Virus
Para otros usos de este término, véase Virus (desambiguación).
Un virus informático es un malware que tiene por objeto alterar el normal funcionamiento de la computadora, sin el
permiso o el conocimiento del usuario. Los virus, habitualmente, reemplazan archivos ejecutables por otros infectados
con el código de este. Los virus pueden destruir, de manera intencionada, los datos almacenados en una computadora,
aunque también existen otros más inofensivos, que solo se caracterizan por ser molestos.
Los virus informáticos tienen, básicamente, la función de propagarse a través de un software, no se replican a sí mismos
porque no tienen esa facultad[cita requerida] como el gusano informático, son muy nocivos y algunos contienen además
una carga dañina (payload) con distintos objetivos, desde una simple broma hasta realizar daños importantes en los
sistemas, o bloquear las redes informáticas generando tráfico inútil.
El funcionamiento de un virus informático es conceptualmente simple. Se ejecuta un programa que está infectado, en la
mayoría de las ocasiones, por desconocimiento del usuario. El código del virus queda residente (alojado) en la memoria
RAM de la computadora, incluso cuando el programa que lo contenía haya terminado de ejecutarse. El virus toma
entonces el control de los servicios básicos del sistema operativo, infectando, de manera posterior, archivos ejecutables
que sean llamados para su ejecución. Finalmente se añade el código del virus al programa infectado y se graba en el
disco, con lo cual el proceso de replicado se completa.
Índice [ocultar]

antivirus

Existen dos grandes grupos de propagación: los virus cuya
instalación el usuario en un momento dado ejecuta o
acepta de forma inadvertida, o los gusanos, con los que el
programa malicioso actúa replicándose a través de las
redes.
En cualquiera de los dos casos, el sistema operativo
infectado comienza a sufrir una serie de comportamientos
anómalos o no previstos. Dichos comportamientos son los
que dan la traza del problema y tienen que permitir la
recuperación del mismo.
Dentro de las contaminaciones más frecuentes por
interacción del usuario están las siguientes:
Mensajes que ejecutan automáticamente programas (como
el programa de correo que abre
directamente un archivo adjunto).
Ingeniería social, mensajes como: «Ejecute este programa y
gane un premio».
Entrada de información en discos de otros usuarios
infectados.
Instalación de software que pueda contener uno o varios
programas maliciosos.
Unidades extraíbles de almacenamiento (USB).
Redes informaticas

Más contenido relacionado

DOCX
Virus pte
PDF
Los virus informaticos
DOCX
Archivo en word
PPTX
Virus y vacunas
PPTX
Informatica
PPT
Virus y vacunas informaticos
DOCX
Virus Informaticos
PPTX
Virus informático
Virus pte
Los virus informaticos
Archivo en word
Virus y vacunas
Informatica
Virus y vacunas informaticos
Virus Informaticos
Virus informático

La actualidad más candente (17)

PPTX
Virus informáticos
DOCX
PPTX
Que es un virus informatico
DOCX
Virus informático
PPTX
Virus informaticos
DOCX
viruss
PPTX
Virus y antivirus
PPTX
Virus informaticos
PPT
íNdice
PPT
íNdice
PPTX
Software
PPTX
riesgos informaticos_herrera_lucas
PPTX
Virus y vacunas informaticas
DOCX
Virus informático
PPTX
VIRUS Y VACUNAS INFORMATICAS
DOCX
Los virus informaticos
Virus informáticos
Que es un virus informatico
Virus informático
Virus informaticos
viruss
Virus y antivirus
Virus informaticos
íNdice
íNdice
Software
riesgos informaticos_herrera_lucas
Virus y vacunas informaticas
Virus informático
VIRUS Y VACUNAS INFORMATICAS
Los virus informaticos
Publicidad

Similar a Virus (20)

PPT
método de propagación de virus
PPT
metodo de propagacion de viruz
PPT
virus informático
PPTX
VIRUS INFORMATICO
PPT
Virus y Antivirus
DOCX
Los virus informaticos
DOCX
Los virus informaticos
PDF
Trabajo de nathaly_escobar_robles
PPTX
Virus informaticos
DOCX
Virus y antivirus
DOCX
Qué son los virus informáticos
PPTX
Virus informatico
PPT
Virus y Antivirus
DOCX
Virus informáticos
PPTX
Virus informático
PPTX
Presentación virus informaticos
ODP
Virus y antivirus
PPTX
virus informatico
PPTX
virus informatico
PPTX
Virus
método de propagación de virus
metodo de propagacion de viruz
virus informático
VIRUS INFORMATICO
Virus y Antivirus
Los virus informaticos
Los virus informaticos
Trabajo de nathaly_escobar_robles
Virus informaticos
Virus y antivirus
Qué son los virus informáticos
Virus informatico
Virus y Antivirus
Virus informáticos
Virus informático
Presentación virus informaticos
Virus y antivirus
virus informatico
virus informatico
Virus
Publicidad

Virus

  • 1. Virus Para otros usos de este término, véase Virus (desambiguación). Un virus informático es un malware que tiene por objeto alterar el normal funcionamiento de la computadora, sin el permiso o el conocimiento del usuario. Los virus, habitualmente, reemplazan archivos ejecutables por otros infectados con el código de este. Los virus pueden destruir, de manera intencionada, los datos almacenados en una computadora, aunque también existen otros más inofensivos, que solo se caracterizan por ser molestos. Los virus informáticos tienen, básicamente, la función de propagarse a través de un software, no se replican a sí mismos porque no tienen esa facultad[cita requerida] como el gusano informático, son muy nocivos y algunos contienen además una carga dañina (payload) con distintos objetivos, desde una simple broma hasta realizar daños importantes en los sistemas, o bloquear las redes informáticas generando tráfico inútil. El funcionamiento de un virus informático es conceptualmente simple. Se ejecuta un programa que está infectado, en la mayoría de las ocasiones, por desconocimiento del usuario. El código del virus queda residente (alojado) en la memoria RAM de la computadora, incluso cuando el programa que lo contenía haya terminado de ejecutarse. El virus toma entonces el control de los servicios básicos del sistema operativo, infectando, de manera posterior, archivos ejecutables que sean llamados para su ejecución. Finalmente se añade el código del virus al programa infectado y se graba en el disco, con lo cual el proceso de replicado se completa. Índice [ocultar] antivirus Existen dos grandes grupos de propagación: los virus cuya instalación el usuario en un momento dado ejecuta o acepta de forma inadvertida, o los gusanos, con los que el
  • 2. programa malicioso actúa replicándose a través de las redes. En cualquiera de los dos casos, el sistema operativo infectado comienza a sufrir una serie de comportamientos anómalos o no previstos. Dichos comportamientos son los que dan la traza del problema y tienen que permitir la recuperación del mismo. Dentro de las contaminaciones más frecuentes por interacción del usuario están las siguientes: Mensajes que ejecutan automáticamente programas (como el programa de correo que abre directamente un archivo adjunto). Ingeniería social, mensajes como: «Ejecute este programa y gane un premio». Entrada de información en discos de otros usuarios infectados. Instalación de software que pueda contener uno o varios programas maliciosos. Unidades extraíbles de almacenamiento (USB).