SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
11
Lo más leído
13
Lo más leído
VIRUS
      Y
BACTERIOFAGOS



PROFESOR: QBA MIGUEL ÁNGEL CASTRO RAMÍREZ
¿Podrías definir los siguientes
             conceptos?
•   Virus
•   Virión
•   Bacteriófago
•   Vía lítica
•   Vía lisogénica
•   Transcriptasa reversa
• Los virus son organismos
  dotados de extraordinaria
  simplicidad, pertenecen a
  un nivel de organización     • para reproducirse utilizan
  subcelular, y marcan la        la maquinaria metabólica
  barrera entre lo vivo y lo     de la célula a la que
  inerte. No se nutren, no       parasitan; su simplicidad
  se relacionan, carecen de      estructural y funcional los
  metabolismo propio y           convierte en parásitos
                                 intracelulares obligados,
                                 tanto de bacterias
                                 (bacteriófagos o fagos),
       VIRUS                     como de las células
                                 animales y vegetales.
Los virus son elementos
                                      genéticos en tránsito,
                                    debido a que pueden estar
• En la fase extracelular, la       en un estado intracelular y
  partícula viral, o Virión, es          uno extracelular.
  metabólicamente inerte,
  es decir, no lleva a cabo
  reacciones químicas.
  Este transporta material
  genético desde donde fue        • Una vez en el estado
  producido, hacia una que          intracelular, el virus se
  pueda infectar.                   replica, debido a la
                                    síntesis del genoma viral
                                    y la cubierta del virus.
VIRUS Y BACTERIOFAGOS
VIRUS Y BACTERIOFAGOS
Constitución y morfología de la
            cápsida
                              •    La geometría de la
• Todos los virus                 cápsida es uno de los
  presentan, sin excepción,       criterios que permite
  una envoltura proteica,         clasificar los virus en
  denominada, cápsida,            cuatro grupos:
  compuesta por el                icosaédricos,
  ensamblaje de una o             helicoidales, complejos
  varias subunidades              y con envoltura.
  proteicas llamadas
  capsómeros, dispuestas
  a menudo en varias
  capas concéntricas.
VIRUS Y BACTERIOFAGOS
MECANISMOS DE REPLICACIÓN: CICLO VITAL
            DE LOS VIRUS

 Aunque el genoma de un       El modo de penetración ,
 virus contiene escaso        los mecanismos y los
 número de genes, es          compartimentos celulares
 suficiente para inhibir la   utilizados para la
 expresión génica de la       replicación, son
 célula hospedadora y         diferentes en los distintos
 obligarla a transcribir y    tipos de virus.
 traducir su breve
 mensaje.
• El fago se fija en la pared
                                     bacteriana, en las regiones
                                     denominadas puntos de
                                     adherencia, a través de los
   Ciclo vital del                   cuales inyecta su ADN
                                     mediante la contracción de la
      fago T4.                       vaina de la cola. Una vez en el
                                     protoplasma bacteriano, el
                                     ADN puede seguir dos
                                     caminos: multiplicarse y
                                     originar nuevos virus (vía
                                     lítica), con lo que se produce
• El bacteriófago T4 es un virus     la destrucción de la bacteria, o
  complejo con una cabeza            integrarse en el cromosoma
  icosaédrica y una cola en la       bacteriano y adoptar la forma
  que hay una placa basal y          de profago (vía lisogénica).
  fibras de fijación. El genoma
  se compone de una molécula
  de ADN bicatenaria que se
  encuentra profusamente
  empaquetada dentro de la
  cabeza.
VIRUS Y BACTERIOFAGOS
Vía
             lisogénica




Vía lítica
VIRUS Y BACTERIOFAGOS
VIRUS Y BACTERIOFAGOS
VIRUS Y BACTERIOFAGOS
VIRUS Y BACTERIOFAGOS
Actividades
• Define los siguientes conceptos:
•   Virus.
•   Virión.
•   Bacteriófago.
•   Vía lítica.
•   Vía lisogénica.
•   Vía lítica.

• Describe cuál es la principal diferencia entre la vía lítica
  y la vía lisogénica.
• Dibuja en tu cuaderno el esquema de la página 58 de tu
  texto. Describe los eventos que se presentan.
• Dibuja en tu cuaderno el esquema de la página 59 de tu
  texto. Describe los eventos que se presentan.

Más contenido relacionado

PPT
Virus viroides y priones Final
PPT
HERPES VIRUS MICROBILOGIA Y PARASITOLOGIA
PPTX
Papilomavirus Humano - Microbiología
PDF
Bacillus
PPTX
ESTRONGILOIDES
PPTX
Yersinia pestis
PPTX
Bacillus anthracis
Virus viroides y priones Final
HERPES VIRUS MICROBILOGIA Y PARASITOLOGIA
Papilomavirus Humano - Microbiología
Bacillus
ESTRONGILOIDES
Yersinia pestis
Bacillus anthracis

La actualidad más candente (20)

PPTX
Clase 11 filariasis linfatica
PPTX
Micosis subcutanea LuisjoMD - UNISUCRE
PPTX
Bacteriofagos
PPTX
Picornavirus
PDF
Borrelia recurrentis y borrelia burgdorferi
PPTX
Rickettsias
PPTX
Bacteriófago
PPTX
PPTX
Treponema1
PPTX
Clonorchis sinensis.
PPTX
VIRUS COXSACKIE
PPTX
PPT
Picornaviridae
PPT
Bacteriofagos
PPTX
Borrelia burgdorferi
Clase 11 filariasis linfatica
Micosis subcutanea LuisjoMD - UNISUCRE
Bacteriofagos
Picornavirus
Borrelia recurrentis y borrelia burgdorferi
Rickettsias
Bacteriófago
Treponema1
Clonorchis sinensis.
VIRUS COXSACKIE
Picornaviridae
Bacteriofagos
Borrelia burgdorferi
Publicidad

Similar a VIRUS Y BACTERIOFAGOS (20)

PDF
6. vir uuu s
PPT
Virus 4º medio
PPTX
Virus Biologia.pptx
PPT
VIRUS, VIROIDES, BACTERIAS Y HONGOS. Lic Javier Cucaita
ODP
Biología(:
ODP
Biología(:
PPTX
Tema30 virus
DOCX
Guía virus 4° medio
PPT
Bacterias y Virus
PPTX
Virus- Hellen Collazos Silva
PPT
LOS VIRUS caractiristicas historia y definiciones
PPTX
ESTOMATOLOGIA III CICLO , VIRUS PDF
PPT
Virus
PPTX
PPT
Virus
PPTX
virologia 2.pptx
PPT
Presentación sobre virología y aspectos relacionados
PDF
T 16 microbiologia 2º bach 16 17
6. vir uuu s
Virus 4º medio
Virus Biologia.pptx
VIRUS, VIROIDES, BACTERIAS Y HONGOS. Lic Javier Cucaita
Biología(:
Biología(:
Tema30 virus
Guía virus 4° medio
Bacterias y Virus
Virus- Hellen Collazos Silva
LOS VIRUS caractiristicas historia y definiciones
ESTOMATOLOGIA III CICLO , VIRUS PDF
Virus
Virus
virologia 2.pptx
Presentación sobre virología y aspectos relacionados
T 16 microbiologia 2º bach 16 17
Publicidad

Más de INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA (20)

PPTX
22 Materiales Compuestos II
PPTX
21 Materiales Compuestos I
PPTX
19 Materiales Cerámicos II
PPTX
18 Materiales Cerámicos I
PPTX
17 Materiales Poliméricos I
PPTX
16 Materiales Poliméricos
PPTX
15 Aleaciones NO Ferrosas
PPTX
PPTX
13 Tratamientos Superficiales
PPTX
12 Ensayo de Jomminy
PPTX
11 Tratamientos Térmicos
PPTX
10 Clasificación de Aceros
PPTX
8 Diagramas de Fases
PPTX
7 Endurecimiento por Deformación
PPTX
6 Fallas en Materiales
PPTX
PPTX
4 Materiales Metálicos
PPTX
3 Estructura Cristalina
22 Materiales Compuestos II
21 Materiales Compuestos I
19 Materiales Cerámicos II
18 Materiales Cerámicos I
17 Materiales Poliméricos I
16 Materiales Poliméricos
15 Aleaciones NO Ferrosas
13 Tratamientos Superficiales
12 Ensayo de Jomminy
11 Tratamientos Térmicos
10 Clasificación de Aceros
8 Diagramas de Fases
7 Endurecimiento por Deformación
6 Fallas en Materiales
4 Materiales Metálicos
3 Estructura Cristalina

Último (20)

PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
IPERC...................................
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
IPERC...................................

VIRUS Y BACTERIOFAGOS

  • 1. VIRUS Y BACTERIOFAGOS PROFESOR: QBA MIGUEL ÁNGEL CASTRO RAMÍREZ
  • 2. ¿Podrías definir los siguientes conceptos? • Virus • Virión • Bacteriófago • Vía lítica • Vía lisogénica • Transcriptasa reversa
  • 3. • Los virus son organismos dotados de extraordinaria simplicidad, pertenecen a un nivel de organización • para reproducirse utilizan subcelular, y marcan la la maquinaria metabólica barrera entre lo vivo y lo de la célula a la que inerte. No se nutren, no parasitan; su simplicidad se relacionan, carecen de estructural y funcional los metabolismo propio y convierte en parásitos intracelulares obligados, tanto de bacterias (bacteriófagos o fagos), VIRUS como de las células animales y vegetales.
  • 4. Los virus son elementos genéticos en tránsito, debido a que pueden estar • En la fase extracelular, la en un estado intracelular y partícula viral, o Virión, es uno extracelular. metabólicamente inerte, es decir, no lleva a cabo reacciones químicas. Este transporta material genético desde donde fue • Una vez en el estado producido, hacia una que intracelular, el virus se pueda infectar. replica, debido a la síntesis del genoma viral y la cubierta del virus.
  • 7. Constitución y morfología de la cápsida • La geometría de la • Todos los virus cápsida es uno de los presentan, sin excepción, criterios que permite una envoltura proteica, clasificar los virus en denominada, cápsida, cuatro grupos: compuesta por el icosaédricos, ensamblaje de una o helicoidales, complejos varias subunidades y con envoltura. proteicas llamadas capsómeros, dispuestas a menudo en varias capas concéntricas.
  • 9. MECANISMOS DE REPLICACIÓN: CICLO VITAL DE LOS VIRUS Aunque el genoma de un El modo de penetración , virus contiene escaso los mecanismos y los número de genes, es compartimentos celulares suficiente para inhibir la utilizados para la expresión génica de la replicación, son célula hospedadora y diferentes en los distintos obligarla a transcribir y tipos de virus. traducir su breve mensaje.
  • 10. • El fago se fija en la pared bacteriana, en las regiones denominadas puntos de adherencia, a través de los Ciclo vital del cuales inyecta su ADN mediante la contracción de la fago T4. vaina de la cola. Una vez en el protoplasma bacteriano, el ADN puede seguir dos caminos: multiplicarse y originar nuevos virus (vía lítica), con lo que se produce • El bacteriófago T4 es un virus la destrucción de la bacteria, o complejo con una cabeza integrarse en el cromosoma icosaédrica y una cola en la bacteriano y adoptar la forma que hay una placa basal y de profago (vía lisogénica). fibras de fijación. El genoma se compone de una molécula de ADN bicatenaria que se encuentra profusamente empaquetada dentro de la cabeza.
  • 12. Vía lisogénica Vía lítica
  • 17. Actividades • Define los siguientes conceptos: • Virus. • Virión. • Bacteriófago. • Vía lítica. • Vía lisogénica. • Vía lítica. • Describe cuál es la principal diferencia entre la vía lítica y la vía lisogénica. • Dibuja en tu cuaderno el esquema de la página 58 de tu texto. Describe los eventos que se presentan. • Dibuja en tu cuaderno el esquema de la página 59 de tu texto. Describe los eventos que se presentan.