SlideShare una empresa de Scribd logo
VIDA ARTIFICIAL
(ENSAYO)
Francisco Javier Valiente Cruz
- Facultad Ciencias de la Electrónica
- Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
- Materia: DHTIC
INTRODUCCION
• En este pequeño ensayo haremos una breve introducción a lo que es y
representa la vida artificial, además de su impacto en la sociedad.
• Para que el público en general se interese por el tema, debemos de
manejar conceptos básicos y así ellos eviten confundirse ya que en este
tema suele ocurrir mucho esto.
• En la actualidad se realizan asambleas anuales entre investigadores y
diferentes autores que se interesen por el tema para aportar ideas así como
debatir diferentes puntos de vista para llegar a una conclusión que sea
concreta.
¿QUE ES LA VIDA ARTIFICIAL?
• Se encarga del estudio de sistemas artificiales que tienen propiedades muy
relacionadas a las de los seres vivos.
• Sabemos que la vida artificial es un estudio que abarca diferentes áreas
como son la Biología, Electrónica, Matemáticas, Física, Ciencias de la
Computación, Robótica e incluso la Filosofía.
• El objetivo de la vida artificial es desarrollar dispositivos que se asemejen a
nosotros y puedan realizar las actividades que comúnmente hacemos.
• También ha sido objeto de estudio para poder comprender como se
desarrolló la vida y como posteriormente fue evolucionando.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
VENTAJAS:
• Gran avance tecnológico.
• En grandes empresas mejoraría la producción.
• Facilitarían acciones cotidianas que realizamos o estarían destinados para
ellas.
• Podrían ser diseñadas para realizar trabajos de gran esfuerzo.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
DESVENTAJAS:
• Existirían modelos diseñados para ocuparse en conflictos bélicos.
• En un principio no todos estarían al alcance de esa tecnología.
• Podrían reemplazar la mano de obra en empresas y crear conflictos
relacionados a esto.
• Alteran al ecosistema y modifican genéticamente varios productos creando
daños a la salud.
LA VIDA ARTIFICIAL EN UN FUTURO
• En la actualidad solo se desarrollan simulaciones y prototipos diseñados a
manera de “una célula”.
• Estas simulaciones, además de los prototipos ya se empiezan a ver
reflejados en diferentes áreas tales como la agricultura, un gran ejemplo se
da con el maíz y diferentes alimentos transgénicos, esto se hace para
satisfacer la gran demanda que exigen las ciudades.
• Existen congresos anuales donde se reúnen investigadores y varios autores
de libros relacionados al tema, de este modo se crea más interés en el
público y los invita a participar con todo lo relacionado al tema.
CONCLUSIONES
• Sin duda en la actualidad es un gran avance, pero día con día va
mejorando y esto no va a dejar de impresionar a la sociedad, aunque se
deben consideras las pros y las contras.
• Sabemos que existe en la sociedad mucha gente que está en contra y a
favor, pero considero que a nosotros se nos informa erróneamente ya que
solo se nos da a conocer las ventajas y se hace poca mención o difusión de
las desventajas.
• Los gobiernos deben de regular el uso de esta tecnología para evitar
conflictos internos y que el mismo gobierno ocupe esta tecnología para
perjudicar a otros países.
BIBLIOGRAFIA
• Lahoz-Beltrán, R. (2004). Bioinformática. Simulación, Vida Artificial e
Inteligencia Artificial. Madrid: Día de Santos.
• Santos Reyes, J. (2007). Vida artificial: realizaciones computacionales.
Universidad da Coruña, Servido de Publicación
• Aguilar, W., SantamaríaBonfil, G., Froese, T., and Gershenson, C. (2014). The
past, present, and future of artificial life. Frontiers in Robotics and AI 1.
• Bedau, M. A. (2003). Artificial life: organization, adaptation and complexity
from the bottom up. Trends Cogn. Sci. (Regul. Ed.) 7, 505–512.

Más contenido relacionado

PDF
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL ADULTO MAYOR
PPTX
Sociología de la Vejez
PPTX
Vida Artificial: Introducción
PPTX
Manejo de residuos sólidos en el Servicio de Terapia Física y Rehabilitación
PPT
Sistemas artificial y biologico
PPT
Evaluación del desempeño ocupacional para pcd intelectual
PDF
Informe final Teoría General de Sistemas
PPTX
Terapia Ocupacional en el adulto mayor
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL ADULTO MAYOR
Sociología de la Vejez
Vida Artificial: Introducción
Manejo de residuos sólidos en el Servicio de Terapia Física y Rehabilitación
Sistemas artificial y biologico
Evaluación del desempeño ocupacional para pcd intelectual
Informe final Teoría General de Sistemas
Terapia Ocupacional en el adulto mayor

La actualidad más candente (7)

PPT
Rehabilitación conductual en el enfermo mental
PDF
GERIATRIA Y GERONTOLOGIA - ENFERMERIA PARA EL CUIDADO DEL ADULTO MAYOR - ENF ...
PPTX
Envejecimiento activo-y-saludable-power
DOC
(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO(DOC)
PPT
Envejecimiento
PPTX
Eítica en Geriatría
PPTX
Cambios físicos en la vejez
Rehabilitación conductual en el enfermo mental
GERIATRIA Y GERONTOLOGIA - ENFERMERIA PARA EL CUIDADO DEL ADULTO MAYOR - ENF ...
Envejecimiento activo-y-saludable-power
(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO(DOC)
Envejecimiento
Eítica en Geriatría
Cambios físicos en la vejez
Publicidad

Destacado (11)

PPT
Por qué la bioética hoy
PPT
Bioética y medicina..
PPTX
PPTX
Bioetica practica medica
PPT
prolongacion artificial
PPT
Eutanasia. Aspectos éticos y morales.
PDF
Bioética Médica
PPTX
Bioética y Eutanasia
PPTX
BIOETICA
PPTX
La bioética y sus principios
PPT
Cómo redactar un ensayo
Por qué la bioética hoy
Bioética y medicina..
Bioetica practica medica
prolongacion artificial
Eutanasia. Aspectos éticos y morales.
Bioética Médica
Bioética y Eutanasia
BIOETICA
La bioética y sus principios
Cómo redactar un ensayo
Publicidad

Similar a Vida artificial (20)

PPTX
Vida artificial johan
PPTX
VIDA ARTIFICIAL
PPTX
Vida artificial
DOCX
Vida artificial Luis Arturo Alcantar DHTICS
PPTX
Precentacion ferna
PPTX
VIDA ARTIFICIAL
PPTX
Vida artificial. informatica
PPTX
Presentación vida artificial
PPTX
PPTX
Vida artificial, la próxima era de la presentacion vhgg
PPTX
Creación de Vida Artificial.
PPTX
PPT
Vida artificial LAAV DHTICS
PPT
Vida artificial ¿ficción o realidad?
PPTX
Vida artificial
PPTX
Presentación1(vida artificial)
PPTX
Vida artificial
PPTX
Vida artificial presentación
DOCX
Vida Artificial
DOCX
Ensayo de vida artificial
Vida artificial johan
VIDA ARTIFICIAL
Vida artificial
Vida artificial Luis Arturo Alcantar DHTICS
Precentacion ferna
VIDA ARTIFICIAL
Vida artificial. informatica
Presentación vida artificial
Vida artificial, la próxima era de la presentacion vhgg
Creación de Vida Artificial.
Vida artificial LAAV DHTICS
Vida artificial ¿ficción o realidad?
Vida artificial
Presentación1(vida artificial)
Vida artificial
Vida artificial presentación
Vida Artificial
Ensayo de vida artificial

Último (20)

PDF
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
PPTX
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
PPTX
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
PDF
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina
PPTX
PLATON.pptx[una presentación efectiva]10
PPTX
INVESTIGACION EN SALUD MEXICO PRESENTACION
PDF
ENLACE QUÍMICO.pdf Enlaces iónicos, metálicos, covalentes. Uniones intermolec...
PDF
Esófago de barret y cancer esofagico Nutrición
PDF
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
PDF
Vía de señalizacion AMP cíclico biologia molecular
PDF
Química BIO.univ, san agustin de arequipa
PDF
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
PPTX
Ciencia moderna. origen y características.
PPTX
Púrpura en pediatría tema de nefrologíaa
PPTX
MECANISMOS DE RESPUESTA A NIVEL CELULAR.pptx
PPTX
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
PDF
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .
PPTX
Cancer de ovario y su fisiopatologia completa
PDF
Fisiología Humana I Aparato Digestivo.pdf
PPTX
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN EL PUERPERIO sem 09 - copia.pptx
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina
PLATON.pptx[una presentación efectiva]10
INVESTIGACION EN SALUD MEXICO PRESENTACION
ENLACE QUÍMICO.pdf Enlaces iónicos, metálicos, covalentes. Uniones intermolec...
Esófago de barret y cancer esofagico Nutrición
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
Vía de señalizacion AMP cíclico biologia molecular
Química BIO.univ, san agustin de arequipa
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
Ciencia moderna. origen y características.
Púrpura en pediatría tema de nefrologíaa
MECANISMOS DE RESPUESTA A NIVEL CELULAR.pptx
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .
Cancer de ovario y su fisiopatologia completa
Fisiología Humana I Aparato Digestivo.pdf
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN EL PUERPERIO sem 09 - copia.pptx

Vida artificial

  • 1. VIDA ARTIFICIAL (ENSAYO) Francisco Javier Valiente Cruz - Facultad Ciencias de la Electrónica - Benemérita Universidad Autónoma de Puebla - Materia: DHTIC
  • 2. INTRODUCCION • En este pequeño ensayo haremos una breve introducción a lo que es y representa la vida artificial, además de su impacto en la sociedad. • Para que el público en general se interese por el tema, debemos de manejar conceptos básicos y así ellos eviten confundirse ya que en este tema suele ocurrir mucho esto. • En la actualidad se realizan asambleas anuales entre investigadores y diferentes autores que se interesen por el tema para aportar ideas así como debatir diferentes puntos de vista para llegar a una conclusión que sea concreta.
  • 3. ¿QUE ES LA VIDA ARTIFICIAL? • Se encarga del estudio de sistemas artificiales que tienen propiedades muy relacionadas a las de los seres vivos. • Sabemos que la vida artificial es un estudio que abarca diferentes áreas como son la Biología, Electrónica, Matemáticas, Física, Ciencias de la Computación, Robótica e incluso la Filosofía. • El objetivo de la vida artificial es desarrollar dispositivos que se asemejen a nosotros y puedan realizar las actividades que comúnmente hacemos. • También ha sido objeto de estudio para poder comprender como se desarrolló la vida y como posteriormente fue evolucionando.
  • 4. VENTAJAS Y DESVENTAJAS VENTAJAS: • Gran avance tecnológico. • En grandes empresas mejoraría la producción. • Facilitarían acciones cotidianas que realizamos o estarían destinados para ellas. • Podrían ser diseñadas para realizar trabajos de gran esfuerzo.
  • 5. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DESVENTAJAS: • Existirían modelos diseñados para ocuparse en conflictos bélicos. • En un principio no todos estarían al alcance de esa tecnología. • Podrían reemplazar la mano de obra en empresas y crear conflictos relacionados a esto. • Alteran al ecosistema y modifican genéticamente varios productos creando daños a la salud.
  • 6. LA VIDA ARTIFICIAL EN UN FUTURO • En la actualidad solo se desarrollan simulaciones y prototipos diseñados a manera de “una célula”. • Estas simulaciones, además de los prototipos ya se empiezan a ver reflejados en diferentes áreas tales como la agricultura, un gran ejemplo se da con el maíz y diferentes alimentos transgénicos, esto se hace para satisfacer la gran demanda que exigen las ciudades. • Existen congresos anuales donde se reúnen investigadores y varios autores de libros relacionados al tema, de este modo se crea más interés en el público y los invita a participar con todo lo relacionado al tema.
  • 7. CONCLUSIONES • Sin duda en la actualidad es un gran avance, pero día con día va mejorando y esto no va a dejar de impresionar a la sociedad, aunque se deben consideras las pros y las contras. • Sabemos que existe en la sociedad mucha gente que está en contra y a favor, pero considero que a nosotros se nos informa erróneamente ya que solo se nos da a conocer las ventajas y se hace poca mención o difusión de las desventajas. • Los gobiernos deben de regular el uso de esta tecnología para evitar conflictos internos y que el mismo gobierno ocupe esta tecnología para perjudicar a otros países.
  • 8. BIBLIOGRAFIA • Lahoz-Beltrán, R. (2004). Bioinformática. Simulación, Vida Artificial e Inteligencia Artificial. Madrid: Día de Santos. • Santos Reyes, J. (2007). Vida artificial: realizaciones computacionales. Universidad da Coruña, Servido de Publicación • Aguilar, W., SantamaríaBonfil, G., Froese, T., and Gershenson, C. (2014). The past, present, and future of artificial life. Frontiers in Robotics and AI 1. • Bedau, M. A. (2003). Artificial life: organization, adaptation and complexity from the bottom up. Trends Cogn. Sci. (Regul. Ed.) 7, 505–512.