SlideShare una empresa de Scribd logo
Las aplicaciones  Web 2.0 ¿Una herramienta para extender el aula?
Hoja de ruta Informe de situación  Una experiencia con aplicaciones 2.0 en el aula Blogs Agregadores y feeds RSS Catalogadores y redes sociales “ Blended” learning Algunas referencias y algunas reflexiones
Informe de situación Sociedad de la Información/Conocimiento Nuevas TICs Web 2.0 Nativos digitales Dispositivos de comunicación ubicuos ¿Y la escuela?
Web 2.0: La red evoluciona a favor de la enseñanza  Vivimos la transición de aplicaciones instaladas en la computadora hacia herramientas “online”, que:  simplifican la interacción con el usuario  son ubicuas, portables, configurables  Gmail – Netvibes –  Google Docs  - SlideShare
Aplicaciones Web 2.0 Google  Blogs Wikis Redes sociales: Flickr, YouTube Catalogadores (Tagging) RSS (Really Simple Syndication) Agregadores Educ.ar: Los blogs reciben la mitad de las visitas.
Web 2.0: La red evoluciona a favor de la enseñanza  “ Read-Write Web” : El usuario cuenta con herramientas para  crear o modificar  contenidos. No es necesario programar, tener acceso a un servidor o a un software. “ Folksonomy” : Los  usuarios intervienen  y aportan, potenciando a las aplicaciones. “ Perpetual beta” : Las aplicaciones son  flexibles , configurables y escalables.
Web 2.0: Desafíos para la escuela Situarse en un entorno  “online”,  no “offline”.  Comprender el  procesamiento en paralelo. Experimentar, cambiar,  ajustar. Investir a  los estudiantes  como productores. Trabajar en redes , construir como comunidad de aprendizaje.
Web 2.0: Desafíos para la escuela Pensar  como un solo proceso  la acción (hacer) y la creación de conocimiento (saber). Percibir el feedback, permitir la  personalización. Considerar  la ecología del aprendizaje  (John Seely Brown). Extender no sólo el aula,  sino la escuela.
Web 2.0:  Desafíos para la escuela Cinco estadíos en la apropiación de las NTICs  (F. Pisani) Atracción (o inducción) sobre el tema. Acceso a las tecnologías. Uso de las tecnologías. Apropiación (resolver problemas con estas tecnologías). Cultura (incluyendo colaboración, configuración, trabajo en red, entre otras). En la Sociedad del Conocimiento, aspiramos a establecer “cultura”
Una experiencia en ORT  Encuadre institucional   Escuela : Privada, de clase media, acento en la tecnología, con conexión de banda ancha y computadoras disponibles.  Frecuencia de la clase : una vez por semana, un bloque de 80 minutos.  Alumnos : 13 años. Cursan el equivalente a octavo año de EGB. Todos usaron computadoras en el nivel primario.
Metas de la experiencia  Lograr, mediante las nuevas herramientas,  una mejor interacción  del estudiante con Internet. Registrar la reacción de los estudiantes a la sensación de “poder  expresarse públicamente ”. Obtener un “ diferencial de atención ”  por parte de los estudiantes.
Metas de la experiencia  Percibir el impacto en docentes y padres de la  publicación y disponibilidad de las producciones  de los alumnos y los docentes. Experimentar y aprender como docentes e institución, con el potencial del  “Blended” Learning
Contenidos Acceder a la información : Utilizar procesos eficientes de búsqueda, análisis y extracción de bloques de información. Crear contenido : Acceder a la información existente, reflexionar y llegar a conclusiones, para luego plasmarlas en una producción. Recopilar contenido : Recopilar, clasificar, estandarizar y actualizar recursos digitales existentes (RSS).
Contenidos Integrar contenido : Buscar las relaciones de la información en Internet y otros medios con las producciones propias.  Post-producir . Utilizar la inferencia, el pensamiento crítico, la  producción creativa autónoma , la solución de problemas, la comparación y la categorización. Controlar en  forma autónoma su tiempo disponible  y diseñar sus horarios de estudio.
Metodología de la experiencia Se creó un  blog para el curso , definido como un espacio comunitario: todos "publican".  Cada alumno realizó  tareas "personalizadas" Analizó información ya producida por los demás. Buscó y procesó información adicional. Publicó, editó y amplió su producción (postproducción). Cada alumno creó  un blog personal  (una "carpeta" virtual)
Escenario y participación Se define que las actividades se realizan, en su mayoría,  fuera del horario escolar , en la escuela o fuera de ella. Se crea una casilla de email para  comunicación con el docente , entre clases. Los alumnos deben revisar el blog del curso todos los días. Otras asignaturas  usan el blog (Ciencias Sociales y Lengua).
Actividades Crear una dirección de mail.  Suscribirse a un agregador y configurarlo.  Solicitar la suscripción al blog.  Buscar y publicar noticias referidas a tecnología. Comentarlas. Suscribirse a sitios con feeds RSS y postear una captura de pantalla del agregador con los feeds.
Actividades Crear un blog personal.  Elegir un lugar significativo para ellos. Contar porqué lo seleccionaron, buscar fotos, una imagen satelital y un texto literario referido al mismo. Diseñar, publicar y analizar una encuesta.  Publicar apuntes de clase (E stán a disposición de todos y no se pierden). Publicar tareas para otras asignaturas. Buscar un video en un repositorio e insertarlo.
Actividades Recibir tareas en una entrada, plantear dudas en los comentarios. Contestar un “meme”. Incorporar un conjunto de feeds propuesto a su agregador. Catalogar las entradas de una semana. Integrar con los compañeros las entradas con el mismo descriptor  Realizar una presentación integradora de los trabajos del año y publicarla en el blog
Una experiencia en ORT Direcciones de los blogs http://2d-blog-tic.blogspot.com  http://2g-blog-tic.blogspot.com   Materiales utilizados Se han utilizado herramientas residentes en Internet, y gratuitas.  No hay ningún costo agregado, más allá del acceso a Internet.
Futuras actividades Investigar y crear una Wiki sobre el barrio y sus servicios Utilizar WikiMapia Armar el “libro de actividad” del curso mediante apuntes publicados en forma pautada Realizar un podcast sobre un tema de actualidad Subtitular un video Usar un tag propio del curso para del.icio.us y Flickr ¿Second Life?
Modelo de Gestión del Conocimiento Socialización :  se comparten experiencias e ideas, el conocimiento tácito individual se convierte en colectivo.  Empatía . Externalización : el conocimiento tácito colectivo se transforma en conocimiento explícito.  Expresión . Combinación : intercambio del conocimiento explícito mediante documentos, mails, foros.  Conexión . Internalización : el conocimiento explícito colectivo se transforma en conocimiento tácito individual.  Apropiación . “ Know what” = Explícito  “ Know how” = Tácito
Los blogs y los docentes  Los blogs permiten: Publicar información para la clase Corregir tareas (beta permanente) Comunicar (vía comentarios) al resto del grupo las correcciones, si es conveniente.  Disponer permanentemente de las producciones
Residuo cognitivo del uso de blogs (Gavriel Salomón) Organización del discurso Fomento del debate Construcción de identidad Creación de comunidades de aprendizaje Compromiso con la audiencia Documentación y registro (Tíscar Lara)
Los agregadores y feeds RSS
Los agregadores y feeds RSS “ En la Sociedad del Conocimiento, cada participante se convierte en estudiante de por vida, que es lo que los profesores siempre esperan de sus alumnos: que continúen aprendiendo, conforme ellos y su entorno se va modificando.” (Will Richardson)
“ Blended” Learning Supera limitaciones de la enseñanza presencial,  en las interacciones entre docente y alumno, y alumno y grupo . Permite  no limitar a un espacio y tiempo  fijo el contacto entre docente y alumnos, recreando lo trabajado en el aula, a partir de las posibilidades de las NTICs.  Rescata para la comunidad de aprendizaje las  reflexiones individuales y asincrónicas  de alumnos y docentes.  Aprovecha nuevos métodos de  memorización, de diversión, de acción y de expresión de las emociones  que aportan las NTICs.  (Javier Echeverría – E3)
“ Blended” Learning Para tener en cuenta: Utilizar la  tecnología adecuada . Combinar el uso de los materiales de estudio en  los formatos más adecuados para cada situación  concreta.  Aprovechar  con sentido pedagógico  las tecnologías colaborativas. …  y tener equipos directivos y docentes altamente motivados,  que se permitan la experimentación
Una cultura diferente “ Los ciudadanos serán activos y no pasivos, la cultura será creada y no consumida, habrá un espacio para la creatividad digital, a través del remixado, comentado e integración de contenidos”.  (Lawrence Lessig) “ Las formas de expresión serán ‘par a par’ en lugar de ‘uno a muchos’, y la democracia será definida por el ‘Power to speak’ en lugar de ‘Freedom to speak’”  (Francis Pisani)
Una cultura diferente Entendemos que la escuela debe redefinirse a partir del acceso a la Sociedad del Conocimiento.  Más allá del tradicional conservadurismo de la propia definición como institución de la escuela, el rol de los docentes será, como siempre, correrla de su rol reproductor y impulsar a los alumnos a un espacio más creativo, horizontal y participativo.
¡Gracias!   Guillermo Lutzky [email_address] http://adefinirlo.blogspot.com

Más contenido relacionado

PPTX
Proyecto
PPTX
Web 2 blog educativo
PPT
La web como espacio colaborativo para clasicas: Chiron
PPT
Web Social y Educación
PPT
Ntics en clase
PDF
Entornos Personales de Aprendizaje. Conectando Talentos para la Innovación So...
DOCX
web 2.0 y educacion
PPT
Alfabetizacion Digital: Herramientas Web 2.0, redes sociales y comunidades de...
Proyecto
Web 2 blog educativo
La web como espacio colaborativo para clasicas: Chiron
Web Social y Educación
Ntics en clase
Entornos Personales de Aprendizaje. Conectando Talentos para la Innovación So...
web 2.0 y educacion
Alfabetizacion Digital: Herramientas Web 2.0, redes sociales y comunidades de...

La actualidad más candente (20)

PPT
Suances
PPTX
Tarea cinco de tecnologia
PPTX
Nuevas tecnologia tarea 6
PPT
Tic En La EducacióN
PDF
Los medios informáticos y el software social
PDF
PPTX
Yari tarea 7 de recursos didacticos
PPT
Los Portafolios Virtuales
PPTX
Redes sociales (imdb, oasisbr, dim)
DOCX
Tarea 6 recursos
PPTX
Utilización de la web como recurso didáctico
PPT
Herramientas Educativa
PPT
Web 2 y Educación
ODP
Tics en educación desde una perspectiva libre
PPTX
Presentación
DOCX
internet
PPTX
Recursos educativos que ofrece internet
DOCX
Recursos didacticostarea 6
ODP
Conectando Redes
Suances
Tarea cinco de tecnologia
Nuevas tecnologia tarea 6
Tic En La EducacióN
Los medios informáticos y el software social
Yari tarea 7 de recursos didacticos
Los Portafolios Virtuales
Redes sociales (imdb, oasisbr, dim)
Tarea 6 recursos
Utilización de la web como recurso didáctico
Herramientas Educativa
Web 2 y Educación
Tics en educación desde una perspectiva libre
Presentación
internet
Recursos educativos que ofrece internet
Recursos didacticostarea 6
Conectando Redes
Publicidad

Destacado (20)

PPT
La Web 2.0 y sus aplicaciones didácticas
PPS
Celebra la vida_(10)
PDF
Competencies i TAC
PPTX
25 Tools: A Toolbox for Learning Professionals 2009
PPTX
Multimedia en webs, blogs y wikis
PPT
Recursos TIC-TAC
PDF
Aprender en la Escuela 2.0
PDF
La competencia digital, una propuesta
PPT
Proyecto TIC en un centro educativo
PDF
TIC y EDUCACIÓN... ¿Cambiará la escuela?
PPT
Competències Bàsiques 2
ODP
Aplicaciones Educativas De Las Redes Sociales
PPT
Como hacer un blog, utilizando WordPress
PPT
Pla TAC
PPTX
94 Aplicaciones Educativas 2.0
PDF
Convergencia entre la radiodifusión y los móviles jose costa
PPT
Recursos Internet por asignatauras
PDF
Hitos importantes en la Evolucion de la Television
PPT
(Fermín Tangüis) Conferencia: La Web 2.0 y la Sociedad de la Imaginación
PPT
Sesión 1 Curso PDI
La Web 2.0 y sus aplicaciones didácticas
Celebra la vida_(10)
Competencies i TAC
25 Tools: A Toolbox for Learning Professionals 2009
Multimedia en webs, blogs y wikis
Recursos TIC-TAC
Aprender en la Escuela 2.0
La competencia digital, una propuesta
Proyecto TIC en un centro educativo
TIC y EDUCACIÓN... ¿Cambiará la escuela?
Competències Bàsiques 2
Aplicaciones Educativas De Las Redes Sociales
Como hacer un blog, utilizando WordPress
Pla TAC
94 Aplicaciones Educativas 2.0
Convergencia entre la radiodifusión y los móviles jose costa
Recursos Internet por asignatauras
Hitos importantes en la Evolucion de la Television
(Fermín Tangüis) Conferencia: La Web 2.0 y la Sociedad de la Imaginación
Sesión 1 Curso PDI
Publicidad

Similar a Virtual Educa - Las aplicaciones Web 2.0 (20)

PPS
Carpetas Virtuales
PPT
PPT
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN (TIC)
PPTX
4ºnetbooks en el_aula_de_cecilia_sagol[1]
PPT
Web Blogs Y Edu Blogs
PPT
Web 2.0, Blog y Wikis
PDF
Herramientas de la web 2.0
PPS
Web 2.0 Un Mundo Interconectado por las Redes sociales
PPTX
Sitios web
PPT
Capacitaciones1
DOCX
Cls m3 u4_reporte_recursosweb2.0_personal
DOCX
Boletin web 2.0
PPT
Tecnología web2 en el salon
PPT
Portafoliosilviadiaz
PPTX
La web 2.0
PPTX
Conceptos relacionados con la Web 2.0
PPT
Presentacion aprendizaje aplicando_wiki
PPT
Web 2.0 educativa: aprendizaje activo y colaborativo
PPT
Blogs Y Wikis4
PPT
uso del Internet en la educación
Carpetas Virtuales
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN (TIC)
4ºnetbooks en el_aula_de_cecilia_sagol[1]
Web Blogs Y Edu Blogs
Web 2.0, Blog y Wikis
Herramientas de la web 2.0
Web 2.0 Un Mundo Interconectado por las Redes sociales
Sitios web
Capacitaciones1
Cls m3 u4_reporte_recursosweb2.0_personal
Boletin web 2.0
Tecnología web2 en el salon
Portafoliosilviadiaz
La web 2.0
Conceptos relacionados con la Web 2.0
Presentacion aprendizaje aplicando_wiki
Web 2.0 educativa: aprendizaje activo y colaborativo
Blogs Y Wikis4
uso del Internet en la educación

Más de Guillermo Lutzky (19)

PPT
Seminario Terry & Jean de Gunzburg
PPT
Media Y Técnica
PPT
Online Information 2008 ORT Argentina Virtual Campus V X
PPT
Rosario Blog Day 2008
PPT
Recoleta V2
PPT
Ecompetences Xxi Y Xxii V4
PPT
Proyecto Campus Virtual ORT
PPT
Educación 2.0 - Salta Blog Day
PPT
Estado avance Campus Virtual ORT
PPT
Educación: Nuevos formatos, nuevos relatos …
PPT
Sociedad 2.0 - Rosario Blog Day
PPT
La Nueva Internet, las redes sociales y las ONG
PPT
Escuela 2.0 - Otro modo de construir conocimiento en las aulas
PPT
Internet, Convergencia y la Transformación de las Telcos
PPT
Presentacion Ezequiel
PPT
Lanzamiento Actividades Aprendizaje Web 2.0
PPT
Los docentes de las IFD y el uso de Web 2.0
PPT
Blogsoporte
PPT
WEB 2.0 and Technological Education Challenges
Seminario Terry & Jean de Gunzburg
Media Y Técnica
Online Information 2008 ORT Argentina Virtual Campus V X
Rosario Blog Day 2008
Recoleta V2
Ecompetences Xxi Y Xxii V4
Proyecto Campus Virtual ORT
Educación 2.0 - Salta Blog Day
Estado avance Campus Virtual ORT
Educación: Nuevos formatos, nuevos relatos …
Sociedad 2.0 - Rosario Blog Day
La Nueva Internet, las redes sociales y las ONG
Escuela 2.0 - Otro modo de construir conocimiento en las aulas
Internet, Convergencia y la Transformación de las Telcos
Presentacion Ezequiel
Lanzamiento Actividades Aprendizaje Web 2.0
Los docentes de las IFD y el uso de Web 2.0
Blogsoporte
WEB 2.0 and Technological Education Challenges

Último (20)

PDF
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
PPTX
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PDF
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PPT
Que son las redes de computadores y sus partes
PDF
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
PPTX
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PPTX
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PDF
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
PDF
Plantilla para Diseño de Narrativas Transmedia.pdf
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
Que son las redes de computadores y sus partes
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
Presentación de Redes de Datos modelo osi
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
Plantilla para Diseño de Narrativas Transmedia.pdf
clase auditoria informatica 2025.........
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...

Virtual Educa - Las aplicaciones Web 2.0

  • 1. Las aplicaciones Web 2.0 ¿Una herramienta para extender el aula?
  • 2. Hoja de ruta Informe de situación Una experiencia con aplicaciones 2.0 en el aula Blogs Agregadores y feeds RSS Catalogadores y redes sociales “ Blended” learning Algunas referencias y algunas reflexiones
  • 3. Informe de situación Sociedad de la Información/Conocimiento Nuevas TICs Web 2.0 Nativos digitales Dispositivos de comunicación ubicuos ¿Y la escuela?
  • 4. Web 2.0: La red evoluciona a favor de la enseñanza Vivimos la transición de aplicaciones instaladas en la computadora hacia herramientas “online”, que: simplifican la interacción con el usuario son ubicuas, portables, configurables Gmail – Netvibes – Google Docs - SlideShare
  • 5. Aplicaciones Web 2.0 Google Blogs Wikis Redes sociales: Flickr, YouTube Catalogadores (Tagging) RSS (Really Simple Syndication) Agregadores Educ.ar: Los blogs reciben la mitad de las visitas.
  • 6. Web 2.0: La red evoluciona a favor de la enseñanza “ Read-Write Web” : El usuario cuenta con herramientas para crear o modificar contenidos. No es necesario programar, tener acceso a un servidor o a un software. “ Folksonomy” : Los usuarios intervienen y aportan, potenciando a las aplicaciones. “ Perpetual beta” : Las aplicaciones son flexibles , configurables y escalables.
  • 7. Web 2.0: Desafíos para la escuela Situarse en un entorno “online”, no “offline”. Comprender el procesamiento en paralelo. Experimentar, cambiar, ajustar. Investir a los estudiantes como productores. Trabajar en redes , construir como comunidad de aprendizaje.
  • 8. Web 2.0: Desafíos para la escuela Pensar como un solo proceso la acción (hacer) y la creación de conocimiento (saber). Percibir el feedback, permitir la personalización. Considerar la ecología del aprendizaje (John Seely Brown). Extender no sólo el aula, sino la escuela.
  • 9. Web 2.0: Desafíos para la escuela Cinco estadíos en la apropiación de las NTICs (F. Pisani) Atracción (o inducción) sobre el tema. Acceso a las tecnologías. Uso de las tecnologías. Apropiación (resolver problemas con estas tecnologías). Cultura (incluyendo colaboración, configuración, trabajo en red, entre otras). En la Sociedad del Conocimiento, aspiramos a establecer “cultura”
  • 10. Una experiencia en ORT Encuadre institucional Escuela : Privada, de clase media, acento en la tecnología, con conexión de banda ancha y computadoras disponibles. Frecuencia de la clase : una vez por semana, un bloque de 80 minutos. Alumnos : 13 años. Cursan el equivalente a octavo año de EGB. Todos usaron computadoras en el nivel primario.
  • 11. Metas de la experiencia Lograr, mediante las nuevas herramientas, una mejor interacción del estudiante con Internet. Registrar la reacción de los estudiantes a la sensación de “poder expresarse públicamente ”. Obtener un “ diferencial de atención ” por parte de los estudiantes.
  • 12. Metas de la experiencia Percibir el impacto en docentes y padres de la publicación y disponibilidad de las producciones de los alumnos y los docentes. Experimentar y aprender como docentes e institución, con el potencial del “Blended” Learning
  • 13. Contenidos Acceder a la información : Utilizar procesos eficientes de búsqueda, análisis y extracción de bloques de información. Crear contenido : Acceder a la información existente, reflexionar y llegar a conclusiones, para luego plasmarlas en una producción. Recopilar contenido : Recopilar, clasificar, estandarizar y actualizar recursos digitales existentes (RSS).
  • 14. Contenidos Integrar contenido : Buscar las relaciones de la información en Internet y otros medios con las producciones propias. Post-producir . Utilizar la inferencia, el pensamiento crítico, la producción creativa autónoma , la solución de problemas, la comparación y la categorización. Controlar en forma autónoma su tiempo disponible y diseñar sus horarios de estudio.
  • 15. Metodología de la experiencia Se creó un blog para el curso , definido como un espacio comunitario: todos "publican". Cada alumno realizó tareas "personalizadas" Analizó información ya producida por los demás. Buscó y procesó información adicional. Publicó, editó y amplió su producción (postproducción). Cada alumno creó un blog personal (una "carpeta" virtual)
  • 16. Escenario y participación Se define que las actividades se realizan, en su mayoría, fuera del horario escolar , en la escuela o fuera de ella. Se crea una casilla de email para comunicación con el docente , entre clases. Los alumnos deben revisar el blog del curso todos los días. Otras asignaturas usan el blog (Ciencias Sociales y Lengua).
  • 17. Actividades Crear una dirección de mail. Suscribirse a un agregador y configurarlo. Solicitar la suscripción al blog. Buscar y publicar noticias referidas a tecnología. Comentarlas. Suscribirse a sitios con feeds RSS y postear una captura de pantalla del agregador con los feeds.
  • 18. Actividades Crear un blog personal. Elegir un lugar significativo para ellos. Contar porqué lo seleccionaron, buscar fotos, una imagen satelital y un texto literario referido al mismo. Diseñar, publicar y analizar una encuesta. Publicar apuntes de clase (E stán a disposición de todos y no se pierden). Publicar tareas para otras asignaturas. Buscar un video en un repositorio e insertarlo.
  • 19. Actividades Recibir tareas en una entrada, plantear dudas en los comentarios. Contestar un “meme”. Incorporar un conjunto de feeds propuesto a su agregador. Catalogar las entradas de una semana. Integrar con los compañeros las entradas con el mismo descriptor Realizar una presentación integradora de los trabajos del año y publicarla en el blog
  • 20. Una experiencia en ORT Direcciones de los blogs http://2d-blog-tic.blogspot.com http://2g-blog-tic.blogspot.com Materiales utilizados Se han utilizado herramientas residentes en Internet, y gratuitas. No hay ningún costo agregado, más allá del acceso a Internet.
  • 21. Futuras actividades Investigar y crear una Wiki sobre el barrio y sus servicios Utilizar WikiMapia Armar el “libro de actividad” del curso mediante apuntes publicados en forma pautada Realizar un podcast sobre un tema de actualidad Subtitular un video Usar un tag propio del curso para del.icio.us y Flickr ¿Second Life?
  • 22. Modelo de Gestión del Conocimiento Socialización : se comparten experiencias e ideas, el conocimiento tácito individual se convierte en colectivo. Empatía . Externalización : el conocimiento tácito colectivo se transforma en conocimiento explícito. Expresión . Combinación : intercambio del conocimiento explícito mediante documentos, mails, foros. Conexión . Internalización : el conocimiento explícito colectivo se transforma en conocimiento tácito individual. Apropiación . “ Know what” = Explícito “ Know how” = Tácito
  • 23. Los blogs y los docentes Los blogs permiten: Publicar información para la clase Corregir tareas (beta permanente) Comunicar (vía comentarios) al resto del grupo las correcciones, si es conveniente. Disponer permanentemente de las producciones
  • 24. Residuo cognitivo del uso de blogs (Gavriel Salomón) Organización del discurso Fomento del debate Construcción de identidad Creación de comunidades de aprendizaje Compromiso con la audiencia Documentación y registro (Tíscar Lara)
  • 25. Los agregadores y feeds RSS
  • 26. Los agregadores y feeds RSS “ En la Sociedad del Conocimiento, cada participante se convierte en estudiante de por vida, que es lo que los profesores siempre esperan de sus alumnos: que continúen aprendiendo, conforme ellos y su entorno se va modificando.” (Will Richardson)
  • 27. “ Blended” Learning Supera limitaciones de la enseñanza presencial, en las interacciones entre docente y alumno, y alumno y grupo . Permite no limitar a un espacio y tiempo fijo el contacto entre docente y alumnos, recreando lo trabajado en el aula, a partir de las posibilidades de las NTICs. Rescata para la comunidad de aprendizaje las reflexiones individuales y asincrónicas de alumnos y docentes. Aprovecha nuevos métodos de memorización, de diversión, de acción y de expresión de las emociones que aportan las NTICs. (Javier Echeverría – E3)
  • 28. “ Blended” Learning Para tener en cuenta: Utilizar la tecnología adecuada . Combinar el uso de los materiales de estudio en los formatos más adecuados para cada situación concreta. Aprovechar con sentido pedagógico las tecnologías colaborativas. … y tener equipos directivos y docentes altamente motivados, que se permitan la experimentación
  • 29. Una cultura diferente “ Los ciudadanos serán activos y no pasivos, la cultura será creada y no consumida, habrá un espacio para la creatividad digital, a través del remixado, comentado e integración de contenidos”. (Lawrence Lessig) “ Las formas de expresión serán ‘par a par’ en lugar de ‘uno a muchos’, y la democracia será definida por el ‘Power to speak’ en lugar de ‘Freedom to speak’” (Francis Pisani)
  • 30. Una cultura diferente Entendemos que la escuela debe redefinirse a partir del acceso a la Sociedad del Conocimiento. Más allá del tradicional conservadurismo de la propia definición como institución de la escuela, el rol de los docentes será, como siempre, correrla de su rol reproductor y impulsar a los alumnos a un espacio más creativo, horizontal y participativo.
  • 31. ¡Gracias! Guillermo Lutzky [email_address] http://adefinirlo.blogspot.com