SlideShare una empresa de Scribd logo
En este trabajo conocerás lo relativo al curriculum por competencia, desarrollo, y modelos; esperamos que sea útil para sus enseñanzas.
En la búsqueda de una educación de mejor calidad históricamente se han planteado diferentes propuestas de innovaciones educativas desde diferentes enfoques teóricos y perspectivas metodológicas.
En la actualidad, la formulación del curriculum por competencias se ha generalizado en el ámbito educativo, en casi todo el mundo, fundamentado en diferentes corrientes desde la europea hasta la norteamericana.
En este sentido, los currículos actuales en los sistemas educativos están diseñados a partir de competencias lo que supone potenciar un conjunto de capacidades que incluye conocimientos, actitudes, habilidades y destrezas que los estudiantes o
una persona logra mediante procesos de aprendizaje y que se manifiestan en su desempeño en situaciones y contextos diversos.
¿Por qué un currículo por competencias?
El currículo por competencias tiene el objetivo de lograr una formación integral del estudiante, desarrollar en ellos capacidades, habilidades y potencialidades que forman parte del repertorio personal natural.
Al finalizar su proceso de formación educativa se busca que los estudiantes logren ser personas autónomas, críticas, reflexivas, con alto sentido de la ética moral que hayan asimilado, y que practican los valores humanos, capaces de transformar su
propia realidad.
Un concepto de competencia Educativa:
Se han planteado diferentes definiciones para describir el concepto de competencia. Para G. Hawes, es un plexo (red) complejo de capacidades, actitudes y comportamientos que se ponen en juego en un contexto determinado para resolver algún
tipo de situación o problema.
En definitiva el concepto hace referencia al conjunto de recursos que puede movilizar la persona de forma conjunta e integrada para resolver con eficacia una situación.
El aprendizaje por competencia le plantea a la educación una transformación y cambio desde la enseñanza para “saber”, a la enseñanza de saber para “actuar”.
Para el desarrollo integral de los estudiantes se deben tener en cuenta diferentes competencias, entre ellas la cultural y el contexto de cada país, o grupo educativo:
Competencia para enseñar a pensar y aprender: Utilizar sus conocimientos en
la resolución de situaciones cotidianas.
Competencia social y ciudadana: Establecer relaciones con sus iguales y adultos, respetando las normas de convivencia y la diversidad.
Conocimiento e interacción con el mundo físico: A partir de la observación, la
Investigación, descubrimos las características de diferentes entornos.
Competencia audiovisual y tecnologías de la información. Transmitir información a través de diferentes medios.
Competencia cultural y artística: Que parte de la observación de los elementos que configuran el lenguaje plástico (línea, forma, color, textura, espacio…). Obra de arte Expresión libre y creativa. Técnicas plásticas. Exploración y utilización de las
posibilidades del sonido: la voz, del propio cuerpo, los objetos y los instrumentos musicales.
Competencia matemática: Permite explorar las propiedades de los objetos con los que tienen contacto. Utilizar el lenguaje matemático en la descripción de situaciones.
Competencia de comunicación lingüística: Desarrolla la aproximación a la lengua escrita con un enfoque constructivo. Escuchar hablar y conversar. Implicándose en las conversaciones en la medida de sus posibilidades.
Competencia en iniciativa personal y autonomía: Antes de actuar tomar sus propias decisiones. Planteando actividades que desarrollen su autonomía en las necesidades básicas (alimentación, higiene, descanso prevención de accidentes), para
favorecer sus salud. Conociendo su cuerpo sus posibilidades y limitaciones, para construir su identidad.
¿Qué estrategias metodológicas es importante tener en cuenta?
Como se ha señalado anteriormente, la formación educativa por competencia deberá responder a los requisitos de saber conocer, saber sentir, saber hacer, por tanto, debe tomar en cuenta las vivencias en la que se desarrolla el proceso
educativo, incluidos los elementos lúdicos, mediosactivadores de la motricidad, y expresiones simbólicas dentro de un ambiente flexible y adecuados a los ritmos de aprendizaje y necesidades de los estudiantes.
No es posible ser competente si el aprendizaje ha sido sólo de carácter memorístico, mecánico, algo que se ha aprendido por repetición sin reflexión ni razonamiento. Por esto el aprendizaje por competencia plantea el cambio de las prácticas
educativas tradicionales por el “saber hacer”.
Esto significa que centrar el trabajo educativo en competencias, implica que los docentes usen su creatividad y conocimientos para crear situaciones didácticas que impliquen desafíos para los estudiantes, que les permita avanzar
procesualmente en sus niveles de logro y de esta forma aprender más de lo que saben acerca del mundo y ponerlo en práctica en sus contextos.
O sea (que piensen, se expresen por distintos medios, propongan, distingan, expliquen, cuestionen, comparen, trabajen en colaboración, manifiesten actitudes favorables hacia el trabajo y la convivencia.) para aprender más de lo que saben acerca
del mundo y para que sean personas cada vez más seguras, autónomas, creativas y participativas.
Siempre será importante utilizar prácticas educativas que favorezcan el aprendizaje significativo, la adquisición de saber funcional. Es decir, saber práctico que sirve para desenvolverse y resolver problemas en la vida, favoreciendo una progresiva
construcción personal.
Para lograr este objetivo también es importante recordar que los estudiantes al participar en el proceso de aprendizaje ponen en juego un conjunto de capacidades de distinto orden (afectivo y social, cognitivo y de lenguaje, físico y motriz que se
refuerzan entre sí.
En definitiva todo proyecto educativo por competencias debe propiciar el desarrollo de:
a) Una capacidad
Se refiere al “potencial de partida que posee cada estudiante y que es necesario estimular, desarrollar y actualizar para convertirlo en competencia.
b) Un enfrentamiento
Es la condición que precisa la actuación del sujeto al resolver una situación problema.
c) Una tarea simple o compleja
Es la situación problema ante la cual se actúa; ésta puede ser compleja o simple. Una situación compleja es, por ejemplo: escribir un ensayo, manejar un auto. Una tarea simple puede ser, cumplir una instrucción o atender una señal para cruzar la
calle.
d) Una garantía de éxito
Es la seguridad y confianza en la realización de la tarea simple o compleja.
e) Un contexto determinado
Incluye dos aspectos: Primero: el espacio físico o geográfico, donde se ejecutan
las acciones. Segundo: el contenido de este contexto, que son los marcos referenciales que establecen los sujetos que comparten el espacio físico.
Si hemos tenido éxito en nuestro proyecto educativo. Una persona competente pone en uso los diferentes aprendizajes adquiridos adaptándolos e integrándolos según las necesidades de las diferentes situaciones de la vida real.
Competencia Digital / Competencia Tecnológica
Para ampliar los conocimientos sobre Competencias, ofrecemos el siguiente video sobre Competencia Digital.
La Competencia Digital tiene una vital importancia para ser utilizada como herramienta de apoyo en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Más contenido relacionado

PPTX
La educación basada en competencias
PPTX
Enfoque por competencias en educación
PPTX
El enfoque por competencias en educación
PPT
Qué es la educación basada en competencias
PPTX
Diapositivas de competencias
PPTX
Aprendizaje por competencias diapositivas
PPT
Competencias educativas
PPT
Educación por competencias
La educación basada en competencias
Enfoque por competencias en educación
El enfoque por competencias en educación
Qué es la educación basada en competencias
Diapositivas de competencias
Aprendizaje por competencias diapositivas
Competencias educativas
Educación por competencias

La actualidad más candente (20)

PPS
Educar por Competencias
PPT
EDUCACIÓN EN COMPETENCIAS
PPTX
PPT
El buen desempeño docente y el logro de los aprendizajes fundamentales
PDF
Educación basada en competencias 2012
PPTX
El enfoque por competencias en educación
PPT
EducacióN Por Competencias
PPTX
Propuesta para el aprendizaje con el enfoque por competencias. maestro fausti...
PPT
Enseñanza por competencias
PPT
Presentación De Competencias
PPTX
Competencias pedagógicas
PPT
La educacion por competencias
PPT
Competencia educativa
PPT
Competencias Básicas Contexto y Concepto
PPTX
Educación basada en competencias
PPTX
Competencias en educacion
PPTX
Competencias en educacion
PPT
Educación por competencias.
DOC
Concepto de competencia.
PDF
Educar por Competencias
EDUCACIÓN EN COMPETENCIAS
El buen desempeño docente y el logro de los aprendizajes fundamentales
Educación basada en competencias 2012
El enfoque por competencias en educación
EducacióN Por Competencias
Propuesta para el aprendizaje con el enfoque por competencias. maestro fausti...
Enseñanza por competencias
Presentación De Competencias
Competencias pedagógicas
La educacion por competencias
Competencia educativa
Competencias Básicas Contexto y Concepto
Educación basada en competencias
Competencias en educacion
Competencias en educacion
Educación por competencias.
Concepto de competencia.
Publicidad

Destacado (6)

PPT
200802120305560.Modelos Curriculares
PPTX
Evaluacion del curriculum
PPTX
El sentido de la innovacin educativa
DOCX
Proyecto de innovación curricular
PDF
1 innovaciones curriculares 2012
200802120305560.Modelos Curriculares
Evaluacion del curriculum
El sentido de la innovacin educativa
Proyecto de innovación curricular
1 innovaciones curriculares 2012
Publicidad

Similar a Victor (20)

DOCX
Curriculum por competencias
DOCX
Plan de evaluación de planificación instruccional
PPTX
Modelos por competencia
PPTX
Foro competencias en la educación montero francisco
DOCX
Enfoque centrado en competencias
PPTX
Formación basada en competencias
PDF
Enseñar po Competencias en MéXico
PPTX
Enfoque por competencias, un reto para la educación jabares.pptx
DOC
Agosto A P R E N D I Z A J E P O R C O M P E T E N C I A S
PPTX
El enfoque por competencias en educación
PPTX
COMPRENSION DE LAS COMPETENCIAS DESDE EL DESARROLLO DE LA ASISTENCIA TECNICA ...
PPTX
Modelo educativo por competencias.
PPTX
El enfoque por competencias en educación
PPTX
Modelo curricular por competencias
DOCX
Competencias
PDF
2. clase 1-modulo-1-5a8a44841486a
PDF
Presentación producto 2.4
PPTX
Competencias en educación
PPT
Programar Y Ev Competencias Santillana
PPT
PROGRAMA SANTILLAN
Curriculum por competencias
Plan de evaluación de planificación instruccional
Modelos por competencia
Foro competencias en la educación montero francisco
Enfoque centrado en competencias
Formación basada en competencias
Enseñar po Competencias en MéXico
Enfoque por competencias, un reto para la educación jabares.pptx
Agosto A P R E N D I Z A J E P O R C O M P E T E N C I A S
El enfoque por competencias en educación
COMPRENSION DE LAS COMPETENCIAS DESDE EL DESARROLLO DE LA ASISTENCIA TECNICA ...
Modelo educativo por competencias.
El enfoque por competencias en educación
Modelo curricular por competencias
Competencias
2. clase 1-modulo-1-5a8a44841486a
Presentación producto 2.4
Competencias en educación
Programar Y Ev Competencias Santillana
PROGRAMA SANTILLAN

Último (20)

PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf

Victor

  • 1. En este trabajo conocerás lo relativo al curriculum por competencia, desarrollo, y modelos; esperamos que sea útil para sus enseñanzas. En la búsqueda de una educación de mejor calidad históricamente se han planteado diferentes propuestas de innovaciones educativas desde diferentes enfoques teóricos y perspectivas metodológicas. En la actualidad, la formulación del curriculum por competencias se ha generalizado en el ámbito educativo, en casi todo el mundo, fundamentado en diferentes corrientes desde la europea hasta la norteamericana. En este sentido, los currículos actuales en los sistemas educativos están diseñados a partir de competencias lo que supone potenciar un conjunto de capacidades que incluye conocimientos, actitudes, habilidades y destrezas que los estudiantes o una persona logra mediante procesos de aprendizaje y que se manifiestan en su desempeño en situaciones y contextos diversos. ¿Por qué un currículo por competencias? El currículo por competencias tiene el objetivo de lograr una formación integral del estudiante, desarrollar en ellos capacidades, habilidades y potencialidades que forman parte del repertorio personal natural. Al finalizar su proceso de formación educativa se busca que los estudiantes logren ser personas autónomas, críticas, reflexivas, con alto sentido de la ética moral que hayan asimilado, y que practican los valores humanos, capaces de transformar su propia realidad. Un concepto de competencia Educativa: Se han planteado diferentes definiciones para describir el concepto de competencia. Para G. Hawes, es un plexo (red) complejo de capacidades, actitudes y comportamientos que se ponen en juego en un contexto determinado para resolver algún tipo de situación o problema. En definitiva el concepto hace referencia al conjunto de recursos que puede movilizar la persona de forma conjunta e integrada para resolver con eficacia una situación. El aprendizaje por competencia le plantea a la educación una transformación y cambio desde la enseñanza para “saber”, a la enseñanza de saber para “actuar”. Para el desarrollo integral de los estudiantes se deben tener en cuenta diferentes competencias, entre ellas la cultural y el contexto de cada país, o grupo educativo: Competencia para enseñar a pensar y aprender: Utilizar sus conocimientos en la resolución de situaciones cotidianas. Competencia social y ciudadana: Establecer relaciones con sus iguales y adultos, respetando las normas de convivencia y la diversidad. Conocimiento e interacción con el mundo físico: A partir de la observación, la Investigación, descubrimos las características de diferentes entornos. Competencia audiovisual y tecnologías de la información. Transmitir información a través de diferentes medios. Competencia cultural y artística: Que parte de la observación de los elementos que configuran el lenguaje plástico (línea, forma, color, textura, espacio…). Obra de arte Expresión libre y creativa. Técnicas plásticas. Exploración y utilización de las posibilidades del sonido: la voz, del propio cuerpo, los objetos y los instrumentos musicales. Competencia matemática: Permite explorar las propiedades de los objetos con los que tienen contacto. Utilizar el lenguaje matemático en la descripción de situaciones. Competencia de comunicación lingüística: Desarrolla la aproximación a la lengua escrita con un enfoque constructivo. Escuchar hablar y conversar. Implicándose en las conversaciones en la medida de sus posibilidades. Competencia en iniciativa personal y autonomía: Antes de actuar tomar sus propias decisiones. Planteando actividades que desarrollen su autonomía en las necesidades básicas (alimentación, higiene, descanso prevención de accidentes), para favorecer sus salud. Conociendo su cuerpo sus posibilidades y limitaciones, para construir su identidad. ¿Qué estrategias metodológicas es importante tener en cuenta? Como se ha señalado anteriormente, la formación educativa por competencia deberá responder a los requisitos de saber conocer, saber sentir, saber hacer, por tanto, debe tomar en cuenta las vivencias en la que se desarrolla el proceso educativo, incluidos los elementos lúdicos, mediosactivadores de la motricidad, y expresiones simbólicas dentro de un ambiente flexible y adecuados a los ritmos de aprendizaje y necesidades de los estudiantes. No es posible ser competente si el aprendizaje ha sido sólo de carácter memorístico, mecánico, algo que se ha aprendido por repetición sin reflexión ni razonamiento. Por esto el aprendizaje por competencia plantea el cambio de las prácticas educativas tradicionales por el “saber hacer”. Esto significa que centrar el trabajo educativo en competencias, implica que los docentes usen su creatividad y conocimientos para crear situaciones didácticas que impliquen desafíos para los estudiantes, que les permita avanzar procesualmente en sus niveles de logro y de esta forma aprender más de lo que saben acerca del mundo y ponerlo en práctica en sus contextos. O sea (que piensen, se expresen por distintos medios, propongan, distingan, expliquen, cuestionen, comparen, trabajen en colaboración, manifiesten actitudes favorables hacia el trabajo y la convivencia.) para aprender más de lo que saben acerca del mundo y para que sean personas cada vez más seguras, autónomas, creativas y participativas. Siempre será importante utilizar prácticas educativas que favorezcan el aprendizaje significativo, la adquisición de saber funcional. Es decir, saber práctico que sirve para desenvolverse y resolver problemas en la vida, favoreciendo una progresiva construcción personal. Para lograr este objetivo también es importante recordar que los estudiantes al participar en el proceso de aprendizaje ponen en juego un conjunto de capacidades de distinto orden (afectivo y social, cognitivo y de lenguaje, físico y motriz que se refuerzan entre sí. En definitiva todo proyecto educativo por competencias debe propiciar el desarrollo de:
  • 2. a) Una capacidad Se refiere al “potencial de partida que posee cada estudiante y que es necesario estimular, desarrollar y actualizar para convertirlo en competencia. b) Un enfrentamiento Es la condición que precisa la actuación del sujeto al resolver una situación problema. c) Una tarea simple o compleja Es la situación problema ante la cual se actúa; ésta puede ser compleja o simple. Una situación compleja es, por ejemplo: escribir un ensayo, manejar un auto. Una tarea simple puede ser, cumplir una instrucción o atender una señal para cruzar la calle. d) Una garantía de éxito Es la seguridad y confianza en la realización de la tarea simple o compleja. e) Un contexto determinado Incluye dos aspectos: Primero: el espacio físico o geográfico, donde se ejecutan las acciones. Segundo: el contenido de este contexto, que son los marcos referenciales que establecen los sujetos que comparten el espacio físico. Si hemos tenido éxito en nuestro proyecto educativo. Una persona competente pone en uso los diferentes aprendizajes adquiridos adaptándolos e integrándolos según las necesidades de las diferentes situaciones de la vida real. Competencia Digital / Competencia Tecnológica Para ampliar los conocimientos sobre Competencias, ofrecemos el siguiente video sobre Competencia Digital. La Competencia Digital tiene una vital importancia para ser utilizada como herramienta de apoyo en el proceso de enseñanza y aprendizaje.