SlideShare una empresa de Scribd logo
Variable Definición
conceptual
Definición
operacional
Dimensiones Indicadores Ítems
Asertividad García y Magaz (1992),
señalan que la
asertividad comprende
conductas sociales en
los que predomina el
respeto para la misma
persona y los otros
individuos; de modo
que,la conducta asertiva
tiene su base en los
valores, los cuales se
obtuvieron en el proceso
de aprendizaje social,
que determina la forma
de actuar en diferentes
entornos (García y
Magaz, 2011)
Castanyer (2014), afirmó
que es la expresión de
una sana autoestima,
por lo tanto, se refiere a
la capacidad social y
El nivel de asertividad
de los docentes de la
Institución Educativa
“Coronel Manuel
Camilo de la Torre” del
distrito de Moquegua,
Moquegua, 2024 que
conforman la muestra
de investigación, se
medirá a través de los
puntajes totales
obtenidos y de las
dimensiones de la
escala de asertividad
de García y Magaz,
2011).
Autoasertividad Cuando alguien dice algo con lo
que no está de acuerdo, se
pone nervioso/a tener que
exponer su propia opinión.
Cuando está enfadado/a, le
molesta que los demás se den
cuenta.
Cuando hago algo que cree que
no les gusta a los demás, siente
miedo o vergüenza de lo que
puedan pensar de usted.
Le disgusta que los demás le
vean cuando está nervioso/a.
Cuando se equivoca, le cuesta
reconocerlo ante los demás.
Si se le olvida algo, se enfada
consigo mismo/a.
Se enfada, si no consigue hacer
las cosas perfectamente.
Se siente mal cuando tiene que
cambiar de opinión.
Le pone nervioso/a cuando
1, 2, 3, 4, 5, 6, 7,
8, 9, 10, 11, 12,
13, 14, 15, 16, 17,
18, 19 y 20.
comunicativa la cual se
ubica en un término
medio entre la pasividad
y la agresividad.
Eventualmente se
confunde la asertividad
con la agresividad, la
cual no se relaciona para
nada, es por ello que la
asertividad involucra
hacer respetar nuestra
posición de manera
firme y persistente.
quiere elogiar a alguien.
Cuando le preguntan algo que
desconoce, procura justificar su
ignorancia.
Cuando está triste, le disgusta
que los demás se den cuenta.
Se siente mal con sigo mismo/a
si no entiende algo que le están
explicando.
Le cuesta trabajo aceptar las
críticas que le hacen, aunque
comprenda que no son justas.
Cuando le critican sin razón, se
pone nervioso/a tener que
defender se.
Cuando cree haber cometido un
error, busca excusas que le
justifiquen.
Cuando descubre que no sabe
algo, se siento mal con sigo
mismo/a.
Le cuesta hacer preguntas.
Le cuesta pedir favores.
Le cuesta decir que “NO”,
cuando le piden que haga algo
que no dese a hacer.
Cuando le dicen cosas bonitas,
se pone nervioso/a y no sabe
qué hacer o decir.
Heteroasertividad Le molesta que no le entiendan
cuando explica algo.
Le irrita mucho que le lleven la
contraria .
Le molesta que los demás no
comprendan sus razones o
sentimientos.
Se enfada cuando ve que la
gente cambia de opinión con el
paso del tiempo.
Le molesta que le pidan ciertas
cosas, aunque lo hagan con
educación.
Le molesta que le hagan
preguntas.
Le desagrada comprobar que la
gente no se esfuerce demasiado
en hacer su trabajo lo mejor
posible.
Se alter a cuando comprueba la
ignorancia de algunas personas.
21, 22, 23, 24, 25,
26, 27, 28, 29, 30,
31, 32, 33, 34 y 35
Se siente mal cuando
compruebo que una persona
que aprecio toma una decisión
equivocada.
Se alter a cuando ve a alguien
comportándose de manera
indebida.
Le disgusta que me critiquen.
Siente malestar hacia la persona
que le niega algo razonable, que
le pide de buenas maneras.
Le altera ver a personas que no
controlan sus sentimientos:
lloran, dan gritos, se muestran
excesivamente contentas.
Le desagrada que no se dé a las
cosas la importancia que tienen.
Le molesta que alguien no
acepte una crítica justa
Resiliencia APA (2021), la resiliencia
es el proceso de
adaptarse
adecuadamente a la
adversidad, trauma,
tragedia, amenaza o
El nivel de resiliencia
de los docentes de la
Institución Educativa
“Coronel Manuel
Camilo de la Torre” del
distrito de Moquegua,
Ecuanimidad Tranquilidad y equilibrio
emocional ante la adversidad
Sentido positivo de las cosas
Moderación de actitudes en el
afrontamiento de riesgos.
7,8,11,12
tensión significativa,
tales como problemas
familiares o de
relaciones personales,
problemas graves de
salud o situaciones
estresantes en el trabajo
o financieras.
Wagnild y Young (1993)
definen la resiliencia
como la habilidad propia
e inherente del individuo
para su adaptación y
restauración
psicoemocional frente al
estrés.
Moquegua, 2024 que
conforman la muestra
de investigación, se
medirá a través de los
puntajes totales
obtenidos y de las
dimensiones de la
escala de resiliencia de
Wagnild y Young
(1993).
Sentirse Bien
Solo
Libertad.
Sentido de sentirse único e
importante.
5,3,19
Confianza en sí
mismo
Seguridad personal.
Capacidad para logar objetivos y
superar adversidades.
Confianza hacia los demás
6,9,10,13,17,18,24
Perseverancia
Constancia ante la adversidad.
Autodisciplina
Deseo de logro
Solución de problemas.
1,2,4,14,15,20,23
Satisfacción
Personal
Sentido positivo de la vida y los
problemas.
Significado de la vida
Escasos espacios para
lamentarse.
16,21,22,25

Más contenido relacionado

PDF
Asertividad_y_proxemia.pdf-comunicacionasertiva
PPTX
Asertividad
PPTX
Asertividad
PPTX
Asertividad
PPTX
Calidad y liderazgo positivo(clase 4)
Asertividad_y_proxemia.pdf-comunicacionasertiva
Asertividad
Asertividad
Asertividad
Calidad y liderazgo positivo(clase 4)

Similar a Variable de la asertividad y resiliencia (20)

PPTX
COMUNICACIÓN ASERTIVA
PPTX
Asertividad
PPTX
Actividades
PPT
Manejo efectivo del esstres
PDF
Asertividad
PPTX
Presentación1 acertividad coe
PPT
ASERTIVIDAD Y LAS RELACIONES INTERPERSINADES
PPTX
Autoestima y asertividad
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PDF
Esquemas habilidades sociales
PPT
AUTOESTIMA Y OTROS................................
PPTX
Comunicación Asertiva, Taller, propuesta.pptx
PPTX
Asertividad taller final
PDF
Separata la asertvidad 4° rr.hh 2014
PPTX
Inteligencia emocional charla
PDF
Comunicación asertiva1_IAFJSR
PPTX
AA ASERTIVIDAD CARLA.pptxEs una presentación relacionada con el programa de A...
PPTX
Test de asertividad
PPTX
Asertividad
PDF
La asertividad_IAFJSR
COMUNICACIÓN ASERTIVA
Asertividad
Actividades
Manejo efectivo del esstres
Asertividad
Presentación1 acertividad coe
ASERTIVIDAD Y LAS RELACIONES INTERPERSINADES
Autoestima y asertividad
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
Esquemas habilidades sociales
AUTOESTIMA Y OTROS................................
Comunicación Asertiva, Taller, propuesta.pptx
Asertividad taller final
Separata la asertvidad 4° rr.hh 2014
Inteligencia emocional charla
Comunicación asertiva1_IAFJSR
AA ASERTIVIDAD CARLA.pptxEs una presentación relacionada con el programa de A...
Test de asertividad
Asertividad
La asertividad_IAFJSR
Publicidad

Más de Nestor Henry Poma Clemente (12)

DOCX
PLAN DE MEJORA DE LA UGEL GENERAL SANCHEZ CERRO
DOCX
ficha monitoreo facilitadores (FORMATO VALIDADO)
DOCX
INDICE DEL PRIMER ENTREGABLE PARA EL PROYECTO
DOCX
ESCALA DE ASERTIVIDAD PARA APLICAR EL INSTRUMENTO.docx
DOCX
Ejemplo de Inteligencia artificial para la educacion
DOCX
instrumentos asertividad y resilencia[1].docx
DOCX
Tesis de asertividad mostrado en repositorios oficiales
PPTX
Sistema nervioso.pptx
PPTX
DOCX
Informe fernanda
DOCX
Estructura de contenidos del taller de deporte
DOCX
Cotización de computadoras para la altura
PLAN DE MEJORA DE LA UGEL GENERAL SANCHEZ CERRO
ficha monitoreo facilitadores (FORMATO VALIDADO)
INDICE DEL PRIMER ENTREGABLE PARA EL PROYECTO
ESCALA DE ASERTIVIDAD PARA APLICAR EL INSTRUMENTO.docx
Ejemplo de Inteligencia artificial para la educacion
instrumentos asertividad y resilencia[1].docx
Tesis de asertividad mostrado en repositorios oficiales
Sistema nervioso.pptx
Informe fernanda
Estructura de contenidos del taller de deporte
Cotización de computadoras para la altura
Publicidad

Último (20)

PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
IPERC...................................
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx

Variable de la asertividad y resiliencia

  • 1. Variable Definición conceptual Definición operacional Dimensiones Indicadores Ítems Asertividad García y Magaz (1992), señalan que la asertividad comprende conductas sociales en los que predomina el respeto para la misma persona y los otros individuos; de modo que,la conducta asertiva tiene su base en los valores, los cuales se obtuvieron en el proceso de aprendizaje social, que determina la forma de actuar en diferentes entornos (García y Magaz, 2011) Castanyer (2014), afirmó que es la expresión de una sana autoestima, por lo tanto, se refiere a la capacidad social y El nivel de asertividad de los docentes de la Institución Educativa “Coronel Manuel Camilo de la Torre” del distrito de Moquegua, Moquegua, 2024 que conforman la muestra de investigación, se medirá a través de los puntajes totales obtenidos y de las dimensiones de la escala de asertividad de García y Magaz, 2011). Autoasertividad Cuando alguien dice algo con lo que no está de acuerdo, se pone nervioso/a tener que exponer su propia opinión. Cuando está enfadado/a, le molesta que los demás se den cuenta. Cuando hago algo que cree que no les gusta a los demás, siente miedo o vergüenza de lo que puedan pensar de usted. Le disgusta que los demás le vean cuando está nervioso/a. Cuando se equivoca, le cuesta reconocerlo ante los demás. Si se le olvida algo, se enfada consigo mismo/a. Se enfada, si no consigue hacer las cosas perfectamente. Se siente mal cuando tiene que cambiar de opinión. Le pone nervioso/a cuando 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19 y 20.
  • 2. comunicativa la cual se ubica en un término medio entre la pasividad y la agresividad. Eventualmente se confunde la asertividad con la agresividad, la cual no se relaciona para nada, es por ello que la asertividad involucra hacer respetar nuestra posición de manera firme y persistente. quiere elogiar a alguien. Cuando le preguntan algo que desconoce, procura justificar su ignorancia. Cuando está triste, le disgusta que los demás se den cuenta. Se siente mal con sigo mismo/a si no entiende algo que le están explicando. Le cuesta trabajo aceptar las críticas que le hacen, aunque comprenda que no son justas. Cuando le critican sin razón, se pone nervioso/a tener que defender se. Cuando cree haber cometido un error, busca excusas que le justifiquen. Cuando descubre que no sabe algo, se siento mal con sigo mismo/a. Le cuesta hacer preguntas. Le cuesta pedir favores. Le cuesta decir que “NO”, cuando le piden que haga algo
  • 3. que no dese a hacer. Cuando le dicen cosas bonitas, se pone nervioso/a y no sabe qué hacer o decir. Heteroasertividad Le molesta que no le entiendan cuando explica algo. Le irrita mucho que le lleven la contraria . Le molesta que los demás no comprendan sus razones o sentimientos. Se enfada cuando ve que la gente cambia de opinión con el paso del tiempo. Le molesta que le pidan ciertas cosas, aunque lo hagan con educación. Le molesta que le hagan preguntas. Le desagrada comprobar que la gente no se esfuerce demasiado en hacer su trabajo lo mejor posible. Se alter a cuando comprueba la ignorancia de algunas personas. 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34 y 35
  • 4. Se siente mal cuando compruebo que una persona que aprecio toma una decisión equivocada. Se alter a cuando ve a alguien comportándose de manera indebida. Le disgusta que me critiquen. Siente malestar hacia la persona que le niega algo razonable, que le pide de buenas maneras. Le altera ver a personas que no controlan sus sentimientos: lloran, dan gritos, se muestran excesivamente contentas. Le desagrada que no se dé a las cosas la importancia que tienen. Le molesta que alguien no acepte una crítica justa Resiliencia APA (2021), la resiliencia es el proceso de adaptarse adecuadamente a la adversidad, trauma, tragedia, amenaza o El nivel de resiliencia de los docentes de la Institución Educativa “Coronel Manuel Camilo de la Torre” del distrito de Moquegua, Ecuanimidad Tranquilidad y equilibrio emocional ante la adversidad Sentido positivo de las cosas Moderación de actitudes en el afrontamiento de riesgos. 7,8,11,12
  • 5. tensión significativa, tales como problemas familiares o de relaciones personales, problemas graves de salud o situaciones estresantes en el trabajo o financieras. Wagnild y Young (1993) definen la resiliencia como la habilidad propia e inherente del individuo para su adaptación y restauración psicoemocional frente al estrés. Moquegua, 2024 que conforman la muestra de investigación, se medirá a través de los puntajes totales obtenidos y de las dimensiones de la escala de resiliencia de Wagnild y Young (1993). Sentirse Bien Solo Libertad. Sentido de sentirse único e importante. 5,3,19 Confianza en sí mismo Seguridad personal. Capacidad para logar objetivos y superar adversidades. Confianza hacia los demás 6,9,10,13,17,18,24 Perseverancia Constancia ante la adversidad. Autodisciplina Deseo de logro Solución de problemas. 1,2,4,14,15,20,23 Satisfacción Personal Sentido positivo de la vida y los problemas. Significado de la vida Escasos espacios para lamentarse. 16,21,22,25