2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
ANÁLISIS VECTORIAL
CONCEPTO DE UN VECTOR
Un vector es un ente matemático que nos sirve para representar una
magnitud vectorial, es decir, que tenga un módulo o valor, una
dirección y un sentido; como por ejemplo: la fuerza aplicada a un
cuerpo, el desplazamiento de una partícula, la velocidad de un móvil,
el campo eléctrico, etc.
CARACTERÍTICAS
El módulo
o valor del vector está representado por el segmento OA
La dirección
SISTEMA DE COORDENADAS TRIDIMENSIONAL
O
(x; y; z)
está dado por los ángulos directores: ,  y .
: es el ángulo que forma el vector con el eje (+X)
: es el ángulo que forma el vector con el eje (+Y)
: es el ángulo que forma el vector con el eje (+Z)
El sentido
está dado por la flecha del vector OA
ALGUNOS TIPÒS DE VECTORES
VECTOR UNITARIO (u )
Un vector unitario de un vector
A, es aquel vector cuyo valor es
la unidad y la dirección es la del
vector A.
uA uA uA uA uA uA
A
La fórmula del vector unitario es:
6 uA = A
AuA = A
uA = A / A
VECTORES IGUALES
Dos vectores A y B, son
iguales, si tienen el mismo
módulo, la misma dirección y
sentido.
A
B
VECTOR OPUESTO
Un vector A es opuesto a otro
vector B, si tienen el mismo
módulo, la misma dirección
pero sentido diferente
A
B = -A
MULTIPLICACIÓN DE UN
ESCALAR CON UN VECTOR
Dado un escalar nR y un
vectorA. El resultado de
multiplicar nA, es un
vectorB, con la misma
dirección, del vector A y su
valor y sentido del vectorB
depende de “n” .
Si n es positivo: n = 2
A B=2A
Si n es negativo: n = -2
A B=-2A
SUMA DE VECTORES
SOLUCIÓN GRÁFICA
(MÉTODO DEL TRIÁNGULO)
s =a +b
a
b
CASO DE MAS DE DOS VECTORES
(MÉTODO DEL POLÍGONO)
a
b
c
d
s=a +b +c +d
SOLUCIÓN ANALÍTICA
MÉTODO DEL PARALELOGRAMO
a
b
s =a +b
 
El módulo o valor del vector
suma o resultante está dado
por la siguiente fórmula:
La dirección del vector suma
con respecto al vector a se
encuentra con la fórmula
siguiente:
 = arc sen (a sen  /s )
DIFERENCIA DE VECTORES
La diferencia de vectores es
la suma de uno de ellos con el
vector opuesto del otro, es
decir: a - b =a + (-b )
VECTORES UNITARIOS RECTANGULARES
Son los vectores unitarios que tienen la dirección de los ejes del
sistema de coordenadas.
El vector unitario a lo largo del eje X se le asigna la letra (i ); al
que actúa a lo largo del eje Y se le asigna la letra (j ) y al que actúa
a lo largo del eje (Z) se le asigna la letra (k ) de tal manera que se
cumple:
i
j
k
X
Y
Z
i = j = k = 1
VECTOR POSICIÓN (r )
Es aquel vector que ubica un punto
del espacio. Sea un punto P (
x,y,z); entonces el vector posición
del punto P en términos de los
vectores unitarios rectangulares
será:r = rXi + rYj + rZk

r
P(x,y,z)
yj
zk
xi Y
X
Z
EJEMPLO
Una partícula esta en el punto P(3,5,-2). Hallar el vector posición de
dicha partícula.
r = 3i + 5j - 2i
VECTOR DESPLAZAMIENTO (d )
Es aquel vector que ubica un punto
del espacio con respecto a otro. Sea
un punto P(x,y,z); entonces el
vector desplazamiento de P con
respecto al punto Q(a, b, c) será:
r =(x-a)i +(y-b)j +(z-c)k
Y
X
Z •P(x.y,z)
•
Q(a,b,c)
EJEMPLO
Calcular el vector desplazamiento de una partícula que va del
punto P(3,4,-5) al punto Q(1,-3,-1)
SOLUCIÓN
Y
Z
X
P(3,4,-5)
Q(1,-3,-1)
COMPONENTES RECTANGULARES DE UN VECTOR
Sea un punto P(x,y) que es el extremo del vector a con origen en
el punto (0,0). Las componentes rectangulares del vector a
son:aX y aY
aX
a
P(x,y)
aY
X
Y


O
Q
a = aX + aY …………… (1)
Por definición:
aX = aX i
aY = aY j
Reemplazando en (1) se tiene:
a = aXi + aYj ………. (2)
En el triángulo rectángulo OPQ, será:
aX = a cos  y aY = a cos  en (2)
a = a cos  i + a cos  j ………(3)
Además: a = a ua ……….. (4)
Las ecuaciones (1), (2) , (3) y (4), son las formas de expresar
matemáticamente un vector
CALCULO DEL VALOR DEL VECTOR :a
En el triángulo OPQ, por el teorema de
Pitágoras:
a2 = ax
2 + aY
2
CÁLCULO DE LA DIRECCIÓN DEL VECTOR: a
En el triángulo OPQ, por trigonometría, se tiene:
Cos  = aX / a luego  = arcos ( aX / a )
Cos  = aY / a luego  = arcos ( aY / a )
RELACIÓN ENTRE LOS ÁNGULOS DIRECTORES:
Cos2 + Cos2 = 1
a
P(x,y)
aY
X
Y


O
Q
Generalizando las ecuaciones anteriores para los vectores en tres
dimensiones, se tiene:
a = aX + aY ……………(1) a = aX + aY + aZ
a = aXi + aYj … …… (2) a = aXi + aYj + aZk
a=a cos  i + a cos  j …(3) a=a cos i +a cos j +a cosk
a = a ua ……….. (4)
Además:
a2 = aX
2 + aY
2 + aZ
2
 = arcos ( aX / a )
 = arcos ( aY / a )
 = arcos (aZ / a )
Cos2 + Cos2 + Cos2 = 1
a = a ua
EJEMPLO:
Un vector se dirige del punto
P(6,-5,-1) al punto Q(9,-9.-1).
Si el valor del vector es 50
unidades. Hallar el vector en
términos de los vectores
unitarios rectangulares.
SOLUCIÓN
•
P(6; -5; -1)
•
Q(9; -9; -1)
50
EJEMPLO:
Hallar el vector y la dirección de los
vectores A y B,. sabiendo que
cada cuadrito tiene como lado la
unidad.
SOLUCIÓN
A
B
Y
i
3
j
4
La dirección del vector A es:
La dirección del vector B es:
ÁLGEBRA VECTORIAL EN TÉRMINOS DE SUS COMPONENTES
RECTANGULARES
ADICIÓN
Si a = aXi + aYj + aZ k y b = bXi+ bYj + bZ k
Entonces: c=a+b =(aX + bX)i + (aY +bY)j + (aZ +bZ) k
SUSTRACCIÓN
Si a = aXi + aYj + aZ k y b = bXi+ bYj + bZ k
Entonces: d=a -b =(aX - bX)i + (aY - bY)j + (aZ - bZ) k
MULTIPLICACIÓN DE UN ESCALAR CON UN VECTOR
Si nR y a = aXi + aYj + aZ k entonces
na =n aXi + n aYj + n aZk
EJEMPLO
Dado los siguientes vectores:a = 20i + 4pj + rk
b = 4 i + 8 j + (p + q)k
c = 8qi + 8qj + 15k
en donde p,q y r son escalares y a +b =c , determinar: p, q y r
SOLUCIÓN
24 = 8q
q = 3
4p +8 = 8q
4p +8 = 8(3)
p = 4
r + p + q = 15
r + 4 + 3 = 15
r = 8
4p +8 = 24
4p = 16
EJEMPLO
Dados los vectores a y b mostrado en la figura, determinar la
diferencia a -b =c y los cosenos directores de c.
SOLUCIÓN
b
a
3
4
10
5
Y
Z
X
j
a
j
a
i
a
a Z
y
x 


k
5
j
0
i
10
a 


k
b
j
b
i
b
b Z
y
x 


k
4
j
3
i
0
b 


k
)
4
5
(
j
3)
-
(0
i
0)
-
0
1
(
b
-
a 



k
j
3
-
i
0
1
b
-
a 
 5
,
10
1
)
3
(
10
b
-
a 1
2
2





95
,
0
5
,
10
10
c
c
cos x



 29
,
0
5
,
10
3
c
c
cos
y






EJEMPLO
Una partícula sufre tres desplazamientos sucesivos en un plano:
4√2 m al sur oeste, 5 m al este y 10 m en una dirección de 53º al
norte del este. Hallar:
a) Las componentes de cada desplazamiento
b) Las componentes del desplazamiento total o resultante
c) La magnitud y dirección del desplazamiento total
d) El desplazamiento que habría que dar para regresar al
punto de partida
SOLUCIÓN
S
N
O E
45º
4√2m
1
d
5m
2
d
3
d
10m
53º
S
N
O E
45º
4√2m
1
d
5m
2
d
3
d
10m
53º
4
4
j
4
1
4
d1 


1
5
d2 
8
6
j
8
1
6
d3 

T
d
j
4
i
7
d
d
d
d 3
2
1
T 




Una partícula sufre tres desplazamientos sucesivos en un plano:
4√2 m al sur oeste, 5 m al este y 10 m en una dirección de 53º
al norte del este. Hallar:
a) Las componentes de cada desplazamiento
b) Las componentes del desplazamiento total o resultante
c) La magnitud y dirección del desplazamiento total
d) El desplazamiento que habría que dar para regresar al
punto de partida
PRODUCTO ESCALAR O PRODUCTO PUNTUAL DE DOS
VECTORES
Se denomina así, porque el resultado de la multiplicación es
una cantidad escalar. Se dice producto puntual porque se
utiliza un punto entre los dos vectores para representar la
operación.
La definición matemática es a  b = a b cos
Donde “” es el ángulo entre los vectores, debe estar entre:
0º    180º
EL PRODUCTO ESCALR ES CONMUTATIVO
a  b = b  a
EL PRODUCTO ESCALAR ES DISTRIBUTIVO
a  (b +c )=a b + a c
PRODUCTO ESCALAR PARA DOS VECTORES UNITARIOS
RECTANGULARES i  i = j  j = k  k = 1
i  j = j  k = k  i = 0
COMPONENTE DE UN VECTOR EN LA DIRECCIÓN DE OTRO
VECTOR DADO
Dados los vectores a yb , se define la componente del
vector a en la dirección del vectorb como:
a
b

Comp b a
b
b
a
a
Compb


SEGUNDA DEFINICIÓN DE PRODUCTO ESCALAR
Si a = aXi + aYj + aZ k y b = bXi+ bYj + bZ k
Se demuestra que:
ab = aX bX + aY bY + aZ bZ
PERPENDICULARIDAD ENTRE VECTORES
El vector a es perpendicular al vector b, si se cumple que:
a  b = 0
EJEMPLO
Dados los vectores:a =2i +3j +6k yb =1 2i + 4j + 3k
Hallar el ángulo entre los vectores
SOLUCIÓN
)
3
)(
6
(
)
4
)(
3
(
)
12
)(
2
(
b
a 


 54
b
a 

2
2
2
6
3
2
a 


2
2
2
3
4
12
b 


7
a 
13
b 
54
cos
(b)
a)
(
b
a 

 
54
cos
(13)
7)
( 

6
,
0
91
54
cos 


6
,
0
cos
arc


PRODUCTO VECTORIAL O PRODUCTO CRUZADO DE DOS
VECTORES
Considérese ahora el segundo tipo de multiplicación de dos vectores
que se llama producto vectorial, porque el resultado de la operación
es un vector. Se dice producto cruzado, porque se utiliza el signo del
aspa entre los vectores para representar la operación.
En la figura se tiene dos vectores a y b , se define el
producto vectorial a el vector c que tiene las siguientes
características:
a
b

Plano P
c =a xb
MODULO
Es el valor del producto vectorial y su
fórmula es : c = a b sen 
DIRECCIÓN
El producto vectorial tiene una
dirección que es perpendicular a el
plano formado por los vectores a
y b
O
SENTIDO
regla de la mano derecha
EL PRODUCTO VECTORIAL NO ES CONMUTATIVO
Se cumple que:a xb  b xa ó a xb = -b xa
EL PRODUCTO VECTORIAL ES DISTRIBUTIVO
a x (b +c ) = a x b +a x c
PRODUCTO VECTORIAL ENTRE DOS VECTORES IGUALES
a x a = 0
PRODUCTO VECTORIAL ENTRE VECTORES UNITARIOS
RECTANGULARES
i xi = j xj =k xk = 0
i xj =k j xk =i k xi =j
j xi = -k k xj =-i i x k=-j
i
j
k
Z
Y
X
Z
Y
X
b
b
b
a
a
a
k
j
i
b
x
a 
SEGUNDA DEFINICIÓN DEL PRODUCTO
VECTORIAL
Si a = aXi + aYj + aZ k y
b = bXi+ bYj + bZ k
EJEMPLO
Dados los vectores: a = 4i + 7j + 5k y
b = 11i - 8j + 2k
Obtener el valor y los cosenos directores del producto vectorial
SOLUCIÓN
40i
8j
-
77k
-
-32k
55j
i
14
2
8
-
11
5
7
4
k
j
i
b
x
a 





k
37
j
47
i
54
c
b
x
a 



1369
2209
2916
37
47
54
c 2
2
2





 80,6
c 
67
,
0
6
,
80
54
c
c
cos x




EJEMPLO
Determinar el área del triángulo cuyos vértices son:
O(0,0,0) ; A(2,4,10) y B(3,12,5)
SOLUCIÓN
•
•
•
O(0,0,0)
A(2,4,10)
B(3,12,5)
h
2
(OC)(h)
Area 
2
n
(OC)(OA)se
Area


θ
sen
(OA)(OB)
OB
x
OA 

2
OB
x
OA
Area 
k
10
j
4
i
2
OA 

 k
5
j
12
i
3
OB 


5
12
3
10
4
2
k
j
i
OB
x
OA 
EJEMPLO
Determinar la distancia mínima entre el punto A(1,4,8) y la
recta que pasa por el punto O(0,0,0) y B(2,14,5)
SOLUCIÓN
•
•
O(0,0,0)
B(2,14,5)
•
A(1,4,8)
d
B
A
θ

sen
A
d 
B
sen
(A)(B)
d


B
B
x
A
d 
1. Sea PQRSTM los vértices de un exágono regular de lado “a”, hallar la
resultante de las fuerzas representados por los vectores PQ, PR, PS,
PT y PM en términos de “a”
PRACTICA CALIFICADA DE FISICA I
P
Q R
S
T
M
a
P
Q R
S
T
M
a
P
Q R
S
T
M
a
En el triángulo PRS, la
resultante de PR y RS
será:
P
Q R
S
T
M
a
En el triángulo PTS, la
resultante de PT y TS
será:
P
Q R
S
T
M
a
La resulatnte total
será:
R = 3 PS
R = 3 (2a)
R = 6a
2. Cuales son los valores de m y n para que el vector
a = m i – 2n j + k y b = n i – m j + 3 k sean perpendiculares. a = 3
a • b = (m)(n) + (-2n)(- m) + (1)(3) = 3mn + 3 = 0
mn = -1 ........ (1)
Si a = 3 entonces 9 = m2 + (-2n)2 + 12
m2 + 4 n2 = 8 ........ (2)
de (1) y (2) m2 + 4 ( -1 / m )2 = 8
m4 - 8 m2 + 4 = 0
3
2
4
2
3
4
8
2
48
8
16
-
64
8
m2








2
3
2
4
m 

3
2
4
1
-
m
1
-
n



3. Calcular la distancia desde el punto P, de coordenadas (4, 5, -6) en
cm, a la recta que pasando por el punto Q, de coordenadas (-3,5,7)
en cm, es paralela al vector a = 4 i –12 j + 3 k
d
θ
•
•
Q(-3,5,7)
•
P(4,5,.6)
3k
12j
-
i
4
a 

b

sen
b
d 
a
u
a
u
a
a
u
sen
u
b
d


a
a
u
u
x
b
d  u
x
b
d a

k
-
j
0
i
7
b 

k
13
3
j
13
12
i
13
4
ua 


13
3
13
12
13
4
1
-
0
7
k
j
i
u
x
b a 
4. Obtener La componente del vector a en la dirección de el vector
b que se muestra en la figura, en donde m es el punto medio del
segmento BG, a = 700 y b = 650
a
b
G
B
6
3
2
m
•
)
9
36
4
k
3
j
6
i
2
(
700
a





X
Y
Z
•
(0,6,0)
•
(2,0,3) m (2,6,1.5)
a
u
700
a  k
300
j
600
i
200
a 


b
comp b
b
a
a
compb


b
u
650
b  )
25
,
2
36
4
k
5
,
1
j
6
i
2
(
650
b




 k
150
j
600
i
200
b 


45000
360000
40000
b
a 



5. Dados los puntos P ( 2,1,3) , Q( 1,2,1) , R ( -1, -2, -2) y S ( 1, -4, 0).
Hallar la distancia mínima entre las rectas PQ y RS.

Más contenido relacionado

PPTX
Vectores en el espacio
PPT
ECUACIONES DE LA ELIPSE
DOCX
Coordenadas Polares, Geográficas y Plano Cartesiano
PPTX
Vectores en fisica
PPTX
Pendiente de una recta
PPTX
Operaciones con vectores
PPTX
Ecuaciones cuadraticas factorizacion
PPSX
Sistema de coordenadas
Vectores en el espacio
ECUACIONES DE LA ELIPSE
Coordenadas Polares, Geográficas y Plano Cartesiano
Vectores en fisica
Pendiente de una recta
Operaciones con vectores
Ecuaciones cuadraticas factorizacion
Sistema de coordenadas

La actualidad más candente (20)

PPT
Producto vectorial
PDF
Concavidad y puntos de inflexion
PPTX
Diapositiva de vectores
PPT
Funciones Presentacion
PPTX
Homotecia
 
PDF
Superficies
DOCX
Tabla teorema de thales
PPTX
Vectores nuestra señora de la asunción
PPTX
Presentación de vectores
PPTX
Función cuadrática
PPTX
sistema de coordenadas
DOCX
Manual de dibujo técnico
PPTX
Geometria analitica
PDF
Fuerzas en el Espacio
PPTX
Vector unitario y descomposicion rectangular
PPTX
Discriminante de una ecuación de segundo grado
PPTX
Parábola y su uso
PDF
Ejercicios de elipse
PPTX
Clase 3. estatica
PPS
Ecuaciones de la recta
Producto vectorial
Concavidad y puntos de inflexion
Diapositiva de vectores
Funciones Presentacion
Homotecia
 
Superficies
Tabla teorema de thales
Vectores nuestra señora de la asunción
Presentación de vectores
Función cuadrática
sistema de coordenadas
Manual de dibujo técnico
Geometria analitica
Fuerzas en el Espacio
Vector unitario y descomposicion rectangular
Discriminante de una ecuación de segundo grado
Parábola y su uso
Ejercicios de elipse
Clase 3. estatica
Ecuaciones de la recta
Publicidad

Similar a VECTORES.ppt (20)

PPT
Campos Electromagneticos - Tema 1
PDF
PPT 1 - VECTORES.pdf
PPTX
Vectores universidad
PDF
[Cognitionis] vectores problemas
PDF
TCEM-Joselyn Romero Avila.pdf
DOCX
Vectores
PDF
SEMANA 7 VEC EN R2 PARALELISMO.dddddddddpdf
PPTX
Transfomacion lineal y_espacio_vectoriales
PPTX
Transfomacion lineal y_espacio_vectoriales
PDF
analisis vectorial semana 2
PDF
CÁLCULO II vectores y geometria completo_6081ac90d6b137a11260c4ca81ad47c0.pdf
PDF
1.1.operaciones basicas vectores
PDF
01-geometria del espacio- calculo diferencial.pdf
PDF
Resumen vectores fis521
DOCX
Jeskin javier farfán 4
PDF
Física Univ..
PDF
Fisica preuniversitaria
PPS
Puntos, rectas y planos en espacio
PPTX
Vectores
PPTX
AlgebraLineal
Campos Electromagneticos - Tema 1
PPT 1 - VECTORES.pdf
Vectores universidad
[Cognitionis] vectores problemas
TCEM-Joselyn Romero Avila.pdf
Vectores
SEMANA 7 VEC EN R2 PARALELISMO.dddddddddpdf
Transfomacion lineal y_espacio_vectoriales
Transfomacion lineal y_espacio_vectoriales
analisis vectorial semana 2
CÁLCULO II vectores y geometria completo_6081ac90d6b137a11260c4ca81ad47c0.pdf
1.1.operaciones basicas vectores
01-geometria del espacio- calculo diferencial.pdf
Resumen vectores fis521
Jeskin javier farfán 4
Física Univ..
Fisica preuniversitaria
Puntos, rectas y planos en espacio
Vectores
AlgebraLineal
Publicidad

Último (20)

PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja

VECTORES.ppt

  • 1. ANÁLISIS VECTORIAL CONCEPTO DE UN VECTOR Un vector es un ente matemático que nos sirve para representar una magnitud vectorial, es decir, que tenga un módulo o valor, una dirección y un sentido; como por ejemplo: la fuerza aplicada a un cuerpo, el desplazamiento de una partícula, la velocidad de un móvil, el campo eléctrico, etc. CARACTERÍTICAS El módulo o valor del vector está representado por el segmento OA La dirección SISTEMA DE COORDENADAS TRIDIMENSIONAL O (x; y; z) está dado por los ángulos directores: ,  y . : es el ángulo que forma el vector con el eje (+X) : es el ángulo que forma el vector con el eje (+Y) : es el ángulo que forma el vector con el eje (+Z) El sentido está dado por la flecha del vector OA
  • 2. ALGUNOS TIPÒS DE VECTORES VECTOR UNITARIO (u ) Un vector unitario de un vector A, es aquel vector cuyo valor es la unidad y la dirección es la del vector A. uA uA uA uA uA uA A La fórmula del vector unitario es: 6 uA = A AuA = A uA = A / A VECTORES IGUALES Dos vectores A y B, son iguales, si tienen el mismo módulo, la misma dirección y sentido. A B VECTOR OPUESTO Un vector A es opuesto a otro vector B, si tienen el mismo módulo, la misma dirección pero sentido diferente A B = -A MULTIPLICACIÓN DE UN ESCALAR CON UN VECTOR Dado un escalar nR y un vectorA. El resultado de multiplicar nA, es un vectorB, con la misma dirección, del vector A y su valor y sentido del vectorB depende de “n” . Si n es positivo: n = 2 A B=2A Si n es negativo: n = -2 A B=-2A
  • 3. SUMA DE VECTORES SOLUCIÓN GRÁFICA (MÉTODO DEL TRIÁNGULO) s =a +b a b CASO DE MAS DE DOS VECTORES (MÉTODO DEL POLÍGONO) a b c d s=a +b +c +d SOLUCIÓN ANALÍTICA MÉTODO DEL PARALELOGRAMO a b s =a +b   El módulo o valor del vector suma o resultante está dado por la siguiente fórmula: La dirección del vector suma con respecto al vector a se encuentra con la fórmula siguiente:  = arc sen (a sen  /s ) DIFERENCIA DE VECTORES La diferencia de vectores es la suma de uno de ellos con el vector opuesto del otro, es decir: a - b =a + (-b )
  • 4. VECTORES UNITARIOS RECTANGULARES Son los vectores unitarios que tienen la dirección de los ejes del sistema de coordenadas. El vector unitario a lo largo del eje X se le asigna la letra (i ); al que actúa a lo largo del eje Y se le asigna la letra (j ) y al que actúa a lo largo del eje (Z) se le asigna la letra (k ) de tal manera que se cumple: i j k X Y Z i = j = k = 1 VECTOR POSICIÓN (r ) Es aquel vector que ubica un punto del espacio. Sea un punto P ( x,y,z); entonces el vector posición del punto P en términos de los vectores unitarios rectangulares será:r = rXi + rYj + rZk  r P(x,y,z) yj zk xi Y X Z EJEMPLO Una partícula esta en el punto P(3,5,-2). Hallar el vector posición de dicha partícula. r = 3i + 5j - 2i
  • 5. VECTOR DESPLAZAMIENTO (d ) Es aquel vector que ubica un punto del espacio con respecto a otro. Sea un punto P(x,y,z); entonces el vector desplazamiento de P con respecto al punto Q(a, b, c) será: r =(x-a)i +(y-b)j +(z-c)k Y X Z •P(x.y,z) • Q(a,b,c) EJEMPLO Calcular el vector desplazamiento de una partícula que va del punto P(3,4,-5) al punto Q(1,-3,-1) SOLUCIÓN Y Z X P(3,4,-5) Q(1,-3,-1)
  • 6. COMPONENTES RECTANGULARES DE UN VECTOR Sea un punto P(x,y) que es el extremo del vector a con origen en el punto (0,0). Las componentes rectangulares del vector a son:aX y aY aX a P(x,y) aY X Y   O Q a = aX + aY …………… (1) Por definición: aX = aX i aY = aY j Reemplazando en (1) se tiene: a = aXi + aYj ………. (2) En el triángulo rectángulo OPQ, será: aX = a cos  y aY = a cos  en (2) a = a cos  i + a cos  j ………(3) Además: a = a ua ……….. (4) Las ecuaciones (1), (2) , (3) y (4), son las formas de expresar matemáticamente un vector
  • 7. CALCULO DEL VALOR DEL VECTOR :a En el triángulo OPQ, por el teorema de Pitágoras: a2 = ax 2 + aY 2 CÁLCULO DE LA DIRECCIÓN DEL VECTOR: a En el triángulo OPQ, por trigonometría, se tiene: Cos  = aX / a luego  = arcos ( aX / a ) Cos  = aY / a luego  = arcos ( aY / a ) RELACIÓN ENTRE LOS ÁNGULOS DIRECTORES: Cos2 + Cos2 = 1 a P(x,y) aY X Y   O Q
  • 8. Generalizando las ecuaciones anteriores para los vectores en tres dimensiones, se tiene: a = aX + aY ……………(1) a = aX + aY + aZ a = aXi + aYj … …… (2) a = aXi + aYj + aZk a=a cos  i + a cos  j …(3) a=a cos i +a cos j +a cosk a = a ua ……….. (4) Además: a2 = aX 2 + aY 2 + aZ 2  = arcos ( aX / a )  = arcos ( aY / a )  = arcos (aZ / a ) Cos2 + Cos2 + Cos2 = 1 a = a ua
  • 9. EJEMPLO: Un vector se dirige del punto P(6,-5,-1) al punto Q(9,-9.-1). Si el valor del vector es 50 unidades. Hallar el vector en términos de los vectores unitarios rectangulares. SOLUCIÓN • P(6; -5; -1) • Q(9; -9; -1) 50 EJEMPLO: Hallar el vector y la dirección de los vectores A y B,. sabiendo que cada cuadrito tiene como lado la unidad. SOLUCIÓN A B Y i 3 j 4 La dirección del vector A es: La dirección del vector B es:
  • 10. ÁLGEBRA VECTORIAL EN TÉRMINOS DE SUS COMPONENTES RECTANGULARES ADICIÓN Si a = aXi + aYj + aZ k y b = bXi+ bYj + bZ k Entonces: c=a+b =(aX + bX)i + (aY +bY)j + (aZ +bZ) k SUSTRACCIÓN Si a = aXi + aYj + aZ k y b = bXi+ bYj + bZ k Entonces: d=a -b =(aX - bX)i + (aY - bY)j + (aZ - bZ) k MULTIPLICACIÓN DE UN ESCALAR CON UN VECTOR Si nR y a = aXi + aYj + aZ k entonces na =n aXi + n aYj + n aZk
  • 11. EJEMPLO Dado los siguientes vectores:a = 20i + 4pj + rk b = 4 i + 8 j + (p + q)k c = 8qi + 8qj + 15k en donde p,q y r son escalares y a +b =c , determinar: p, q y r SOLUCIÓN 24 = 8q q = 3 4p +8 = 8q 4p +8 = 8(3) p = 4 r + p + q = 15 r + 4 + 3 = 15 r = 8 4p +8 = 24 4p = 16
  • 12. EJEMPLO Dados los vectores a y b mostrado en la figura, determinar la diferencia a -b =c y los cosenos directores de c. SOLUCIÓN b a 3 4 10 5 Y Z X j a j a i a a Z y x    k 5 j 0 i 10 a    k b j b i b b Z y x    k 4 j 3 i 0 b    k ) 4 5 ( j 3) - (0 i 0) - 0 1 ( b - a     k j 3 - i 0 1 b - a   5 , 10 1 ) 3 ( 10 b - a 1 2 2      95 , 0 5 , 10 10 c c cos x     29 , 0 5 , 10 3 c c cos y      
  • 13. EJEMPLO Una partícula sufre tres desplazamientos sucesivos en un plano: 4√2 m al sur oeste, 5 m al este y 10 m en una dirección de 53º al norte del este. Hallar: a) Las componentes de cada desplazamiento b) Las componentes del desplazamiento total o resultante c) La magnitud y dirección del desplazamiento total d) El desplazamiento que habría que dar para regresar al punto de partida SOLUCIÓN S N O E 45º 4√2m 1 d 5m 2 d 3 d 10m 53º
  • 14. S N O E 45º 4√2m 1 d 5m 2 d 3 d 10m 53º 4 4 j 4 1 4 d1    1 5 d2  8 6 j 8 1 6 d3   T d j 4 i 7 d d d d 3 2 1 T      Una partícula sufre tres desplazamientos sucesivos en un plano: 4√2 m al sur oeste, 5 m al este y 10 m en una dirección de 53º al norte del este. Hallar: a) Las componentes de cada desplazamiento b) Las componentes del desplazamiento total o resultante c) La magnitud y dirección del desplazamiento total d) El desplazamiento que habría que dar para regresar al punto de partida
  • 15. PRODUCTO ESCALAR O PRODUCTO PUNTUAL DE DOS VECTORES Se denomina así, porque el resultado de la multiplicación es una cantidad escalar. Se dice producto puntual porque se utiliza un punto entre los dos vectores para representar la operación. La definición matemática es a  b = a b cos Donde “” es el ángulo entre los vectores, debe estar entre: 0º    180º EL PRODUCTO ESCALR ES CONMUTATIVO a  b = b  a EL PRODUCTO ESCALAR ES DISTRIBUTIVO a  (b +c )=a b + a c PRODUCTO ESCALAR PARA DOS VECTORES UNITARIOS RECTANGULARES i  i = j  j = k  k = 1 i  j = j  k = k  i = 0
  • 16. COMPONENTE DE UN VECTOR EN LA DIRECCIÓN DE OTRO VECTOR DADO Dados los vectores a yb , se define la componente del vector a en la dirección del vectorb como: a b  Comp b a b b a a Compb   SEGUNDA DEFINICIÓN DE PRODUCTO ESCALAR Si a = aXi + aYj + aZ k y b = bXi+ bYj + bZ k Se demuestra que: ab = aX bX + aY bY + aZ bZ PERPENDICULARIDAD ENTRE VECTORES El vector a es perpendicular al vector b, si se cumple que: a  b = 0
  • 17. EJEMPLO Dados los vectores:a =2i +3j +6k yb =1 2i + 4j + 3k Hallar el ángulo entre los vectores SOLUCIÓN ) 3 )( 6 ( ) 4 )( 3 ( ) 12 )( 2 ( b a     54 b a   2 2 2 6 3 2 a    2 2 2 3 4 12 b    7 a  13 b  54 cos (b) a) ( b a     54 cos (13) 7) (   6 , 0 91 54 cos    6 , 0 cos arc  
  • 18. PRODUCTO VECTORIAL O PRODUCTO CRUZADO DE DOS VECTORES Considérese ahora el segundo tipo de multiplicación de dos vectores que se llama producto vectorial, porque el resultado de la operación es un vector. Se dice producto cruzado, porque se utiliza el signo del aspa entre los vectores para representar la operación. En la figura se tiene dos vectores a y b , se define el producto vectorial a el vector c que tiene las siguientes características: a b  Plano P c =a xb MODULO Es el valor del producto vectorial y su fórmula es : c = a b sen  DIRECCIÓN El producto vectorial tiene una dirección que es perpendicular a el plano formado por los vectores a y b O SENTIDO regla de la mano derecha
  • 19. EL PRODUCTO VECTORIAL NO ES CONMUTATIVO Se cumple que:a xb  b xa ó a xb = -b xa EL PRODUCTO VECTORIAL ES DISTRIBUTIVO a x (b +c ) = a x b +a x c PRODUCTO VECTORIAL ENTRE DOS VECTORES IGUALES a x a = 0 PRODUCTO VECTORIAL ENTRE VECTORES UNITARIOS RECTANGULARES i xi = j xj =k xk = 0 i xj =k j xk =i k xi =j j xi = -k k xj =-i i x k=-j i j k
  • 20. Z Y X Z Y X b b b a a a k j i b x a  SEGUNDA DEFINICIÓN DEL PRODUCTO VECTORIAL Si a = aXi + aYj + aZ k y b = bXi+ bYj + bZ k
  • 21. EJEMPLO Dados los vectores: a = 4i + 7j + 5k y b = 11i - 8j + 2k Obtener el valor y los cosenos directores del producto vectorial SOLUCIÓN 40i 8j - 77k - -32k 55j i 14 2 8 - 11 5 7 4 k j i b x a       k 37 j 47 i 54 c b x a     1369 2209 2916 37 47 54 c 2 2 2       80,6 c  67 , 0 6 , 80 54 c c cos x    
  • 22. EJEMPLO Determinar el área del triángulo cuyos vértices son: O(0,0,0) ; A(2,4,10) y B(3,12,5) SOLUCIÓN • • • O(0,0,0) A(2,4,10) B(3,12,5) h 2 (OC)(h) Area  2 n (OC)(OA)se Area   θ sen (OA)(OB) OB x OA   2 OB x OA Area  k 10 j 4 i 2 OA    k 5 j 12 i 3 OB    5 12 3 10 4 2 k j i OB x OA 
  • 23. EJEMPLO Determinar la distancia mínima entre el punto A(1,4,8) y la recta que pasa por el punto O(0,0,0) y B(2,14,5) SOLUCIÓN • • O(0,0,0) B(2,14,5) • A(1,4,8) d B A θ  sen A d  B sen (A)(B) d   B B x A d 
  • 24. 1. Sea PQRSTM los vértices de un exágono regular de lado “a”, hallar la resultante de las fuerzas representados por los vectores PQ, PR, PS, PT y PM en términos de “a” PRACTICA CALIFICADA DE FISICA I P Q R S T M a P Q R S T M a P Q R S T M a En el triángulo PRS, la resultante de PR y RS será: P Q R S T M a En el triángulo PTS, la resultante de PT y TS será: P Q R S T M a La resulatnte total será: R = 3 PS R = 3 (2a) R = 6a
  • 25. 2. Cuales son los valores de m y n para que el vector a = m i – 2n j + k y b = n i – m j + 3 k sean perpendiculares. a = 3 a • b = (m)(n) + (-2n)(- m) + (1)(3) = 3mn + 3 = 0 mn = -1 ........ (1) Si a = 3 entonces 9 = m2 + (-2n)2 + 12 m2 + 4 n2 = 8 ........ (2) de (1) y (2) m2 + 4 ( -1 / m )2 = 8 m4 - 8 m2 + 4 = 0 3 2 4 2 3 4 8 2 48 8 16 - 64 8 m2         2 3 2 4 m   3 2 4 1 - m 1 - n   
  • 26. 3. Calcular la distancia desde el punto P, de coordenadas (4, 5, -6) en cm, a la recta que pasando por el punto Q, de coordenadas (-3,5,7) en cm, es paralela al vector a = 4 i –12 j + 3 k d θ • • Q(-3,5,7) • P(4,5,.6) 3k 12j - i 4 a   b  sen b d  a u a u a a u sen u b d   a a u u x b d  u x b d a  k - j 0 i 7 b   k 13 3 j 13 12 i 13 4 ua    13 3 13 12 13 4 1 - 0 7 k j i u x b a 
  • 27. 4. Obtener La componente del vector a en la dirección de el vector b que se muestra en la figura, en donde m es el punto medio del segmento BG, a = 700 y b = 650 a b G B 6 3 2 m • ) 9 36 4 k 3 j 6 i 2 ( 700 a      X Y Z • (0,6,0) • (2,0,3) m (2,6,1.5) a u 700 a  k 300 j 600 i 200 a    b comp b b a a compb   b u 650 b  ) 25 , 2 36 4 k 5 , 1 j 6 i 2 ( 650 b      k 150 j 600 i 200 b    45000 360000 40000 b a    
  • 28. 5. Dados los puntos P ( 2,1,3) , Q( 1,2,1) , R ( -1, -2, -2) y S ( 1, -4, 0). Hallar la distancia mínima entre las rectas PQ y RS.