SlideShare una empresa de Scribd logo
Vías de Administración
MCE. Ana Gabriela Rivera Pérez
www.iesalud.mx/edu
Introducción
La administración de medicamentos es un
procedimiento que la mayoría de las
veces realiza el personal de enfermería.
La enfermera debe tener el conocimiento
necesario sobre el fármaco que va
administrar por cualquiera de las
diferentes vías.
30/09/2013 2
¿Qué son los medicamentos?
30/09/2013 3
Es una sustancia utilizada para el
diagnóstico, tratamiento,
curación, alivio o prevención de
enfermedades.
Presentaciones de los
medicamentos:
30/09/2013 4
FORMA DEL MEDICAMENTO
Sólida Tabletas, cápsulas,
supositorios y óvulos
Semisólida Pomadas, ungüentos,
pastas, cremas
Líquida Jarabes, inyecciones,
soluciones y
emulsiones
En la práctica clínica
pueden ocurrir errores al
momento de administrar
un medicamento, por lo
que es necesario tener
presente los 8 correctos
para la administración
segura de un fármaco.
30/09/2013 5
8 Correctos
1. Medicamento correcto
2. Paciente correcto
3. Hora correcta
4. Vía correcta
5. Dosis correcta
6. Verificar de la fecha de caducidad del
medicamento
7. Observar el efecto deseado
8. Registro correcto del medicamento
30/09/2013 6
¿Cuáles son las vías de
administración de
medicamentos?
30/09/2013 7
Vías de Administración
• Oral
• Intravenosa
• Intramuscular
• Intradérmica
• Subcutánea
• Ótica
• Oftálmica
• Tópica
• Sublingual
• Rectal
• Vaginal
• Epidural
• Inhalatoria
• Nasal
30/09/2013 8
VÍA ORAL:
30/09/2013 9
El medicamento se toma por la boca para ser
ingerido, pasa a la sangre después de que se
absorbe en el estómago.
Es la forma más cómoda y segura, pero es de
lenta absorción.
VÍA SUBLINGUAL:
30/09/2013 10
El fármaco se coloca por debajo de la lengua
hasta que se disuelve. Es absorbido rápida
debido a la gran cantidad de vasos sanguíneos.
Un medicamento sublingual NO se debe tragar ya
que no se alcanzará el efecto deseado.
VÍA INHALATORIA:
30/09/2013 11
Los medicamentos administrados con
inhaladores manuales se dispersan mediante
un aerosol, nebulizador, vaporizador o
pulverizador que penetra en las vías
respiratorias.
Los medicamentos inhalatorios se absorben
de inmediato y tienen un rápido efecto, debido
a la red de capilares de los alvéolos que hay
en el tejido pulmonar.
.
30/09/2013 12
A través de los nebulizadores se administran
medicamentos por vía inhalatoria. Un nebulizador se
usa para administrar una fina pulverización de
medicamento o humedad.
Cuando menores sean las gotículas, más pueden
inhalarse en la vía respiratoria.
VÍA NASAL:
30/09/2013 13
Con la cabeza en hiperextensión se introduce el
líquido con el gotero dentro de la mucosa nasal.
VÍA OFTÁLMICA:
30/09/2013 14
Una irrigación ocular se administra para lavar el saco
conjuntival con el fin de eliminar secreciones o
cuerpos extraños o de retirar sustancias químicas
que puedan dañar el ojo.
Se pueden administrar medicamentos en forma
líquida o pomadas.
30/09/2013 15
 Instilación de un colirio en el saco conjuntival
 Aplicación de una pomada en el saco conjuntival
VÍA ÓTICA:
30/09/2013 16
El medicamento se introduce en el conducto
auditivo. El paciente debe estar sentado o
recostado.
En los niños < de 3 años: el conducto auditivo
externo se dirige hacia arriba.
30/09/2013 17
En el adulto: el conducto auditivo externo se dirige hacia
atrás y hacia arriba. Ya que al enderezar el conducto
auditivo externo, la solución fluye por toda la longitud del
conducto.
VÍA TÓPICA:
30/09/2013 18
El medicamento se aplica sobre la piel en forma
de pomada, gel, polvo o espuma. Tiene un efecto
local.
VÍA RECTAL:
30/09/2013 19
El medicamento es administrado a través del
orificio rectal. Esta vía se utiliza más común en
los niños.
Los supositorios rectales contienen
medicamentos que ejercen un efecto local, por
ejemplo:
Favorecer la defecación o reducir las náuseas.
30/09/2013 20
VÍA VAGINAL:
30/09/2013 21
El medicamento es introducido a través del canal
vaginal. Los medicamentos se utilizan para tratar
infecciones o inflamaciones vaginales.
Después de haber introducido el supositorio a la
cavidad vaginal, la temperatura corporal hace
que se funda, se distribuya y se absorba.
Las espumas, cremas y geles se administran con
un aplicador.
30/09/2013 22
VÍA EPIDURAL:
30/09/2013 23
Los medicamentos se administran en el espacio
epidural, a través de un catéter que ha sido
colocado por una enfermera o médico
anestesista.
Vías Parenterales:
La administración parenteral significa
inyectar un medicamento en los tejidos
corporales.
30/09/2013 24
Vía subcutánea (SC):
30/09/2013 25
 Inyección en los tejidos debajo de la dermis
de la piel. Se administra en un ángulo de 45°
 Se administran vacunas, insulina y heparina
 Sitios de aplicación:
• Cara externa de los brazos
• Cara anterior de los muslos
30/09/2013 26
Vía intradérmica (ID):
30/09/2013 27
 Inyección en la dermis justo debajo de la
epidermis. Se administra en un ángulo de
15°. Se utiliza una pequeña cantidad de
líquido (.1 ml).
 Cuando se administra un medicamento
pos vía ID, aparece una vesícula sobre la
piel.
30/09/2013 28
 Sitios de aplicación:
• Parte inferior o interna del antebrazo
• Parte superior del tórax
• Antebrazo izquierdo (prueba de cribado)
30/09/2013 29
Vesícula
Vía intramuscular (IM):
30/09/2013 30
 Inyección dentro de un músculo. Se
administra en un ángulo de 90°.
 Se puede administrar mayor volumen de
líquido. En un adulto con músculos bien
desarrollados se pueden tolerar hasta 5
ml.
30/09/2013 31
 Sitios de aplicación:
1. Zona ventroglútea
2. Zona del vasto lateral
3. Zona dorsoglútea
4. Zona deltoidea
5. Zona del recto femoral
12
3
4
5
30/09/2013 32
Cuadrante superior externo derecho o
izquierdo
Lesión de Nervio Ciático:
30/09/2013 33
El nervio ciático es el más ancho y largo del cuerpo.
Comienza en la pelvis y va hasta la parte superior de
los muslos.
La lesión del nervio ciático como consecuencia de
una malpraxís por una inyección en el glúteo es
potencialmente grave y puede provocar la parálisis
de los músculos de la región posterior del muslo de
la pierna y causar un pie flácido.
Vía intravenosa (IV):
30/09/2013 34
 Inyección que administra directamente
al torrente sanguíneo para obtener un
efecto más rápido.
 El medicamento puede ser
administrado en “bolo” (directamente
utilizando una jeringa) o en “infusión”
(mediante una venoclísis).
30/09/2013 35
Bolo Infusió
n
Partes de la Jeringa
30/09/2013 36
Tipos de Jeringas
30/09/2013 37
Tipos de Agujas
30/09/2013 38

Más contenido relacionado

PPTX
Administración de medicamentos por vía oral sublingual y nasal Farmacocinética
PDF
Adm. med. via nasal
PPTX
Farmacodinamia y Farmacocinetica
PPT
ADMINISTRACIÓN MEDICACIÓN POR VÍA OFTÁLMICA, OPTICA, Y NASAL
PPTX
Administración de vías im y ev
PPTX
Vías de-administración-de-los-fármacos
DOCX
Instructivo aplicacion via intravenosa
PPTX
Administración de medicamentos por vía oral sublingual y nasal Farmacocinética
Adm. med. via nasal
Farmacodinamia y Farmacocinetica
ADMINISTRACIÓN MEDICACIÓN POR VÍA OFTÁLMICA, OPTICA, Y NASAL
Administración de vías im y ev
Vías de-administración-de-los-fármacos
Instructivo aplicacion via intravenosa

La actualidad más candente (20)

PPTX
FARMACOLOGIA
PPTX
Excrecion y-elimnacion-de-los-farmacos-por-el-metabolismo
PPTX
Inyeccion intradermica final
PPTX
14. administración de medicamentos por vía enteral (1)
PPT
via adm parenteral. Intradermica y subcutanea
PDF
Administracion de medicamentos por via oral
PDF
Distribución de Farmacos
PPT
Administracion De Medicamentos
PPTX
Via Oftalmica
PPTX
VIA OTICA
PPTX
Mecanismo de transporte de fármacos a través de la membrana biologica
PPTX
Via administracion topica optica y otica
PPT
Farmacologia General
PPTX
Vía Intramuscular
PPTX
Tema 6 concepto de fármaco y receptor
PPT
Vias de administración [autoguardado]
PPTX
PPTX
Via sublingual
PDF
2011 3 via endovenosa - venoclisis
PPTX
Farmacología en Enfermería
FARMACOLOGIA
Excrecion y-elimnacion-de-los-farmacos-por-el-metabolismo
Inyeccion intradermica final
14. administración de medicamentos por vía enteral (1)
via adm parenteral. Intradermica y subcutanea
Administracion de medicamentos por via oral
Distribución de Farmacos
Administracion De Medicamentos
Via Oftalmica
VIA OTICA
Mecanismo de transporte de fármacos a través de la membrana biologica
Via administracion topica optica y otica
Farmacologia General
Vía Intramuscular
Tema 6 concepto de fármaco y receptor
Vias de administración [autoguardado]
Via sublingual
2011 3 via endovenosa - venoclisis
Farmacología en Enfermería
Publicidad

Destacado (12)

PPT
correctos medicamentos
PPTX
Indicadores de calidad
PDF
Metas Internacionales de Seguridad del Paciente
PPTX
Indicadores de calidad.!
PPT
Admon de medicamentos PAI
PPTX
Indicadores de calidad
PPT
I N D I C A D O R E S D E C A L I D A D
PPTX
Metas internacionales presentacion
PPT
Indicadores de calidad en materia de seguridad en el ámbito hospitalario
PDF
Normas Generales Para La AdministracióN De Medicamentos
PPT
Calidad y seguridad paciente enfermería
PPTX
Indicadores de calidad
correctos medicamentos
Indicadores de calidad
Metas Internacionales de Seguridad del Paciente
Indicadores de calidad.!
Admon de medicamentos PAI
Indicadores de calidad
I N D I C A D O R E S D E C A L I D A D
Metas internacionales presentacion
Indicadores de calidad en materia de seguridad en el ámbito hospitalario
Normas Generales Para La AdministracióN De Medicamentos
Calidad y seguridad paciente enfermería
Indicadores de calidad
Publicidad

Similar a Vías de adm. (20)

PPTX
Vías de administración
PPTX
Vias de administracion
PPTX
ADMINiSTRACIÓN DE MEDICAMENTOS 2024 en estorno ser
PPTX
Administración de medicamentos.pptx
PPT
Vias de Administración de Medicamentos [UACh]
PPTX
vias de administracion en inyectables de manera basica
PDF
viasdeadministracion-1
PPTX
Formas farmaceuticas completo..[1]
PPTX
PPT DR. SALVADOR.pptx
PDF
ejecucion de las tecnicas de ministracion de mendicamentos
PDF
Administración de Fármacos, farmacologia clinica
PPTX
Vias de administracion de medicamentos II.pptx
PPTX
Fármacos y vías de administración
PPTX
Vías de administración de medicamentos
PPTX
USO CORECTO DE MEDICAMENTOS PARA PARVULOS .pptx
PDF
vias de administracion de medicamentos enfermeria
PPT
Vías de administración de los medicamentos
PPTX
VIAS DE ADMINISTRACION MEDICAMENTOS.pptx
PPSX
Vías de administración de medicamentos alex
PPTX
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS- VIAS- CALCULO DE DOSIS- DISTRIBUCION DE LIQUI...
Vías de administración
Vias de administracion
ADMINiSTRACIÓN DE MEDICAMENTOS 2024 en estorno ser
Administración de medicamentos.pptx
Vias de Administración de Medicamentos [UACh]
vias de administracion en inyectables de manera basica
viasdeadministracion-1
Formas farmaceuticas completo..[1]
PPT DR. SALVADOR.pptx
ejecucion de las tecnicas de ministracion de mendicamentos
Administración de Fármacos, farmacologia clinica
Vias de administracion de medicamentos II.pptx
Fármacos y vías de administración
Vías de administración de medicamentos
USO CORECTO DE MEDICAMENTOS PARA PARVULOS .pptx
vias de administracion de medicamentos enfermeria
Vías de administración de los medicamentos
VIAS DE ADMINISTRACION MEDICAMENTOS.pptx
Vías de administración de medicamentos alex
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS- VIAS- CALCULO DE DOSIS- DISTRIBUCION DE LIQUI...

Vías de adm.

  • 1. Vías de Administración MCE. Ana Gabriela Rivera Pérez www.iesalud.mx/edu
  • 2. Introducción La administración de medicamentos es un procedimiento que la mayoría de las veces realiza el personal de enfermería. La enfermera debe tener el conocimiento necesario sobre el fármaco que va administrar por cualquiera de las diferentes vías. 30/09/2013 2
  • 3. ¿Qué son los medicamentos? 30/09/2013 3 Es una sustancia utilizada para el diagnóstico, tratamiento, curación, alivio o prevención de enfermedades.
  • 4. Presentaciones de los medicamentos: 30/09/2013 4 FORMA DEL MEDICAMENTO Sólida Tabletas, cápsulas, supositorios y óvulos Semisólida Pomadas, ungüentos, pastas, cremas Líquida Jarabes, inyecciones, soluciones y emulsiones
  • 5. En la práctica clínica pueden ocurrir errores al momento de administrar un medicamento, por lo que es necesario tener presente los 8 correctos para la administración segura de un fármaco. 30/09/2013 5
  • 6. 8 Correctos 1. Medicamento correcto 2. Paciente correcto 3. Hora correcta 4. Vía correcta 5. Dosis correcta 6. Verificar de la fecha de caducidad del medicamento 7. Observar el efecto deseado 8. Registro correcto del medicamento 30/09/2013 6
  • 7. ¿Cuáles son las vías de administración de medicamentos? 30/09/2013 7
  • 8. Vías de Administración • Oral • Intravenosa • Intramuscular • Intradérmica • Subcutánea • Ótica • Oftálmica • Tópica • Sublingual • Rectal • Vaginal • Epidural • Inhalatoria • Nasal 30/09/2013 8
  • 9. VÍA ORAL: 30/09/2013 9 El medicamento se toma por la boca para ser ingerido, pasa a la sangre después de que se absorbe en el estómago. Es la forma más cómoda y segura, pero es de lenta absorción.
  • 10. VÍA SUBLINGUAL: 30/09/2013 10 El fármaco se coloca por debajo de la lengua hasta que se disuelve. Es absorbido rápida debido a la gran cantidad de vasos sanguíneos. Un medicamento sublingual NO se debe tragar ya que no se alcanzará el efecto deseado.
  • 11. VÍA INHALATORIA: 30/09/2013 11 Los medicamentos administrados con inhaladores manuales se dispersan mediante un aerosol, nebulizador, vaporizador o pulverizador que penetra en las vías respiratorias. Los medicamentos inhalatorios se absorben de inmediato y tienen un rápido efecto, debido a la red de capilares de los alvéolos que hay en el tejido pulmonar. .
  • 12. 30/09/2013 12 A través de los nebulizadores se administran medicamentos por vía inhalatoria. Un nebulizador se usa para administrar una fina pulverización de medicamento o humedad. Cuando menores sean las gotículas, más pueden inhalarse en la vía respiratoria.
  • 13. VÍA NASAL: 30/09/2013 13 Con la cabeza en hiperextensión se introduce el líquido con el gotero dentro de la mucosa nasal.
  • 14. VÍA OFTÁLMICA: 30/09/2013 14 Una irrigación ocular se administra para lavar el saco conjuntival con el fin de eliminar secreciones o cuerpos extraños o de retirar sustancias químicas que puedan dañar el ojo. Se pueden administrar medicamentos en forma líquida o pomadas.
  • 15. 30/09/2013 15  Instilación de un colirio en el saco conjuntival  Aplicación de una pomada en el saco conjuntival
  • 16. VÍA ÓTICA: 30/09/2013 16 El medicamento se introduce en el conducto auditivo. El paciente debe estar sentado o recostado. En los niños < de 3 años: el conducto auditivo externo se dirige hacia arriba.
  • 17. 30/09/2013 17 En el adulto: el conducto auditivo externo se dirige hacia atrás y hacia arriba. Ya que al enderezar el conducto auditivo externo, la solución fluye por toda la longitud del conducto.
  • 18. VÍA TÓPICA: 30/09/2013 18 El medicamento se aplica sobre la piel en forma de pomada, gel, polvo o espuma. Tiene un efecto local.
  • 19. VÍA RECTAL: 30/09/2013 19 El medicamento es administrado a través del orificio rectal. Esta vía se utiliza más común en los niños. Los supositorios rectales contienen medicamentos que ejercen un efecto local, por ejemplo: Favorecer la defecación o reducir las náuseas.
  • 21. VÍA VAGINAL: 30/09/2013 21 El medicamento es introducido a través del canal vaginal. Los medicamentos se utilizan para tratar infecciones o inflamaciones vaginales. Después de haber introducido el supositorio a la cavidad vaginal, la temperatura corporal hace que se funda, se distribuya y se absorba. Las espumas, cremas y geles se administran con un aplicador.
  • 23. VÍA EPIDURAL: 30/09/2013 23 Los medicamentos se administran en el espacio epidural, a través de un catéter que ha sido colocado por una enfermera o médico anestesista.
  • 24. Vías Parenterales: La administración parenteral significa inyectar un medicamento en los tejidos corporales. 30/09/2013 24
  • 25. Vía subcutánea (SC): 30/09/2013 25  Inyección en los tejidos debajo de la dermis de la piel. Se administra en un ángulo de 45°  Se administran vacunas, insulina y heparina  Sitios de aplicación: • Cara externa de los brazos • Cara anterior de los muslos
  • 27. Vía intradérmica (ID): 30/09/2013 27  Inyección en la dermis justo debajo de la epidermis. Se administra en un ángulo de 15°. Se utiliza una pequeña cantidad de líquido (.1 ml).  Cuando se administra un medicamento pos vía ID, aparece una vesícula sobre la piel.
  • 28. 30/09/2013 28  Sitios de aplicación: • Parte inferior o interna del antebrazo • Parte superior del tórax • Antebrazo izquierdo (prueba de cribado)
  • 30. Vía intramuscular (IM): 30/09/2013 30  Inyección dentro de un músculo. Se administra en un ángulo de 90°.  Se puede administrar mayor volumen de líquido. En un adulto con músculos bien desarrollados se pueden tolerar hasta 5 ml.
  • 31. 30/09/2013 31  Sitios de aplicación: 1. Zona ventroglútea 2. Zona del vasto lateral 3. Zona dorsoglútea 4. Zona deltoidea 5. Zona del recto femoral 12 3 4 5
  • 32. 30/09/2013 32 Cuadrante superior externo derecho o izquierdo
  • 33. Lesión de Nervio Ciático: 30/09/2013 33 El nervio ciático es el más ancho y largo del cuerpo. Comienza en la pelvis y va hasta la parte superior de los muslos. La lesión del nervio ciático como consecuencia de una malpraxís por una inyección en el glúteo es potencialmente grave y puede provocar la parálisis de los músculos de la región posterior del muslo de la pierna y causar un pie flácido.
  • 34. Vía intravenosa (IV): 30/09/2013 34  Inyección que administra directamente al torrente sanguíneo para obtener un efecto más rápido.  El medicamento puede ser administrado en “bolo” (directamente utilizando una jeringa) o en “infusión” (mediante una venoclísis).
  • 36. Partes de la Jeringa 30/09/2013 36