SlideShare una empresa de Scribd logo
Capítulo 8 La ecuación Slutsky
Efectos de un cambio en el precio ¿Qué sucede cuando el precio de un bien disminuye? Efecto sustitución : el bien se vuelve relativamente más barato, en consecuencia el consumidor sustituyen los bienes relativamente más caros por estos más baratos.
Efecto Ingreso : el presupuesto del consumidor puede comprar ahora más que antes, como si se hubiera incrementado el ingreso, con los consiguientes efectos ingreso sobre las cantidades demandadas.
x 2 x 1 Canasta óptima inicial El ingreso del consumidor es m
x 1 El menor precio del bien 1 pivota la recta de presupuesto hacia afuera x 2 El ingreso del consumidor es m
x 1 x 2 Ahora el consumidor necesita sólo m’ para comprar la canasta original a los nuevos precios, como si el ingreso del consumidor se hubiera incrementado en m - m’.
Los cambios en las cantidades demandadas debido a este ingreso “extra” son el efecto ingreso del cambio en el precio.
Slutsky descubrió que los cambios en la demanda resultantes de un cambio en el precio son siempre iguales a la suma del efecto sustitución puro y el efecto ingreso.
Cambios en el ingreso real Slutsky señala que, si a los nuevos precios, Es necesario un menor ingreso para comprar la canasta original, entonces el ingreso real se ha incrementado Es necesario un mayor ingreso para comprar la canasta original, entonces el ingreso real ha disminuído.
x 1 x 2 Recta de presupuesto y canasta iniciales
x 1 x 2 Nueva recta de presupuesto
x 1 x 2 Nueva recta de presupuesto ; el ingreso real se ha incrementado
x 1 x 2 Recta de presupuesto y canasta iniciales
x 1 x 2 Nueva recta de presupuesto
x 1 x 2 Nueva recta de presupuesto ; el ingreso real ha caído
Efecto sustitución puro Slutsky aisló el cambio en la demanda debido únicamente al cambio en los precios relativos, preguntándose: “¿cuál es el cambio en la cantidad demandada cuando el ingreso del consumidor se ajusta de tal manera que, a los nuevos precios, pueda comprar exáctamente la canasta inicial?”
x 2 x 1 x 2 ’ x 1 ’
x 2 x 1 x 2 ’ x 1 ’
x 2 x 1 x 2 ’ x 1 ’
x 2 x 1 x 2 ’ x 2 ’’ x 1 ’ x 1 ’’
x 2 x 1 x 2 ’ x 2 ’’ x 1 ’ x 1 ’’
x 2 x 1 x 2 ’ x 2 ’’ x 1 ’ x 1 ’’ p 1  menor hace que el bien 1 sea relativamente más barato y provoca una sustitución del bien 2 al bien 1.
x 2 x 1 x 2 ’ x 2 ’’ x 1 ’ x 1 ’’ (x 1 ’,x 2 ’)      (x 1 ’’,x 2 ’’)  es el  efecto sustitución puro .
Y ahora el efecto ingreso x 2 x 1 x 2 ’ x 2 ’’ x 1 ’ x 1 ’’ (x 1 ’’’,x 2 ’’’)
x 2 x 1 x 2 ’ x 2 ’’ x 1 ’ x 1 ’’ (x 1 ’’’,x 2 ’’’) El  efecto ingreso  es    (x 1 ’’,x 2 ’’)      (x 1 ’’’,x 2 ’’’) .
El cambio total en la cantidad demandada x 2 x 1 x 2 ’ x 2 ’’ x 1 ’ x 1 ’’ (x 1 ’’’,x 2 ’’’) El cambio en la cantidad demandada debido a un menor precio de p 1  es la suma de los efectos sustitución e ingreso,   (x 1 ’,x 2 ’)      (x 1 ’’’,x 2 ’’’) .
Los efectos Slutsky para bienes normales La mayor parte de los bienes son normales (es decir, la demanda se incrementa cuando el ingreso se incrementa). Los efectos sustitución e ingreso se refuerzan entre sí cuando cambio el precio para el caso de bienes normales.
x 2 x 1 x 2 ’ x 2 ’’ x 1 ’ x 1 ’’ (x 1 ’’’,x 2 ’’’) El bien 1 es normal porque un mayor ingreso incrementa la demanda
x 2 x 1 x 2 ’ x 2 ’’ x 1 ’ x 1 ’’ (x 1 ’’’,x 2 ’’’) Entonces el efecto ingreso y el efecto sustitución se refuerzan uno a otro.
En la medida que el efecto ingreso y el efecto sustitución incrementan la cantidad demandada cuando el precio cae, entonces la curva de demanda ordinaria para bienes normales tiene pendiente negativa. La ley de la demanda de pendiente negativa siempre se aplica en el caso de bienes normales.
Los efectos slutsky para bienes inferiores Algunos bienes son inferiores (es decir la demanda se reduce para mayores ingresos). Los efectos sustitución e ingreso se oponen uno a otro cuando cambia elprecio de un bien inferior.
x 2 x 1 x 2 ’ x 1 ’
x 2 x 1 x 2 ’ x 1 ’
x 2 x 1 x 2 ’ x 1 ’
x 2 x 1 x 2 ’ x 2 ’’ x 1 ’ x 1 ’’
x 2 x 1 x 2 ’ x 2 ’’ x 1 ’ x 1 ’’ El efecto sustitución puro es como en el caso del bien normal. Pero, ….
x 2 x 1 x 2 ’ x 2 ’’ x 1 ’ x 1 ’’ (x 1 ’’’,x 2 ’’’) El efecto ingreso actúa en dirección opuesta.
x 2 x 1 x 2 ’ x 2 ’’ x 1 ’ x 1 ’’ (x 1 ’’’,x 2 ’’’) El bien 1 es un bien inferior porque un incremento en el ingreso provoca una caída en la demanda.
x 2 x 1 x 2 ’ x 2 ’’ x 1 ’ x 1 ’’ (x 1 ’’’,x 2 ’’’) El cambio total en la cantidad demandada es la suma de los efectos sustitución e ingreso.
Bienes Giffen En casos raros de extrema inferioridad, el efecto ingreso puede ser mayor que el efecto sustitución, provocando que la cantidad demandada caiga cuando el precio cae. Tales bienes se conocen como bienes Giffen.
x 2 x 1 x 2 ’ x 1 ’ Una disminución en p 1   Provoca que la cantidad demandada caiga.
x 2 x 1 x 2 ’ x 1 ’ x 1 ’’’ x 2 ’’’
x 2 x 1 x 2 ’ x 2 ’’ x 1 ’ x 1 ’’ x 1 ’’’ x 2 ’’’ Efecto sustitución Efecto ingreso
Efectos slutsky para bienes Giffen La descomposición a la Slutsky de los efectos de un cambio en el precio en el efecto sustitución puro y el efecto ingreso, explican por qué la ley de la demanda de pendiente negativa, puede ser violada en el caso de bienes extremadamente inferiores.

Más contenido relacionado

PPT
Varian, Capítulo 6, La Demanda
PPT
Preferencias
PPT
Varian 4, Utilidad
PPT
Varian, Capítulo 5, Óptimo del Consumidor
PPT
Varian14espanol
PPTX
Teria del consumidor
PPT
Modulo 3: Las Preferencias y la Utilidad (Parte 2)
PPT
Tema 3 micro_i_bolonia
Varian, Capítulo 6, La Demanda
Preferencias
Varian 4, Utilidad
Varian, Capítulo 5, Óptimo del Consumidor
Varian14espanol
Teria del consumidor
Modulo 3: Las Preferencias y la Utilidad (Parte 2)
Tema 3 micro_i_bolonia

La actualidad más candente (20)

PPTX
Microeconomía Cap. 2 Teoría demanda
PPTX
Teoria del consumidor
PPT
1 marshall hicks-slutsky
PDF
Eficiencia y produccion
PPT
Ch05
PPTX
Diapositivas punto de equilibrio del consumidor
PPT
Modulo 3: Las Preferencias y la Utilidad (Parte 1)
PDF
Equilibrio General Introduccion Parte 2
PPT
Chapter 4 individual and market demand
PDF
Tema7 ecuacion slutsky_11
PPTX
PDF
Act. 3.5 método simplex equipo 2
PDF
MICROECONOMIA I-EJERCICIOS RESUELTOS
PDF
Modulo 8: Funciones de produccion y tecnologia
PDF
Modulo 10 Maximizacion de beneficios
PPT
Lecture7
PPTX
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
PDF
20100325 mankiw economics chapter5
PPTX
La función de Utilidad.pptx
Microeconomía Cap. 2 Teoría demanda
Teoria del consumidor
1 marshall hicks-slutsky
Eficiencia y produccion
Ch05
Diapositivas punto de equilibrio del consumidor
Modulo 3: Las Preferencias y la Utilidad (Parte 1)
Equilibrio General Introduccion Parte 2
Chapter 4 individual and market demand
Tema7 ecuacion slutsky_11
Act. 3.5 método simplex equipo 2
MICROECONOMIA I-EJERCICIOS RESUELTOS
Modulo 8: Funciones de produccion y tecnologia
Modulo 10 Maximizacion de beneficios
Lecture7
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
20100325 mankiw economics chapter5
La función de Utilidad.pptx
Publicidad

Similar a Varian08espanol (20)

PPT
Modulo 6: Ecuación de Slusky
PPTX
Capitulo-4-Efecto-Renta-y-Sustitucion.pptx
DOC
ACTIVIDAD 7.doc
PPTX
Clase 10 Conferencia y práctica sobre efecto precio.pptx
PDF
Curva de engel
PPT
04 consumerdemand
PDF
Capitulo 5 - analisis de la curva de demanda
PPTX
UNIDAD 2.2 Efecto total Hicks y Slutsky.pptx
DOC
Trabajo de micro modificadoii[1][1]
PPTX
Micro Clase: Análisis de la Oferta y la Demanda en los Mercados: Conceptos, L...
PDF
Ejercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidor
PDF
DIAPOSITIVA CURVA DE ENGEL Y DEMANDA segundo PAC 2022.pdf
PPTX
Fund Eco 11 y 15.10.22.pptx
PPTX
Teoria de la demanda
PPT
La Compra y la Venta
PDF
Ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor (Efecto renta y efecto susti...
PPT
Ejercicio de Casos Efecto Renta y Efecto Sustitucion H y S.ppt
PDF
Ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor
PPTX
Presentacion Ambar Dayana
Modulo 6: Ecuación de Slusky
Capitulo-4-Efecto-Renta-y-Sustitucion.pptx
ACTIVIDAD 7.doc
Clase 10 Conferencia y práctica sobre efecto precio.pptx
Curva de engel
04 consumerdemand
Capitulo 5 - analisis de la curva de demanda
UNIDAD 2.2 Efecto total Hicks y Slutsky.pptx
Trabajo de micro modificadoii[1][1]
Micro Clase: Análisis de la Oferta y la Demanda en los Mercados: Conceptos, L...
Ejercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidor
DIAPOSITIVA CURVA DE ENGEL Y DEMANDA segundo PAC 2022.pdf
Fund Eco 11 y 15.10.22.pptx
Teoria de la demanda
La Compra y la Venta
Ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor (Efecto renta y efecto susti...
Ejercicio de Casos Efecto Renta y Efecto Sustitucion H y S.ppt
Ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor
Presentacion Ambar Dayana
Publicidad

Más de Guillermo Pereyra (20)

PDF
Encuesta UNI setiembre 2015
PDF
Programa foro
PDF
Encuesta UNI Agosto 2015
PDF
Modelo educativo upn
PDF
Programa Chile
PDF
Programa Brasil
PDF
RR1154convocatoriaelecciones
PDF
TC informa a la FENDUP
PDF
04rectorceuniquerevisara
PDF
06rectorceuniinsistiendopropuesta
PDF
01ceuniapruebareglamentoelectoral
PDF
06rectorceuniinsistiendopropuesta
PDF
02ceuniapruebacalendarioelectoral
PDF
07respuestaceunialrector
PDF
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
PDF
Manual moodle 2.8
PDF
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
PDF
Encuestaunijunio2015
PDF
Reglamento electoral 2011
PDF
Informesesionapruebareglamentoelectoral
Encuesta UNI setiembre 2015
Programa foro
Encuesta UNI Agosto 2015
Modelo educativo upn
Programa Chile
Programa Brasil
RR1154convocatoriaelecciones
TC informa a la FENDUP
04rectorceuniquerevisara
06rectorceuniinsistiendopropuesta
01ceuniapruebareglamentoelectoral
06rectorceuniinsistiendopropuesta
02ceuniapruebacalendarioelectoral
07respuestaceunialrector
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
Manual moodle 2.8
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
Encuestaunijunio2015
Reglamento electoral 2011
Informesesionapruebareglamentoelectoral

Último (20)

PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Metodologías Activas con herramientas IAG
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS

Varian08espanol

  • 1. Capítulo 8 La ecuación Slutsky
  • 2. Efectos de un cambio en el precio ¿Qué sucede cuando el precio de un bien disminuye? Efecto sustitución : el bien se vuelve relativamente más barato, en consecuencia el consumidor sustituyen los bienes relativamente más caros por estos más baratos.
  • 3. Efecto Ingreso : el presupuesto del consumidor puede comprar ahora más que antes, como si se hubiera incrementado el ingreso, con los consiguientes efectos ingreso sobre las cantidades demandadas.
  • 4. x 2 x 1 Canasta óptima inicial El ingreso del consumidor es m
  • 5. x 1 El menor precio del bien 1 pivota la recta de presupuesto hacia afuera x 2 El ingreso del consumidor es m
  • 6. x 1 x 2 Ahora el consumidor necesita sólo m’ para comprar la canasta original a los nuevos precios, como si el ingreso del consumidor se hubiera incrementado en m - m’.
  • 7. Los cambios en las cantidades demandadas debido a este ingreso “extra” son el efecto ingreso del cambio en el precio.
  • 8. Slutsky descubrió que los cambios en la demanda resultantes de un cambio en el precio son siempre iguales a la suma del efecto sustitución puro y el efecto ingreso.
  • 9. Cambios en el ingreso real Slutsky señala que, si a los nuevos precios, Es necesario un menor ingreso para comprar la canasta original, entonces el ingreso real se ha incrementado Es necesario un mayor ingreso para comprar la canasta original, entonces el ingreso real ha disminuído.
  • 10. x 1 x 2 Recta de presupuesto y canasta iniciales
  • 11. x 1 x 2 Nueva recta de presupuesto
  • 12. x 1 x 2 Nueva recta de presupuesto ; el ingreso real se ha incrementado
  • 13. x 1 x 2 Recta de presupuesto y canasta iniciales
  • 14. x 1 x 2 Nueva recta de presupuesto
  • 15. x 1 x 2 Nueva recta de presupuesto ; el ingreso real ha caído
  • 16. Efecto sustitución puro Slutsky aisló el cambio en la demanda debido únicamente al cambio en los precios relativos, preguntándose: “¿cuál es el cambio en la cantidad demandada cuando el ingreso del consumidor se ajusta de tal manera que, a los nuevos precios, pueda comprar exáctamente la canasta inicial?”
  • 17. x 2 x 1 x 2 ’ x 1 ’
  • 18. x 2 x 1 x 2 ’ x 1 ’
  • 19. x 2 x 1 x 2 ’ x 1 ’
  • 20. x 2 x 1 x 2 ’ x 2 ’’ x 1 ’ x 1 ’’
  • 21. x 2 x 1 x 2 ’ x 2 ’’ x 1 ’ x 1 ’’
  • 22. x 2 x 1 x 2 ’ x 2 ’’ x 1 ’ x 1 ’’ p 1 menor hace que el bien 1 sea relativamente más barato y provoca una sustitución del bien 2 al bien 1.
  • 23. x 2 x 1 x 2 ’ x 2 ’’ x 1 ’ x 1 ’’ (x 1 ’,x 2 ’)  (x 1 ’’,x 2 ’’) es el efecto sustitución puro .
  • 24. Y ahora el efecto ingreso x 2 x 1 x 2 ’ x 2 ’’ x 1 ’ x 1 ’’ (x 1 ’’’,x 2 ’’’)
  • 25. x 2 x 1 x 2 ’ x 2 ’’ x 1 ’ x 1 ’’ (x 1 ’’’,x 2 ’’’) El efecto ingreso es (x 1 ’’,x 2 ’’)  (x 1 ’’’,x 2 ’’’) .
  • 26. El cambio total en la cantidad demandada x 2 x 1 x 2 ’ x 2 ’’ x 1 ’ x 1 ’’ (x 1 ’’’,x 2 ’’’) El cambio en la cantidad demandada debido a un menor precio de p 1 es la suma de los efectos sustitución e ingreso, (x 1 ’,x 2 ’)  (x 1 ’’’,x 2 ’’’) .
  • 27. Los efectos Slutsky para bienes normales La mayor parte de los bienes son normales (es decir, la demanda se incrementa cuando el ingreso se incrementa). Los efectos sustitución e ingreso se refuerzan entre sí cuando cambio el precio para el caso de bienes normales.
  • 28. x 2 x 1 x 2 ’ x 2 ’’ x 1 ’ x 1 ’’ (x 1 ’’’,x 2 ’’’) El bien 1 es normal porque un mayor ingreso incrementa la demanda
  • 29. x 2 x 1 x 2 ’ x 2 ’’ x 1 ’ x 1 ’’ (x 1 ’’’,x 2 ’’’) Entonces el efecto ingreso y el efecto sustitución se refuerzan uno a otro.
  • 30. En la medida que el efecto ingreso y el efecto sustitución incrementan la cantidad demandada cuando el precio cae, entonces la curva de demanda ordinaria para bienes normales tiene pendiente negativa. La ley de la demanda de pendiente negativa siempre se aplica en el caso de bienes normales.
  • 31. Los efectos slutsky para bienes inferiores Algunos bienes son inferiores (es decir la demanda se reduce para mayores ingresos). Los efectos sustitución e ingreso se oponen uno a otro cuando cambia elprecio de un bien inferior.
  • 32. x 2 x 1 x 2 ’ x 1 ’
  • 33. x 2 x 1 x 2 ’ x 1 ’
  • 34. x 2 x 1 x 2 ’ x 1 ’
  • 35. x 2 x 1 x 2 ’ x 2 ’’ x 1 ’ x 1 ’’
  • 36. x 2 x 1 x 2 ’ x 2 ’’ x 1 ’ x 1 ’’ El efecto sustitución puro es como en el caso del bien normal. Pero, ….
  • 37. x 2 x 1 x 2 ’ x 2 ’’ x 1 ’ x 1 ’’ (x 1 ’’’,x 2 ’’’) El efecto ingreso actúa en dirección opuesta.
  • 38. x 2 x 1 x 2 ’ x 2 ’’ x 1 ’ x 1 ’’ (x 1 ’’’,x 2 ’’’) El bien 1 es un bien inferior porque un incremento en el ingreso provoca una caída en la demanda.
  • 39. x 2 x 1 x 2 ’ x 2 ’’ x 1 ’ x 1 ’’ (x 1 ’’’,x 2 ’’’) El cambio total en la cantidad demandada es la suma de los efectos sustitución e ingreso.
  • 40. Bienes Giffen En casos raros de extrema inferioridad, el efecto ingreso puede ser mayor que el efecto sustitución, provocando que la cantidad demandada caiga cuando el precio cae. Tales bienes se conocen como bienes Giffen.
  • 41. x 2 x 1 x 2 ’ x 1 ’ Una disminución en p 1 Provoca que la cantidad demandada caiga.
  • 42. x 2 x 1 x 2 ’ x 1 ’ x 1 ’’’ x 2 ’’’
  • 43. x 2 x 1 x 2 ’ x 2 ’’ x 1 ’ x 1 ’’ x 1 ’’’ x 2 ’’’ Efecto sustitución Efecto ingreso
  • 44. Efectos slutsky para bienes Giffen La descomposición a la Slutsky de los efectos de un cambio en el precio en el efecto sustitución puro y el efecto ingreso, explican por qué la ley de la demanda de pendiente negativa, puede ser violada en el caso de bienes extremadamente inferiores.