Veo Doble
Hace unos días atrás acudió a la consulta un hombre de mediana edad, diabético
hipertenso con un parche ocular quejándose de mareos, nauseas y que al mirar en ciertas
direcciones veía doble. ¿Cuál debe ser la conducta a tomar en este caso?
El síntoma cardinal que motivo al paciente es la diplopía (visión doble) que obedece a una
disfunción de la musculatura extrínseca del ojo, la encargada de mover el globo ocular, ya
sea por defecto de los músculos en sí mismos o por los nervios que los inervan.
Al evaluar clínicamente la diplopía es importante determinar si es monocular o binocular
ya que orientan al diagnóstico. Para esto se debe preguntar al paciente si persiste la visión
doble al cerrar un ojo.
La diplopía monocular, que persiste con un ojo cerrado, obedece a un problema intrínseco
del globo ocular o a un vicio de refracción y requiere evaluación por un oftalmólogo.
Entre las causas más frecuentes destacan: Lentes de contacto o anteojos mal adaptados
astigmatismo, pterigion, enfermedades corneales como el queratocono, problemas del
cristalino como catarata o subluxación y el desplazamiento de lente intraocular.
La diplopía binocular, presente sólo cuando ambos ojos están abiertos, se debe a
problemas de alineamiento ocular cuya causa puede encontrarse a nivel del los músculos
oculares, la unión neuromuscular, los nervios (III, IV y VI par) o sus núcleos ubicados en el
SNC. Dentro de la evaluación es importante consignar si la diplopía es vertical, horizontal u
oblicua; si empeora de lejos, orienta a parálisis del VI par o de cerca que orienta a
parálisis del recto medial
Si existe dolor ocular, periorbitario o de cabeza cabe considerar según el tiempo de
evolución la posibilidad de una alteración vascular (aneurisma), trauma, infección en caso
agudo o un proceso expansivo intraorbitario - intracraneal en casos de larga data.
Son bastantes las probables etiologías de la diplopía, algunas de ellas serias, son signos de
alarma:
1. Como regla general al evaluar la diplopía hay que determinar los músculos y el
nervio involucrado, la presencia de más de 1 nervio requiere evaluación por
neuroimagen.
2. La edad, en pacientes añosos es más probable la existencia de un proceso tumoral
y/o vascular versus un paciente joven cuya diplopía puede probablemente
obedecer a una alteración de la musculatura ocular.
3. La presencia de dolor súbito o progresivo
4. Fatigabilidad muscular puede orientarnos a Miastenia Gravis.
5. Déficit neurológico
En este caso particular de nuestro paciente, nos señalo que presentaba diplopía hace 1
semana, no impresionaba a la entrevista ningún síntoma de alarma. Al examinarlo
destacaba diplopía binocular horizontal que aumentaba al mirar hacia la izquierda.
Clínicamente impresionaba una parálisis del VI par. Sin embargo para mayor estudio se
decía derivar con altísima prioridad a un Oftalmología.
En caso de presentar visión doble la conducta a seguir es colocarse un parche en
el ojo afectado para tolerar mejor la diplopía y acudir con prontitud al servicio de
salud más cercano.

Más contenido relacionado

PPTX
Neuritis optica
PPTX
Neuritis optica
PPTX
Glaucoma y genetica
ODP
CAUSAS Y DIAGNOSTICO DE PLURIDISCAPACIDAD
PPTX
Genética molecular del glaucoma
PDF
Neuritis optica
PPTX
Neuritis optica
PDF
Glaucoma un mal silencioso
Neuritis optica
Neuritis optica
Glaucoma y genetica
CAUSAS Y DIAGNOSTICO DE PLURIDISCAPACIDAD
Genética molecular del glaucoma
Neuritis optica
Neuritis optica
Glaucoma un mal silencioso

La actualidad más candente (20)

PDF
Cuestiones sobre epilepsia (Dr. Mulas)
PPT
Glaucoma...
PDF
Retinosis pigmentaria. Preguntas & Respuestas
PPT
Prosopagnosia
PDF
Glaucoma agudo 2016
PPTX
Prevención de la ceguera
PPTX
Síndrome iridocorneal endotelial
PPTX
Degeneracion macular senil
PPTX
Glaucoma Cronico
PPTX
Glaucoma primario de ángulo abierto
PPTX
Patologías visuales
PPTX
Glaucoma argenis
PPTX
Degeneracion macular
PPT
Degeneracion macular
PDF
Glaucoma neovascular
PDF
Asociacion de padres de niños con stargardt
PDF
12. retina 2
PPTX
Alzheimer
PPT
Degeneración macular relacionada con la edad para pacientes
PDF
Revisión bibliográfica de Aniridia
Cuestiones sobre epilepsia (Dr. Mulas)
Glaucoma...
Retinosis pigmentaria. Preguntas & Respuestas
Prosopagnosia
Glaucoma agudo 2016
Prevención de la ceguera
Síndrome iridocorneal endotelial
Degeneracion macular senil
Glaucoma Cronico
Glaucoma primario de ángulo abierto
Patologías visuales
Glaucoma argenis
Degeneracion macular
Degeneracion macular
Glaucoma neovascular
Asociacion de padres de niños con stargardt
12. retina 2
Alzheimer
Degeneración macular relacionada con la edad para pacientes
Revisión bibliográfica de Aniridia
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Priapismo
PPT
3. técnicas para la extracción de un anzuelo
PDF
Cambia tu-destino
PDF
Dra%20 esther%20fernandez%20sesbibl%20jul14
PPT
PDF
Decreto 614 vacunacion-antirrabica-en-humanos
PPTX
Pseudoxantoma elastico
PPTX
Volante corrida 1
PDF
2 sapu cuaderno_de_redes_no_7_manual_cli_nico_sapus
PDF
Dermapixel blog-de-dermatologia-cotidiana.pdf
PDF
Declaracion publica frente chile saludable reglamento ley etiquetados final3
PDF
Atls%20 apoyo%20vital%20en%20trauma%207ma%20edición
PPTX
“Échale una mano” al paciente con Diabetes tipo 2: Una sencilla manera de com...
PPTX
Sapu cristo vive
PDF
Tdah y trastornos_de_conducta_en_la_infancia_y_adolescencia
PPTX
El valor de twitter en arritmias
PPT
Anamnesis y exploración física de la cefalea en Urgencias Hospital
PDF
Alfabetizacion en salud
Priapismo
3. técnicas para la extracción de un anzuelo
Cambia tu-destino
Dra%20 esther%20fernandez%20sesbibl%20jul14
Decreto 614 vacunacion-antirrabica-en-humanos
Pseudoxantoma elastico
Volante corrida 1
2 sapu cuaderno_de_redes_no_7_manual_cli_nico_sapus
Dermapixel blog-de-dermatologia-cotidiana.pdf
Declaracion publica frente chile saludable reglamento ley etiquetados final3
Atls%20 apoyo%20vital%20en%20trauma%207ma%20edición
“Échale una mano” al paciente con Diabetes tipo 2: Una sencilla manera de com...
Sapu cristo vive
Tdah y trastornos_de_conducta_en_la_infancia_y_adolescencia
El valor de twitter en arritmias
Anamnesis y exploración física de la cefalea en Urgencias Hospital
Alfabetizacion en salud
Publicidad

Similar a Veo doble (20)

PPTX
120604 diplopía
PPTX
PPTX
PPTX
Diplopia- Ricardo Bittelman
PPTX
PPTX
Vi par craneal
PDF
120604 diplopía pdf
PDF
Determinacion de paralisis verticales
DOC
(2014-10-28) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA DIPLOPIA (DOC)
PPTX
GRUPO 1_Posicionamiento del Globo Ocular.pptx
PDF
Pares craneales, educación en medicina.pdf
PPT
Aspecto motriz de la visión binocular II
PPTX
TIPOS DE ESTRABISMO Y SUS EJEMPLOS .pptx
PPTX
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
PDF
Estrabismo lo basico
PDF
Leop vol III # 5
PDF
Presentación sobre estrabismo en general
PPTX
Oftalmopatia tiroidea
120604 diplopía
Diplopia- Ricardo Bittelman
Vi par craneal
120604 diplopía pdf
Determinacion de paralisis verticales
(2014-10-28) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA DIPLOPIA (DOC)
GRUPO 1_Posicionamiento del Globo Ocular.pptx
Pares craneales, educación en medicina.pdf
Aspecto motriz de la visión binocular II
TIPOS DE ESTRABISMO Y SUS EJEMPLOS .pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
Estrabismo lo basico
Leop vol III # 5
Presentación sobre estrabismo en general
Oftalmopatia tiroidea

Más de José Luis Contreras Muñoz (20)

DOCX
5 cimf relato (3) final
DOCX
Los aprendizajes del siap zoila
PDF
Español manifiesto de la wonca iberoamericana-cimf 2017 (1) (1)
PDF
Loxosceles final
DOCX
La medicina familiar, desde el pregrado, desde el estudiante
PDF
PPTX
Presentacion de josé luis contreras wonca 2016 larga
PPTX
Presentacion de josé luis contreras wonca 2016 larga
PDF
PDF
Guia pcat chile final (1)
PPTX
Uso de redes sociales para fortalecer modelo salud final
PDF
Lactancia materna
PDF
Lactancia materna
PDF
Lactancia materna
5 cimf relato (3) final
Los aprendizajes del siap zoila
Español manifiesto de la wonca iberoamericana-cimf 2017 (1) (1)
Loxosceles final
La medicina familiar, desde el pregrado, desde el estudiante
Presentacion de josé luis contreras wonca 2016 larga
Presentacion de josé luis contreras wonca 2016 larga
Guia pcat chile final (1)
Uso de redes sociales para fortalecer modelo salud final
Lactancia materna
Lactancia materna
Lactancia materna

Veo doble

  • 1. Veo Doble Hace unos días atrás acudió a la consulta un hombre de mediana edad, diabético hipertenso con un parche ocular quejándose de mareos, nauseas y que al mirar en ciertas direcciones veía doble. ¿Cuál debe ser la conducta a tomar en este caso? El síntoma cardinal que motivo al paciente es la diplopía (visión doble) que obedece a una disfunción de la musculatura extrínseca del ojo, la encargada de mover el globo ocular, ya sea por defecto de los músculos en sí mismos o por los nervios que los inervan. Al evaluar clínicamente la diplopía es importante determinar si es monocular o binocular ya que orientan al diagnóstico. Para esto se debe preguntar al paciente si persiste la visión doble al cerrar un ojo. La diplopía monocular, que persiste con un ojo cerrado, obedece a un problema intrínseco del globo ocular o a un vicio de refracción y requiere evaluación por un oftalmólogo. Entre las causas más frecuentes destacan: Lentes de contacto o anteojos mal adaptados astigmatismo, pterigion, enfermedades corneales como el queratocono, problemas del cristalino como catarata o subluxación y el desplazamiento de lente intraocular. La diplopía binocular, presente sólo cuando ambos ojos están abiertos, se debe a problemas de alineamiento ocular cuya causa puede encontrarse a nivel del los músculos oculares, la unión neuromuscular, los nervios (III, IV y VI par) o sus núcleos ubicados en el SNC. Dentro de la evaluación es importante consignar si la diplopía es vertical, horizontal u
  • 2. oblicua; si empeora de lejos, orienta a parálisis del VI par o de cerca que orienta a parálisis del recto medial Si existe dolor ocular, periorbitario o de cabeza cabe considerar según el tiempo de evolución la posibilidad de una alteración vascular (aneurisma), trauma, infección en caso agudo o un proceso expansivo intraorbitario - intracraneal en casos de larga data. Son bastantes las probables etiologías de la diplopía, algunas de ellas serias, son signos de alarma: 1. Como regla general al evaluar la diplopía hay que determinar los músculos y el nervio involucrado, la presencia de más de 1 nervio requiere evaluación por neuroimagen. 2. La edad, en pacientes añosos es más probable la existencia de un proceso tumoral y/o vascular versus un paciente joven cuya diplopía puede probablemente obedecer a una alteración de la musculatura ocular. 3. La presencia de dolor súbito o progresivo 4. Fatigabilidad muscular puede orientarnos a Miastenia Gravis. 5. Déficit neurológico En este caso particular de nuestro paciente, nos señalo que presentaba diplopía hace 1 semana, no impresionaba a la entrevista ningún síntoma de alarma. Al examinarlo destacaba diplopía binocular horizontal que aumentaba al mirar hacia la izquierda. Clínicamente impresionaba una parálisis del VI par. Sin embargo para mayor estudio se decía derivar con altísima prioridad a un Oftalmología.
  • 3. En caso de presentar visión doble la conducta a seguir es colocarse un parche en el ojo afectado para tolerar mejor la diplopía y acudir con prontitud al servicio de salud más cercano.