MSC: MOUNA TOUMA 
COMPRENSIÓN LECTORA . 
Comprensión lectora es la capacidad de comprender lo que se lee, es aptitud o astucia 
para alcanzar un entendimiento del texto. El concepto de comprensión está relacionado 
con el verbo comprender, que refiere a entender, justificar o contener algo. Los factores 
que influyen en la comprensión de la lectura son: el lector, la lectura en sí, los 
conocimientos que la persona tenga de antemano y las formas que utilice para realizar 
dicha acción. 
Teberosky y Tolchinsky (1995), definen las estrategias de la lectura como aquellas en 
donde se “utilizan acciones para comprender el texto, extraer la información y las ideas 
más importantes, relacionarlas con lo que ya conoce re organizándolas y sintetizándolas 
según un criterio propio, y haciendo más fácil de este modo el proceso de comprensión 
lectora” (p.103).6 
Teberosky, A. y Tolchinsky, A. (1995).Más allá de la Alfabetización. Buenos Aires: 
Santillana. 
Comprensión lectora (1) 
El joven erudito 
Esta es la historia de un joven erudito, arrogante y engreído. Para cruzar un caudaloso 
río de una a otra orilla alquiló una barca. Callado y sumiso, el barquero comenzó a remar 
con rapidez. De repente, una bandada de aves surcó el cielo y el joven preguntó al 
barquero:--Buen hombre, ¿has estudiado la vida de las aves? --No, señor -repuso el 
barquero. --Entonces, amigo, has perdido la cuarta parte de tu vida. Pasados unos 
minutos, la barca se deslizó junto a unas exóticas plantas que flotaban en las aguas del 
río. El joven preguntó al barquero:--Dime, barquero, ¿has estudiado botánica? --No, 
señor, no sé nada de plantas. --Pues debo decirte que has perdido la mitad de tu vida - 
comentó el petulante joven. El barquero seguía remando pacientemente. El sol del 
mediodía se reflejaba luminosamente sobre las aguas del río. Entonces el joven preguntó: 
--Sin duda, barquero, llevas muchos años deslizándote por las aguas. ¿Sabes, por cierto, 
algo de la naturaleza del agua? --No, señor, nada sé al respecto. No sé nada de estas 
aguas ni de otras. --¡Oh, amigo! -exclamó el joven-.De verdad que has perdido las tres 
cuartas partes de tu vida. Súbitamente, la barca comenzó a hacer agua. No había forma 
de achicar tanta agua y la barca comenzó a hundirse. El barquero preguntó al joven: -- 
Señor, ¿sabes nadar? --No -repuso el joven. --Pues me temo, señor, que has perdido 
toda tu vida.
VOCABULARIO ÚTIL 
ERUDITO rico , sabio , culto , rápido , instruido, leído , orgulloso . 
ARROGANTE orgulloso, listo, soberbio, desdeñoso, engreído, grande, hinchado . 
ACHICAR mojar, sacar, acariciar , disminuir, reducir, besar 
BANDADA ladrones, grupo, multitud. 
1. Coloque verdadero o falso 
 Un joven tomó una barca para cruzar un caudaloso río de una a otra orilla. 
 Este joven había estudiado muchas cosas en su vida. 
 El barquero no sabía tantas cosas como sabía el joven. 
 El joven estuvo en silencio durante toda la travesía. 
 Había una cosa importante que el joven no sabía. 
 El joven erudito también era un buen nadador 
________________________________________ 
2 Extraiga la respuesta correcta de la lectura 
 Se trataba de un joven erudito, arrogante y engreído. 
 Era un joven muy sabio, humilde y comprensivo. 
 Siempre pedía por favor las cosas y era muy agradecido con los demás. 
________________________________________ 
 Para cruzar un caudaloso río de una a otra orilla tomó una barca. 
 Para atravesar un pequeño río se alquiló una barca. 
 Cogió una barca para cruzar un río muy grande. 
________________________________________ 
 Callado y sumiso, el barquero comenzó a remar con rapidez. 
El barquero protestó porque no quería remar. 
Se calló y empezó a remar rápidamente. 
________________________________________ 
 Una bandada de aves surcó el cielo. 
Un grupo de aves pasó volando por el cielo. 
Un montón de pájaros pasó nadando el río. 
Solución: el ser humano debe ser sencillo y humilde pues nunca logramos dominar todos los conocimientos 
del mundo, por lo que dependemos unos de otros para lograr nuestras metas.
Comprensión lectora (2) 
¿Podría un videojuego llegar a ser considerado un deporte? En opinión de Marco Conti, médico 
deportivo, "determinados aspectos de los videojuegos pueden considerarse como deportes. Al 
igual que en otras disciplinas, también en este caso, es fundamental el entrenamiento para 
mejorar las prestaciones. Las sinapsis cerebrales de las nuevas generaciones son más reactivas que 
en las personas adultas, gracias a los videojuegos. De la misma forma que ocurre con la mayoría de 
deportes, también el videojuego puede resultar nocivo si es utilizado en exceso. Los videojuegos 
producen un sensible incremento de la tensión. Sin embargo, en contra de algunas informaciones, 
no pueden provocar la epilepsia por sí mismos. A lo sumo, pueden producir una chispa que la 
active en individuos ya predispuestos". Discovery en español Reportajes científicos 
 A partir de la información brindada en el texto se puede concluir que 
 Las sinapsis cerebrales se ven estimuladas por la difusión de los videojuegos. 
 Los videojuegos no pueden provocar por si solos enfermedades como la epilepsia. 
 En alguna medida los videojuegos son un deporte, pero deben ser adoptados con 
prudencia 
 Los videojuegos son un deporte pero provocan enfermedades como la epilepsia. 
Solución: A partir de la información brindada en el texto, se puede concluir que en alguna medida 
los videos juegos son un deporte pero deben ser adoptados con prudencia. Son en alguna medida 
deporte porque requieren de entrenamiento para mejorar la habilidad en el juego. Además, 
estimulan ciertas funciones cerebrales. Ahora, deben ser adoptados con prudencia. Pues su 
exceso, al igual que de cualquier deporte, puede generar daños o complicaciones en el organismo. 
COMPRENSIÓN LECTORA (3) 
«La lectura puede hacerse de manera colectiva, en voz alta. A menudo se realiza entre dos 
personas, una de las cuales escucha. La practican sobre todo los estudiantes y los aficionados a las 
novelas y a la poesía. En general no es la forma más libre y gozosa ni la más apropiada para la 
comprensión orientadora. Esta encuentra condiciones ideales en la soledad y el silencio».Escoja la 
posibilidad correcta: 
1 No importa la lectura a realizarse. 
2 Se pueden hacer lecturas en voz alta. 
3 Las formas ideales de una lectura satisfactoria se dan en la soledad y el pleno silencio. 
Respuesta: Las formas ideales de una lectura satisfactoria se dan en la soledad y el pleno silencio. 
“La lectura es comprender lo que se lee.”

Más contenido relacionado

DOCX
Lecturas de comprension lectora .
PDF
COMPRENSIÓN LECTORA: Olvidoteca (Lecturas olvidadas)
DOCX
Lectutas para medir la comprensión lectora en secundaria
DOC
Los niveles de comprensión
PPTX
Comprension lectora - niveles de lectura
PDF
Dori dos 1112_mt006_r1_comprensio_lectora_4
 
PDF
Cuaderno Actividades Lenguaje 2º
DOCX
Núcleo de sentido
Lecturas de comprension lectora .
COMPRENSIÓN LECTORA: Olvidoteca (Lecturas olvidadas)
Lectutas para medir la comprensión lectora en secundaria
Los niveles de comprensión
Comprension lectora - niveles de lectura
Dori dos 1112_mt006_r1_comprensio_lectora_4
 
Cuaderno Actividades Lenguaje 2º
Núcleo de sentido

Similar a Varias lecturas sobre comprension lectora (20)

PPT
Trabajo final expresion oral y escrita
PPTX
EL ARTE DE LEER
PPTX
Texto expositivo
PPTX
Aporte para promocionar la lectura en los jóvenes
PPTX
Lectura jovenes
PDF
Lectura
PDF
Comprensión de la lectura - Guía práctica para estudiantes y profesionistas
PDF
Texto escolar 2011, campaña compartir 2011
PPTX
Presentacion escuchando una imagen
PDF
Lectores competentes
PDF
Lectores competentes
PDF
Lectores competentes moreno_bayona
PPTX
Quiere ser mejor. Leer la solucion
DOCX
Plan de mejoraiento 10 tercer corte
DOCX
Danty7777
PPTX
Presentación1
PDF
A Goldin Neurociencia en la escuela LIBR-NIV312062023230343.pdf
DOCX
Lectura:Un remedio para el alma
PDF
La plasticidad cerebral y los períodos sensibles.pdf
PPTX
Imaginacio y lectura
Trabajo final expresion oral y escrita
EL ARTE DE LEER
Texto expositivo
Aporte para promocionar la lectura en los jóvenes
Lectura jovenes
Lectura
Comprensión de la lectura - Guía práctica para estudiantes y profesionistas
Texto escolar 2011, campaña compartir 2011
Presentacion escuchando una imagen
Lectores competentes
Lectores competentes
Lectores competentes moreno_bayona
Quiere ser mejor. Leer la solucion
Plan de mejoraiento 10 tercer corte
Danty7777
Presentación1
A Goldin Neurociencia en la escuela LIBR-NIV312062023230343.pdf
Lectura:Un remedio para el alma
La plasticidad cerebral y los períodos sensibles.pdf
Imaginacio y lectura
Publicidad

Más de Mouna Touma (20)

DOCX
Escaleras
DOCX
Muros de contencion
DOCX
Maquinas electricas
DOC
Escavaciones
DOC
Capacidades del ingeniero civil
DOCX
RIOSTRA
DOC
MUROS .TEMAS DE INGENIERIA CIVIL
DOCX
FUNDACIONES SUPERFICIALES
DOCX
Fundaciones profundas
DOCX
ENCOFRADO
DOCX
Enchufe
DOCX
Cables
DOCX
Demolicion
DOCX
Puentes
PPTX
" Mario Briceño Iragorry" (TRUJILLANO ) .
DOCX
La Redaccion
DOCX
La descripcion
DOCX
Referencias bibliograficas
DOCX
Cuento . CUENTISTAS VENEZOLANOS
DOCX
Nombres compuestos en ingles
Escaleras
Muros de contencion
Maquinas electricas
Escavaciones
Capacidades del ingeniero civil
RIOSTRA
MUROS .TEMAS DE INGENIERIA CIVIL
FUNDACIONES SUPERFICIALES
Fundaciones profundas
ENCOFRADO
Enchufe
Cables
Demolicion
Puentes
" Mario Briceño Iragorry" (TRUJILLANO ) .
La Redaccion
La descripcion
Referencias bibliograficas
Cuento . CUENTISTAS VENEZOLANOS
Nombres compuestos en ingles
Publicidad

Último (20)

PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf

Varias lecturas sobre comprension lectora

  • 1. MSC: MOUNA TOUMA COMPRENSIÓN LECTORA . Comprensión lectora es la capacidad de comprender lo que se lee, es aptitud o astucia para alcanzar un entendimiento del texto. El concepto de comprensión está relacionado con el verbo comprender, que refiere a entender, justificar o contener algo. Los factores que influyen en la comprensión de la lectura son: el lector, la lectura en sí, los conocimientos que la persona tenga de antemano y las formas que utilice para realizar dicha acción. Teberosky y Tolchinsky (1995), definen las estrategias de la lectura como aquellas en donde se “utilizan acciones para comprender el texto, extraer la información y las ideas más importantes, relacionarlas con lo que ya conoce re organizándolas y sintetizándolas según un criterio propio, y haciendo más fácil de este modo el proceso de comprensión lectora” (p.103).6 Teberosky, A. y Tolchinsky, A. (1995).Más allá de la Alfabetización. Buenos Aires: Santillana. Comprensión lectora (1) El joven erudito Esta es la historia de un joven erudito, arrogante y engreído. Para cruzar un caudaloso río de una a otra orilla alquiló una barca. Callado y sumiso, el barquero comenzó a remar con rapidez. De repente, una bandada de aves surcó el cielo y el joven preguntó al barquero:--Buen hombre, ¿has estudiado la vida de las aves? --No, señor -repuso el barquero. --Entonces, amigo, has perdido la cuarta parte de tu vida. Pasados unos minutos, la barca se deslizó junto a unas exóticas plantas que flotaban en las aguas del río. El joven preguntó al barquero:--Dime, barquero, ¿has estudiado botánica? --No, señor, no sé nada de plantas. --Pues debo decirte que has perdido la mitad de tu vida - comentó el petulante joven. El barquero seguía remando pacientemente. El sol del mediodía se reflejaba luminosamente sobre las aguas del río. Entonces el joven preguntó: --Sin duda, barquero, llevas muchos años deslizándote por las aguas. ¿Sabes, por cierto, algo de la naturaleza del agua? --No, señor, nada sé al respecto. No sé nada de estas aguas ni de otras. --¡Oh, amigo! -exclamó el joven-.De verdad que has perdido las tres cuartas partes de tu vida. Súbitamente, la barca comenzó a hacer agua. No había forma de achicar tanta agua y la barca comenzó a hundirse. El barquero preguntó al joven: -- Señor, ¿sabes nadar? --No -repuso el joven. --Pues me temo, señor, que has perdido toda tu vida.
  • 2. VOCABULARIO ÚTIL ERUDITO rico , sabio , culto , rápido , instruido, leído , orgulloso . ARROGANTE orgulloso, listo, soberbio, desdeñoso, engreído, grande, hinchado . ACHICAR mojar, sacar, acariciar , disminuir, reducir, besar BANDADA ladrones, grupo, multitud. 1. Coloque verdadero o falso  Un joven tomó una barca para cruzar un caudaloso río de una a otra orilla.  Este joven había estudiado muchas cosas en su vida.  El barquero no sabía tantas cosas como sabía el joven.  El joven estuvo en silencio durante toda la travesía.  Había una cosa importante que el joven no sabía.  El joven erudito también era un buen nadador ________________________________________ 2 Extraiga la respuesta correcta de la lectura  Se trataba de un joven erudito, arrogante y engreído.  Era un joven muy sabio, humilde y comprensivo.  Siempre pedía por favor las cosas y era muy agradecido con los demás. ________________________________________  Para cruzar un caudaloso río de una a otra orilla tomó una barca.  Para atravesar un pequeño río se alquiló una barca.  Cogió una barca para cruzar un río muy grande. ________________________________________  Callado y sumiso, el barquero comenzó a remar con rapidez. El barquero protestó porque no quería remar. Se calló y empezó a remar rápidamente. ________________________________________  Una bandada de aves surcó el cielo. Un grupo de aves pasó volando por el cielo. Un montón de pájaros pasó nadando el río. Solución: el ser humano debe ser sencillo y humilde pues nunca logramos dominar todos los conocimientos del mundo, por lo que dependemos unos de otros para lograr nuestras metas.
  • 3. Comprensión lectora (2) ¿Podría un videojuego llegar a ser considerado un deporte? En opinión de Marco Conti, médico deportivo, "determinados aspectos de los videojuegos pueden considerarse como deportes. Al igual que en otras disciplinas, también en este caso, es fundamental el entrenamiento para mejorar las prestaciones. Las sinapsis cerebrales de las nuevas generaciones son más reactivas que en las personas adultas, gracias a los videojuegos. De la misma forma que ocurre con la mayoría de deportes, también el videojuego puede resultar nocivo si es utilizado en exceso. Los videojuegos producen un sensible incremento de la tensión. Sin embargo, en contra de algunas informaciones, no pueden provocar la epilepsia por sí mismos. A lo sumo, pueden producir una chispa que la active en individuos ya predispuestos". Discovery en español Reportajes científicos  A partir de la información brindada en el texto se puede concluir que  Las sinapsis cerebrales se ven estimuladas por la difusión de los videojuegos.  Los videojuegos no pueden provocar por si solos enfermedades como la epilepsia.  En alguna medida los videojuegos son un deporte, pero deben ser adoptados con prudencia  Los videojuegos son un deporte pero provocan enfermedades como la epilepsia. Solución: A partir de la información brindada en el texto, se puede concluir que en alguna medida los videos juegos son un deporte pero deben ser adoptados con prudencia. Son en alguna medida deporte porque requieren de entrenamiento para mejorar la habilidad en el juego. Además, estimulan ciertas funciones cerebrales. Ahora, deben ser adoptados con prudencia. Pues su exceso, al igual que de cualquier deporte, puede generar daños o complicaciones en el organismo. COMPRENSIÓN LECTORA (3) «La lectura puede hacerse de manera colectiva, en voz alta. A menudo se realiza entre dos personas, una de las cuales escucha. La practican sobre todo los estudiantes y los aficionados a las novelas y a la poesía. En general no es la forma más libre y gozosa ni la más apropiada para la comprensión orientadora. Esta encuentra condiciones ideales en la soledad y el silencio».Escoja la posibilidad correcta: 1 No importa la lectura a realizarse. 2 Se pueden hacer lecturas en voz alta. 3 Las formas ideales de una lectura satisfactoria se dan en la soledad y el pleno silencio. Respuesta: Las formas ideales de una lectura satisfactoria se dan en la soledad y el pleno silencio. “La lectura es comprender lo que se lee.”