SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
13
Lo más leído
Módulo X
Vías ascendentes
(-)
Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.
Funciones
• Transmiten
– Dolor y temperatura
– Tacto grueso (leve ó
protopático)
– Propiocepción consciente
• Tacto fino (epicrítico)
• Vibración
• Posición
• Percepción de peso
– Propiocepción
inconsciente
Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.
Vía del dolor y la temperatura
• Viaja por el fascículo
espinotalámico lateral
involucrando 3 neuronas.
• 1era neurona:
– Se localiza en el ganglio
de la raíz posterior
– Su prolongación central
entra en la médula por el
fascículo de Lissauer.
Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.
Vía del dolor y la temperatura
• 2da neurona:
– Se localiza en la sustancia
gelatinosa (I-VI Rexed).
– Su axón se cruza por la
comisura blanca anterior
para alcanzar al cordón
lateral del lado opuesto.
– La fibras de la extremidad
inferior son las más
laterales.
Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.
Vía del dolor y la temperatura
• Al entrar al tronco encefálico
se une con el espinotalámico
anterior y forman el lemnisco
espinal.
• 3era neurona
– Se localiza en el núcleo
ventral posterior del
tálamo. (grupo lateral)
– De aquí se origina la
radiación sensitiva que
después de pasar por el
brazo posterior de la CI y
la corona radiada llega a la
corteza posrolándica.
Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.
Tracto espinotectal
• Algunas fibras del lemnisco
espinal se proyectan hacia el
colículo superior.
• Proporciona la información
aferente para reflejos
espinovisuales.
Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.
Vía del tacto grueso (protopático)
• Viaja por el espinotalámico
anterior involucrando 3
neuronas.
• 1era neurona:
– Se localiza en el ganglio
de la raíz posterior
– Su prolongación central
entra en la médula por el
fascículo de Lissauer.
Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.
Vía del tacto grueso (protopático)
• 2da neurona
– Localizada en la sustancia
gris propia (I-VI Rexed).
– Su axón se cruza por la
comisura blanca anterior
para alcanzar al cordón
anterior del lado opuesto.
• Al entrar al tronco encefálico
se une con el espinotalámico
lateral y forman el lemnisco
espinal.
Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.
Vía del tacto grueso (protopático)
• 3era neurona
– Se localiza en el núcleo
ventral posterior del
tálamo. (grupo lateral)
– De aquí se origina la
radiación sensitiva que
después de pasar por el
brazo posterior de la CI y
la corona radiada llega a la
corteza posrolándica.
Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.
Cordón posterior
• Formado por los fascículos de
Goll y Burdach.
• Conduce la propiocepción
consciente.
• Tacto fino (epicrítico)
• Vibración
• Posición
• Percepción de peso
• Goll trae la información de la
extremidad inferior.
• Burdach trae la información
por arriba del segmento T6.
Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.
Cordón posterior
• La vía también posee 3
neuronas.
• 1era neurona
– Se localiza en el ganglio
de la raíz posterior
– Su prolongación central se
dirige a la médula sin
hacer sinapsis en ella.
– El axón asciende por el
cordón posterior
(Goll/medial-
Burdach/Lateral)
Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.
Cordón posterior
• 2da neurona:
– Se localizan en los núcleos
de Goll (grácil) y Burdach
(cuneatus) situados en el
tercio inferior del bulbo.
– Sus axones forman las
fibras arciformes internas
la cuales se decusan en el
tercio medio del bulbo
para formar la decusación
sensitiva.
Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.
Cordón posterior
• La decusación da origen al
lemnisco medial.
• En principio esta en la línea
media y conforme asciende se
hace lateral hasta alcanzar al
tálamo.
• 3era neurona:
– Se localiza en el núcleo
ventral posterior del tálamo.
(grupo lateral)
– De aquí se origina la
radiación sensitiva que
después de pasar por el brazo
posterior de la CI y la corona
radiada llega a la corteza
posrolándica.
Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.
Vía de la propiocepción inconsciente
• Es la vía por la cual la
información inconsciente
procedente de músculos,
articulaciones, piel y tejido
subcutáneo alcanza al
cerebelo.
• Existen dos tractos para la
propiocepción inconsciente:
– Espinocerebeloso dorsal o
directo
– Espinocerebeloso ventral o
cruzado
Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.
Espinocerebeloso dorsal
• Conduce la propiocepción
inconsciente de C8 hacia
abajo
• 1era neurona:
– Se localiza en el ganglio
de la raíz posterior.
– Su prolongación central
llega al asta gris posterior.
• 2da neurona
– Se localiza en la columna
de Clarke (VII Rexed)
– Su axón alcanza el cordón
lateral del mismo lado.
Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.
Espinocerebeloso dorsal
• Llega a bulbo y utiliza el
pedúnculo cerebeloso inferior
para entrar al cerebelo.
• En este sitio se acompaña de
las fibras arciformes externas
posteriores (tracto
cuneocerebeloso)
Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.
Cuneocerebeloso
• Conduce la propiocepción de C7
hacia arriba.
• 1era neurona:
– Se localiza en el ganglio de
la raíz posterior.
– Su prolongación central
asciende en el cordón lateral.
• 2da neurona
– Se localiza en el núcleo
cuneiforme accesorio
– Sus axones forman las fibras
arciformes externas
posteriores.
Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.
Cuneocerebeloso
• Estas fibras se le unen al
tracto espinocerebeloso dorsal
y entran al cerebelo por el
pedúnculo cerebeloso inferior.
Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.
Espinocerebeloso ventral
• 1era neurona:
– Se localiza en el ganglio
de la raíz posterior.
– Su prolongación central
llega al asta gris posterior.
• 2da neurona
– Se localiza en la sustancia
gris propia (IV-V Rexed)
– Su axón se cruza por la
comisura blanca anterior
para alcanzar al cordón
lateral del lado opuesto.
Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.
Espinocerebeloso ventral
• Llega hasta mesencéfalo y
utiliza el pedúnculo
cerebeloso superior para
entrar al cerebelo.

Más contenido relacionado

PPTX
Tractos ascendentes y descendentes
PDF
Tractos ascendentes y descendentes de la médula
PPTX
Vias medulares ascendentes
PPTX
Tracto olivoespinal
PPT
Anatomia Vias Nerviosas
PPTX
Diencefalo
PPTX
Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-
PPT
Medula Espinal- UAI
Tractos ascendentes y descendentes
Tractos ascendentes y descendentes de la médula
Vias medulares ascendentes
Tracto olivoespinal
Anatomia Vias Nerviosas
Diencefalo
Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-
Medula Espinal- UAI

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
PPTX
El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres
PPTX
Vias sensitivas y motoras
PPTX
Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...
PDF
Sistematizacion de la médula espinal
PPTX
Pares craneales 1 6
PDF
Anatomía de la médula espinal
PPT
6. el cerebelo y sus conexiones
PDF
Vía auditiva y vestibular
PPT
Via Extrapiramidal
PPTX
Plexo braquial completa
PDF
Médula Espinal, vías ascendentes y descendentes.
PDF
Anatomía del Cerebelo
PPTX
Sistema Nervioso Central: Vías Motoras Descendentes
PPT
Mesencéfalo
PPTX
Ii par craneal
PPTX
Sistema de conducción vestibular
PPTX
Mesencéfalo
PDF
Vias Corticoespianal y Corticobulbar
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres
Vias sensitivas y motoras
Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...
Sistematizacion de la médula espinal
Pares craneales 1 6
Anatomía de la médula espinal
6. el cerebelo y sus conexiones
Vía auditiva y vestibular
Via Extrapiramidal
Plexo braquial completa
Médula Espinal, vías ascendentes y descendentes.
Anatomía del Cerebelo
Sistema Nervioso Central: Vías Motoras Descendentes
Mesencéfalo
Ii par craneal
Sistema de conducción vestibular
Mesencéfalo
Vias Corticoespianal y Corticobulbar
Publicidad

Similar a Vias ascendentes (20)

PPT
Vías de conducción
PDF
Vias ascendentes.pdf
PPTX
PDF
MORFOFISIOLOGIA 1 CLASES ORIENTADORAS Mfh+ii+ +ao+12
PPT
vias de conduccion de la energia nerviosa concompleta.ppt
PPTX
Tracto ascendente
PPTX
Vías de Conducción Nerviosa
PDF
vías ascendentes y descendentes.pdf características
PDF
Material docente ascendentes y descendentes- Explicación J.r..pdf
PPT
Sensibilidad
PPT
3150345oooooooooooooooooooooooooooooooo.ppt
PPT
Vias De La Sensiblidad
PDF
00 Clase en15 minutos Sensibilidad superficial consciente.pdf
PPTX
Vías ascendentes del SNC - Anatomía Humana
PPT
Vias de Conducción de la Energía Nerviosa
PPT
Medula espinal 2
PDF
Viasmotora y sensitiva.pptx_20240223_082645_0000.pdf
PPTX
Jair nervios ramas y conductos de los nervios
PPT
Vias De La Sensiblidad
PPTX
Tema vii vias conduccion nerviosa
Vías de conducción
Vias ascendentes.pdf
MORFOFISIOLOGIA 1 CLASES ORIENTADORAS Mfh+ii+ +ao+12
vias de conduccion de la energia nerviosa concompleta.ppt
Tracto ascendente
Vías de Conducción Nerviosa
vías ascendentes y descendentes.pdf características
Material docente ascendentes y descendentes- Explicación J.r..pdf
Sensibilidad
3150345oooooooooooooooooooooooooooooooo.ppt
Vias De La Sensiblidad
00 Clase en15 minutos Sensibilidad superficial consciente.pdf
Vías ascendentes del SNC - Anatomía Humana
Vias de Conducción de la Energía Nerviosa
Medula espinal 2
Viasmotora y sensitiva.pptx_20240223_082645_0000.pdf
Jair nervios ramas y conductos de los nervios
Vias De La Sensiblidad
Tema vii vias conduccion nerviosa
Publicidad

Más de Joaquin Candia Nogales (20)

PPTX
TEMA 1 INTRODUCCION A LA PROTESIS 2021.pptx
PPTX
Vias de conduccion sensitivas
PPTX
Vias de conduccion nerviosa
PPTX
Tronco encefálico
PPTX
PPTX
Protuberancia
PPT
Plexo braquial
PPTX
Pares craneales2
PPTX
Pares craneales
PPTX
Neuronasy neurotransmisores
PPTX
PPTX
Nervios espinales
PPTX
Nervios craneales
PPTX
PPT
PPTX
Medula espinal
PPTX
Embriologia del snc
PPTX
Bulbo raquídeo
PPTX
PPTX
Adaptacion celular
TEMA 1 INTRODUCCION A LA PROTESIS 2021.pptx
Vias de conduccion sensitivas
Vias de conduccion nerviosa
Tronco encefálico
Protuberancia
Plexo braquial
Pares craneales2
Pares craneales
Neuronasy neurotransmisores
Nervios espinales
Nervios craneales
Medula espinal
Embriologia del snc
Bulbo raquídeo
Adaptacion celular

Último (20)

PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PDF
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
neurología .pptx exposición sobre neurológica
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
El hombre, producto de la evolución,.pptx
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
3.Anatomia Patologica.pdf...............

Vias ascendentes

  • 2. Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Funciones • Transmiten – Dolor y temperatura – Tacto grueso (leve ó protopático) – Propiocepción consciente • Tacto fino (epicrítico) • Vibración • Posición • Percepción de peso – Propiocepción inconsciente
  • 3. Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Vía del dolor y la temperatura • Viaja por el fascículo espinotalámico lateral involucrando 3 neuronas. • 1era neurona: – Se localiza en el ganglio de la raíz posterior – Su prolongación central entra en la médula por el fascículo de Lissauer.
  • 4. Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Vía del dolor y la temperatura • 2da neurona: – Se localiza en la sustancia gelatinosa (I-VI Rexed). – Su axón se cruza por la comisura blanca anterior para alcanzar al cordón lateral del lado opuesto. – La fibras de la extremidad inferior son las más laterales.
  • 5. Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Vía del dolor y la temperatura • Al entrar al tronco encefálico se une con el espinotalámico anterior y forman el lemnisco espinal. • 3era neurona – Se localiza en el núcleo ventral posterior del tálamo. (grupo lateral) – De aquí se origina la radiación sensitiva que después de pasar por el brazo posterior de la CI y la corona radiada llega a la corteza posrolándica.
  • 6. Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Tracto espinotectal • Algunas fibras del lemnisco espinal se proyectan hacia el colículo superior. • Proporciona la información aferente para reflejos espinovisuales.
  • 7. Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Vía del tacto grueso (protopático) • Viaja por el espinotalámico anterior involucrando 3 neuronas. • 1era neurona: – Se localiza en el ganglio de la raíz posterior – Su prolongación central entra en la médula por el fascículo de Lissauer.
  • 8. Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Vía del tacto grueso (protopático) • 2da neurona – Localizada en la sustancia gris propia (I-VI Rexed). – Su axón se cruza por la comisura blanca anterior para alcanzar al cordón anterior del lado opuesto. • Al entrar al tronco encefálico se une con el espinotalámico lateral y forman el lemnisco espinal.
  • 9. Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Vía del tacto grueso (protopático) • 3era neurona – Se localiza en el núcleo ventral posterior del tálamo. (grupo lateral) – De aquí se origina la radiación sensitiva que después de pasar por el brazo posterior de la CI y la corona radiada llega a la corteza posrolándica.
  • 10. Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Cordón posterior • Formado por los fascículos de Goll y Burdach. • Conduce la propiocepción consciente. • Tacto fino (epicrítico) • Vibración • Posición • Percepción de peso • Goll trae la información de la extremidad inferior. • Burdach trae la información por arriba del segmento T6.
  • 11. Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Cordón posterior • La vía también posee 3 neuronas. • 1era neurona – Se localiza en el ganglio de la raíz posterior – Su prolongación central se dirige a la médula sin hacer sinapsis en ella. – El axón asciende por el cordón posterior (Goll/medial- Burdach/Lateral)
  • 12. Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Cordón posterior • 2da neurona: – Se localizan en los núcleos de Goll (grácil) y Burdach (cuneatus) situados en el tercio inferior del bulbo. – Sus axones forman las fibras arciformes internas la cuales se decusan en el tercio medio del bulbo para formar la decusación sensitiva.
  • 13. Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Cordón posterior • La decusación da origen al lemnisco medial. • En principio esta en la línea media y conforme asciende se hace lateral hasta alcanzar al tálamo. • 3era neurona: – Se localiza en el núcleo ventral posterior del tálamo. (grupo lateral) – De aquí se origina la radiación sensitiva que después de pasar por el brazo posterior de la CI y la corona radiada llega a la corteza posrolándica.
  • 14. Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Vía de la propiocepción inconsciente • Es la vía por la cual la información inconsciente procedente de músculos, articulaciones, piel y tejido subcutáneo alcanza al cerebelo. • Existen dos tractos para la propiocepción inconsciente: – Espinocerebeloso dorsal o directo – Espinocerebeloso ventral o cruzado
  • 15. Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Espinocerebeloso dorsal • Conduce la propiocepción inconsciente de C8 hacia abajo • 1era neurona: – Se localiza en el ganglio de la raíz posterior. – Su prolongación central llega al asta gris posterior. • 2da neurona – Se localiza en la columna de Clarke (VII Rexed) – Su axón alcanza el cordón lateral del mismo lado.
  • 16. Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Espinocerebeloso dorsal • Llega a bulbo y utiliza el pedúnculo cerebeloso inferior para entrar al cerebelo. • En este sitio se acompaña de las fibras arciformes externas posteriores (tracto cuneocerebeloso)
  • 17. Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Cuneocerebeloso • Conduce la propiocepción de C7 hacia arriba. • 1era neurona: – Se localiza en el ganglio de la raíz posterior. – Su prolongación central asciende en el cordón lateral. • 2da neurona – Se localiza en el núcleo cuneiforme accesorio – Sus axones forman las fibras arciformes externas posteriores.
  • 18. Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Cuneocerebeloso • Estas fibras se le unen al tracto espinocerebeloso dorsal y entran al cerebelo por el pedúnculo cerebeloso inferior.
  • 19. Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Espinocerebeloso ventral • 1era neurona: – Se localiza en el ganglio de la raíz posterior. – Su prolongación central llega al asta gris posterior. • 2da neurona – Se localiza en la sustancia gris propia (IV-V Rexed) – Su axón se cruza por la comisura blanca anterior para alcanzar al cordón lateral del lado opuesto.
  • 20. Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Espinocerebeloso ventral • Llega hasta mesencéfalo y utiliza el pedúnculo cerebeloso superior para entrar al cerebelo.