SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE LA SABANA   MAESTRIA EN INFORMATICA EDUCATIVA PROYECTO DE MAESTRIA Eduardo Robayo Castro 11 de Junio de 2011
INTRODUCCION Las instituciones educativas han procurado, desde la llegada de la era digital, acceder a las bondades que ofrecen las tecnologías computacionales, llegando a la decisión de  crear en sus instalaciones salas de clase dotadas con computadores, Internet y demás recursos informáticos .   Aún así, es necesario aclarar, que no por el hecho de incluir éstas herramientas tecnológicas se obtienen mejores resultados en los procesos de enseñanza y aprendizaje, y que  las salas encierran muchos factores que deben ser entendidos y controlados pues pueden llegar a afectar esos resultados.   Esos factores o variables, aunque parezcan invisibles, pueden llegar a ser elementos determinantes en el logro de los objetivos propuestos en las asignaturas, por ello, es necesario observarlos y analizarlos y ver si impacto en el aprendizaje.
TEMA GENERAL DEL PROYECTO. El proyecto se encuentra ubicado dentro de la línea "AMBIENTES DE APRENDIZAJE" y consiste básicamente en identificar, analizar y manipular las variables que afectan el aprendizaje en salas de computadores, en las clases de estudiantes de la asignatura TELEMATICA de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de La Universidad de La Sabana. Al identificar las variables y luego analizarlas, es necesario manipularlas para identificar si haciendo manejo de esas variables se logra maximizar el aprendizaje en la asignatura.
JUSTIFICACION. Muchos profesores de clases tradicionales están empezando a usar las aulas de computadores en las instituciones de educación superior, por ésta razón el estudiante se encuentra en un nuevo ambiente de aprendizaje, tal es el caso de la asignatura TELEMATICA para la EICEA. En mi experiencia de 16 años en la U.S. he notado que existen diferentes factores que han influido en el aprendizaje cuando se usan salas de computadores, y se ha notado que se presentan diferencias en los avances de cada estudiante. Es necesario encontrar si al manipular esas variables que influyen, se puede maximizar el aprendizaje de los estudiantes.  
PROBLEMA El problema es que los estudiantes de la asignatura TELEMATICA de la facultad EICEA, no están obteniendo los resultados esperados en el primero módulo de la materia, y en el cual se trabaja el tema de “diseño de bases de datos”
PROBLEMA (Arbol de problema). EFECTOS: Poca comprensión del tema Dificultad para solución de problemas.   PROBLEMA CENTRAL: Bajo nivel académico en la asignatura telemática.   CAUSAS: El celular Internet Dispersión en el aula Falta de trabajo por parte del estudiante Falta de herramientas. 
OBJETIVOS. OBJETIVO GENERAL Mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de pregrado de la Universidad de La Sabana. ​ OBJETIVOS ESPECÍFICOS - Identificar las variables que influyen en el aprendizaje en salas de computadores. - Analizar las variables que influyen en el aprendizaje de los estudiantes en salas con computadores. Mejorar el ambiente de aprendizaje en salas de computadores. Optimizar el uso de las tecnologías computacionales para los procesos de enseñanza y aprendizaje.
OBJETIVOS (Arbol de objetivos). Se comprenden perfectamente los temas Se da solución a todos los problemas planteados   AUMENTADO EL NIVEL ACADEMICO DE LOS ESTUDIANTES DE TELEMATICA EICEA   Se usa el celular adecuadamente en clase Se usa internet adecuadamente en clase Se controla la dispersión en el aula Aumenta el trabajo autónomo Se cuenta con las herramientas necesarias para el aprendizaje  
ESTADO DEL ARTE Los siguientes son algunos de los productos encontrados en el rastreo bibliográfico que considero que le aportan significativamente a mi proyecto.   “ Observación y evaluación del ambiente de aprendizaje en Educación Infantil: dimensiones y variables a considerar ” ésta artículo de la  REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACION  aun cuando está elaborado para educación infantil, contiene aspectos que pueden extrapolarse a la educación superior.   “ Ambientes de aprendizaje de alto rendimiento ” es un artículo de la  Universidad de Sonora  que evidencia la necesidad de buscar escenarios que maximicen el aprendizaje con el uso de nuevas tecnologías, tal como lo busca también mi proyecto.   “ Elementos a considerar para integrar las tecnologías del aprendizaje de manera eficiente en el proceso de enseñanza aprendizaje ” En éste artículo de la  UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA  es de destacar las recomendaciones que se hacen para la integración de las tecnologías en los procesos de enseñanza aprendizaje. “ Interacción abstracta en una clase ubicua ” Este artículo de la  REVISTA IBEROAMERICANA DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL  evidencia los resultados obtenidos con la utilización de un material multimedia interactivo en un ambiente especialmente diseñado tal como lo busca mi proyecto.
1.  Factores y Relaciones que Afectan la Incorporación de Tecnologías de Información y Comunicación en la Educación Superior.  Ortiz Medina Pedro Martín. Chiluiza García Katherine Malena, PhD. Guayaquil, Ecuador.    Este estudio busca explorar los factores y relaciones  que  afectan  la incorporación  efectiva  de  las tecnologías  de  información y comunicación (TIC´s) en el aula de clase, por parte de docentes de Educación Superior del Ecuador y en particular de aquellos docentes y universidades vinculadas con el Consorcio Ecuatoriano para el Desarrollo de Internet Avanzado – CEDIA.   Consultado en  http://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/11166/3/Resumen%20de%20Tesina%20CICYT-%20Pedro%20Ortiz%20Medina.pdf
  2.  Los problemas que enfrentan los maestros en las aulas de clases.  Webscolar.  Se han hecho estudios con el único objeto de ayudar a los maestros previsores a aprender la gran variedad de problemas que encontrarán como maestros. Quizá el estudio más amplio y completo de esta clase es The Commonwealth Teacher Training Study, pero se han hecho muchos otros. Algunos de los problemas de la enseñanza son completamente obvios. Es evidente que todo maestro se preocupa con la planeación y dirección de las actividades de los estudiantes decidiendo qué debe hacerse, cómo debe nacerse y quién debe hacerlo.   Consultado en http://www.webscolar.com/los-problemas-que-enfrentan-los-maestros-en-las-aulas-de-clases
  3.  FACTORES QUE AFECTAN EL RENDIMIENTO ACADEMICO EN LA EDUCACION PRIMARIA.  Eduardo VELEZ, Ernesto SCHIEFELBEIN, Jorge VALENZUELA.  Este artículo examina la evidencia acerca de qué variables son más efectivas para elevar los logros educativos de los estudiantes de primaria, a partir de la revisión de 18 informes de investigación que incluyen 88 modelos de estimación o ecuaciones de regresión en países de América Latina durante los últimos 20 años.   Consultado en http://veja.abril.com.br/gustavo_ioschpe/arquivos_270908/Velez%20et%20al%201993%20-%20factors%20affecting%20achievement.pdf
4.  FACTORES PERSONALES FAMILIARES Y ACADEMICOS QUE AFECTAN EL FRACASO ESCOLAR EN LA EDUCACION SECUNDARIA .  Antonia Lozano Diaz. Almería – España.    Consultado en http://www.investigacion-psicopedagogica.org/revista/articulos/1/espannol/Art_1_4.pdf
5.  Factores y relaciones que afectan la incorporación de tecnologías de información y comunicación en la educación superior.  Ortiz Medina Pedro Martin. Guayaquil, Ecuador.   Consultado en http://ebookbrowse.com/resumen-de-tesina-cicyt-pedro-ortiz-medina-doc-d45106024
AVANCES EN EL MARCO TEORICO REFERENCIAL.
Desde la pedagogía Debido a la temática propia de investigación, es necesario que el estudiante entienda la estructuración de la información de una manera holística, por tal razón es imperante que la presente investigación se fundamente inicialmente en el “ pensamiento sistémico ” con base en el trabajo de  Bertalanffy  ( http://www.iasvirtual.net/queessis.htm ), en procura de estructurar el pensamiento de forma que el alumno pueda entender las situaciones.
De igual forma, dado que en éste proyecto se busca que el estudiante asuma ciertos patrones de pensamiento para el modelamiento de la información y que se espera que ante unos estímulos dados por un software el estudiante vaya estructurando de una forma determinada la forma de resolver problemas,  el conductismo  aporta de manera significativa para que  dados esos estímulos el estudiante asuma ciertas conductas  al enfrentarse a un problema de diseño de información.  ( http://www.slideshare.net/equipoluci09/teoras-pedaggicas-y-piscologcas-del-aprendizaje-2 )
También resulta muy pertinente para éste proyecto el “ aprendizaje basado en problemas ” ya que lo que se busca en la formación profesional y más en ésta asignatura, es que el estudiante sea capaz de dar solución a “ problemas ” en la vida real, que proponga ideas, y de soluciones innovadoras. ( http://innovacioneducativa.upm.es/guias/Aprendizaje_basado_en_problemas.pdf )
Desde las TIC Skinner  ( Conductismo ) encontró en sus trabajos que el comportamiento se puede condicionar con el empleo de refuerzos positivos o negativos,  tal teoría ha sido utilizada en gran cantidad de software educativo como una base en la interacción hombre computador. ( http://willyfigueroa.wordpress.com/2010/01/06/burrhus-frederic-skinner-teoria-del-condicionamiento/ )  ( http://richardmasterelearning1b131725.blogspot.com/2009/12/fundamentos-de-didactica-tema-2_7627.html
Vigotsky  ( teoría sociocultural ) aporta en sus estudios la idea de que en el aprendizaje es necesario tener presentes dos aspectos,  la importancia del contexto social y la capacidad de imitación , éstos dos aspectos se convierten en fundamentales al momento de elaborar los materiales que se desarrollaran en la investigación, ya que los casos y problemas a desarrollar deben estar enmarcados en ciertos contextos y por otro lado el estudiante debe tener cierta capacidad de imitación. ( http://sotfwareeducativo6.blogspot.com/2010/04/teoria-del-aprendizaje-segun-vigotsky.html
Desde el área disciplinar propia del proyecto Con la era digital nace el  Conectivismo  en cabeza de  George Siemens , indicando en ésta teoría, como uno de los puntos mas importantes, que  el aprendizaje es el proceso de conectar nodos o fuentes de información . ( http://es.wikipedia.org/wiki/Conectivismo )
En 1984,  Edgar Codd , propuso el  modelo relacional , con 12 reglas que se deben cumplir para el buen funcionamiento de la información. ( http://petra.euitio.uniovi.es/docencia/cursos/tercero/sis.ges.bas.dat/apuntes/12codd98.html )  ( http://alejandria.nidaval.com/scripts/Editorial.dll?SE=2_1_0_T4_A478_229 )
EL MATERIAL EDUCATIVO
LA PREGUNTA DE INVESTIGACION Opción 1 ¿Qué tanto afectan el aprendizaje y como se pueden controlar los variables que se involucran en las clases en un salón de computadores?   Opción 2 ¿Se puede maximizar el aprendizaje de diseño de bases de datos controlando las variables en el ambiente de aprendizaje en aulas de computadores?   Opción 3 ¿Cómo se relacionan con el aprendizaje las variables que se involucran en las clases orientadas en salas con computadores?   Opción 4 ¿Qué efectos tiene en el aprendizaje la manipulación de las variables que se involucran en las clases dictadas en un salón de computadores?
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

PPT
Tutoria de investigación
PPTX
La influencia en la tecnología en los jóvenes
PDF
Integracion de la tecnologia nadja escrito
PDF
Proyecto tic
PDF
Tecnología
PPTX
Anteproyecto de investigación
DOCX
Fase de diseño jannier redondo
PDF
ITIN SD 019 IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGIA EN LA EDUCACION PRIMARIA (borrador)
Tutoria de investigación
La influencia en la tecnología en los jóvenes
Integracion de la tecnologia nadja escrito
Proyecto tic
Tecnología
Anteproyecto de investigación
Fase de diseño jannier redondo
ITIN SD 019 IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGIA EN LA EDUCACION PRIMARIA (borrador)

La actualidad más candente (19)

PDF
COORDINADOR TIC
DOCX
Web 2.0 y pizarrones interactivos
PDF
Actividad 11. Tecnologías de Información y Comunicación Aplicados a la Educación
PDF
Ensayo tics grupo f
PDF
PDF
El coordinador tic en la escuela análisis de su papel en procesos de innovación
PDF
Planteamiento del problema de las tics
DOCX
Protocolo
PPTX
Forma en que se puede integrar las nuevas tecnologias
ODT
Tic terminado
PDF
Software educativo 1
DOCX
Trabajo final
DOCX
Investigacion terminada para blog
PDF
Tesis Emiliano Final 2009
PDF
Competencias tic docentes. cartilla generica13
PDF
Las TIC´s en la Enseñanza
DOCX
TEMA 1
COORDINADOR TIC
Web 2.0 y pizarrones interactivos
Actividad 11. Tecnologías de Información y Comunicación Aplicados a la Educación
Ensayo tics grupo f
El coordinador tic en la escuela análisis de su papel en procesos de innovación
Planteamiento del problema de las tics
Protocolo
Forma en que se puede integrar las nuevas tecnologias
Tic terminado
Software educativo 1
Trabajo final
Investigacion terminada para blog
Tesis Emiliano Final 2009
Competencias tic docentes. cartilla generica13
Las TIC´s en la Enseñanza
TEMA 1
Publicidad

Similar a Variables que afectan en aprendizaje en aulas de computadores (20)

PPTX
Tecnología Educativa . Propuesta de investigación
DOCX
Ponenciasntenuevaescmex2
DOCX
Aplicación de herramientas web (ugma)
DOCX
Uso de herramientas web como recurso en el aula
PDF
Ana vacca Criterios para evaluar proyectos educativos de aula que incluyen el...
PPTX
Portafolio digital grupo 153 b
PPTX
LCDA. ROSAMARY.pptx
DOCX
Aplicaciones tecnologicas para la educacion (proyecto integrador)
DOCX
Tarea 2-investigacion.
PDF
TIC para la producción y el cambio
PPTX
Descubramos juntos el mundo de las matematicas
PPTX
733 sub 6
DOC
Yaneidys
PPT
Power Yo
PPT
Power Yo
PPT
Power Yo
PPTX
Leemosi
PPTX
Exposicion tecnologia y educacion
PDF
Dgaabtic grupo p_margaritasoberanesmuñoz_pi2
DOCX
Tarea1 Katherine Azofeifa
Tecnología Educativa . Propuesta de investigación
Ponenciasntenuevaescmex2
Aplicación de herramientas web (ugma)
Uso de herramientas web como recurso en el aula
Ana vacca Criterios para evaluar proyectos educativos de aula que incluyen el...
Portafolio digital grupo 153 b
LCDA. ROSAMARY.pptx
Aplicaciones tecnologicas para la educacion (proyecto integrador)
Tarea 2-investigacion.
TIC para la producción y el cambio
Descubramos juntos el mundo de las matematicas
733 sub 6
Yaneidys
Power Yo
Power Yo
Power Yo
Leemosi
Exposicion tecnologia y educacion
Dgaabtic grupo p_margaritasoberanesmuñoz_pi2
Tarea1 Katherine Azofeifa
Publicidad

Más de Eduardo Robayo Castro (9)

PPTX
concepto de estructuras de datos
PPTX
Taller 9 - Diseño de bases de datos
PPTX
PPTX
PPT
Variables que afectan el aprendizaje en aulas de computadores
PPT
Introduccion a spss
PPTX
Diseño bases datos
PPT
Telematica Semana 1
PPT
Telematica Eicea
concepto de estructuras de datos
Taller 9 - Diseño de bases de datos
Variables que afectan el aprendizaje en aulas de computadores
Introduccion a spss
Diseño bases datos
Telematica Semana 1
Telematica Eicea

Último (20)

PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
IPERC...................................
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf

Variables que afectan en aprendizaje en aulas de computadores

  • 1. UNIVERSIDAD DE LA SABANA   MAESTRIA EN INFORMATICA EDUCATIVA PROYECTO DE MAESTRIA Eduardo Robayo Castro 11 de Junio de 2011
  • 2. INTRODUCCION Las instituciones educativas han procurado, desde la llegada de la era digital, acceder a las bondades que ofrecen las tecnologías computacionales, llegando a la decisión de crear en sus instalaciones salas de clase dotadas con computadores, Internet y demás recursos informáticos .   Aún así, es necesario aclarar, que no por el hecho de incluir éstas herramientas tecnológicas se obtienen mejores resultados en los procesos de enseñanza y aprendizaje, y que las salas encierran muchos factores que deben ser entendidos y controlados pues pueden llegar a afectar esos resultados.   Esos factores o variables, aunque parezcan invisibles, pueden llegar a ser elementos determinantes en el logro de los objetivos propuestos en las asignaturas, por ello, es necesario observarlos y analizarlos y ver si impacto en el aprendizaje.
  • 3. TEMA GENERAL DEL PROYECTO. El proyecto se encuentra ubicado dentro de la línea "AMBIENTES DE APRENDIZAJE" y consiste básicamente en identificar, analizar y manipular las variables que afectan el aprendizaje en salas de computadores, en las clases de estudiantes de la asignatura TELEMATICA de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de La Universidad de La Sabana. Al identificar las variables y luego analizarlas, es necesario manipularlas para identificar si haciendo manejo de esas variables se logra maximizar el aprendizaje en la asignatura.
  • 4. JUSTIFICACION. Muchos profesores de clases tradicionales están empezando a usar las aulas de computadores en las instituciones de educación superior, por ésta razón el estudiante se encuentra en un nuevo ambiente de aprendizaje, tal es el caso de la asignatura TELEMATICA para la EICEA. En mi experiencia de 16 años en la U.S. he notado que existen diferentes factores que han influido en el aprendizaje cuando se usan salas de computadores, y se ha notado que se presentan diferencias en los avances de cada estudiante. Es necesario encontrar si al manipular esas variables que influyen, se puede maximizar el aprendizaje de los estudiantes.  
  • 5. PROBLEMA El problema es que los estudiantes de la asignatura TELEMATICA de la facultad EICEA, no están obteniendo los resultados esperados en el primero módulo de la materia, y en el cual se trabaja el tema de “diseño de bases de datos”
  • 6. PROBLEMA (Arbol de problema). EFECTOS: Poca comprensión del tema Dificultad para solución de problemas.   PROBLEMA CENTRAL: Bajo nivel académico en la asignatura telemática.   CAUSAS: El celular Internet Dispersión en el aula Falta de trabajo por parte del estudiante Falta de herramientas. 
  • 7. OBJETIVOS. OBJETIVO GENERAL Mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de pregrado de la Universidad de La Sabana. ​ OBJETIVOS ESPECÍFICOS - Identificar las variables que influyen en el aprendizaje en salas de computadores. - Analizar las variables que influyen en el aprendizaje de los estudiantes en salas con computadores. Mejorar el ambiente de aprendizaje en salas de computadores. Optimizar el uso de las tecnologías computacionales para los procesos de enseñanza y aprendizaje.
  • 8. OBJETIVOS (Arbol de objetivos). Se comprenden perfectamente los temas Se da solución a todos los problemas planteados   AUMENTADO EL NIVEL ACADEMICO DE LOS ESTUDIANTES DE TELEMATICA EICEA   Se usa el celular adecuadamente en clase Se usa internet adecuadamente en clase Se controla la dispersión en el aula Aumenta el trabajo autónomo Se cuenta con las herramientas necesarias para el aprendizaje  
  • 9. ESTADO DEL ARTE Los siguientes son algunos de los productos encontrados en el rastreo bibliográfico que considero que le aportan significativamente a mi proyecto.   “ Observación y evaluación del ambiente de aprendizaje en Educación Infantil: dimensiones y variables a considerar ” ésta artículo de la REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACION aun cuando está elaborado para educación infantil, contiene aspectos que pueden extrapolarse a la educación superior.   “ Ambientes de aprendizaje de alto rendimiento ” es un artículo de la Universidad de Sonora que evidencia la necesidad de buscar escenarios que maximicen el aprendizaje con el uso de nuevas tecnologías, tal como lo busca también mi proyecto.   “ Elementos a considerar para integrar las tecnologías del aprendizaje de manera eficiente en el proceso de enseñanza aprendizaje ” En éste artículo de la UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA es de destacar las recomendaciones que se hacen para la integración de las tecnologías en los procesos de enseñanza aprendizaje. “ Interacción abstracta en una clase ubicua ” Este artículo de la REVISTA IBEROAMERICANA DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL evidencia los resultados obtenidos con la utilización de un material multimedia interactivo en un ambiente especialmente diseñado tal como lo busca mi proyecto.
  • 10. 1.  Factores y Relaciones que Afectan la Incorporación de Tecnologías de Información y Comunicación en la Educación Superior. Ortiz Medina Pedro Martín. Chiluiza García Katherine Malena, PhD. Guayaquil, Ecuador.   Este estudio busca explorar los factores y relaciones  que  afectan  la incorporación  efectiva  de  las tecnologías  de  información y comunicación (TIC´s) en el aula de clase, por parte de docentes de Educación Superior del Ecuador y en particular de aquellos docentes y universidades vinculadas con el Consorcio Ecuatoriano para el Desarrollo de Internet Avanzado – CEDIA.   Consultado en http://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/11166/3/Resumen%20de%20Tesina%20CICYT-%20Pedro%20Ortiz%20Medina.pdf
  • 11.   2. Los problemas que enfrentan los maestros en las aulas de clases. Webscolar. Se han hecho estudios con el único objeto de ayudar a los maestros previsores a aprender la gran variedad de problemas que encontrarán como maestros. Quizá el estudio más amplio y completo de esta clase es The Commonwealth Teacher Training Study, pero se han hecho muchos otros. Algunos de los problemas de la enseñanza son completamente obvios. Es evidente que todo maestro se preocupa con la planeación y dirección de las actividades de los estudiantes decidiendo qué debe hacerse, cómo debe nacerse y quién debe hacerlo.   Consultado en http://www.webscolar.com/los-problemas-que-enfrentan-los-maestros-en-las-aulas-de-clases
  • 12.   3. FACTORES QUE AFECTAN EL RENDIMIENTO ACADEMICO EN LA EDUCACION PRIMARIA. Eduardo VELEZ, Ernesto SCHIEFELBEIN, Jorge VALENZUELA. Este artículo examina la evidencia acerca de qué variables son más efectivas para elevar los logros educativos de los estudiantes de primaria, a partir de la revisión de 18 informes de investigación que incluyen 88 modelos de estimación o ecuaciones de regresión en países de América Latina durante los últimos 20 años.   Consultado en http://veja.abril.com.br/gustavo_ioschpe/arquivos_270908/Velez%20et%20al%201993%20-%20factors%20affecting%20achievement.pdf
  • 13. 4. FACTORES PERSONALES FAMILIARES Y ACADEMICOS QUE AFECTAN EL FRACASO ESCOLAR EN LA EDUCACION SECUNDARIA . Antonia Lozano Diaz. Almería – España.   Consultado en http://www.investigacion-psicopedagogica.org/revista/articulos/1/espannol/Art_1_4.pdf
  • 14. 5. Factores y relaciones que afectan la incorporación de tecnologías de información y comunicación en la educación superior. Ortiz Medina Pedro Martin. Guayaquil, Ecuador.   Consultado en http://ebookbrowse.com/resumen-de-tesina-cicyt-pedro-ortiz-medina-doc-d45106024
  • 15. AVANCES EN EL MARCO TEORICO REFERENCIAL.
  • 16. Desde la pedagogía Debido a la temática propia de investigación, es necesario que el estudiante entienda la estructuración de la información de una manera holística, por tal razón es imperante que la presente investigación se fundamente inicialmente en el “ pensamiento sistémico ” con base en el trabajo de Bertalanffy ( http://www.iasvirtual.net/queessis.htm ), en procura de estructurar el pensamiento de forma que el alumno pueda entender las situaciones.
  • 17. De igual forma, dado que en éste proyecto se busca que el estudiante asuma ciertos patrones de pensamiento para el modelamiento de la información y que se espera que ante unos estímulos dados por un software el estudiante vaya estructurando de una forma determinada la forma de resolver problemas, el conductismo aporta de manera significativa para que dados esos estímulos el estudiante asuma ciertas conductas al enfrentarse a un problema de diseño de información. ( http://www.slideshare.net/equipoluci09/teoras-pedaggicas-y-piscologcas-del-aprendizaje-2 )
  • 18. También resulta muy pertinente para éste proyecto el “ aprendizaje basado en problemas ” ya que lo que se busca en la formación profesional y más en ésta asignatura, es que el estudiante sea capaz de dar solución a “ problemas ” en la vida real, que proponga ideas, y de soluciones innovadoras. ( http://innovacioneducativa.upm.es/guias/Aprendizaje_basado_en_problemas.pdf )
  • 19. Desde las TIC Skinner ( Conductismo ) encontró en sus trabajos que el comportamiento se puede condicionar con el empleo de refuerzos positivos o negativos, tal teoría ha sido utilizada en gran cantidad de software educativo como una base en la interacción hombre computador. ( http://willyfigueroa.wordpress.com/2010/01/06/burrhus-frederic-skinner-teoria-del-condicionamiento/ ) ( http://richardmasterelearning1b131725.blogspot.com/2009/12/fundamentos-de-didactica-tema-2_7627.html
  • 20. Vigotsky ( teoría sociocultural ) aporta en sus estudios la idea de que en el aprendizaje es necesario tener presentes dos aspectos, la importancia del contexto social y la capacidad de imitación , éstos dos aspectos se convierten en fundamentales al momento de elaborar los materiales que se desarrollaran en la investigación, ya que los casos y problemas a desarrollar deben estar enmarcados en ciertos contextos y por otro lado el estudiante debe tener cierta capacidad de imitación. ( http://sotfwareeducativo6.blogspot.com/2010/04/teoria-del-aprendizaje-segun-vigotsky.html
  • 21. Desde el área disciplinar propia del proyecto Con la era digital nace el Conectivismo en cabeza de George Siemens , indicando en ésta teoría, como uno de los puntos mas importantes, que el aprendizaje es el proceso de conectar nodos o fuentes de información . ( http://es.wikipedia.org/wiki/Conectivismo )
  • 22. En 1984, Edgar Codd , propuso el modelo relacional , con 12 reglas que se deben cumplir para el buen funcionamiento de la información. ( http://petra.euitio.uniovi.es/docencia/cursos/tercero/sis.ges.bas.dat/apuntes/12codd98.html ) ( http://alejandria.nidaval.com/scripts/Editorial.dll?SE=2_1_0_T4_A478_229 )
  • 24. LA PREGUNTA DE INVESTIGACION Opción 1 ¿Qué tanto afectan el aprendizaje y como se pueden controlar los variables que se involucran en las clases en un salón de computadores?   Opción 2 ¿Se puede maximizar el aprendizaje de diseño de bases de datos controlando las variables en el ambiente de aprendizaje en aulas de computadores?   Opción 3 ¿Cómo se relacionan con el aprendizaje las variables que se involucran en las clases orientadas en salas con computadores?   Opción 4 ¿Qué efectos tiene en el aprendizaje la manipulación de las variables que se involucran en las clases dictadas en un salón de computadores?
  • 25. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN