SlideShare una empresa de Scribd logo
Visión II
DE LAS VOLUNTADES A LA
PROGRAMACIÓN DEL AULA
•A un profesor le interesa saber como trasladar al aula las
reflexiones teóricas.
•La praxis permite generar buenas reflexiones.
•Los elementos de un marco curricular deben servir para
avanzar en la selección de contenidos que desean
trabajarse en clase.
LA INTENCIÓN DIDÁCTICA ES LA MANERA DE
RELACIONAR LOS FACTORES QUE DETERMINAN EL
TRABAJO DE UN DOCENTE EN EL AULA
 La estrategia didáctica supone una manera de entender el saber
escolar para que éste propicie la emancipación individual.
 La geografía debe partir de las ideas espontáneas y definir su meta
configurada para interpretar el medio donde se vie.
ORIENTACIONES PARA LA PRÁCTICA
DOCENTE . VALORES, CONOCIMIENTOS,
METODOLOGÍA Y ACTITUDES PARA
ELABORAR UNA PROPUESTA DE TRABAJO
EN EL AULA.
 Se presenta una propuesta didáctica sobre la
conflictividad en la vida cotidiana en las ciudades
y espacios rurales.
 ¿Por qué los conflictos de la vida cotidiana como
objeto de estudio?
 El papel de los valores.

Más contenido relacionado

PPTX
I simposio Una Lara Elena
PPTX
Planeamiento
DOCX
Producto 2 unidad 1 modulo ii
PPT
Unidad didactica
DOCX
Ensayo de Investigación
PDF
Formas de organizacion
PPT
Preparación y organización de la enseñanza
I simposio Una Lara Elena
Planeamiento
Producto 2 unidad 1 modulo ii
Unidad didactica
Ensayo de Investigación
Formas de organizacion
Preparación y organización de la enseñanza

La actualidad más candente (9)

PPTX
Puntos básicos para desarrollar aprendizajes basado en problemas.lnk
DOCX
Ideas principales de la lectura
PPTX
Docente
DOCX
Grupo 5 organizador
PPT
Unidad didáctica
PPT
Power point gladis
DOCX
Investigación educativa
PPTX
Encuadre
Puntos básicos para desarrollar aprendizajes basado en problemas.lnk
Ideas principales de la lectura
Docente
Grupo 5 organizador
Unidad didáctica
Power point gladis
Investigación educativa
Encuadre
Publicidad

Similar a Visión II (20)

PPTX
Planificación didáctica
PDF
Planeacion didactica y desarrollo de competencias
PDF
Desarrollo de competencias y la planeacion didactica
PDF
Guia planificacion
PPTX
Planfdir
PPTX
Defensa trabajo final
PPTX
DOCX
cuadro comparaivo
PPTX
Planeación didáctica para el desarrollo de competencias cbc 2010 2011
PPT
La planificacion de la enseñanza
PDF
planeación didactica.pdf
PPT
P. para planificar
PPT
Planificacion didactica 2 1
PPTX
Aspectos Comunes de la Practica Docente
PPTX
Aspectos Generales de la Práctica Docente
PPTX
Postgrado sladeshare
PPTX
Planificar chetumal
PDF
Unidad 3 planificación para la construcción de situaciones de aprendizaje e...
PDF
Planificacion didactica
Planificación didáctica
Planeacion didactica y desarrollo de competencias
Desarrollo de competencias y la planeacion didactica
Guia planificacion
Planfdir
Defensa trabajo final
cuadro comparaivo
Planeación didáctica para el desarrollo de competencias cbc 2010 2011
La planificacion de la enseñanza
planeación didactica.pdf
P. para planificar
Planificacion didactica 2 1
Aspectos Comunes de la Practica Docente
Aspectos Generales de la Práctica Docente
Postgrado sladeshare
Planificar chetumal
Unidad 3 planificación para la construcción de situaciones de aprendizaje e...
Planificacion didactica
Publicidad

Más de Mabel Rangeel (20)

DOCX
Investigacción acción
DOCX
Cronograma
DOCX
Propuesta de la experiencia
DOCX
Reconstruccción de la experiencia
DOCX
Planificaciones didácticas
PPTX
Exposición. ambientes de aprendizaje
DOCX
Planeación didáctica 1
DOCX
Evidencia 15
DOCX
Evidencia 14
DOCX
Producto 13.
DOCX
Relatoría
PPTX
Cómo enseñar a los alumnos a que aprendan
PPTX
Para qué enseñar geografía.
DOCX
Análisis de los resultados de aprendizaje de los alumnos
DOCX
Planeación primer contenido bloque II
DOCX
Segundo contenido bloque II
DOCX
Informe cte
DOCX
Texto de la evaluación
PPTX
Exposición 3 y 4 de la evaluación
DOCX
Planificación argumentada
Investigacción acción
Cronograma
Propuesta de la experiencia
Reconstruccción de la experiencia
Planificaciones didácticas
Exposición. ambientes de aprendizaje
Planeación didáctica 1
Evidencia 15
Evidencia 14
Producto 13.
Relatoría
Cómo enseñar a los alumnos a que aprendan
Para qué enseñar geografía.
Análisis de los resultados de aprendizaje de los alumnos
Planeación primer contenido bloque II
Segundo contenido bloque II
Informe cte
Texto de la evaluación
Exposición 3 y 4 de la evaluación
Planificación argumentada

Último (20)

PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf

Visión II

  • 2. DE LAS VOLUNTADES A LA PROGRAMACIÓN DEL AULA •A un profesor le interesa saber como trasladar al aula las reflexiones teóricas. •La praxis permite generar buenas reflexiones. •Los elementos de un marco curricular deben servir para avanzar en la selección de contenidos que desean trabajarse en clase.
  • 3. LA INTENCIÓN DIDÁCTICA ES LA MANERA DE RELACIONAR LOS FACTORES QUE DETERMINAN EL TRABAJO DE UN DOCENTE EN EL AULA  La estrategia didáctica supone una manera de entender el saber escolar para que éste propicie la emancipación individual.  La geografía debe partir de las ideas espontáneas y definir su meta configurada para interpretar el medio donde se vie.
  • 4. ORIENTACIONES PARA LA PRÁCTICA DOCENTE . VALORES, CONOCIMIENTOS, METODOLOGÍA Y ACTITUDES PARA ELABORAR UNA PROPUESTA DE TRABAJO EN EL AULA.  Se presenta una propuesta didáctica sobre la conflictividad en la vida cotidiana en las ciudades y espacios rurales.  ¿Por qué los conflictos de la vida cotidiana como objeto de estudio?  El papel de los valores.