SlideShare una empresa de Scribd logo
I N T E G R A N T E S D E T R A B A J O :
J A V I E R P A R A D A
J O A Q U I N V A R G A S
C U R S O : 1 º M E D I O A
P R O F E S O R : C A R L O S R A M O S -
R O C O
N O M B R E D E L C O L E G I O : S A N T O
T O M A S C U R I C Ó
VA R I A B L E S , G R A F I C O S Y
TA B L A S D E F R E C U E N C I A
I N T R O D U C C I Ó N
•En este trabajo les vamos a
mostrar y explicar que son las
variables de frecuencia y como se
hacen las tablas de frecuencia y
los gráficos
H I S T O R I A
• La estadística es la ciencia que se refiere a la recolección, análisis e
interpretación de datos, con el fin de explicar condiciones regulares en
fenómenos de tipo aleatorio. En la historia la estadística era de la
siguiente forma:
• Antes del siglo XVI: Era asociada en la practica del conteo y mediciones,
tal como lo hacían los astrónomos persas.
• En el siglo XVI: Se considera como la descripción de los Estados. Se
utiliza la información de datos geográficos y económicos para las tomas
de decisiones del estado.
• Siglo XVIII: se mejoraron los procesos de recopilación de datos.
• Siglo XIX: Friedrich Gauss desarrolla la TEORIA DE ERRORES que se
basaba en la curva normal.
• Siglo XX: La computación acelera el desarrollo del análisis de datos para
afrontar la dificultad de muestras de cualquier tamaño y múltiples
factores.
G R A F I C O S
•Un gráfico es la representación de
datos, generalmente numéricos,
mediante líneas, superficies o
símbolos, para ver la relación que
esos datos guardan entre sí y
GRÁFICOS CIRCULARES
• Se utiliza para representar cualquier tipo de frecuencias aunque generalmente
se utiliza para la frecuencia relativa porcentual. Los datos son representados
mediante los sectores de un circulo. Cada sector indica diferentes categorías
de la variables y cada Angulo de los sectores circulares es proporcional al
valor de la variable.
• La formula es la siguiente:
• fi: Frecuencia Absoluta
N: Nº total de datos
•
EDAD DE PERSONAL EN UNA EMPRESA
X 20-25 : 8%
25-30: 11 %
30-35: 20%
35-40: 20%
40-45: 18%
45-50: 1%
50-55: 8%
55-60: 3 %
<60: 1%
POLIGONO DE FRECUENCIA
• Un poligono de frecuencias al igual que en el
histograma y el grafico circular sirven para
representar tablas de frecuencia. Un poligono de
frecuencia se obtiene al unir los puntos medio de los
intervalos representados por la barra de un
histograma, es decir, al unir la marca de clase de
cada intervalo, mediante una linea poligonal.
• EJ: Se encuestó al personal de una empresa con la
finalidad de de registrar las edades de sus
trabajadores. La tabla de frecuencia con los
resultados es la siguiente:
EDADE
S
20-25 25-30 30-35 35-40 40-45 45-50 50-55 55-60 <60
fi 7 10 19 18 16 10 7 3 1
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
20
20-25 25-30 30-35 35-40 40-45 45-50 50-55 55-60 <60
EDADES DE LOS TRABAJADORES DE UNA
EMPRESA X
HISTOGRAMA
• Es una representación grafica de una distribución de
frecuencia, generalmente de variables cuantitativas
agrupadas en intervalos. Esta formada por barras
cuyas bases representan el intervalo al que
corresponden los valores de la variable y las alturas
corresponden a la frecuencia de cada categoría
VARIABLES ESTADISTICAS
• Corresponden a el o las características que se miden en
la muestra.
Nominal
Ordinal
Discreta
Continua
VARIABLES
CUANLITATIVA
CUANTITATIVAS
VARIABLES CUALITATIVAS
• Es aquella que no se puede medir numéricamente
están relacionados a características. Los valores
que toma una variable cualitativa son etiquetas para
representar categorías o cualidades. Una variable
cualitativa puede ser nominal y ordinal.
• Ejemplo Nominal: Color de pelo, color de ojos, en
que se transporta
• Ejemplo Ordinal: cual es su educación (Básica,
media y superior), situación económica (baja, media,
alta).
VARIABLE CUALITATIVA NOMINAL
• Corresponde a aquellas en las cuales no existe
ninguna ordenacion.
• Ejemplos:
• Estado Civil
• Sexo
VARIABLE CUALITATIVAS ORDINALES
• Son aquellas en las cuales existe un orden intuitivo
• Ejemplo:
• Nivel educacional (básico, media, superior)
• Situación Económica: (Baja, media, alta)
VARIABLES CUANTITATIVAS
• Son aquellas que se pueden medir numericamente,
es decir, los valores que toma este tipo de variables
son NUMEROS.
• ¿Cuántos asistieron a la fiesta?: 4
• ¿Cuantas personas asistieron al estadio?:
VARIABLES DISCRETAS
• Son aquellas en las cuales los posibles valores
surgen frecuentemente de un conte. En cada tramo o
intervalo, la variable solo puede tomar un Nª
determinado de valores (enteros)
• Ejemplos:
• El número de hijos (1, 2, 3, 4, 5).
• Numeros de Hermanos (1, 2, 3, 4).
VARIABLES CONTINUAS
• Son aquellas en las cuales los posibles valores
surgen frecuentemente de una medicion, estas
variables pueden tomar valores reales como sea
posible en un tramo.
• Ejemplo:
• Altura de una persona
• Peso de una persona
TABLAS DE FRECUENCIAS
• Al ordenar los datos correspondientes a un cierto
estudio es usual agruparlos en grupos o categorías
para lo cual generalmente se utilizan tablas de
frecuencias. Hay 4 categorías de frecuencia en esta
tabla.
• Frecuencia Absoluta (fi)
• Frecuencia absoluta acumulada (Fi)
• Frecuencia relativa (hi)
• Frecuencia relativa porcentual (Hi)
FRECUENCIA ABSOLUTA (FI)
• Es el numero de veces que se repite un cierto valor
en una variable de una muestra.
• Ejemplo
• En un curso de un colegio en Curicó se obtuvo el
color de los ojos de sus estudiantes de los 31
alumnos presentes los resultados fueron los
siguientes: 20 cafes, 10 azules, 1 verde
RESULTADO fi
CAFES 20
AZULES 10
FRECUENCIA ABSOLUTA ACUMULADA
(FI)
• Representa el Nº de datos cuyo valor es menor o
igual al valor considerado. Se obtiene sumando
sucesivamente las frecuencias absulutas.
• Ejemplo. Seguimos con el ejemplo anterior, pero
ahora se completa el (Fi).
RESULTADO fi Fi
CAFES 20 20
AZULES 10 30
VERDES 1 31
FRECUENCIA RELATIVA(HI)
• Representa la razon de ocurrencia respecto al total.
Se calcula como el cociente entre la frecuencia
absoluta y el tamaño total de la muestra.
• Ejemplo: Se sigue con el Primer ejemplo, pero ahora
seguimos con(hi):
RESULTADO fi Fi hi
CAFES 20 20 20/31
AZULES 10 30 10/31
VERDES 1 31 1/31
FRECUENCIA RELATIVA PORCENTUAL
(HI)
• Corresponde a la frecuencia relativa, expresada en
porcentaje. Se calcula como el producto de la
frecuencia relativa por 100
• La suma de todas las frecuencias relativas
acumuladas es 100.
• Ejemplo: tal como se mostro anteriormente ahora se
completa la ultima categoría (Hi)
RESULTAD
O fi Fi hi Hi
CAFES 20 20 20/31 60%
AZULES 10 30 10/31 30%
USOS DE LA VIDA DIARIA
• La estadistica (variables, graficos y tablas de
frecuencias) se usan en los censo de población,
sondeos de opinión pública, estudios del
comportamiento humano, etc.
CONCLUSION
• Este trabajo nos sirvió para reconocer las distintas
maneras de ordenar diferentes datos.
BIBLIOGRAFÍA
• Cuaderno de matemáticas 1º medio
• http://www.google.cl

Más contenido relacionado

PDF
Variables aleatorias discretas y continuas
PPTX
Medidas de tendencia central ppt
PDF
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
PPTX
Distribuciones de variables aleatorias discretas y continuas
DOCX
ESTADISTICA - EJERCICIOS DE MUESTREO
PPTX
Estadistica sumatoria_mtc_y_md
DOC
Datos agrupados y no
PPT
muestreo y estimacion 2012
Variables aleatorias discretas y continuas
Medidas de tendencia central ppt
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
Distribuciones de variables aleatorias discretas y continuas
ESTADISTICA - EJERCICIOS DE MUESTREO
Estadistica sumatoria_mtc_y_md
Datos agrupados y no
muestreo y estimacion 2012

La actualidad más candente (20)

PPTX
GRAFICAS DE FRECUENCIAS
DOCX
Estadistica trabajo frecuencia 14030368
PPTX
Muestreo Estadistico
DOCX
Datos agrupados y datos no agrupados
PPTX
Encuestas por muestreos
PDF
Variable aleatoria
PPTX
Cuales son los elementos fundamentales de la estadística
PPTX
Intervalos de confianza 2018
PPTX
Histograma
PPT
Media Mediana Y Moda de Datos Agrupados
PDF
ejemplo Chi cuadrada
PPTX
Teoria de la probabilidad
PPTX
Estadistica Inferencial - Medidas de Dispersion y Tendencia Central
PDF
DISTRIBUCION T DE STUDENT
PDF
EstimacióN Y Prueba De HipóTesis
PPTX
Medidas de dispersión
PPT
Poblacion y muestra.
PPT
Estadistica descriptiva
PDF
Teoria de muestreo y prueba de hipotesis
GRAFICAS DE FRECUENCIAS
Estadistica trabajo frecuencia 14030368
Muestreo Estadistico
Datos agrupados y datos no agrupados
Encuestas por muestreos
Variable aleatoria
Cuales son los elementos fundamentales de la estadística
Intervalos de confianza 2018
Histograma
Media Mediana Y Moda de Datos Agrupados
ejemplo Chi cuadrada
Teoria de la probabilidad
Estadistica Inferencial - Medidas de Dispersion y Tendencia Central
DISTRIBUCION T DE STUDENT
EstimacióN Y Prueba De HipóTesis
Medidas de dispersión
Poblacion y muestra.
Estadistica descriptiva
Teoria de muestreo y prueba de hipotesis
Publicidad

Destacado (15)

PPTX
Distribución de frecuencias
PPTX
ANÁLISIS EXPLORATORIO DE DATOS
PPTX
Análisis exploratorio de datos
PPT
Power Point: Analisis Exploratorio de Datos
PPTX
Método cuantitativo en las Ciencias Sociales
PPTX
Adición de números racionales con distinto denominador
PDF
Unidad 3 Estadistica descriptiva
PDF
Frecuencias cualitativas y cuantitativas
PPT
Presentación gráfica de datos cualitativos.
PDF
12 plano cartesiano
PPTX
TABLA DE FRECUENCIAS - VARIABLE CUANTITATIVAS
ODT
Ejercicios resueltos: ESTADÍSTICA
DOC
Ejercicios y problemas resueltos de áreas y volúmenes i
PDF
Recoleccion de Datos en la Investigación Cualitativa
PPTX
Estadistica, poblacion, muestra y variables
Distribución de frecuencias
ANÁLISIS EXPLORATORIO DE DATOS
Análisis exploratorio de datos
Power Point: Analisis Exploratorio de Datos
Método cuantitativo en las Ciencias Sociales
Adición de números racionales con distinto denominador
Unidad 3 Estadistica descriptiva
Frecuencias cualitativas y cuantitativas
Presentación gráfica de datos cualitativos.
12 plano cartesiano
TABLA DE FRECUENCIAS - VARIABLE CUANTITATIVAS
Ejercicios resueltos: ESTADÍSTICA
Ejercicios y problemas resueltos de áreas y volúmenes i
Recoleccion de Datos en la Investigación Cualitativa
Estadistica, poblacion, muestra y variables
Publicidad

Similar a Variables, graficos y tablas de frecuencia (20)

PPTX
Clase estadistica ejercicios resueltos,
PPTX
Estadística para la investigación pedagógica
PPTX
Colegio la inmaculada
PDF
Odonto 2da clase tablas y gráficos
PDF
Veter 2da clase tablas y gráficos
PPTX
Psicología 2da clase tablas y gráficos
PPT
PPTX
Tablas
PDF
Conceptos de la tabla de frecuencia y los graficos estadisticos ccesa007
PPTX
Estadística y probabilidad
PPT
ESTADÍSTICA APLICADA A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PPTX
Estadística nuevo 2015
ODP
Estadística Descriptiva
PPTX
Estadistica.pptx
PPTX
Introduccion a la Estadística y tablas de frecuencia
PPT
Estadistica DS
ODP
estadistica espa
PDF
01 Clase_0_Estadistica_DescriptivaX.pdf
PPT
Estadistica
PPT
Estadistica
Clase estadistica ejercicios resueltos,
Estadística para la investigación pedagógica
Colegio la inmaculada
Odonto 2da clase tablas y gráficos
Veter 2da clase tablas y gráficos
Psicología 2da clase tablas y gráficos
Tablas
Conceptos de la tabla de frecuencia y los graficos estadisticos ccesa007
Estadística y probabilidad
ESTADÍSTICA APLICADA A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Estadística nuevo 2015
Estadística Descriptiva
Estadistica.pptx
Introduccion a la Estadística y tablas de frecuencia
Estadistica DS
estadistica espa
01 Clase_0_Estadistica_DescriptivaX.pdf
Estadistica
Estadistica

Último (20)

PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación

Variables, graficos y tablas de frecuencia

  • 1. I N T E G R A N T E S D E T R A B A J O : J A V I E R P A R A D A J O A Q U I N V A R G A S C U R S O : 1 º M E D I O A P R O F E S O R : C A R L O S R A M O S - R O C O N O M B R E D E L C O L E G I O : S A N T O T O M A S C U R I C Ó VA R I A B L E S , G R A F I C O S Y TA B L A S D E F R E C U E N C I A
  • 2. I N T R O D U C C I Ó N •En este trabajo les vamos a mostrar y explicar que son las variables de frecuencia y como se hacen las tablas de frecuencia y los gráficos
  • 3. H I S T O R I A • La estadística es la ciencia que se refiere a la recolección, análisis e interpretación de datos, con el fin de explicar condiciones regulares en fenómenos de tipo aleatorio. En la historia la estadística era de la siguiente forma: • Antes del siglo XVI: Era asociada en la practica del conteo y mediciones, tal como lo hacían los astrónomos persas. • En el siglo XVI: Se considera como la descripción de los Estados. Se utiliza la información de datos geográficos y económicos para las tomas de decisiones del estado. • Siglo XVIII: se mejoraron los procesos de recopilación de datos. • Siglo XIX: Friedrich Gauss desarrolla la TEORIA DE ERRORES que se basaba en la curva normal. • Siglo XX: La computación acelera el desarrollo del análisis de datos para afrontar la dificultad de muestras de cualquier tamaño y múltiples factores.
  • 4. G R A F I C O S •Un gráfico es la representación de datos, generalmente numéricos, mediante líneas, superficies o símbolos, para ver la relación que esos datos guardan entre sí y
  • 5. GRÁFICOS CIRCULARES • Se utiliza para representar cualquier tipo de frecuencias aunque generalmente se utiliza para la frecuencia relativa porcentual. Los datos son representados mediante los sectores de un circulo. Cada sector indica diferentes categorías de la variables y cada Angulo de los sectores circulares es proporcional al valor de la variable. • La formula es la siguiente: • fi: Frecuencia Absoluta N: Nº total de datos • EDAD DE PERSONAL EN UNA EMPRESA X 20-25 : 8% 25-30: 11 % 30-35: 20% 35-40: 20% 40-45: 18% 45-50: 1% 50-55: 8% 55-60: 3 % <60: 1%
  • 6. POLIGONO DE FRECUENCIA • Un poligono de frecuencias al igual que en el histograma y el grafico circular sirven para representar tablas de frecuencia. Un poligono de frecuencia se obtiene al unir los puntos medio de los intervalos representados por la barra de un histograma, es decir, al unir la marca de clase de cada intervalo, mediante una linea poligonal. • EJ: Se encuestó al personal de una empresa con la finalidad de de registrar las edades de sus trabajadores. La tabla de frecuencia con los resultados es la siguiente: EDADE S 20-25 25-30 30-35 35-40 40-45 45-50 50-55 55-60 <60 fi 7 10 19 18 16 10 7 3 1
  • 7. 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 20-25 25-30 30-35 35-40 40-45 45-50 50-55 55-60 <60 EDADES DE LOS TRABAJADORES DE UNA EMPRESA X
  • 8. HISTOGRAMA • Es una representación grafica de una distribución de frecuencia, generalmente de variables cuantitativas agrupadas en intervalos. Esta formada por barras cuyas bases representan el intervalo al que corresponden los valores de la variable y las alturas corresponden a la frecuencia de cada categoría
  • 9. VARIABLES ESTADISTICAS • Corresponden a el o las características que se miden en la muestra. Nominal Ordinal Discreta Continua VARIABLES CUANLITATIVA CUANTITATIVAS
  • 10. VARIABLES CUALITATIVAS • Es aquella que no se puede medir numéricamente están relacionados a características. Los valores que toma una variable cualitativa son etiquetas para representar categorías o cualidades. Una variable cualitativa puede ser nominal y ordinal. • Ejemplo Nominal: Color de pelo, color de ojos, en que se transporta • Ejemplo Ordinal: cual es su educación (Básica, media y superior), situación económica (baja, media, alta).
  • 11. VARIABLE CUALITATIVA NOMINAL • Corresponde a aquellas en las cuales no existe ninguna ordenacion. • Ejemplos: • Estado Civil • Sexo
  • 12. VARIABLE CUALITATIVAS ORDINALES • Son aquellas en las cuales existe un orden intuitivo • Ejemplo: • Nivel educacional (básico, media, superior) • Situación Económica: (Baja, media, alta)
  • 13. VARIABLES CUANTITATIVAS • Son aquellas que se pueden medir numericamente, es decir, los valores que toma este tipo de variables son NUMEROS. • ¿Cuántos asistieron a la fiesta?: 4 • ¿Cuantas personas asistieron al estadio?:
  • 14. VARIABLES DISCRETAS • Son aquellas en las cuales los posibles valores surgen frecuentemente de un conte. En cada tramo o intervalo, la variable solo puede tomar un Nª determinado de valores (enteros) • Ejemplos: • El número de hijos (1, 2, 3, 4, 5). • Numeros de Hermanos (1, 2, 3, 4).
  • 15. VARIABLES CONTINUAS • Son aquellas en las cuales los posibles valores surgen frecuentemente de una medicion, estas variables pueden tomar valores reales como sea posible en un tramo. • Ejemplo: • Altura de una persona • Peso de una persona
  • 16. TABLAS DE FRECUENCIAS • Al ordenar los datos correspondientes a un cierto estudio es usual agruparlos en grupos o categorías para lo cual generalmente se utilizan tablas de frecuencias. Hay 4 categorías de frecuencia en esta tabla. • Frecuencia Absoluta (fi) • Frecuencia absoluta acumulada (Fi) • Frecuencia relativa (hi) • Frecuencia relativa porcentual (Hi)
  • 17. FRECUENCIA ABSOLUTA (FI) • Es el numero de veces que se repite un cierto valor en una variable de una muestra. • Ejemplo • En un curso de un colegio en Curicó se obtuvo el color de los ojos de sus estudiantes de los 31 alumnos presentes los resultados fueron los siguientes: 20 cafes, 10 azules, 1 verde RESULTADO fi CAFES 20 AZULES 10
  • 18. FRECUENCIA ABSOLUTA ACUMULADA (FI) • Representa el Nº de datos cuyo valor es menor o igual al valor considerado. Se obtiene sumando sucesivamente las frecuencias absulutas. • Ejemplo. Seguimos con el ejemplo anterior, pero ahora se completa el (Fi). RESULTADO fi Fi CAFES 20 20 AZULES 10 30 VERDES 1 31
  • 19. FRECUENCIA RELATIVA(HI) • Representa la razon de ocurrencia respecto al total. Se calcula como el cociente entre la frecuencia absoluta y el tamaño total de la muestra. • Ejemplo: Se sigue con el Primer ejemplo, pero ahora seguimos con(hi): RESULTADO fi Fi hi CAFES 20 20 20/31 AZULES 10 30 10/31 VERDES 1 31 1/31
  • 20. FRECUENCIA RELATIVA PORCENTUAL (HI) • Corresponde a la frecuencia relativa, expresada en porcentaje. Se calcula como el producto de la frecuencia relativa por 100 • La suma de todas las frecuencias relativas acumuladas es 100. • Ejemplo: tal como se mostro anteriormente ahora se completa la ultima categoría (Hi) RESULTAD O fi Fi hi Hi CAFES 20 20 20/31 60% AZULES 10 30 10/31 30%
  • 21. USOS DE LA VIDA DIARIA • La estadistica (variables, graficos y tablas de frecuencias) se usan en los censo de población, sondeos de opinión pública, estudios del comportamiento humano, etc.
  • 22. CONCLUSION • Este trabajo nos sirvió para reconocer las distintas maneras de ordenar diferentes datos.
  • 23. BIBLIOGRAFÍA • Cuaderno de matemáticas 1º medio • http://www.google.cl