CODIGO POST IAM
Dr. Alfonso Valle
@ValleAlfonso
6-12H 48-96H resto de la vida
AP
CA
R
Prevención 2ª
Viernes en red 2018
Viernes en red 2018
TRATAMIENTO BASICO
TRATAMIENTO BASICO
TABAQUISMO
TABAQUISMO
TABAQUISMO
TABAQUISMO
SEDENTARISMO
EJERCICIO FISICO
HTA
HTA
HTA
• Toma de la PA en consulta: constatar las cifras de PA altas en al menos «2 tomas y
al menos 2 visitas
• Toma de la PA debe realizarse preferiblemente en el brazo
• Si el paciente está en fibrilación auricular, los métodos automáticos no
son válidos.
• Valor diagnóstico complementario, y no competitivo, de la MAPA y la AMPA, con
especial énfasis en el valor predictor de eventos de las cifras de PA nocturnas.
• No se recomiendan el Doppler carotídeo, el índice tobillo-brazo o la medición
de la velocidad de pulso como exploraciones complementarias
HTA
DISLIPEMIA
DL
DL
DL
Farmacia +hospitalaria
DL
• Evolocumab ha sido financiado en pacientes que
cumplan los siguientes criterios:
• a) Pacientes con Hipercolesterolemia familiar
homocigota (HFHo) no controlados (definido como C-LDL
superior a 100 mg/dl) con la dosis máxima tolerada de
estatinas;
• b) Pacientes con Hipercolesterolemia familiar
heterocigota (HFHe) no controlados (definido como C-
LDL superior a 100 mg/dl) con la dosis máxima tolerada
de estatinas;
• c) Pacientes con enfermedad cardiovascular establecida
(cardiopatía isquémica, enfermedad cerebrovascular
isquémica y enfermedad arterial periférica) no
controlados (definido como C-LDL superior a 100 mg/dl)
con la dosis máxima tolerada de estatinas;
• d) Cualquiera de los pacientes de los grupos anteriores
que sean intolerantes a las estatinas o en los que las
estatinas están contraindicadas y cuyo C-LDL sea superior
a 100 mg/dl.
Alirocumab ha sido financiado en pacientes
que cumplan los siguientes criterios:
a) Pacientes con Hipercolesterolemia
familiar heterocigota (HFHe) no
controlados (definido como C-LDL superior a
100 mg/dl) con la dosis máxima tolerada
de estatinas;
b) Pacientes con enfermedad
cardiovascular establecida (cardiopatía
isquémica, enfermedad cerebrovascular
isquémica y enfermedad arterial periférica)
no controlados (definido como C-LDL
superior a 100 mg/dl) con la dosis máxima
tolerada de estatinas;
c) Cualquiera de los pacientes de los grupos
anteriores que sean intolerantes a las
estatinas o en los que las estatinas están
contraindicadas y cuyo C-LDL sea superior
a 100 mg/dl.
44 PACIENTES=
NO EVENTOS 12 MESES
TRABAJO DE AP: LDL>100MG/DL en paciente controlado por AP
pese a dosis máximas de estarinas / ezetimibe
Viernes en red 2018
Como alcanzar LDL<70mg/dl en dos pasos en pacientes de MUY ALTO RIESGO
Es un paciente de MUY ALTO RIESGO según ESC
Si
No
Si Inicie terapia ESTATINA potente DOSIS MAX
En paciente con riesgo toxicidad: 1/2 dosis: >75a; insuficiencia renal, disfunción hepática, interacciones farmacológicas
Si su paciente ya está tratado con estatinas pase a segunda visita
Segunda
visita (EA-
2m)
EA DOS MESES ACTUACION
LDL <70 MANTENER TRATAMIENTO
LDL 70-90
Dosis máx tolerada AÑADA EZETIMIBE
Dosis media ALCANCE DOSIS MAXIMA TOLERADA DE ESTATINAS
LDL>90
AÑADA EZETIMIBE, y en caso de no dosis máxima—-AUMENTAR A DOSIS
MAX ESTATINA AL MISMO TIEMPO
Primera
visita
DL
DL
DL
Gestión por procesos
Cardiopatía isquémica
2018
CIE-9: 410-414
AÑO 2017
Viernes en red 2018
DIABETES
DIABETES
DIABETES
DIABETES
Study1 Year of
enrolment
Baseline HbA1c
Control vs intensive
Mean duration of
diabetes at
baseline (years)
Microvascular CVD Mortality
UKPDS 1977 9% ® 7.9% vs 7%
Newly
diagnosed ↓ ↔ ↔
ACCORD1–3 1999 8.3% ® 7.5% vs 6.4% 10.0 ↓* ↔ ↑
ADVANCE 2001 7.5% ® 7.3% vs 6.5% 8.0 ↓ ↔ ↔
VADT 2000 9.4% ® 8.4% vs 6.9% 11.5 ↓ ↔ ↔
DIABETES
DIABETES
DIABETES
DIABETES
Viernes en red 2018
DIABETES
DIABETES
DIABETES
DIABETES
DIABETES
Viernes en red 2018
REHABILITACION CARDIACA
INTERVENCIONES POBLACIONALES
REHABILITACION CARDIACA
Episodio SCA
PE semana del alta
Bajo R Moderado R Alto R
CAR 3M /AP RHB 8s RHB 12s
Fisios
CAR
ENF-CAR No p
CAR 3M /AP
Titula BB/IECA
EF2º
Viernes en red 2018
INCAPACIDAD TEMPORAL
Viernes en red 2018
Viernes en red 2018
No alcanzar frec cardiacas >120-130
CFuncional < 4METS
Incapacidad para aumentar la TA>10mmHg
Depresión del ST de > 2mm
Angina inducible a <4METS
BAJO:	trabajo	sin	problemas
•	Clase	funcional	>	7	METS	en	la	ergometría.	
•	Ausencia	de	arritmias	ventriculares	malignas.	
•	FEVI	>	50%.	
•	Curso	clínico	sin	complicaciones.	
•	Sin	isquemia	miocárdica	residual.
INTERMEDIO
ALTO
•	Infarto	agudo	de	miocardio	reciente	(<	8	semanas).	
•	Insuficiencia	cardiaca	en	clase	funcional	III-IV	de	la	NYHA.	
•	Arritmias	ventriculares	malignas.	
•	FEVI	<	35%	en	reposo.	
•	Isquemia	miocárdica	inducible.	
•	Ergometría	con	criterios	de	alto	riesgo.
METS X 0.4
Viernes en red 2018
Alteraciones fisiológicas y patológicas en el
electrocardiograma del deportista
ECG del deportista
• Dr, hago deporte, tengo 40 años. me hace un ECG
• Dr, mi hijo de 12 años, está federado en fútbol, “no
les hacen nada”, me puede pedir una prueba de
esfuerzo?
• Dr, salgo a correr de manera normal, ya sabe…
“medias maratones y esas cosas”, con todo esto que
pasa ahora de las muertes súbitas, que me
recomienda?
• Dr, en el “polar” me pone que alcanzo 210lpm, yo no
me noto nada, pero para 35 años, no es un poco
excesivo?
Me tengo que hacer un ECG?
… y mi hijo? Está federado en
fútbol
… y mi hijo? Está federado en
fútbol
En que me tengo que fijar en un ECG
de deportista
En que me tengo que fijar en un ECG
de deportista
En que me tengo que fijar en un ECG
de deportista
En que me tengo que fijar en un ECG
de deportista
En que me tengo que fijar en un ECG
de deportista
Lateral derecho. Federado 11 años
Deportista 23 años. Baloncesto. ECG
rutinario
Deportista 23 años. Baloncesto. ECG
rutinario
1 Está a 40 en reposo!, que pare ejericio hasta
que lo vea cardio.
2 Tiene la onda P inveritda. No me gusta: a
urgencias
3 No hay que hacer nada
4 No me gusta nada este tipo de casos
TT BASICO DAPT/IECA/BB/ESTATINA
TABAQUISMO Iniciativa/ Parches/Chicles /Veraciclina?
DL LDL< 70: SI o SI. ATORVA 80/ROSU 20/EZE/iPCSK9
Y ese nivel es…. Para siempre
HTA < 140/90. IECA/ARA II…
DM Metformina. HbA1c 7%
Prevencion CV:
iSGLT2: EMPAGLIFLOCINA/CANA
GLP1: liraglutide
IT 120 días. PE METS x 0.4
Deporte No PE en SS. ECG > 35 a y niños con deporte dinámico
Viernes en red 2018

Más contenido relacionado

PPT
Cronobiología y cronoterapia en HTA.Rol de la MAPA
PPT
Guía NICE 2011 de hipertensión arterial
PPTX
Monitoreo ambulatorio de presión arterial-MAPA
PPT
Actualización en el manejo de la HTA según NICE-2011
PPT
Sesion 28 04 2008
PPTX
Monitoreo 24 hrs de presion arterial y falla autonomica
Cronobiología y cronoterapia en HTA.Rol de la MAPA
Guía NICE 2011 de hipertensión arterial
Monitoreo ambulatorio de presión arterial-MAPA
Actualización en el manejo de la HTA según NICE-2011
Sesion 28 04 2008
Monitoreo 24 hrs de presion arterial y falla autonomica

La actualidad más candente (19)

PPT
Manejo insuficiencia cardiaca Atención Primaria
PPT
ESTUDIO ON TARGET
PPTX
Hipertensión arterial: Variabilidad y monitoreo
PDF
Decisiones clínicas a propósito de casos
PPT
ACTUALIZACION EN HIPERTENSION ARTERIAL. Dra. Maribel Maldonado
PPTX
Guias europeas de hipertension 2013
PDF
(01 03-2018)mapa
PPT
Lectura de Revistas Departamento Medicina Interna Hospital Roosevelt
PDF
Introducción y aprendizajes de Entresto como nueva opción terapéutica
PDF
De la evidencia científica a las recomendaciones clínicas
PPTX
Del jnc 7 al jnc 8
PDF
2020 NSTEMI Guidelines
PPT
Acv controversias
DOC
(2014 09-30) FIBRILACION AURICULAR (DOC)
PPTX
Caso clínico fibrilación auricular
PPT
Normas unificadas 2012
PPTX
Jnc8 tanyi
Manejo insuficiencia cardiaca Atención Primaria
ESTUDIO ON TARGET
Hipertensión arterial: Variabilidad y monitoreo
Decisiones clínicas a propósito de casos
ACTUALIZACION EN HIPERTENSION ARTERIAL. Dra. Maribel Maldonado
Guias europeas de hipertension 2013
(01 03-2018)mapa
Lectura de Revistas Departamento Medicina Interna Hospital Roosevelt
Introducción y aprendizajes de Entresto como nueva opción terapéutica
De la evidencia científica a las recomendaciones clínicas
Del jnc 7 al jnc 8
2020 NSTEMI Guidelines
Acv controversias
(2014 09-30) FIBRILACION AURICULAR (DOC)
Caso clínico fibrilación auricular
Normas unificadas 2012
Jnc8 tanyi
Publicidad

Similar a Viernes en red 2018 (20)

PPTX
Hipertension arterial
PPT
Dislipemias
PDF
Caso clinico inercia 3.1
PPTX
Hta 2017 acc
PDF
Tratamiento para urgencia y emergencia hipertensiva
PPTX
Hta jnc7 jnc8.pptx hipertensión arterial
PPTX
Hipertension arterial sistemica, diagnostico y tratamiento
PDF
Enfermedades frecuentes en el adulto mayor - I
PPTX
Hipertensión arterial
PPTX
HIPERTENSION ARTERIAL, TRATAMIENTO Y METAS.pptx
PDF
Selección diapositivas cardiología 0.pdf
DOCX
HIPERTENSIÓN.docx
PPTX
Hta en adultos
PPTX
Hipertensión arterial esencial diag.pptx
PPTX
VIA ARTERIAL EUROPEA GABRIEL CEDEÑO.pptx
PPTX
Hipertensión arterial sistémica
PPT
Actualización NICE 2011 sobre el manejo de la HTA del adulto en APS.
PPT
Actualización NICE 2011 sobre el manejo de la HTA del adulto en APS.
PDF
Enfermedad hipertensiva- primera capacitacion ASI 2015
Hipertension arterial
Dislipemias
Caso clinico inercia 3.1
Hta 2017 acc
Tratamiento para urgencia y emergencia hipertensiva
Hta jnc7 jnc8.pptx hipertensión arterial
Hipertension arterial sistemica, diagnostico y tratamiento
Enfermedades frecuentes en el adulto mayor - I
Hipertensión arterial
HIPERTENSION ARTERIAL, TRATAMIENTO Y METAS.pptx
Selección diapositivas cardiología 0.pdf
HIPERTENSIÓN.docx
Hta en adultos
Hipertensión arterial esencial diag.pptx
VIA ARTERIAL EUROPEA GABRIEL CEDEÑO.pptx
Hipertensión arterial sistémica
Actualización NICE 2011 sobre el manejo de la HTA del adulto en APS.
Actualización NICE 2011 sobre el manejo de la HTA del adulto en APS.
Enfermedad hipertensiva- primera capacitacion ASI 2015
Publicidad

Más de Alfonso Valle Muñoz (6)

PDF
Acercap_CV 22.3.18
PPTX
Manejo riesgo cv
PPTX
Fibrlación Auricular en atención primaria
PPT
Manejo colesterol LDL en ell 2017
PPTX
Perfiles de uso de anticoagulantes directos
PDF
Jornada IVRE: Salud cardiovascular deportista
Acercap_CV 22.3.18
Manejo riesgo cv
Fibrlación Auricular en atención primaria
Manejo colesterol LDL en ell 2017
Perfiles de uso de anticoagulantes directos
Jornada IVRE: Salud cardiovascular deportista

Último (20)

PPT
Taberna |Zzx\zz\zzx\zx\z\zx\xzx\x\x\2.ppt
PDF
TEMA 2 Universidad y origenes de Bolonia.pdf
PPTX
Estrategia Sanitaria de Cáncer de Colon y Próstata
PPTX
Charla de Seguridad Matriz IPER Para Empresas
PDF
Primeros auxilios ante Mordeduras y picaduras
PPTX
LAS CARTERAS DE SERVICIOS DE SALUD EN EL PERU
PPTX
Desafios-del-Transporte-Aereo-de-Pacientes-Estrategias-y-Recomendaciones.pptx
PPTX
Madre tesera de cancuta misionera pobreza
PPTX
Plantilla de Informe.pptx PARA REPORTAR LOS EVENTOS
PPTX
solicitudde acciones responsables en el vivir
PPTX
Sistema Óseo del cuerpo humano 2025.pptx
PPTX
La intervención social y psicosocial.pptx
PPTX
Presentación Bienestar Animal Mascotas Divertido Colorido.pptx
PDF
los principios eticos y bieticos en ciencias de enfermeria
PPTX
ATLS revisión secundaria congreso 2025.pptx
PPTX
transformacion de la proteccion civil.pptx
PPTX
NUTRICION Y BUENA ALIMENTACION SALUDABLE
PPTX
899250856-Valoracion-del-paciente-en-estado-critico.pptx
PPTX
TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS DIAGNOSTICO.pptx
PDF
Presentación Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
Taberna |Zzx\zz\zzx\zx\z\zx\xzx\x\x\2.ppt
TEMA 2 Universidad y origenes de Bolonia.pdf
Estrategia Sanitaria de Cáncer de Colon y Próstata
Charla de Seguridad Matriz IPER Para Empresas
Primeros auxilios ante Mordeduras y picaduras
LAS CARTERAS DE SERVICIOS DE SALUD EN EL PERU
Desafios-del-Transporte-Aereo-de-Pacientes-Estrategias-y-Recomendaciones.pptx
Madre tesera de cancuta misionera pobreza
Plantilla de Informe.pptx PARA REPORTAR LOS EVENTOS
solicitudde acciones responsables en el vivir
Sistema Óseo del cuerpo humano 2025.pptx
La intervención social y psicosocial.pptx
Presentación Bienestar Animal Mascotas Divertido Colorido.pptx
los principios eticos y bieticos en ciencias de enfermeria
ATLS revisión secundaria congreso 2025.pptx
transformacion de la proteccion civil.pptx
NUTRICION Y BUENA ALIMENTACION SALUDABLE
899250856-Valoracion-del-paciente-en-estado-critico.pptx
TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS DIAGNOSTICO.pptx
Presentación Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico

Viernes en red 2018

  • 3. 6-12H 48-96H resto de la vida AP CA R Prevención 2ª
  • 14. HTA
  • 15. HTA
  • 16. HTA • Toma de la PA en consulta: constatar las cifras de PA altas en al menos «2 tomas y al menos 2 visitas • Toma de la PA debe realizarse preferiblemente en el brazo • Si el paciente está en fibrilación auricular, los métodos automáticos no son válidos. • Valor diagnóstico complementario, y no competitivo, de la MAPA y la AMPA, con especial énfasis en el valor predictor de eventos de las cifras de PA nocturnas. • No se recomiendan el Doppler carotídeo, el índice tobillo-brazo o la medición de la velocidad de pulso como exploraciones complementarias
  • 17. HTA
  • 19. DL
  • 20. DL
  • 22. DL
  • 23. • Evolocumab ha sido financiado en pacientes que cumplan los siguientes criterios: • a) Pacientes con Hipercolesterolemia familiar homocigota (HFHo) no controlados (definido como C-LDL superior a 100 mg/dl) con la dosis máxima tolerada de estatinas; • b) Pacientes con Hipercolesterolemia familiar heterocigota (HFHe) no controlados (definido como C- LDL superior a 100 mg/dl) con la dosis máxima tolerada de estatinas; • c) Pacientes con enfermedad cardiovascular establecida (cardiopatía isquémica, enfermedad cerebrovascular isquémica y enfermedad arterial periférica) no controlados (definido como C-LDL superior a 100 mg/dl) con la dosis máxima tolerada de estatinas; • d) Cualquiera de los pacientes de los grupos anteriores que sean intolerantes a las estatinas o en los que las estatinas están contraindicadas y cuyo C-LDL sea superior a 100 mg/dl. Alirocumab ha sido financiado en pacientes que cumplan los siguientes criterios: a) Pacientes con Hipercolesterolemia familiar heterocigota (HFHe) no controlados (definido como C-LDL superior a 100 mg/dl) con la dosis máxima tolerada de estatinas; b) Pacientes con enfermedad cardiovascular establecida (cardiopatía isquémica, enfermedad cerebrovascular isquémica y enfermedad arterial periférica) no controlados (definido como C-LDL superior a 100 mg/dl) con la dosis máxima tolerada de estatinas; c) Cualquiera de los pacientes de los grupos anteriores que sean intolerantes a las estatinas o en los que las estatinas están contraindicadas y cuyo C-LDL sea superior a 100 mg/dl.
  • 25. TRABAJO DE AP: LDL>100MG/DL en paciente controlado por AP pese a dosis máximas de estarinas / ezetimibe
  • 27. Como alcanzar LDL<70mg/dl en dos pasos en pacientes de MUY ALTO RIESGO Es un paciente de MUY ALTO RIESGO según ESC Si No Si Inicie terapia ESTATINA potente DOSIS MAX En paciente con riesgo toxicidad: 1/2 dosis: >75a; insuficiencia renal, disfunción hepática, interacciones farmacológicas Si su paciente ya está tratado con estatinas pase a segunda visita Segunda visita (EA- 2m) EA DOS MESES ACTUACION LDL <70 MANTENER TRATAMIENTO LDL 70-90 Dosis máx tolerada AÑADA EZETIMIBE Dosis media ALCANCE DOSIS MAXIMA TOLERADA DE ESTATINAS LDL>90 AÑADA EZETIMIBE, y en caso de no dosis máxima—-AUMENTAR A DOSIS MAX ESTATINA AL MISMO TIEMPO Primera visita
  • 28. DL
  • 29. DL
  • 30. DL
  • 37. DIABETES Study1 Year of enrolment Baseline HbA1c Control vs intensive Mean duration of diabetes at baseline (years) Microvascular CVD Mortality UKPDS 1977 9% ® 7.9% vs 7% Newly diagnosed ↓ ↔ ↔ ACCORD1–3 1999 8.3% ® 7.5% vs 6.4% 10.0 ↓* ↔ ↑ ADVANCE 2001 7.5% ® 7.3% vs 6.5% 8.0 ↓ ↔ ↔ VADT 2000 9.4% ® 8.4% vs 6.9% 11.5 ↓ ↔ ↔
  • 50. INTERVENCIONES POBLACIONALES REHABILITACION CARDIACA Episodio SCA PE semana del alta Bajo R Moderado R Alto R CAR 3M /AP RHB 8s RHB 12s Fisios CAR ENF-CAR No p CAR 3M /AP Titula BB/IECA EF2º
  • 55. No alcanzar frec cardiacas >120-130 CFuncional < 4METS Incapacidad para aumentar la TA>10mmHg Depresión del ST de > 2mm Angina inducible a <4METS BAJO: trabajo sin problemas • Clase funcional > 7 METS en la ergometría. • Ausencia de arritmias ventriculares malignas. • FEVI > 50%. • Curso clínico sin complicaciones. • Sin isquemia miocárdica residual. INTERMEDIO ALTO • Infarto agudo de miocardio reciente (< 8 semanas). • Insuficiencia cardiaca en clase funcional III-IV de la NYHA. • Arritmias ventriculares malignas. • FEVI < 35% en reposo. • Isquemia miocárdica inducible. • Ergometría con criterios de alto riesgo. METS X 0.4
  • 57. Alteraciones fisiológicas y patológicas en el electrocardiograma del deportista
  • 58. ECG del deportista • Dr, hago deporte, tengo 40 años. me hace un ECG • Dr, mi hijo de 12 años, está federado en fútbol, “no les hacen nada”, me puede pedir una prueba de esfuerzo? • Dr, salgo a correr de manera normal, ya sabe… “medias maratones y esas cosas”, con todo esto que pasa ahora de las muertes súbitas, que me recomienda? • Dr, en el “polar” me pone que alcanzo 210lpm, yo no me noto nada, pero para 35 años, no es un poco excesivo?
  • 59. Me tengo que hacer un ECG?
  • 60. … y mi hijo? Está federado en fútbol
  • 61. … y mi hijo? Está federado en fútbol
  • 62. En que me tengo que fijar en un ECG de deportista
  • 63. En que me tengo que fijar en un ECG de deportista
  • 64. En que me tengo que fijar en un ECG de deportista
  • 65. En que me tengo que fijar en un ECG de deportista
  • 66. En que me tengo que fijar en un ECG de deportista
  • 68. Deportista 23 años. Baloncesto. ECG rutinario
  • 69. Deportista 23 años. Baloncesto. ECG rutinario 1 Está a 40 en reposo!, que pare ejericio hasta que lo vea cardio. 2 Tiene la onda P inveritda. No me gusta: a urgencias 3 No hay que hacer nada 4 No me gusta nada este tipo de casos
  • 70. TT BASICO DAPT/IECA/BB/ESTATINA TABAQUISMO Iniciativa/ Parches/Chicles /Veraciclina? DL LDL< 70: SI o SI. ATORVA 80/ROSU 20/EZE/iPCSK9 Y ese nivel es…. Para siempre HTA < 140/90. IECA/ARA II… DM Metformina. HbA1c 7% Prevencion CV: iSGLT2: EMPAGLIFLOCINA/CANA GLP1: liraglutide IT 120 días. PE METS x 0.4 Deporte No PE en SS. ECG > 35 a y niños con deporte dinámico