14
Lo más leído
15
Lo más leído
16
Lo más leído
Aparato Urinario
El aparato urinario o excretor es un conjunto de órganos encargados de mantener la  homeostasis
Los riñones Están situados a los  lados de la columna vertebral. A la altura de  de las dos ultimas vertebras y de las dos primeras lumbares en la pared  posterior  del  abdomen detrás del peritoneo y por delante  de las costillas  el cuadrado  lumbar
Los riñones  numero Mas raramente se encuentran fusionados a la  vez en  una unica masa situada  en una sola masa renal por delante de la  columna vertebral formando el riñon concrescente
Los riñones dimenciones color y consistencia Tienen una longitud de  12 cm una  anchura  de  7-8 y un espesor de  4 cm  su peso es de 140 gramos en el  hombre  y 120 en  la  mujer Es de  color  café rojizo, a veces color rojo oscuro y constancia bastante firme
CONFIGURAICON EXTERIOR Y RELACIONES El riñon posee una forma de elipsoide,aplanado de adelante atrás de diametro mayor vertical, con su borde externo convexo  y su borde interno escotado: la escotadura corresponde al hilo de riñon. En razon de su forma se pueden distinguir en el riñon dos caras, dos bordes y dos extremidades o polos
Constitución anatómica El riñon esta constituido por una envoltura fibrosa propia, la capsula renal y un parenquima , a su vez formado por un tejido propio y por un estroma conjuntivo
Conductos excretores del riñón Los conductores  de excreción de la orina se inician al nivel de las papilas, en el interior del seno renal, por los pequeños cálices que  se reúnen entre si para formar los grandes cálices, los cuales a su vez desembocan en la pelvicilla; esta se continua con el uréter.
pelvicilla Es el segundo segmento del aparato excretor del riñon comprendida en grandes calices y ureter, se presenta en dos grupos  ampulares y ramificadas, entre las que se incluyen otras variedades  existentes.
Uréteres Par de conductos que transporta la orina desde la pelvis renal hasta la vejiga. Su longitud en un adulto es de 28 centímetros y un diámetro de 5 milímetros.
Porciones de los uréteres Porción lumbar: Va de la pelvis renal hasta el cruce con las arterias ováricas o espermáticas. Porción ilíaca: Va desde el cruce con las arterias ováricas o espermáticas hasta el cruce con las ilíacas. Porción pélvica: Desde las arterias ilíacas hasta la vejiga.
Vejiga ¿Qué es? Tracto urinario Uréteres-uretra Situación.  Delante: pubis  Atrás: recto  Parte superior:  próstata y vesículas seminales en hombre y vagina en la mujer. Por arriba esta recubierta por el peritoneo parietal
Forma Llena: esférica  Vacía: tetraedro Capacidad fisiológica de la vejiga. Promedio:200cm3
Conformación exterior Cara anterior, cara posterior, dos  caras laterales, una base y un vértice. Cara anterior: esta en relación con la cara posterior del pubis y con el abdomen. Espacio prevesical o cavidad de Retzious. Cara posterior: recto en el y con el útero en la mujer.
Caras laterales: Están cubiertas por el  peritoneo. Desciende mas en la parte posterior que en la anterior. Base: Relacionado con la base de la próstata en el hombre y en la mujer con el cuello del útero. Vértice: Corresponde a la extremidad del uraco en la línea media
Configuración interior Base de la vejiga- 2 porciones Trígono vesical de Lieutaud: El ángulo anterior corresponde al orificio posterior de la uretra. Los ángulos posteriores corresponden a los orificios de los uréteres. Bajo fondo: Profundidad alargada que varía con la edad.
Constitución anatómica Capa serosa, muscular y mucosa. Capa serosa:  Formada por el peritoneo parietal. Recubre a la vejiga. Luego de revestir la cara posterior, la serosa  se refleja y cubre la cara anterior del útero en la mujer y el recto en el hombre.
Capa muscular: Músculo liso- 3 capas 1. Capa externa 2. Capa media 3.Capa interna Capa mucosa: Epitelio de transición urinario- 8 capas de células-impermeable Músculo destrusor
Irrigación e Inervación  Arterias: Arteria umbilical (parte posterior), arteria genitovesical (media) o arteria pudenda (inferior).  Venas: Recubren el espacio prevesical y cara posteroinferior. Linfáticos: Drenan en los ganglios perivesicales, de ahí a los iliacos externos e internos. Nervios: La inervación procede de  1. Plexo hipogástrico: Fibras nerviosas del SNS. 2. Plexo presacro: Fibras nerviosas del SNPS.
Uretra Es el conducto por el que se transporta la orina desde la vejiga hasta el exterior del cuerpo durante la micción.  Estructuralmente está constituida por la mucosa y con fibras musculares lisas.    Micción:  La micción es un complejo proceso por el que la vejiga urinaria se vacía de orina cuando está llena .
El epitelio que recubre el interior de la uretra es un epitelio transicional cuando se inicia de la vejiga urinaria. Después se transforma en un epitelio estratificado columnar y cerca del meato urinario se transforma en epitelio estratificado escamoso. Existen pequeñas glándulas productoras de moco que protegen la uretra de la corrosiva orina.
Uretra en la mujer   En la mujer la uretra tiene una longitud entre 3 y 6 centímetros y desemboca en la vulva entre el clítoris y el introito vaginal. La  uretra es casi vertical al encontrase de pie.
En el hombre la uretra tiene una longitud de unos 20 centímetros y se abre al exterior en el meato uretral del glande.  Conducto virtual en estado de reposo, cuyas paredes se aplican una contra la otra, y que se separan cuando fisiológicamente se dilatan para dejar pasar la orina o la esperma.
En este largo recorrido, la uretra masculina tiene distintas porciones que son: Uretra prostática:  Discurre a través de la glándula prostática, donde abocan los conductos deferentes. Uretra membranosa:  Es una corta porción de uno o dos centímetros a través de la musculatura del suelo de la pelvis que contiene el esfínter uretral externo, un músculo esquelético que controla voluntariamente la micción. La uretra membranosa es la porción más estrecha de la uretra. Uretra esponjosa:  Se llama así porque se encuentra en el interior del cuerpo esponjoso del pene, una vaina eréctil que recorre toda la cara ventral del pene. Tiene una longitud de unos 15-16 centímetros.
Resumen

Más contenido relacionado

PPT
Clase de retroperitoneo
PDF
Anatomía de la Vejiga urinaria
PPTX
Vejiga urinaria ANATOMIA
PPTX
Anatomía Uretra
PPTX
PPTX
vejiga urinaria y uretra
PPTX
Uretra.masculina
Clase de retroperitoneo
Anatomía de la Vejiga urinaria
Vejiga urinaria ANATOMIA
Anatomía Uretra
vejiga urinaria y uretra
Uretra.masculina

La actualidad más candente (20)

PDF
Anatomía de los ureteres
PPTX
Riñón
PPTX
Anatomía IIb uréter
PDF
Anatomía del uréter
PPTX
Anatomia de uréteres, vejiga y uretra.
PPTX
Uretra
PDF
24. retroperitoneo
PPTX
Peritoneo y Cavidad Peritoneal
PPTX
Irrigación
PPTX
Anatomia Uretra
PPT
Anatomia pelvica y pelvimetria
PPTX
La vejiga
PPT
Anatomia de estomago
PPTX
Anatomia del bazo
PPT
EXAMEN DE PULMON I
PPTX
Anatomía del higado
PDF
Duodeno. Sistema Digestivo
PPTX
Ureteres, Vejiga, Uretra
PPT
Vejiga urinaria
Anatomía de los ureteres
Riñón
Anatomía IIb uréter
Anatomía del uréter
Anatomia de uréteres, vejiga y uretra.
Uretra
24. retroperitoneo
Peritoneo y Cavidad Peritoneal
Irrigación
Anatomia Uretra
Anatomia pelvica y pelvimetria
La vejiga
Anatomia de estomago
Anatomia del bazo
EXAMEN DE PULMON I
Anatomía del higado
Duodeno. Sistema Digestivo
Ureteres, Vejiga, Uretra
Vejiga urinaria
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Vejiga
PPTX
VEJIGA URINARIA
PPT
7. hígado y vesicula biliar
PPTX
Fisologia de la vejiga
PPT
Anatomia de Higado
PDF
Anatomia y fisiologia de la micción
PDF
GESTIÓN DE EMPRESAS I ; PRESENTACIÓN DE LA MATERIA HE
PPTX
Fisiologia de la vejiga y la micción.
PPTX
Anatomia y fisiologia de la prostata
PPT
Anatomia del higado
PPT
Aparato Reproductor Masculino y Femenino
PDF
Curso de manipulacón de Alimentos
PPT
Sistema Reproductor Femenino
PPTX
Expo de histologia de aparato reproductor masculino
PPT
Sistema Reproductor Masculino
DOCX
Guía microorganismos
PPTX
Microorganismos virus bacterias hongos
PPT
Proyecto de grado (aparato reproductor)
PPT
Manipulacion alimento Salud Publica
Vejiga
VEJIGA URINARIA
7. hígado y vesicula biliar
Fisologia de la vejiga
Anatomia de Higado
Anatomia y fisiologia de la micción
GESTIÓN DE EMPRESAS I ; PRESENTACIÓN DE LA MATERIA HE
Fisiologia de la vejiga y la micción.
Anatomia y fisiologia de la prostata
Anatomia del higado
Aparato Reproductor Masculino y Femenino
Curso de manipulacón de Alimentos
Sistema Reproductor Femenino
Expo de histologia de aparato reproductor masculino
Sistema Reproductor Masculino
Guía microorganismos
Microorganismos virus bacterias hongos
Proyecto de grado (aparato reproductor)
Manipulacion alimento Salud Publica
Publicidad

Similar a Vejiga (20)

PPT
Aparato Urinario Generalidades
PDF
Sistema-Urinario.pdf
DOCX
Aparato excretor 5
PDF
Seminario miccion
PPTX
ANATOMIA DEL APARATO GENITOURINARIO MASCULINO.pptx
PPTX
Meato urinario.pptx
DOCX
SISTEMA URINARIO..YISLAINY BOLIVAR CASTRO III MEDICINA D
PPTX
lexmary terminado.pptx
PPTX
Anatomia riñon
PPT
Anatomía del riñon
PPTX
Comparto 'Aparato Urinario_2020' contigo.pptx
PDF
trabajo monografico del PARATO URINARIO .pdf
PPT
Anatomiaaparatorenal 120316053612-phpapp02
PPT
Sistema urinario
PPTX
SISTEMA URINARIO (1).pptx
PDF
Manual del Estudiante_Laboratorista Clico_ M3-Sub3 (1).pdf
PPTX
anatomia del sistema urinario superior e inferior.pptx
DOCX
Anatomia y fisiologia del aparato urinario
PPTX
Proyecto Final Sistema Urinario
Aparato Urinario Generalidades
Sistema-Urinario.pdf
Aparato excretor 5
Seminario miccion
ANATOMIA DEL APARATO GENITOURINARIO MASCULINO.pptx
Meato urinario.pptx
SISTEMA URINARIO..YISLAINY BOLIVAR CASTRO III MEDICINA D
lexmary terminado.pptx
Anatomia riñon
Anatomía del riñon
Comparto 'Aparato Urinario_2020' contigo.pptx
trabajo monografico del PARATO URINARIO .pdf
Anatomiaaparatorenal 120316053612-phpapp02
Sistema urinario
SISTEMA URINARIO (1).pptx
Manual del Estudiante_Laboratorista Clico_ M3-Sub3 (1).pdf
anatomia del sistema urinario superior e inferior.pptx
Anatomia y fisiologia del aparato urinario
Proyecto Final Sistema Urinario

Más de Carlos Rene Espino de la Cueva (20)

PPTX
Intervención en crisis en las escuelas
PPTX
Intervencion en crisis en el trabajo en la oficina
PPTX
Orientación educativa
PPTX
PPTX
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
PPTX
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
PPTX
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
PPTX
Ciclo vital de la familia
PPTX
El alumno con problemas emocionales
DOCX
Resumen de cierre de ventas para entregar.
DOCX
Cronograma del programa de presentación del tema
PPTX
Manual para la presentación de trabajos extra aulicos
PPT
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
PPTX
Intervención en crisis a cargo del clero
PPTX
Aptitudes Sobresalientes.
PPTX
Planificación familiar
PPTX
Trastornos psicológicos-psquiatricos
PPTX
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ
Intervención en crisis en las escuelas
Intervencion en crisis en el trabajo en la oficina
Orientación educativa
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
Ciclo vital de la familia
El alumno con problemas emocionales
Resumen de cierre de ventas para entregar.
Cronograma del programa de presentación del tema
Manual para la presentación de trabajos extra aulicos
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
Intervención en crisis a cargo del clero
Aptitudes Sobresalientes.
Planificación familiar
Trastornos psicológicos-psquiatricos
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ

Último (20)

PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PPTX
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
PDF
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
PDF
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PPT
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
PDF
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
PDF
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PDF
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PDF
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
intervencio y violencia, ppt del manual
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
Aspectos históricos de la prostodoncia total
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf

Vejiga

  • 2. El aparato urinario o excretor es un conjunto de órganos encargados de mantener la homeostasis
  • 3. Los riñones Están situados a los lados de la columna vertebral. A la altura de de las dos ultimas vertebras y de las dos primeras lumbares en la pared posterior del abdomen detrás del peritoneo y por delante de las costillas el cuadrado lumbar
  • 4. Los riñones numero Mas raramente se encuentran fusionados a la vez en una unica masa situada en una sola masa renal por delante de la columna vertebral formando el riñon concrescente
  • 5. Los riñones dimenciones color y consistencia Tienen una longitud de 12 cm una anchura de 7-8 y un espesor de 4 cm su peso es de 140 gramos en el hombre y 120 en la mujer Es de color café rojizo, a veces color rojo oscuro y constancia bastante firme
  • 6. CONFIGURAICON EXTERIOR Y RELACIONES El riñon posee una forma de elipsoide,aplanado de adelante atrás de diametro mayor vertical, con su borde externo convexo y su borde interno escotado: la escotadura corresponde al hilo de riñon. En razon de su forma se pueden distinguir en el riñon dos caras, dos bordes y dos extremidades o polos
  • 7. Constitución anatómica El riñon esta constituido por una envoltura fibrosa propia, la capsula renal y un parenquima , a su vez formado por un tejido propio y por un estroma conjuntivo
  • 8. Conductos excretores del riñón Los conductores de excreción de la orina se inician al nivel de las papilas, en el interior del seno renal, por los pequeños cálices que se reúnen entre si para formar los grandes cálices, los cuales a su vez desembocan en la pelvicilla; esta se continua con el uréter.
  • 9. pelvicilla Es el segundo segmento del aparato excretor del riñon comprendida en grandes calices y ureter, se presenta en dos grupos ampulares y ramificadas, entre las que se incluyen otras variedades existentes.
  • 10. Uréteres Par de conductos que transporta la orina desde la pelvis renal hasta la vejiga. Su longitud en un adulto es de 28 centímetros y un diámetro de 5 milímetros.
  • 11. Porciones de los uréteres Porción lumbar: Va de la pelvis renal hasta el cruce con las arterias ováricas o espermáticas. Porción ilíaca: Va desde el cruce con las arterias ováricas o espermáticas hasta el cruce con las ilíacas. Porción pélvica: Desde las arterias ilíacas hasta la vejiga.
  • 12. Vejiga ¿Qué es? Tracto urinario Uréteres-uretra Situación. Delante: pubis Atrás: recto Parte superior: próstata y vesículas seminales en hombre y vagina en la mujer. Por arriba esta recubierta por el peritoneo parietal
  • 13. Forma Llena: esférica Vacía: tetraedro Capacidad fisiológica de la vejiga. Promedio:200cm3
  • 14. Conformación exterior Cara anterior, cara posterior, dos caras laterales, una base y un vértice. Cara anterior: esta en relación con la cara posterior del pubis y con el abdomen. Espacio prevesical o cavidad de Retzious. Cara posterior: recto en el y con el útero en la mujer.
  • 15. Caras laterales: Están cubiertas por el peritoneo. Desciende mas en la parte posterior que en la anterior. Base: Relacionado con la base de la próstata en el hombre y en la mujer con el cuello del útero. Vértice: Corresponde a la extremidad del uraco en la línea media
  • 16. Configuración interior Base de la vejiga- 2 porciones Trígono vesical de Lieutaud: El ángulo anterior corresponde al orificio posterior de la uretra. Los ángulos posteriores corresponden a los orificios de los uréteres. Bajo fondo: Profundidad alargada que varía con la edad.
  • 17. Constitución anatómica Capa serosa, muscular y mucosa. Capa serosa: Formada por el peritoneo parietal. Recubre a la vejiga. Luego de revestir la cara posterior, la serosa se refleja y cubre la cara anterior del útero en la mujer y el recto en el hombre.
  • 18. Capa muscular: Músculo liso- 3 capas 1. Capa externa 2. Capa media 3.Capa interna Capa mucosa: Epitelio de transición urinario- 8 capas de células-impermeable Músculo destrusor
  • 19. Irrigación e Inervación Arterias: Arteria umbilical (parte posterior), arteria genitovesical (media) o arteria pudenda (inferior). Venas: Recubren el espacio prevesical y cara posteroinferior. Linfáticos: Drenan en los ganglios perivesicales, de ahí a los iliacos externos e internos. Nervios: La inervación procede de 1. Plexo hipogástrico: Fibras nerviosas del SNS. 2. Plexo presacro: Fibras nerviosas del SNPS.
  • 20. Uretra Es el conducto por el que se transporta la orina desde la vejiga hasta el exterior del cuerpo durante la micción. Estructuralmente está constituida por la mucosa y con fibras musculares lisas.   Micción: La micción es un complejo proceso por el que la vejiga urinaria se vacía de orina cuando está llena .
  • 21. El epitelio que recubre el interior de la uretra es un epitelio transicional cuando se inicia de la vejiga urinaria. Después se transforma en un epitelio estratificado columnar y cerca del meato urinario se transforma en epitelio estratificado escamoso. Existen pequeñas glándulas productoras de moco que protegen la uretra de la corrosiva orina.
  • 22. Uretra en la mujer En la mujer la uretra tiene una longitud entre 3 y 6 centímetros y desemboca en la vulva entre el clítoris y el introito vaginal. La uretra es casi vertical al encontrase de pie.
  • 23. En el hombre la uretra tiene una longitud de unos 20 centímetros y se abre al exterior en el meato uretral del glande. Conducto virtual en estado de reposo, cuyas paredes se aplican una contra la otra, y que se separan cuando fisiológicamente se dilatan para dejar pasar la orina o la esperma.
  • 24. En este largo recorrido, la uretra masculina tiene distintas porciones que son: Uretra prostática: Discurre a través de la glándula prostática, donde abocan los conductos deferentes. Uretra membranosa: Es una corta porción de uno o dos centímetros a través de la musculatura del suelo de la pelvis que contiene el esfínter uretral externo, un músculo esquelético que controla voluntariamente la micción. La uretra membranosa es la porción más estrecha de la uretra. Uretra esponjosa: Se llama así porque se encuentra en el interior del cuerpo esponjoso del pene, una vaina eréctil que recorre toda la cara ventral del pene. Tiene una longitud de unos 15-16 centímetros.