SISTEMATICA Y ECOLOGIA DE MICROORGANISMOS 
presentado por: 
ANA CRISTINA SALAZAR 
Mª ALEJANDRA FERNANDEZ 
SANDRA MILENA CHAVACO 
Docente: 
BIOLOGA - ADRIANA MARCELA PEÑA QUINA
Virus dsARN
La clasificación de los virus se basa en el 
mecanismo de producción de ARNm. Los virus 
deben generar ARNm de su genoma para 
producir proteínas y replicarse, pero cada familia 
de virus utiliza mecanismos diferentes. El 
genoma de los virus puede ser monocatenario 
(ss) o bicatenario (ds), de ARN o ADN, y pueden 
utilizar o no la transcriptasa inversa. Además, 
los virus ARN monocatenarios pueden ser o 
positivos (+) o negativos (-). Esta clasificación 
reparte los virus en siete grupos
Virus ARN bicatenario 
• Un virus ARN bicatenario (o virus 
dsRNA) es un virus que tiene ARN de 
cadena doble en su genoma. 
Pertenecen al Grupo III de la Clasificación 
de Baltimore. Como la mayoría de los 
virus ARN, se replican en el citoplasma y 
no dependen de las polimeras de la 
células huésped como lo hacen los virus 
ADN, pues incluyen estas enzimas en el 
virión.
REOVIRIDAE 
• Es una familia de Virus ARN de 
vertebrados que pueden afectar al sistema 
gastrointestinal (como los Rotavirus ) y a 
las vías respiratorias del huésped. 
El nombre de "Reoviridae" se deriva de "virus 
respiratorio entérico huérfano", en donde el 
término "virus huérfano" hace referencia al 
desconocimiento de alguna enfermedad a 
la que poder asociar al virus.
VIRUS ARN BICATENARIO 
Micrografía electrónica 
de un rotavirus. 
La barra mide 100 nm.
AFECTA: 
• La infección se produce a menudo en seres 
humanos, pero la mayoría de los casos son 
leves o subclínicos. 
• El virus puede ser fácilmente detectado en 
heces y también en secreciones nasales o 
faríngeas, orina, líquido cefalorraquídeo y 
sangre. 
• A pesar de la facilidad con la que se detecta, 
el papel del virus en las enfermedades o el 
tratamiento es aún incierto.
TRANSMISIÓN 
La forma primaria de transmisión es 
fecal-oral entre humanos, aunque 
algunos han reportado bajos títulos del 
virus en secreciones del conducto 
respiratorio y otros fluidos corporales.
SINTOMATOLOGÍA 
El período de incubación de la 
enfermedad por rotavirus es de 
aproximadamente 2 días. 
Generalmente empieza con un 
cuadro respiratorio que hace pensar 
que se trata de algún tipo de afección 
a la garganta.
DIAGNÓSTICO 
Habitualmente el 
examen se realiza 
directamente en la 
deposición. El 
resultado, positivo o 
negativo, se conoce de 
inmediato, a través de 
las pruebas de 
immunoensayo.
TRATAMIENTO 
Por ser una infección viral no 
existe un tratamiento específico. 
Sólo se tratan los síntomas para 
evitar la deshidratación. Se debe 
realizar un aislamiento durante la 
enfermedad por las eliminaciones 
fecales.
CIBERGRAFIA 
https://sites.google.com/a/ps.edu.pe/biologiaps/virus 
http://www.facebook.com/l.php?u=http%3A%2F%2Fbioinformatica.http://reovirus.blogspot.com/

Más contenido relacionado

PDF
Clasificasion baltimore
PPT
Losvirus 100501141930-phpapp02 (1)
PPT
VirologíA
PPT
Virologia capitulo i
PPTX
Clasificacion de los virus
PPTX
PPTX
Clasificación de los virus (virología)
PPTX
Virus , La Reproducción del Virus y sus enfermedades mas mortales
Clasificasion baltimore
Losvirus 100501141930-phpapp02 (1)
VirologíA
Virologia capitulo i
Clasificacion de los virus
Clasificación de los virus (virología)
Virus , La Reproducción del Virus y sus enfermedades mas mortales

La actualidad más candente (20)

PPTX
clasificacion de virus
PPT
PDF
Clase Virología.
PPT
Los virus
PPTX
Microbiologia: Virus estructura, clasificacion. Enfermedades producidas por v...
PPT
Los virus
PPTX
Virus ss dna parvovirus
PPT
Generalidades virus
PPTX
5. virus
PDF
001 virologia basica
PPTX
PPTX
Reoviridae
PPTX
virus
PDF
3 virus adn desnudos
PPT
Virologia general
PPT
Virus 2 ca
PPTX
Virus
PPTX
Familias de Virus (hospedero y etimologia)
PDF
Virología
clasificacion de virus
Clase Virología.
Los virus
Microbiologia: Virus estructura, clasificacion. Enfermedades producidas por v...
Los virus
Virus ss dna parvovirus
Generalidades virus
5. virus
001 virologia basica
Reoviridae
virus
3 virus adn desnudos
Virologia general
Virus 2 ca
Virus
Familias de Virus (hospedero y etimologia)
Virología
Publicidad

Similar a Virus dsARN (20)

PPTX
TEMA DE MICROBIOLOGÍA ROTAVIRUS DIAPOS-1.pptx
PDF
Virus de importancia clínica. Microbiología
PPTX
Virus ss dna parvovirus
PPT
Clase 2 reoviri - calici
PPTX
Virus de inmunodeficiencia humana
PDF
11.117 infecciones víricas. clasificación. infecciones por virus herpes
PPTX
Semana 10 VIRUS ARN2.pptx
PDF
Exposicion Paramyxoviridae(2).pdf Para a
PPTX
1.5 Infecciones víricas (1).pptx
PPTX
Familia herpesviridae
PPTX
Semana 10 VIRUS ARN IV CICLO 202402[1].pptx
PDF
Semana 10 VIRUS ARN 202402_22ba349f5268603e4a8b8363e8d8a713.pdf
PPTX
Herpesvirus euri.pptxyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy
PPTX
BIRNAVIRIDAE.pptx
PPTX
Parotiditis, epstein barr y citomegalovirus
PPTX
Paramixovirus pilar
PDF
Virus.pdfjdusjdjdus8wjdid8wjd8d8djdjdifjfidj
PPT
Portafolio virtual de virologia
PPT
Portafolio virtual de virologia listo
TEMA DE MICROBIOLOGÍA ROTAVIRUS DIAPOS-1.pptx
Virus de importancia clínica. Microbiología
Virus ss dna parvovirus
Clase 2 reoviri - calici
Virus de inmunodeficiencia humana
11.117 infecciones víricas. clasificación. infecciones por virus herpes
Semana 10 VIRUS ARN2.pptx
Exposicion Paramyxoviridae(2).pdf Para a
1.5 Infecciones víricas (1).pptx
Familia herpesviridae
Semana 10 VIRUS ARN IV CICLO 202402[1].pptx
Semana 10 VIRUS ARN 202402_22ba349f5268603e4a8b8363e8d8a713.pdf
Herpesvirus euri.pptxyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy
BIRNAVIRIDAE.pptx
Parotiditis, epstein barr y citomegalovirus
Paramixovirus pilar
Virus.pdfjdusjdjdus8wjdid8wjd8d8djdjdifjfidj
Portafolio virtual de virologia
Portafolio virtual de virologia listo
Publicidad

Último (20)

PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
IPERC...................................
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
IPERC...................................
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..

Virus dsARN

  • 1. SISTEMATICA Y ECOLOGIA DE MICROORGANISMOS presentado por: ANA CRISTINA SALAZAR Mª ALEJANDRA FERNANDEZ SANDRA MILENA CHAVACO Docente: BIOLOGA - ADRIANA MARCELA PEÑA QUINA
  • 3. La clasificación de los virus se basa en el mecanismo de producción de ARNm. Los virus deben generar ARNm de su genoma para producir proteínas y replicarse, pero cada familia de virus utiliza mecanismos diferentes. El genoma de los virus puede ser monocatenario (ss) o bicatenario (ds), de ARN o ADN, y pueden utilizar o no la transcriptasa inversa. Además, los virus ARN monocatenarios pueden ser o positivos (+) o negativos (-). Esta clasificación reparte los virus en siete grupos
  • 4. Virus ARN bicatenario • Un virus ARN bicatenario (o virus dsRNA) es un virus que tiene ARN de cadena doble en su genoma. Pertenecen al Grupo III de la Clasificación de Baltimore. Como la mayoría de los virus ARN, se replican en el citoplasma y no dependen de las polimeras de la células huésped como lo hacen los virus ADN, pues incluyen estas enzimas en el virión.
  • 5. REOVIRIDAE • Es una familia de Virus ARN de vertebrados que pueden afectar al sistema gastrointestinal (como los Rotavirus ) y a las vías respiratorias del huésped. El nombre de "Reoviridae" se deriva de "virus respiratorio entérico huérfano", en donde el término "virus huérfano" hace referencia al desconocimiento de alguna enfermedad a la que poder asociar al virus.
  • 6. VIRUS ARN BICATENARIO Micrografía electrónica de un rotavirus. La barra mide 100 nm.
  • 7. AFECTA: • La infección se produce a menudo en seres humanos, pero la mayoría de los casos son leves o subclínicos. • El virus puede ser fácilmente detectado en heces y también en secreciones nasales o faríngeas, orina, líquido cefalorraquídeo y sangre. • A pesar de la facilidad con la que se detecta, el papel del virus en las enfermedades o el tratamiento es aún incierto.
  • 8. TRANSMISIÓN La forma primaria de transmisión es fecal-oral entre humanos, aunque algunos han reportado bajos títulos del virus en secreciones del conducto respiratorio y otros fluidos corporales.
  • 9. SINTOMATOLOGÍA El período de incubación de la enfermedad por rotavirus es de aproximadamente 2 días. Generalmente empieza con un cuadro respiratorio que hace pensar que se trata de algún tipo de afección a la garganta.
  • 10. DIAGNÓSTICO Habitualmente el examen se realiza directamente en la deposición. El resultado, positivo o negativo, se conoce de inmediato, a través de las pruebas de immunoensayo.
  • 11. TRATAMIENTO Por ser una infección viral no existe un tratamiento específico. Sólo se tratan los síntomas para evitar la deshidratación. Se debe realizar un aislamiento durante la enfermedad por las eliminaciones fecales.