SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
10
Lo más leído
La variable Precio Conceptos claves, factores, enfoques y decisiones estratégicas
Precios ¿Qué es un precio? La cantidad de dinero que se cobra por un producto o servicio, o la suma de todos los valores que intercambian los consumidores por los beneficios de tener y/o utilizar el producto (o servicio). Kotler y Armstrong 2008: 263
Precios Nombre o denominaciones para el precio Precio Honorarios Alquiler Tarifas Prima Peaje Flete Comisión Bienes Consumo e industriales Servicios profesionales Uso durante un periodo tiempo Suministros o transportes Seguros Uso de autopistas, túneles, etc. En transportes, Porcentaje x servicios o ventas.
Precios: Problemas típicos Demasiado énfasis en los costos. Poca frecuencia en la revisión, lo que los aleja del mercado. Poca coherencia con el resto de variables. Poca variedad con respecto al portafolio de productos, los segmentos meta y las ocasiones de compra.
Precios: Factores a considerar  F. Internos  F. Externos Objetivos de Mercadotecnia Estrategia y MKT MIX Costos Consideraciones organizacionales Mercado y demanda Competencia Factores del macroambiente
Objetivos de mercadotecnia Deben estar alineados con los objetivos de mercadotecnia de la empresa. Situaciones tipo: Supervivencia:  Objetivos de corto plazo, cubrir costos; Precios bajos y reestructuración a LP. Rentabilidad:  Calcular la demanda para la escala de precios; Precio que permita la mayor rentabilidad. Liderazgo en Costos:  Costo más bajo por unidad, economías de escala: Precios bajos. Liderazgo en Calidad:  Precios más altos compensan menores ventas. Precios: Factores a considerar
Estrategia y Marketing Mix Coherencia con el resto de variables. Punto de vista del costo de mercado meta: Determinar un precio adecuado, y a partir de ahí, estructurar el desarrollo del producto con costos que respondan a ese precio. Precios: Factores a considerar
Costos Los costos determinan el nivel de precios mínimo: Límite inferior. Costos: Tipos de costos Costos Fijos Costos Variables Costos Directos Costos Indirectos Precios: Factores a considerar
Consideraciones organizacionales ¿Quién toma la decisión sobre el precio en la empresa?  Debe involucrarse a las diversas áreas: Contabilidad y finanzas, marketing, logística. Precios: Factores a considerar
Mercado y demanda Mercado y demanda determinan el nivel de precio máximo: Límite superior. Punto de vista de la teoría económica: 4 situaciones Competencia pura Competencia monopolística Competencia de oligopolios Monopolio puro Precios: Factores a considerar
Mercado y demanda La percepción del consumidor es clave: Él es quién decide. Concepto de valor para el cliente: Evaluación global del consumidor del beneficio de un producto o servicio. Se basa en la percepción de lo que se recibe y de lo que se da a cambio: Determinar un precio que se ajuste a ese valor. Precios: Factores a considerar
Mercado y demanda Elasticidad:  Medida de la sensibilidad de la demanda de un producto a las variaciones en su precio. Precios: Factores a considerar Sit 1 Elástica Sit 2 Inelástica Total Sit 1 Total Sit 2 S/. 18.0 S/. 20.0 200 200 S/. 4000 S/. 4000 S/. 22.0
Mercado y demanda Elasticidad:  Medida de la sensibilidad de la demanda de un producto a las variaciones en su precio. Precios: Factores a considerar Sit 1 Elástica Sit 2 Inelástica Total Sit 1 Total Sit 2 S/. 18.0 (-10%) 240 (+20%) 210 (+5%) S/. 4320 (+8%) S/. 3780 (-7%) S/. 20.0 200 200 S/. 4000 S/. 4000 S/. 22.0
Mercado y demanda Elasticidad:  Medida de la sensibilidad de la demanda de un producto a las variaciones en su precio. Precios: Factores a considerar Sit 1 Elástica Sit 2 Inelástica Total Sit 1 Total Sit 2 S/. 18.0 S/. 20.0 200 200 S/. 4000 S/. 4000 S/. 22.0 (+10%) 160 (-20%) 190 (-5%) S/. 3520 (-12%) S/. 4180 (+2.7%)
Competencia La evaluación de la competencia es una tarea vital también en la determinación de precios. Los factores claves a observar son: Posibles costos Precios Calidad de la oferta Precios: Factores a considerar
Factores del macroambiente Factores económicos: Ciclo económico: crecimiento/recesión; inflación (subyacente); tasas de interés; análisis de precios futuros. Factores político - legales: Regulaciones; patentes; subsidios. Precios: Factores a considerar
Precio Más Bajo Costos Competencia Consumidor Precio Más Alto No hay demanda No hay utilidad Límite Superior Límite Inferior Precios: Enfoques para su determinación
Concepto de Costo/Excedente: Costo+Margen Considerar siempre los incrementos a lo largo del canal de distribución. Es la forma más sencilla: Conoces mejor tus propios costos. No se debe usar aislada (Ningún enfoque). Punto de Equilibrio: Punto a partir del cuál se cubren los CF’s y se obtiene utilidades. Enfoque en el costo
A partir del valor percibido por el consumidor. La determinación del precio anticipa al marketing mix. Enfoque en el consumidor: Valor
El consumidor basa su juicio de valor también por comparación de precios con la competencia. En teoría, la “sabiduría” del mercado (Información) empuja los precios al nivel justo. Enfoque en la competencia
Precio:  Nuevos productos Determinación de precios por capas de mercado : Se lanza el producto con un precio alto, a un segmento reducido. Se va bajando el precio en el tiempo, conforme se van ampliando o incrementando los segmentos, siempre buscando el mayor precio posible. Precios: Decisiones estratégicas
Precio:  Nuevos productos Determinación de precios de penetración de mercado : Se lanza el producto con un precio bajo, buscando un alto volumen de ventas y difundir el producto rápidamente. Precios: Decisiones estratégicas
Precio:  Portafolio – Línea de productos Considerar los 3 enfoques (En toda situación). Concepto de línea completa: Relaciones de valor-precio destinadas a distintos niveles de satisfacción del consumidor (O, a distintos niveles de ingresos). Precios: Decisiones estratégicas
Precio:  Portafolio – Producto opcional Producto opcional: Variaciones sobre el producto original. Estimar un precio base para el producto básico, y la gama de precios para cada una de las opciones adicionales. Precios: Decisiones estratégicas
Precio:  Portafolio – Producto cautivo Producto cautivo: O complementario, aquel que se usa en combinación con otro producto. Usualmente se da un precio bajo al producto original (Principal), dado que la utilidad vendrá con la compra sostenida en el tiempo de los complementarios. Precios: Decisiones estratégicas
Precio:  Portafolio – Producto secundario Producto secundario (O subproducto): O suplementario, aquel que se produce también como resultado de la fabricación de otro producto. Si no es posible darles valor, cargar al precio del original el costo de deshacerse de los mismos.  Buscar darles uso. Precios: Decisiones estratégicas
Precio:  Portafolio – Paquetes Paquetes: Dos o más productos vendidos en forma conjunta. Es una forma de buscar la venta de productos que de otra manera el consumidor tal vez no compraría. Útil también dentro de la forma de compra anticipada. Precios: Decisiones estratégicas
Precio:  Ajuste - Descuentos El ajuste vía descuentos suele ser una manera de dar respuesta a: Compras Frecuente: Se persigue la venta de altos volúmenes. Pronto Pago/Efectivo: Se persigue liquidez / reducir cuentas por cobrar. Fuera de temporada: Se persigue estabilizar ciclos estacionales. Precios: Decisiones estratégicas
Precio:  Ajuste – Precios Segmentados La base de la diferencia de precios se da en el segmento y no en los costos. Por ubicación: Gama de precios varía según el lugar/circunstancia de compra. Por tiempo: Gama de precios varía según día/hora de la compra. Precios: Decisiones estratégicas
Precio:  Ajuste – Precios Psicológicos El precio también comunica algo sobre el producto. Un precio alto suele asociarse con una mayor calidad. Precio de referencia: El que el consumidor tiene grabado en su mente y considera el adecuado. Precios: Decisiones estratégicas
Precio:  Ajuste – Precios Promocionales Precio temporal, por debajo del precio de lista, y algunas veces, por debajo del costo. Ejemplo : El líder en pérdidas (Gancho): El consumidor acude a un supermercado en busca de la oferta, pero se persigue que compre otros productos a precio normal. Precios: Decisiones estratégicas
Bibliografía: KOTLER, Philip y ARMSTRONG, Gary (2008) Fundamentos de Marketing. 8ª.ed. México D.F.: Pearson Educación

Más contenido relacionado

PDF
1ºBACH Economía actividades tema 7 tipos de mercado
PPT
Competencia perfecta
DOC
Trabajo final de administracion
PPTX
Creacion de valor
PPTX
Coaching Empresarial.pptx
PDF
Variables Macroeconómicas
PDF
Comunicación Publicitaria: Inca Kola, la bebida de la creatividad peruana
PDF
Comportamiento del consumidor
1ºBACH Economía actividades tema 7 tipos de mercado
Competencia perfecta
Trabajo final de administracion
Creacion de valor
Coaching Empresarial.pptx
Variables Macroeconómicas
Comunicación Publicitaria: Inca Kola, la bebida de la creatividad peruana
Comportamiento del consumidor

La actualidad más candente (20)

PDF
Pronostico de ventas restaurant fronteras
PPTX
PRESENTACIÓN FIJACIÓN DE PRECIO.pptx
PDF
Segmentación de mercados industriales
PDF
Estrategias de Precio
PPSX
Estudio de mercado
PDF
Canales de distribución
PDF
Segmentacion del mercado
PDF
Perfil del consumidor
PDF
Flujo de-canales-de-distribución - grupo 5
PPTX
Canales de distribución
PPTX
Fijación de precios basada en el costo
DOC
Cuadro sinoptico
DOCX
Ensayo de costos
PPTX
(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados
PDF
PPTX
Canales de distribución presentación
PDF
Cuadro comparativo sobre estructuras de Mercado
PDF
Métodos cualitativos y cuantitativos
PPTX
Estilos de vida - Arellano Marketing
Pronostico de ventas restaurant fronteras
PRESENTACIÓN FIJACIÓN DE PRECIO.pptx
Segmentación de mercados industriales
Estrategias de Precio
Estudio de mercado
Canales de distribución
Segmentacion del mercado
Perfil del consumidor
Flujo de-canales-de-distribución - grupo 5
Canales de distribución
Fijación de precios basada en el costo
Cuadro sinoptico
Ensayo de costos
(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados
Canales de distribución presentación
Cuadro comparativo sobre estructuras de Mercado
Métodos cualitativos y cuantitativos
Estilos de vida - Arellano Marketing
Publicidad

Similar a Variable Precio (20)

PPT
Marketing de la moda clase 09
 
PPT
Mkt clase 09-10 - variable precio
 
PPT
Modulo n° 4
PDF
Mkt sem 6 upao
PPTX
2014 am75 clase 11
PPT
SEM 10 ESTRATEG PRECIOS de las empresas y emprendedores
PPTX
El precio
PDF
Estrategias de precios materia marketing mix
DOCX
PPTX
Diseño de políticas de precios
PPT
CONSEPTOS DEL PRECIO EN EL MIX DE MARKETING .ppt
PPT
FijacióN De Precios De Los Productos
PPT
Políticas objetivos y fijación de precios
PPT
Tipos de precios en el mercado
PDF
Mercadotecnia.pdf
PPT
Técnicas de fijación de precios
PPT
Técnicas de fijación de precios
PPT
DECISIONES DE PRECIO EN LAS 4P DEL MARKETING.ppt
Marketing de la moda clase 09
 
Mkt clase 09-10 - variable precio
 
Modulo n° 4
Mkt sem 6 upao
2014 am75 clase 11
SEM 10 ESTRATEG PRECIOS de las empresas y emprendedores
El precio
Estrategias de precios materia marketing mix
Diseño de políticas de precios
CONSEPTOS DEL PRECIO EN EL MIX DE MARKETING .ppt
FijacióN De Precios De Los Productos
Políticas objetivos y fijación de precios
Tipos de precios en el mercado
Mercadotecnia.pdf
Técnicas de fijación de precios
Técnicas de fijación de precios
DECISIONES DE PRECIO EN LAS 4P DEL MARKETING.ppt
Publicidad

Más de UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática (20)

PDF
HISTORIA DEL CIELO DE CAMILO FLAMARION.pdf
PDF
El cross docking como herramienta importante en la cadena de abastecimiento..
PPT
Conceptosestrategicosyfinancierosparaelexito
DOC
Determinacion costos-productos-y-servicios-principales
PDF
Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva
PDF
PPT
Mba finanzas1 1-eoctablero financieroigt
HISTORIA DEL CIELO DE CAMILO FLAMARION.pdf
El cross docking como herramienta importante en la cadena de abastecimiento..
Conceptosestrategicosyfinancierosparaelexito
Determinacion costos-productos-y-servicios-principales
Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva
Mba finanzas1 1-eoctablero financieroigt

Último (20)

PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf

Variable Precio

  • 1. La variable Precio Conceptos claves, factores, enfoques y decisiones estratégicas
  • 2. Precios ¿Qué es un precio? La cantidad de dinero que se cobra por un producto o servicio, o la suma de todos los valores que intercambian los consumidores por los beneficios de tener y/o utilizar el producto (o servicio). Kotler y Armstrong 2008: 263
  • 3. Precios Nombre o denominaciones para el precio Precio Honorarios Alquiler Tarifas Prima Peaje Flete Comisión Bienes Consumo e industriales Servicios profesionales Uso durante un periodo tiempo Suministros o transportes Seguros Uso de autopistas, túneles, etc. En transportes, Porcentaje x servicios o ventas.
  • 4. Precios: Problemas típicos Demasiado énfasis en los costos. Poca frecuencia en la revisión, lo que los aleja del mercado. Poca coherencia con el resto de variables. Poca variedad con respecto al portafolio de productos, los segmentos meta y las ocasiones de compra.
  • 5. Precios: Factores a considerar  F. Internos  F. Externos Objetivos de Mercadotecnia Estrategia y MKT MIX Costos Consideraciones organizacionales Mercado y demanda Competencia Factores del macroambiente
  • 6. Objetivos de mercadotecnia Deben estar alineados con los objetivos de mercadotecnia de la empresa. Situaciones tipo: Supervivencia: Objetivos de corto plazo, cubrir costos; Precios bajos y reestructuración a LP. Rentabilidad: Calcular la demanda para la escala de precios; Precio que permita la mayor rentabilidad. Liderazgo en Costos: Costo más bajo por unidad, economías de escala: Precios bajos. Liderazgo en Calidad: Precios más altos compensan menores ventas. Precios: Factores a considerar
  • 7. Estrategia y Marketing Mix Coherencia con el resto de variables. Punto de vista del costo de mercado meta: Determinar un precio adecuado, y a partir de ahí, estructurar el desarrollo del producto con costos que respondan a ese precio. Precios: Factores a considerar
  • 8. Costos Los costos determinan el nivel de precios mínimo: Límite inferior. Costos: Tipos de costos Costos Fijos Costos Variables Costos Directos Costos Indirectos Precios: Factores a considerar
  • 9. Consideraciones organizacionales ¿Quién toma la decisión sobre el precio en la empresa? Debe involucrarse a las diversas áreas: Contabilidad y finanzas, marketing, logística. Precios: Factores a considerar
  • 10. Mercado y demanda Mercado y demanda determinan el nivel de precio máximo: Límite superior. Punto de vista de la teoría económica: 4 situaciones Competencia pura Competencia monopolística Competencia de oligopolios Monopolio puro Precios: Factores a considerar
  • 11. Mercado y demanda La percepción del consumidor es clave: Él es quién decide. Concepto de valor para el cliente: Evaluación global del consumidor del beneficio de un producto o servicio. Se basa en la percepción de lo que se recibe y de lo que se da a cambio: Determinar un precio que se ajuste a ese valor. Precios: Factores a considerar
  • 12. Mercado y demanda Elasticidad: Medida de la sensibilidad de la demanda de un producto a las variaciones en su precio. Precios: Factores a considerar Sit 1 Elástica Sit 2 Inelástica Total Sit 1 Total Sit 2 S/. 18.0 S/. 20.0 200 200 S/. 4000 S/. 4000 S/. 22.0
  • 13. Mercado y demanda Elasticidad: Medida de la sensibilidad de la demanda de un producto a las variaciones en su precio. Precios: Factores a considerar Sit 1 Elástica Sit 2 Inelástica Total Sit 1 Total Sit 2 S/. 18.0 (-10%) 240 (+20%) 210 (+5%) S/. 4320 (+8%) S/. 3780 (-7%) S/. 20.0 200 200 S/. 4000 S/. 4000 S/. 22.0
  • 14. Mercado y demanda Elasticidad: Medida de la sensibilidad de la demanda de un producto a las variaciones en su precio. Precios: Factores a considerar Sit 1 Elástica Sit 2 Inelástica Total Sit 1 Total Sit 2 S/. 18.0 S/. 20.0 200 200 S/. 4000 S/. 4000 S/. 22.0 (+10%) 160 (-20%) 190 (-5%) S/. 3520 (-12%) S/. 4180 (+2.7%)
  • 15. Competencia La evaluación de la competencia es una tarea vital también en la determinación de precios. Los factores claves a observar son: Posibles costos Precios Calidad de la oferta Precios: Factores a considerar
  • 16. Factores del macroambiente Factores económicos: Ciclo económico: crecimiento/recesión; inflación (subyacente); tasas de interés; análisis de precios futuros. Factores político - legales: Regulaciones; patentes; subsidios. Precios: Factores a considerar
  • 17. Precio Más Bajo Costos Competencia Consumidor Precio Más Alto No hay demanda No hay utilidad Límite Superior Límite Inferior Precios: Enfoques para su determinación
  • 18. Concepto de Costo/Excedente: Costo+Margen Considerar siempre los incrementos a lo largo del canal de distribución. Es la forma más sencilla: Conoces mejor tus propios costos. No se debe usar aislada (Ningún enfoque). Punto de Equilibrio: Punto a partir del cuál se cubren los CF’s y se obtiene utilidades. Enfoque en el costo
  • 19. A partir del valor percibido por el consumidor. La determinación del precio anticipa al marketing mix. Enfoque en el consumidor: Valor
  • 20. El consumidor basa su juicio de valor también por comparación de precios con la competencia. En teoría, la “sabiduría” del mercado (Información) empuja los precios al nivel justo. Enfoque en la competencia
  • 21. Precio: Nuevos productos Determinación de precios por capas de mercado : Se lanza el producto con un precio alto, a un segmento reducido. Se va bajando el precio en el tiempo, conforme se van ampliando o incrementando los segmentos, siempre buscando el mayor precio posible. Precios: Decisiones estratégicas
  • 22. Precio: Nuevos productos Determinación de precios de penetración de mercado : Se lanza el producto con un precio bajo, buscando un alto volumen de ventas y difundir el producto rápidamente. Precios: Decisiones estratégicas
  • 23. Precio: Portafolio – Línea de productos Considerar los 3 enfoques (En toda situación). Concepto de línea completa: Relaciones de valor-precio destinadas a distintos niveles de satisfacción del consumidor (O, a distintos niveles de ingresos). Precios: Decisiones estratégicas
  • 24. Precio: Portafolio – Producto opcional Producto opcional: Variaciones sobre el producto original. Estimar un precio base para el producto básico, y la gama de precios para cada una de las opciones adicionales. Precios: Decisiones estratégicas
  • 25. Precio: Portafolio – Producto cautivo Producto cautivo: O complementario, aquel que se usa en combinación con otro producto. Usualmente se da un precio bajo al producto original (Principal), dado que la utilidad vendrá con la compra sostenida en el tiempo de los complementarios. Precios: Decisiones estratégicas
  • 26. Precio: Portafolio – Producto secundario Producto secundario (O subproducto): O suplementario, aquel que se produce también como resultado de la fabricación de otro producto. Si no es posible darles valor, cargar al precio del original el costo de deshacerse de los mismos. Buscar darles uso. Precios: Decisiones estratégicas
  • 27. Precio: Portafolio – Paquetes Paquetes: Dos o más productos vendidos en forma conjunta. Es una forma de buscar la venta de productos que de otra manera el consumidor tal vez no compraría. Útil también dentro de la forma de compra anticipada. Precios: Decisiones estratégicas
  • 28. Precio: Ajuste - Descuentos El ajuste vía descuentos suele ser una manera de dar respuesta a: Compras Frecuente: Se persigue la venta de altos volúmenes. Pronto Pago/Efectivo: Se persigue liquidez / reducir cuentas por cobrar. Fuera de temporada: Se persigue estabilizar ciclos estacionales. Precios: Decisiones estratégicas
  • 29. Precio: Ajuste – Precios Segmentados La base de la diferencia de precios se da en el segmento y no en los costos. Por ubicación: Gama de precios varía según el lugar/circunstancia de compra. Por tiempo: Gama de precios varía según día/hora de la compra. Precios: Decisiones estratégicas
  • 30. Precio: Ajuste – Precios Psicológicos El precio también comunica algo sobre el producto. Un precio alto suele asociarse con una mayor calidad. Precio de referencia: El que el consumidor tiene grabado en su mente y considera el adecuado. Precios: Decisiones estratégicas
  • 31. Precio: Ajuste – Precios Promocionales Precio temporal, por debajo del precio de lista, y algunas veces, por debajo del costo. Ejemplo : El líder en pérdidas (Gancho): El consumidor acude a un supermercado en busca de la oferta, pero se persigue que compre otros productos a precio normal. Precios: Decisiones estratégicas
  • 32. Bibliografía: KOTLER, Philip y ARMSTRONG, Gary (2008) Fundamentos de Marketing. 8ª.ed. México D.F.: Pearson Educación