Elaboradora: Claudia Navarro Moena
Cargo: Especialista Técnico
Fecha: Enero 2020
Validador Técnico: Jonh Inostroza
Cargo: Especialista Técnico
Fecha: Febrero 2020
Validador Pedagógico: Felipe Cabaluz Rodríguez
Cargo: Jefe de Diseño Curricular
Fecha: Mayo 2020
1
Programa de Modulo
Nombre del Módulo CERTIFICADO DE ESPECIALIDAD I Horas de Clases 36
Código EDI001 Año Plan 2020 Créditos SCT-AIEP 2
Modalidad Presencial ☐ Semipresencial ☐ Online ☒
Horas en Espacio de Aprendizaje Aula Laboratorio PC Taller Terreno Aula Virtual 36
Tipo de Módulo Especialidad ☒ General ☐ Sello ☐ Semestre II
Módulos Prerrequisito NO ☒ SI ☐ Módulo(s)
Tributación a la Competencia
del Perfil de Egreso
PENDIENTE
Unidad de Competencia (UC): Al finalizar el módulo, los participantes serán capaces de:
Aplicar estrategias metodológicas y didácticas mediante el uso de herramientas digitales para favorecer el acceso universal al currículum, la participación y el
aprendizaje de personas con necesidades educativas especiales.
Elaboradora: Claudia Navarro Moena
Cargo: Especialista Técnico
Fecha: Enero 2020
Validador Técnico: Jonh Inostroza
Cargo: Especialista Técnico
Fecha: Febrero 2020
Validador Pedagógico: Felipe Cabaluz Rodríguez
Cargo: Jefe de Diseño Curricular
Fecha: Mayo 2020
2
UNIDADES DE APRENDIZAJE Secuenciales
1° UNIDAD Herramientas digitales para necesidades educativas especiales HORAS DE CLASES 36
APRENDIZAJE ESPERADO CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS OBLIGATORIOS
1.-Caracterizan herramientas informáticas
asociadas al quehacer profesional y al trabajo
con personas con necesidades educativas
especiales.
1.1.-Identifica elementos que componen el paquete informático
Microsoft Office.
1.2.-Caracteriza tecnologías asistivas, recursos educativos
digitales y de accesibilidad universal disponibles para el apoyo
de niños y niñas con necesidades educativas especiales en
establecimientos educativos.
1.3.-Caracteriza herramientas informáticas vigentes que
contribuyen al desarrollo de una educación inclusiva y
sustentable.
1.4.-Argumenta el uso de las tecnologías asistivas, recursos
educativos digitales y de accesibilidad universal, considerando su
contribución en el trabajo con personas con necesidades
educativas especiales.
-Conceptualización y ejemplificación de
conceptos básicos: Software, sistema
operativo, Paquete Informático Microsoft
Office
-Equipamiento tecnológico, tecnologías
asistivas, recursos educativos digitales y/o
de accesibilidad para el trabajo con niños y
niñas con NEE en Establecimientos
Educativos
-Uso de las TIC’S como recurso efectivo en
el apoyo pedagógico de niños y niñas con
NEE
-Utilización de las TIC’S como competencia
transversal en la nueva sociedad del
conocimiento
Tipo de Habilidad asociada al AE
Comprensión
Competencias personales, sociales y valóricas
Respeto (R)
1.5.-Realiza las tareas asignadas respetando normas, protocolos
y necesidades en el contexto de su quehacer. (R)
Elaboradora: Claudia Navarro Moena
Cargo: Especialista Técnico
Fecha: Enero 2020
Validador Técnico: Jonh Inostroza
Cargo: Especialista Técnico
Fecha: Febrero 2020
Validador Pedagógico: Felipe Cabaluz Rodríguez
Cargo: Jefe de Diseño Curricular
Fecha: Mayo 2020
3
2.-Caracterizan estrategias metodológicas y
didácticas y herramientas tecnológicas,
considerando los distintos tipos de
establecimientos educativos asociados a la
educación especial.
1.6.-Identifica estrategias y herramientas tecnológicas que
contribuyen al desarrollo integral de niños con necesidades
educativas especiales en su entorno natural, social y cultural.
1.7.-Identifica recursos educativos digitales para el apoyo a la
continuidad de estudios de niños y niñas que se encuentran
internados en recintos hospitalarios.
1.8.-Caracteriza herramientas, equipamiento tecnológico
especializado y estrategias pedagógicas, que favorecen el
aprendizaje y comunicación de estudiantes con discapacidad
visual y auditiva que asisten a establecimientos de educación
regular con Programa de Integración Escolar y escuelas
especiales.
1.9.-Caracteriza estrategias metodológicas, recursos didácticos
y equipamiento que promueven la innovación en las prácticas
pedagógicas en establecimientos educativos que atienden a
estudiantes que presentan discapacidad intelectual.
-Estrategias metodológicas y didácticas
para el trabajo con niños con NEE
-TIC y Retos Múltiples
-TIC y Escuelas Hospitalarias
-Tiflotecnologías para la Educación
-TIC y Accesibilidad Cognitiva
-TIC y Discapacidad auditiva
-Manejo de equipamiento tecnológico
especializado para el trabajo con niños con
NEE
-Innovación pedagógica en el uso de TIC’S
en el trabajo con niños con NEE
Tipo de Habilidad asociada al AE
Comprensión
Competencias personales, sociales y valóricas
Colaboración (Col)
1.10.- Trabaja de forma colaborativa y en red, a través de
diversos medios y soportes, adoptando diferentes roles. (Col)
3.-Utilizan herramientas tecnológicas para el
diseño de recursos didácticos, considerando
estudiantes con necesidades educativas
especiales.
1.11.-Utiliza herramientas tecnológicas para el diseño de
recursos didácticos orientados a estudiantes con discapacidad
múltiple.
1.12.-Utiliza herramientas tecnológicas para el diseño de
recursos didácticos orientados a estudiantes en aula hospitalaria.
1.13.-Utiliza herramientas tecnológicas para el diseño de
recursos didácticos orientados a estudiantes con discapacidad
auditiva y visual.
1.14.-Utiliza herramientas tecnológicas para el diseño de
recursos didácticos orientados a estudiantes con discapacidad
intelectual o auditiva.
-Utilización de recursos TIC para el apoyo
pedagógico para niños y niñas con
diagnóstico de Retos Múltiples
-Utilización de recursos TIC para el apoyo
pedagógico de niños y niñas que se
encuentran en Escuelas Hospitalarias
-Utilización de recursos Tiflotecnológicos
para la educación de niños y niñas con baja
visión y discapacidad visual
-Utilización de recursos TIC para el apoyo
pedagógico de niños y niñas con
discapacidad intelectual
-Utilización de recursos TIC para el apoyo
pedagógico de niños y niñas con
discapacidad auditiva
Tipo de Habilidad asociada al AE
Aplicación
Competencias personales, sociales y valóricas
Resolución de Problemas (RP)
1.15.- Tec-Detecta las causas que originan problemas de
acuerdo a parámetros establecidos y en contextos propios de su
actividad. (RP)
Elaboradora: Claudia Navarro Moena
Cargo: Especialista Técnico
Fecha: Enero 2020
Validador Técnico: Jonh Inostroza
Cargo: Especialista Técnico
Fecha: Febrero 2020
Validador Pedagógico: Felipe Cabaluz Rodríguez
Cargo: Jefe de Diseño Curricular
Fecha: Mayo 2020
4
PERFIL DOCENTE
Formación
Académica
Profesional o
Técnico de Nivel
Superior
Área de
Formación
Educación
Especial/
Educación
Diferencial/
Tecnologías
de la
información
Competencias
TIC
Ofimática
Básica ☒ Años de
Experiencia
Laboral en
la
Especialidad
+ de 2
años
Años de
Experiencia
en Docencia
y/o
Capacitación
+ de 2
años
Navegadores
☒
Entornos
Virtuales de
Aprendizaje
☒
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA OBLIGATORIA
AUTOR/A/S TÍTULO EDITORIAL, AÑO
Marc Prensky Nativos e Inmigrantes Digitales Distribuidora SEK, S.A., 2010
ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE APRENDIZAJE-EVALUACIÓN
Estrategia
Formativa
Técnicas de Aprendizaje Sugeridas Técnicas de Evaluación Sugeridas
Instrumentos de
Evaluación asociados
Aprendizaje
Basado en
Casos
Aula invertida, lluvia de ideas, mapas
mentales, redes semánticas, ensayo,
simulación de procesos, juego de roles,
aprendizaje colaborativo, informe.
Retroalimentación formativa, pruebas de comprensión sin o con apoyo
de textos, resúmenes y organizadores gráficos previos al análisis de
casos, reportes de conclusiones individuales/grupales posteriores al
análisis de casos, debates, paneles de discusión, auto y coevaluación.
Registros de
actividades de
evaluación formativa y
sumativa.
Pautas de corrección
de respuestas abiertas
y/o cerradas.
Pautas de observación
directa/indirecta de
desempeños
esperados:
Listas de verificación
Aprendizaje
Basado en
Problemas
Aula invertida, mapas mentales, redes
semánticas, ensayo, simulación de
procesos, juego de roles, aprendizaje
colaborativo.
Retroalimentación formativa, pruebas de comprensión sin o con apoyo
de textos, pruebas de desempeño/ejecución, organizadores gráficos
(mapas mentales, redes semánticas), reportes temáticos escritos tipo
ensayo, auto y coevaluación.
Aprendizaje
Basado en
Proyectos
Lluvia de ideas, aprendizaje colaborativo,
mapas mentales, redes semánticas,
simulación de procesos, pasantías
formativas, informes, Aprendizaje +
Servicio.
Retroalimentación formativa, pruebas de desempeño/ejecución,
presentaciones de progreso/efectividad del proyecto, evaluación
docente compartida con otros docentes/socios comunitarios,
portafolios, diarios personales de clase, auto y coevaluación.
Elaboradora: Claudia Navarro Moena
Cargo: Especialista Técnico
Fecha: Enero 2020
Validador Técnico: Jonh Inostroza
Cargo: Especialista Técnico
Fecha: Febrero 2020
Validador Pedagógico: Felipe Cabaluz Rodríguez
Cargo: Jefe de Diseño Curricular
Fecha: Mayo 2020
5
Aprendizaje
Basado en el
Pensamiento
Aula invertida, lluvia de ideas, método de
las preguntas, aprendizaje colaborativo,
mapas mentales, redes semánticas.
Retroalimentación formativa, organizadores gráficos (mapas mentales,
redes semánticas), pruebas de desempeño/ejecución, portafolios,
diarios personales de clase, auto y coevaluación.
Escalas de apreciación
Matrices de valoración
(Rúbricas)
MATRIZ DE EVALUACIONES
N° de horas de clases (pedagógicas) por Unidad de Aprendizaje (U.A.) N° mínimo de evaluaciones sumativas (calificadas).
Menor o igual a 36 horas. 1 evaluación parcial.
Mayor que 36 y menor que 72 horas. 2 evaluaciones parciales.
Mayor o igual que 72 horas. 3 evaluaciones parciales.

Más contenido relacionado

DOC
Pete 2011 2015 a
PDF
Propuestas pedagogicas capitulo_2
PPT
Modulo Estrategias Didácticas para Educación Virtual
DOCX
Características de los buenos programas educativos multimedia
DOCX
Portafolio educativo
PPTX
Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada.
PDF
Diseno Universal de Aprendizaje en la elaboracion de Recursos Educativos Abie...
DOCX
Act 8. diplomado
Pete 2011 2015 a
Propuestas pedagogicas capitulo_2
Modulo Estrategias Didácticas para Educación Virtual
Características de los buenos programas educativos multimedia
Portafolio educativo
Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada.
Diseno Universal de Aprendizaje en la elaboracion de Recursos Educativos Abie...
Act 8. diplomado

La actualidad más candente (20)

PPTX
Metodología para integrar las tic
DOC
Act.3.1
PPT
Sector 10 Estatal RIEB 2009
PPT
Proyecto Tic en un centro educativo
DOCX
Capítulo 2: Alternativa Metodológica y Didáctica.
PDF
Actividades y matriz tim
DOCX
Taller práctico 10 claves
PPSX
Vel ra co-nectar igualdad-modelo pedagogico-02-11-10
PPTX
Las herramientas digitales para la educación
PDF
Diseño Universal de Aprendizaje
DOCX
Tim matriz de integración de tecnología
DOC
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (2)
PDF
Desarrollo de habilidades del siglo XXI en las prácticas educativas. jerc
PDF
Secuencia didáctica ambientes de aprendizaje
DOCX
Cuadro comparativo modalidades educativas emergentes
PPT
Los nuevos compañeros en el aula: el uso de los celulares en el ámbito univer...
PPTX
Estrategias de aprendizaje acorde a los estudiantes universitarios
PDF
Los materiales educativos
PDF
Manual Scolartic fundación Telefonica
DOCX
1110487520 8
Metodología para integrar las tic
Act.3.1
Sector 10 Estatal RIEB 2009
Proyecto Tic en un centro educativo
Capítulo 2: Alternativa Metodológica y Didáctica.
Actividades y matriz tim
Taller práctico 10 claves
Vel ra co-nectar igualdad-modelo pedagogico-02-11-10
Las herramientas digitales para la educación
Diseño Universal de Aprendizaje
Tim matriz de integración de tecnología
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (2)
Desarrollo de habilidades del siglo XXI en las prácticas educativas. jerc
Secuencia didáctica ambientes de aprendizaje
Cuadro comparativo modalidades educativas emergentes
Los nuevos compañeros en el aula: el uso de los celulares en el ámbito univer...
Estrategias de aprendizaje acorde a los estudiantes universitarios
Los materiales educativos
Manual Scolartic fundación Telefonica
1110487520 8
Publicidad

Similar a Vf edi001 programa (20)

DOC
Form dis-curric- (3) magola araujo
DOC
Form dis-curric-
PPTX
1 introduccion curso
DOC
Formato disec3b1o-curricular
DOCX
Orlando Aragón Matriz-TPACK
PPTX
Tecnologia y Educacion
PPTX
Tecnología y Educacion
PPTX
Introduccion curso
PPTX
tecnologia y educacion
DOCX
Orlando Aragón Matriz-tpack
DOCX
Unidad didáctica .docx
DOC
Planilla del planificador de proyectos
DOC
Planilla del planificador de proyectos
DOC
Guía planificador de proyectos
DOC
Diseño curricular
DOC
Diseño curricular
DOC
Diseño curricular
DOC
Instrumento de diseño curricular didáctico vilma
DOCX
Ejemplo de matriz tpack para el diseño de actividades
DOC
Matriz tpack
Form dis-curric- (3) magola araujo
Form dis-curric-
1 introduccion curso
Formato disec3b1o-curricular
Orlando Aragón Matriz-TPACK
Tecnologia y Educacion
Tecnología y Educacion
Introduccion curso
tecnologia y educacion
Orlando Aragón Matriz-tpack
Unidad didáctica .docx
Planilla del planificador de proyectos
Planilla del planificador de proyectos
Guía planificador de proyectos
Diseño curricular
Diseño curricular
Diseño curricular
Instrumento de diseño curricular didáctico vilma
Ejemplo de matriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack
Publicidad

Último (20)

PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf

Vf edi001 programa

  • 1. Elaboradora: Claudia Navarro Moena Cargo: Especialista Técnico Fecha: Enero 2020 Validador Técnico: Jonh Inostroza Cargo: Especialista Técnico Fecha: Febrero 2020 Validador Pedagógico: Felipe Cabaluz Rodríguez Cargo: Jefe de Diseño Curricular Fecha: Mayo 2020 1 Programa de Modulo Nombre del Módulo CERTIFICADO DE ESPECIALIDAD I Horas de Clases 36 Código EDI001 Año Plan 2020 Créditos SCT-AIEP 2 Modalidad Presencial ☐ Semipresencial ☐ Online ☒ Horas en Espacio de Aprendizaje Aula Laboratorio PC Taller Terreno Aula Virtual 36 Tipo de Módulo Especialidad ☒ General ☐ Sello ☐ Semestre II Módulos Prerrequisito NO ☒ SI ☐ Módulo(s) Tributación a la Competencia del Perfil de Egreso PENDIENTE Unidad de Competencia (UC): Al finalizar el módulo, los participantes serán capaces de: Aplicar estrategias metodológicas y didácticas mediante el uso de herramientas digitales para favorecer el acceso universal al currículum, la participación y el aprendizaje de personas con necesidades educativas especiales.
  • 2. Elaboradora: Claudia Navarro Moena Cargo: Especialista Técnico Fecha: Enero 2020 Validador Técnico: Jonh Inostroza Cargo: Especialista Técnico Fecha: Febrero 2020 Validador Pedagógico: Felipe Cabaluz Rodríguez Cargo: Jefe de Diseño Curricular Fecha: Mayo 2020 2 UNIDADES DE APRENDIZAJE Secuenciales 1° UNIDAD Herramientas digitales para necesidades educativas especiales HORAS DE CLASES 36 APRENDIZAJE ESPERADO CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS OBLIGATORIOS 1.-Caracterizan herramientas informáticas asociadas al quehacer profesional y al trabajo con personas con necesidades educativas especiales. 1.1.-Identifica elementos que componen el paquete informático Microsoft Office. 1.2.-Caracteriza tecnologías asistivas, recursos educativos digitales y de accesibilidad universal disponibles para el apoyo de niños y niñas con necesidades educativas especiales en establecimientos educativos. 1.3.-Caracteriza herramientas informáticas vigentes que contribuyen al desarrollo de una educación inclusiva y sustentable. 1.4.-Argumenta el uso de las tecnologías asistivas, recursos educativos digitales y de accesibilidad universal, considerando su contribución en el trabajo con personas con necesidades educativas especiales. -Conceptualización y ejemplificación de conceptos básicos: Software, sistema operativo, Paquete Informático Microsoft Office -Equipamiento tecnológico, tecnologías asistivas, recursos educativos digitales y/o de accesibilidad para el trabajo con niños y niñas con NEE en Establecimientos Educativos -Uso de las TIC’S como recurso efectivo en el apoyo pedagógico de niños y niñas con NEE -Utilización de las TIC’S como competencia transversal en la nueva sociedad del conocimiento Tipo de Habilidad asociada al AE Comprensión Competencias personales, sociales y valóricas Respeto (R) 1.5.-Realiza las tareas asignadas respetando normas, protocolos y necesidades en el contexto de su quehacer. (R)
  • 3. Elaboradora: Claudia Navarro Moena Cargo: Especialista Técnico Fecha: Enero 2020 Validador Técnico: Jonh Inostroza Cargo: Especialista Técnico Fecha: Febrero 2020 Validador Pedagógico: Felipe Cabaluz Rodríguez Cargo: Jefe de Diseño Curricular Fecha: Mayo 2020 3 2.-Caracterizan estrategias metodológicas y didácticas y herramientas tecnológicas, considerando los distintos tipos de establecimientos educativos asociados a la educación especial. 1.6.-Identifica estrategias y herramientas tecnológicas que contribuyen al desarrollo integral de niños con necesidades educativas especiales en su entorno natural, social y cultural. 1.7.-Identifica recursos educativos digitales para el apoyo a la continuidad de estudios de niños y niñas que se encuentran internados en recintos hospitalarios. 1.8.-Caracteriza herramientas, equipamiento tecnológico especializado y estrategias pedagógicas, que favorecen el aprendizaje y comunicación de estudiantes con discapacidad visual y auditiva que asisten a establecimientos de educación regular con Programa de Integración Escolar y escuelas especiales. 1.9.-Caracteriza estrategias metodológicas, recursos didácticos y equipamiento que promueven la innovación en las prácticas pedagógicas en establecimientos educativos que atienden a estudiantes que presentan discapacidad intelectual. -Estrategias metodológicas y didácticas para el trabajo con niños con NEE -TIC y Retos Múltiples -TIC y Escuelas Hospitalarias -Tiflotecnologías para la Educación -TIC y Accesibilidad Cognitiva -TIC y Discapacidad auditiva -Manejo de equipamiento tecnológico especializado para el trabajo con niños con NEE -Innovación pedagógica en el uso de TIC’S en el trabajo con niños con NEE Tipo de Habilidad asociada al AE Comprensión Competencias personales, sociales y valóricas Colaboración (Col) 1.10.- Trabaja de forma colaborativa y en red, a través de diversos medios y soportes, adoptando diferentes roles. (Col) 3.-Utilizan herramientas tecnológicas para el diseño de recursos didácticos, considerando estudiantes con necesidades educativas especiales. 1.11.-Utiliza herramientas tecnológicas para el diseño de recursos didácticos orientados a estudiantes con discapacidad múltiple. 1.12.-Utiliza herramientas tecnológicas para el diseño de recursos didácticos orientados a estudiantes en aula hospitalaria. 1.13.-Utiliza herramientas tecnológicas para el diseño de recursos didácticos orientados a estudiantes con discapacidad auditiva y visual. 1.14.-Utiliza herramientas tecnológicas para el diseño de recursos didácticos orientados a estudiantes con discapacidad intelectual o auditiva. -Utilización de recursos TIC para el apoyo pedagógico para niños y niñas con diagnóstico de Retos Múltiples -Utilización de recursos TIC para el apoyo pedagógico de niños y niñas que se encuentran en Escuelas Hospitalarias -Utilización de recursos Tiflotecnológicos para la educación de niños y niñas con baja visión y discapacidad visual -Utilización de recursos TIC para el apoyo pedagógico de niños y niñas con discapacidad intelectual -Utilización de recursos TIC para el apoyo pedagógico de niños y niñas con discapacidad auditiva Tipo de Habilidad asociada al AE Aplicación Competencias personales, sociales y valóricas Resolución de Problemas (RP) 1.15.- Tec-Detecta las causas que originan problemas de acuerdo a parámetros establecidos y en contextos propios de su actividad. (RP)
  • 4. Elaboradora: Claudia Navarro Moena Cargo: Especialista Técnico Fecha: Enero 2020 Validador Técnico: Jonh Inostroza Cargo: Especialista Técnico Fecha: Febrero 2020 Validador Pedagógico: Felipe Cabaluz Rodríguez Cargo: Jefe de Diseño Curricular Fecha: Mayo 2020 4 PERFIL DOCENTE Formación Académica Profesional o Técnico de Nivel Superior Área de Formación Educación Especial/ Educación Diferencial/ Tecnologías de la información Competencias TIC Ofimática Básica ☒ Años de Experiencia Laboral en la Especialidad + de 2 años Años de Experiencia en Docencia y/o Capacitación + de 2 años Navegadores ☒ Entornos Virtuales de Aprendizaje ☒ BIBLIOGRAFÍA BÁSICA OBLIGATORIA AUTOR/A/S TÍTULO EDITORIAL, AÑO Marc Prensky Nativos e Inmigrantes Digitales Distribuidora SEK, S.A., 2010 ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE APRENDIZAJE-EVALUACIÓN Estrategia Formativa Técnicas de Aprendizaje Sugeridas Técnicas de Evaluación Sugeridas Instrumentos de Evaluación asociados Aprendizaje Basado en Casos Aula invertida, lluvia de ideas, mapas mentales, redes semánticas, ensayo, simulación de procesos, juego de roles, aprendizaje colaborativo, informe. Retroalimentación formativa, pruebas de comprensión sin o con apoyo de textos, resúmenes y organizadores gráficos previos al análisis de casos, reportes de conclusiones individuales/grupales posteriores al análisis de casos, debates, paneles de discusión, auto y coevaluación. Registros de actividades de evaluación formativa y sumativa. Pautas de corrección de respuestas abiertas y/o cerradas. Pautas de observación directa/indirecta de desempeños esperados: Listas de verificación Aprendizaje Basado en Problemas Aula invertida, mapas mentales, redes semánticas, ensayo, simulación de procesos, juego de roles, aprendizaje colaborativo. Retroalimentación formativa, pruebas de comprensión sin o con apoyo de textos, pruebas de desempeño/ejecución, organizadores gráficos (mapas mentales, redes semánticas), reportes temáticos escritos tipo ensayo, auto y coevaluación. Aprendizaje Basado en Proyectos Lluvia de ideas, aprendizaje colaborativo, mapas mentales, redes semánticas, simulación de procesos, pasantías formativas, informes, Aprendizaje + Servicio. Retroalimentación formativa, pruebas de desempeño/ejecución, presentaciones de progreso/efectividad del proyecto, evaluación docente compartida con otros docentes/socios comunitarios, portafolios, diarios personales de clase, auto y coevaluación.
  • 5. Elaboradora: Claudia Navarro Moena Cargo: Especialista Técnico Fecha: Enero 2020 Validador Técnico: Jonh Inostroza Cargo: Especialista Técnico Fecha: Febrero 2020 Validador Pedagógico: Felipe Cabaluz Rodríguez Cargo: Jefe de Diseño Curricular Fecha: Mayo 2020 5 Aprendizaje Basado en el Pensamiento Aula invertida, lluvia de ideas, método de las preguntas, aprendizaje colaborativo, mapas mentales, redes semánticas. Retroalimentación formativa, organizadores gráficos (mapas mentales, redes semánticas), pruebas de desempeño/ejecución, portafolios, diarios personales de clase, auto y coevaluación. Escalas de apreciación Matrices de valoración (Rúbricas) MATRIZ DE EVALUACIONES N° de horas de clases (pedagógicas) por Unidad de Aprendizaje (U.A.) N° mínimo de evaluaciones sumativas (calificadas). Menor o igual a 36 horas. 1 evaluación parcial. Mayor que 36 y menor que 72 horas. 2 evaluaciones parciales. Mayor o igual que 72 horas. 3 evaluaciones parciales.