CORROSIÓN
Víctor, Fajardo
21.326.372
ING: MECÁNICA
Abril de 2015
INTRODUCCIÓN
La corrosión es el mecanismo espontáneo con el
que la naturaleza revierte los procesos de obtención
de los materiales, causando la alteración o destrucción
de la mayor parte de los bienes fabricados por el
hombre. La experiencia nos ha enseñado que los
metales comunes poseen diferentes tendencias a
corroerse. El acero inoxidable no es un material
indestructible. La corrosión puede revertir a un acero,
que es una forma no natural de hierro, en su óxido
natural: la hematina (Fe2O3), mineral de color rojizo,
que no es más que el herrumbre coloquialmente
llamado “óxido”.
Es la destrucción de un material por
causa de una reacción química o
electroquímica, con su medio ambiente.
El deterioro de los plásticos y otros
materiales no metálicos, producen al
hinchamiento físico químico más que
electroquímico.
Los materiales no metálicos se
pueden deteriorar con rapidez cuando
se exponen a un ambiente dado.
CORROSIÓN
Los factores más
conocidos son las
alteraciones químicas
de los metales a
causa del aire, como
la herrumbre del
hierro y el acero o la
formación de pátina
verde en el cobre y
sus aleaciones
(bronce, latón).
Sin embargo, la
corrosión es un
fenómeno mucho más
amplio que afecta a
todos los materiales
metales, cerámicas,
polímeros, etc. y
todos los ambientes
medios acuosos,
atmosfera, alta
temperatura, etc.
CORROSIÓN
ORÍGENES
Los primeros metales empleados fueron los que podían fácilmente
reducirse al estado elemental, o bien los que se encontraron nativos;
por esta condición, tales metales no pasan fácilmente al estado
cambiando y en consecuencia, su corrosión no ocasionó notables
problemas. Con la introducción del uso del hierro, se alcanza la
verdadera magnitud del problema.
Pasaron muchos siglos sin iniciarse una verdadera curiosidad por las
causas de la corrosión. En 1788 Austin hizo observar que el agua
originalmente neutra tiende a volverse alcalina cuando actúa sobre el
hierro, esto se debe a que en las aguas salinas se produce hidróxido
sódico como producto catódico del proceso electroquímico de la
corrosión.
La interpretación de que la corrosión es un fenómeno electroquímico,
fue establecida por el francés Thenard en 1819.
Investigaciones en Faraday entre 1834 y 1840, dieron la demostración de
la relación esencial existente entre la acción química y la generación de
corrientes eléctricas.
En 1890 fue patentado por T.A Edison un sistema
rudimentario de protección catódica a base de
corrientes por medio de un ánodo inerte de grafito
remolcado.
Davy había propuesto proteger el cobre
con hierro o zinc contra el agua de mar, como
consecuencia de estudios efectuados comisionado
por el Almirantazgo Británico, sobre las intensas
corrosiones que se presentaban en el cobre de la
obra viva de sus buques.
Hasta el año 1923 la creencia predominante
fue de que las corrientes galvánicas o de corrosión
eran producidas generalmente por metales
distintos en contacto, así se llegó a considerar que
un metal perfectamente puro y uniforme, si se
pudiera obtener, sería incorrosible.
ORÍGENES
Un buen ejemplo de esa nueva forma de actuación lo
constituyen las investigaciones llevadas a cabo sobre la corrosión
de los tubos de condensadores marinos, que llego a constituir un
problema de tal magnitud para la marina británica en la guerra
1914/18 que hasta pudo decirse, con la oportuna dosis de
exageración, que llegaron a producir mayor preocupación para el
Almirantazgo Británico que la flota enemiga.
Los trabajadores de comisiones técnicas constituidas por el
Comité de Corrosión del Institut of Metals y la British NonFerrous
Research Association, junto con el desarrollo industrial de nuevas
aleaciones resistentes a la corrosión, mejoraron profundamente la
posición del problema.
ORÍGENES
CARACTERÍSTICAS
SEGÚN LA FORMA SEGÚN EL MEDIO
UNIFORME
LOCALIZADA
QUIMICA
ELECTROQUÍMICA
• Microestructur
a homogénea
y ambiente de
composición
uniforme.
• Toda la
superficie se
corroe a igual
velocidad.
• Por placas
• Por grietas
• Por picado
• Intergranul
ar
• Fisurante
El metal reacciona
con un medio no-
iónico y la
oxidación se
produce por
transferencia
directa de e- al
oxidante sin
formación de una
micropila.
Implica un
transporte de
cargas a través
de un electrolito,
hay una
circulación de
corrientes
eléctricas y se
cumplen las leyes
de Faraday.
CARACTERÍSTICASSEGÚN LA FORMA
SEGÚN EL MEDIO
UNIFORME
LOCALIZADA
QUIMICA
ELECTROQUÍMICA
TIPOS DE CORROSIÓN
ALGUNOS SON:
INTERGRANULAR
POR PICADURA
GALVANCA
EJEMPLOS COTIDIANOS
DE CORROSIÓN:
- Las cañerías de agua
- El automóvil
- El lavarropas
- La corrosión de envases metálicos para
conservas
Agentes agresivos, producen la
corrosión:
- La atmósfera
- El agua de mar
- El aire húmedo
- Los vapores ácidos
IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LA
CORROSIÓN
La importancia de los problemas de
corrosión generados exige una
valoración económica y ésta es
difícil de dar, ya que hay pérdidas
directas referidas exclusivamente
al valor del material destruido y
unas pérdidas indirectas cuya
valoración es más complicada de
dar, como contaminación de la
producción debida a un fallo
inesperado en el metal, pérdidas
del producto, consumo de energía,
pérdida de rendimiento en procesos
o por acumulación de productos de
corrosión en paredes, sobre-
espesor de los materiales, todo ello
como consecuencia de fallos del
metal.
El secreto para impedir la corrosión consiste
en colocar un recubrimiento que evite el
contacto con el reactante o aplicar una fuerza
impulsora en oposición para reducir la
velocidad del proceso. La corrosión química es
de especial consideración en muchos sectores.
La corrosión al ser estudiada se determina que
no puede ser controlada en su totalidad
porque no se puede controlar el efecto
ambiente en el metal, solo puede ser
minimizada aplicando mantenimientos
preventivos para mejorar el rendimiento del
material y con eso mejorar su productividad.
CONCLUSIÓN

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Jaiter salazar
PPTX
Corrosion equipo 2
PPTX
LA CORROSION por Angela Rubi Cordova Nieto
DOCX
PPTX
Corrosion
PPTX
Corrosión
PPTX
Como evitar la corrosion equipo 4
Jaiter salazar
Corrosion equipo 2
LA CORROSION por Angela Rubi Cordova Nieto
Corrosion
Corrosión
Como evitar la corrosion equipo 4

La actualidad más candente (20)

DOCX
caracteristicas de corrosion
PPTX
Corrosión
PPTX
¿como evitar la corrosión?
PPTX
Caracteristicas corrosión alfredo
PPTX
La corrosión
PPT
PDF
Corrosión en metales parte 1 2012
DOCX
Instituto universitario politécnico
PPTX
Como evitar la corrosion
PPTX
¿Como evitar la corrosion?
PPTX
PPTX
La corrosión
PPTX
Proyecto Quimica lll
PPTX
Corrosion rafael
PDF
Tipos de corrosión.
PDF
corrosion en el zinc
PPTX
corrosión y oxidacion
DOCX
Corrosión electroquímica
PPTX
Proyecto de ciencias IV BLOQUE
PPTX
Oxidacion y corrosion
caracteristicas de corrosion
Corrosión
¿como evitar la corrosión?
Caracteristicas corrosión alfredo
La corrosión
Corrosión en metales parte 1 2012
Instituto universitario politécnico
Como evitar la corrosion
¿Como evitar la corrosion?
La corrosión
Proyecto Quimica lll
Corrosion rafael
Tipos de corrosión.
corrosion en el zinc
corrosión y oxidacion
Corrosión electroquímica
Proyecto de ciencias IV BLOQUE
Oxidacion y corrosion
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
áNgeles en la tierra
PPTX
PDF
Cronología de un ataque en Skype - La propagación del gusano Rodpicom
PPT
Presentación Alaska Holland America
PPTX
Presentacion reciclos lean & green
PDF
Holocaust Glossary
PDF
Making your Corporate Blog a Customer Connection Hub
PPTX
Guía básica para encontrar empleo
PDF
No Show 2012 - Mitchell Smallman - At Least Your Parents HAVE a Basement
PPTX
U1 t1act1perspectiva.jessicavm
PPSX
Power poit m.a.pptx 2015
PPS
Caso audiencias m80
PPTX
Sor teresa de jesús baqc
DOC
Wie Funktioniert ein Hochregallager
PDF
Bylc annual report 2009
PDF
Ficha de inscripción para Salseando Canarias Tour
PPTX
Preservación y Bioaumentación en Lesiones del LCA
PPTX
IPv6 trends in Asia
PPTX
Powering Successful Marketing Campaigns with Accurate, Safe Data
áNgeles en la tierra
Cronología de un ataque en Skype - La propagación del gusano Rodpicom
Presentación Alaska Holland America
Presentacion reciclos lean & green
Holocaust Glossary
Making your Corporate Blog a Customer Connection Hub
Guía básica para encontrar empleo
No Show 2012 - Mitchell Smallman - At Least Your Parents HAVE a Basement
U1 t1act1perspectiva.jessicavm
Power poit m.a.pptx 2015
Caso audiencias m80
Sor teresa de jesús baqc
Wie Funktioniert ein Hochregallager
Bylc annual report 2009
Ficha de inscripción para Salseando Canarias Tour
Preservación y Bioaumentación en Lesiones del LCA
IPv6 trends in Asia
Powering Successful Marketing Campaigns with Accurate, Safe Data
Publicidad

Similar a Victor fajardo (20)

PPTX
corrosion
PPTX
Estudio de la corrosión
PPTX
Corrosion
PPTX
La corrosión
DOCX
La corrosión
PPTX
Corrosion
PPTX
corrosion
PPTX
Presentación1
PPTX
QUE ES LA CORROSIÓN. tipos características
PPTX
Que es corrosión
PPTX
Proyecto, La corrosion, equipo 7.
PPTX
DOCX
Ciencia e Ingenieria de los Materiales - Corrosión
PPTX
PPTX
PPTX
Definicion_Corrosion_13.pptx ejjduejdjdujdjdj
PPTX
Corrosión(johnny zakhour wassouf)
PPTX
Corrosión(johnny zakhour wassouf)
PPTX
Corrosión(johnny zakhour wassouf)
PPTX
Corrosión presentación
corrosion
Estudio de la corrosión
Corrosion
La corrosión
La corrosión
Corrosion
corrosion
Presentación1
QUE ES LA CORROSIÓN. tipos características
Que es corrosión
Proyecto, La corrosion, equipo 7.
Ciencia e Ingenieria de los Materiales - Corrosión
Definicion_Corrosion_13.pptx ejjduejdjdujdjdj
Corrosión(johnny zakhour wassouf)
Corrosión(johnny zakhour wassouf)
Corrosión(johnny zakhour wassouf)
Corrosión presentación

Más de victor21326372 (7)

PDF
Elementos varios de transmision de potencia
PDF
Elementos de maquinas II
PDF
Engranaje helicoidales
PDF
Elementos de maquinas II
DOCX
La ciencia el conocimiento y el metodo cientifico
PPTX
Esfuerzo y deformacion elemento1
PPTX
Esfuerzo y deformacion elemento1
Elementos varios de transmision de potencia
Elementos de maquinas II
Engranaje helicoidales
Elementos de maquinas II
La ciencia el conocimiento y el metodo cientifico
Esfuerzo y deformacion elemento1
Esfuerzo y deformacion elemento1

Último (20)

PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay

Victor fajardo

  • 2. INTRODUCCIÓN La corrosión es el mecanismo espontáneo con el que la naturaleza revierte los procesos de obtención de los materiales, causando la alteración o destrucción de la mayor parte de los bienes fabricados por el hombre. La experiencia nos ha enseñado que los metales comunes poseen diferentes tendencias a corroerse. El acero inoxidable no es un material indestructible. La corrosión puede revertir a un acero, que es una forma no natural de hierro, en su óxido natural: la hematina (Fe2O3), mineral de color rojizo, que no es más que el herrumbre coloquialmente llamado “óxido”.
  • 3. Es la destrucción de un material por causa de una reacción química o electroquímica, con su medio ambiente. El deterioro de los plásticos y otros materiales no metálicos, producen al hinchamiento físico químico más que electroquímico. Los materiales no metálicos se pueden deteriorar con rapidez cuando se exponen a un ambiente dado. CORROSIÓN
  • 4. Los factores más conocidos son las alteraciones químicas de los metales a causa del aire, como la herrumbre del hierro y el acero o la formación de pátina verde en el cobre y sus aleaciones (bronce, latón). Sin embargo, la corrosión es un fenómeno mucho más amplio que afecta a todos los materiales metales, cerámicas, polímeros, etc. y todos los ambientes medios acuosos, atmosfera, alta temperatura, etc. CORROSIÓN
  • 5. ORÍGENES Los primeros metales empleados fueron los que podían fácilmente reducirse al estado elemental, o bien los que se encontraron nativos; por esta condición, tales metales no pasan fácilmente al estado cambiando y en consecuencia, su corrosión no ocasionó notables problemas. Con la introducción del uso del hierro, se alcanza la verdadera magnitud del problema. Pasaron muchos siglos sin iniciarse una verdadera curiosidad por las causas de la corrosión. En 1788 Austin hizo observar que el agua originalmente neutra tiende a volverse alcalina cuando actúa sobre el hierro, esto se debe a que en las aguas salinas se produce hidróxido sódico como producto catódico del proceso electroquímico de la corrosión. La interpretación de que la corrosión es un fenómeno electroquímico, fue establecida por el francés Thenard en 1819. Investigaciones en Faraday entre 1834 y 1840, dieron la demostración de la relación esencial existente entre la acción química y la generación de corrientes eléctricas.
  • 6. En 1890 fue patentado por T.A Edison un sistema rudimentario de protección catódica a base de corrientes por medio de un ánodo inerte de grafito remolcado. Davy había propuesto proteger el cobre con hierro o zinc contra el agua de mar, como consecuencia de estudios efectuados comisionado por el Almirantazgo Británico, sobre las intensas corrosiones que se presentaban en el cobre de la obra viva de sus buques. Hasta el año 1923 la creencia predominante fue de que las corrientes galvánicas o de corrosión eran producidas generalmente por metales distintos en contacto, así se llegó a considerar que un metal perfectamente puro y uniforme, si se pudiera obtener, sería incorrosible. ORÍGENES
  • 7. Un buen ejemplo de esa nueva forma de actuación lo constituyen las investigaciones llevadas a cabo sobre la corrosión de los tubos de condensadores marinos, que llego a constituir un problema de tal magnitud para la marina británica en la guerra 1914/18 que hasta pudo decirse, con la oportuna dosis de exageración, que llegaron a producir mayor preocupación para el Almirantazgo Británico que la flota enemiga. Los trabajadores de comisiones técnicas constituidas por el Comité de Corrosión del Institut of Metals y la British NonFerrous Research Association, junto con el desarrollo industrial de nuevas aleaciones resistentes a la corrosión, mejoraron profundamente la posición del problema. ORÍGENES
  • 8. CARACTERÍSTICAS SEGÚN LA FORMA SEGÚN EL MEDIO UNIFORME LOCALIZADA QUIMICA ELECTROQUÍMICA • Microestructur a homogénea y ambiente de composición uniforme. • Toda la superficie se corroe a igual velocidad. • Por placas • Por grietas • Por picado • Intergranul ar • Fisurante El metal reacciona con un medio no- iónico y la oxidación se produce por transferencia directa de e- al oxidante sin formación de una micropila. Implica un transporte de cargas a través de un electrolito, hay una circulación de corrientes eléctricas y se cumplen las leyes de Faraday.
  • 9. CARACTERÍSTICASSEGÚN LA FORMA SEGÚN EL MEDIO UNIFORME LOCALIZADA QUIMICA ELECTROQUÍMICA
  • 10. TIPOS DE CORROSIÓN ALGUNOS SON: INTERGRANULAR POR PICADURA GALVANCA
  • 11. EJEMPLOS COTIDIANOS DE CORROSIÓN: - Las cañerías de agua - El automóvil - El lavarropas - La corrosión de envases metálicos para conservas Agentes agresivos, producen la corrosión: - La atmósfera - El agua de mar - El aire húmedo - Los vapores ácidos
  • 12. IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LA CORROSIÓN La importancia de los problemas de corrosión generados exige una valoración económica y ésta es difícil de dar, ya que hay pérdidas directas referidas exclusivamente al valor del material destruido y unas pérdidas indirectas cuya valoración es más complicada de dar, como contaminación de la producción debida a un fallo inesperado en el metal, pérdidas del producto, consumo de energía, pérdida de rendimiento en procesos o por acumulación de productos de corrosión en paredes, sobre- espesor de los materiales, todo ello como consecuencia de fallos del metal.
  • 13. El secreto para impedir la corrosión consiste en colocar un recubrimiento que evite el contacto con el reactante o aplicar una fuerza impulsora en oposición para reducir la velocidad del proceso. La corrosión química es de especial consideración en muchos sectores. La corrosión al ser estudiada se determina que no puede ser controlada en su totalidad porque no se puede controlar el efecto ambiente en el metal, solo puede ser minimizada aplicando mantenimientos preventivos para mejorar el rendimiento del material y con eso mejorar su productividad. CONCLUSIÓN