SlideShare una empresa de Scribd logo
VISUAL BASIC
Diana Valencia
Sofía Quintero
HISTORIA
 Todas las versiones de Visual Basic para Windows son muy conocidas, aunque la Microsoft Visual Basic 1.0
desarrollada para el sistema operativo MS-DOS (ediciones Profesional y Estándar), que data de 1992, fue menos
difundida. Esta proveía un entorno que, aunque en modo texto, incluía un diseñador de formularios en el que se podían
arrastrar y soltar distintos controles
 La última versión que únicamente generaba aplicaciones de 16 bits fue la 3.0 y no incluía una biblioteca detallada de
componentes para toda clase de usos. Durante la transición de los sistemas Windows 3.11 a Windows 95, en 1995: hizo
su aparición la versión 4.0 de Visual Basic; esta podía generar programas tanto de 16 como de 32 bits, a partir del mismo
código fuente, aunque a costa de un gran aumento en el tamaño de los archivos necesarios en tiempo de ejecución
("runtime"). Además, se sustituyeron los controles denominados VBX por los nuevos OCX. Con la siguiente versión, la
5.0, se estuvo a punto de implementar por primera vez la posibilidad de compilar a código nativo, obteniendo una
mejora de rendimiento considerable. Tanto esa como la sucesora 6.0 soportaban ciertas características propias de los
lenguajes orientados a objetos, pero carecían de algunas importantes, tales como herencia y sobrecarga; pero, de hecho,
no fue pensado como lenguaje orientado a objetos. La versión 6.0, que puede generar código ejecutable directo en 32
bits, todavía continúa utilizándose masivamente, y es compatible con las últimas versiones de los sistemas Windows,
como Windows 7 y Windows 8.
¿QUE ES ?
 es un lenguaje de programación dirigido por eventos,
desarrollado por Alan Cooper para Microsoft. Este lenguaje
de programación es un dialecto de BASIC, con importantes
agregados. Su primera versión fue presentada en 1991, con
la intención de simplificar la programación utilizando
un ambiente de desarrollo que facilitó en cierta medida
la programación misma.
VERSIONES DE VISUAL
BASIC
 Visual Basic 1.0 para Windows se liberó en mayo de 1991.
 Visual Basic 1.0 para MS-DOS fue liberada en septiembre de 1992. Poco popular, este
lenguaje no era compatible con Visual Basic para Windows, ya que constituía en realidad la
siguiente versión de los compiladores BASIC vigentes para DOS, denominados QuickBasic y
BASIC PDS (Profesional Development System). Usaba una interfaz de texto, con caracteres
ASCII extendidos que daban la apariencia de una interfaz gráfica.
 Visual Basic 2.0 fue liberado en noviembre de 1992. Venía en versiones Standard y
Professional. El entorno de programación era más fácil de usar que el anterior, y su velocidad de
proceso fue mejorada. En particular, los formularios se convirtieron en objetos instanciadles,
sentando así los conceptos fundamentales para módulos de clase, que más tarde se ofrecerían en
la versión 4.
CARACTERÍSTICAS
 Los compiladores de Visual Basic generan código que requiere una o más librerías de enlace dinámico para
que funcione, conocidas comúnmente como DLL. en algunos casos reside en el archivo llamado
MSVBVMxy.DLL y en otros en VBRUNXXX.DLL. Estas bibliotecas DLL proveen las funciones básicas
implementadas en el lenguaje, conteniendo rutinas en código ejecutable que son cargadas bajo demanda en tiempo
de ejecución. Además de las esenciales, existe un gran número de bibliotecas del tipo DLL con variedad de
funciones, tales como las que facilitan el acceso a la mayoría de las funciones del sistema operativo o las que
proveen medios para la integración con otras aplicaciones.
 Dentro del mismo Entorno de desarrollo integrado (IDE) de Visual Basic se puede ejecutar el programa que
esté desarrollándose, es decir en modo intérprete. Desde ese entorno también se puede generar el archivo en
código ejecutable (exe); ese programa así generado en disco puede luego ser ejecutado sin requerir del ambiente de
programación (incluso en modo stand alone), aunque sí será necesario que las librerías DLL requeridas por la
aplicación desarrollada se encuentren también instaladas en el sistema para posibilitar su ejecución.
 El propio Visual Basic provee soporte para empaquetado y distribución; es decir,
permite generar un módulo instalador que contiene al programa ejecutable y las
bibliotecas DLL necesarias para su ejecución. Con ese módulo la aplicación desarrollada
se distribuye y puede ser instalada en cualquier equipo (que tenga un sistema operativo
compatible).
 Así como bibliotecas DLL, hay numerosas aplicaciones desarrolladas por terceros que
permiten disponer de variadas y múltiples funciones, incluso mejoras para el propio
Visual Basic; las hay también para el empaquetado y distribución, y hasta para otorgar
mayor funcionalidad al entorno de programación
ENTORNO DE
DESARROLLO
 Existe un único entorno de desarrollo para Visual Basic, desarrollado por Microsoft: Microsoft Visual Basic
x.0, correspondientes a versiones desde la 2.0 hasta la 20.0, (con respectivas diferencias entre versiones del
lenguaje).
 El entorno de desarrollo es muy similar al de otros lenguajes. Realizando una instalación típica del producto,
las características básicas se presentan de la siguiente forma:
 En la parte superior aparecen tres elementos, en este orden: la barra de título donde figura el nombre del
proyecto en curso y su estado (diseño o ejecución); la barra de menú con 13 opciones desplegables y una barra de
herramientas; esta última se puede personalizar, posibilitando la inclusión de prácticamente la totalidad de los
comandos del IDE.
 En la parte central, cubriendo la franja de mayor área, se encuentra el espacio de trabajo. Este incluye y
muestra las ventanas del proyecto, las vistas del código fuente de los módulos, los objetos y los controles que
contienen las ventanas de la aplicación y el panel de controles.
OBJETOS Y EVENTOS
 Click: ocurre cuando se presiona y suelta un botón del mouse sobre un objeto.
 DblClick: ocurre cuando se presiona y suelta dos veces un botón del mouse sobre un objeto.
 DragDrop: ocurre al arrastrar y soltar un determinado objeto con el mouse.
 DragOver: ocurre si una operación de arrastrar y soltar está en curso.
 GotFocus: ocurre cuando un objeto recibe el control o foco, ya sea mediante una acción del usuario como hacer clic en
un objeto ventana, o cambiando el foco de objeto desde el programa, mediante el método SetFocus.
 LostFocus: contrario al anterior, este evento ocurre cuando el objeto pierde el enfoque, sea mediante acción del usuario
o efectuado desde la aplicación.
 KeyDown: ocurre cuando el usuario mantiene presionada una tecla.
 KeyUp: ocurre cuando el usuario deja de presionar una tecla. Este evento sucede precisamente al terminar el evento
KeyDown.
 KeyPress: ocurre como cuando se presiona y suelta una tecla.
 Mouse Move: este evento ocurre mientras el usuario mueve o desplaza el puntero del mouse sobre un objeto.
VENTAJAS
 Posee una curva de aprendizaje muy rápida.
 Integra el diseño e implementación de formularios de Windows.
 Permite usar con facilidad la plataforma de los sistemas Windows, dado que tiene acceso prácticamente total a la API de Windows,
incluidas librerías actuales.
 Es uno de los lenguajes de uso más extendido, por lo que resulta fácil encontrar información, documentación y fuentes para los
proyectos.
 Fácilmente extensible mediante librerías DLL y componentes ActiveX de otros lenguajes.
 Posibilita añadir soporte para ejecución de scripts, VBScript o JScript, en las aplicaciones mediante Microsoft Script Control.8
 Tiene acceso a la API multimedia de DirectX (versiones 7 y 8). También está disponible, de forma no oficial, un componente para
trabajar con OpenGL 1.1.9
 Existe una versión, VBA, integrada en las aplicaciones de Microsoft Office, tanto Windows como Mac, que permite programar
macros para extender y automatizar funcionalidades en documentos, hojas de cálculo y bases de datos (Access).
 Si bien permite desarrollar grandes y complejas aplicaciones, también provee un entorno adecuado para realizar pequeños prototipos
rápidos.
DESVENTAJAS
 Las críticas hechas en las ediciones de Visual Basic anteriores a VB.NET son variadas;10 se
citan entre ellas:
 Problema de versionado asociado con varias librerías runtime DLL, conocido como DLL
Hell
 Soporte pobre para programación orientada a objetos11
 Incapacidad para crear aplicaciones multihilo, sin tener que recurrir a llamadas de la API de
Windows.
 Dependencia de complejas y frágiles entradas de registro COM12
 La capacidad de utilizar controles en un único formulario es muy limitada en comparación a
otras herramientas.
Visual basic

Más contenido relacionado

PPTX
Visual basic potes y marmol
PPTX
Grado 11 b visual basic equipo Azul
PPTX
Presentacion de Visual Basic
PDF
Visual basic 6
PPTX
Qué es visual basic
DOCX
Programacion
PPTX
Proyecto visual basic 2008 edition express.
PPTX
Visual Basic .NET
Visual basic potes y marmol
Grado 11 b visual basic equipo Azul
Presentacion de Visual Basic
Visual basic 6
Qué es visual basic
Programacion
Proyecto visual basic 2008 edition express.
Visual Basic .NET

La actualidad más candente (20)

PPTX
Entorno de desarrollo integrado de Visual Basic .NET
DOCX
Visual Basic 6.0
PPTX
Manual vs estudio 2010 ultimate
PPTX
Visual basic
DOCX
Proyecto de informatica ii visual basic 2008
DOCX
Fundamentos de visual basic
DOCX
Visual basic 5%
PPTX
visual basic 6.0
PPTX
Visual basic
DOCX
Fundamentos de visual basic 6.0 (trabajo de programacion)
DOCX
Fundamentos de Visual Basic Gabriel Araujo
DOCX
Entorno de visual studio
PPT
Visual Basic como Lenguaje de Programación orientado a Objetos.
DOCX
Programacion 5%
PPTX
Lenguaje de programacion de visual basic
DOCX
Raul andrade
DOCX
Instituto universitario politecnico
DOCX
Elysaul yoris
PDF
bases de-datos_sql_server_con_c_
DOCX
Programacion
Entorno de desarrollo integrado de Visual Basic .NET
Visual Basic 6.0
Manual vs estudio 2010 ultimate
Visual basic
Proyecto de informatica ii visual basic 2008
Fundamentos de visual basic
Visual basic 5%
visual basic 6.0
Visual basic
Fundamentos de visual basic 6.0 (trabajo de programacion)
Fundamentos de Visual Basic Gabriel Araujo
Entorno de visual studio
Visual Basic como Lenguaje de Programación orientado a Objetos.
Programacion 5%
Lenguaje de programacion de visual basic
Raul andrade
Instituto universitario politecnico
Elysaul yoris
bases de-datos_sql_server_con_c_
Programacion
Publicidad

Similar a Visual basic (20)

DOCX
Visual basic
DOCX
Visual basic
PPTX
Ismerai
PDF
Visual basic yanelsy bello
DOCX
Informe programacion
PPTX
el verdadero tp
DOCX
Visual basic 6.0
DOCX
Visual basic 6.0
DOCX
Visual basic 6.0
DOCX
Kairubys rodriguez
DOCX
Fundamentos Básicos de Visual Basic
PPTX
Visual Basic 2008
PPT
shanshi
PPT
Microsoft Visual Basic
PDF
Visual basic apesteguia
DOCX
Fundamentos de visual basic.
DOCX
Jose palencia - PROGRAMACIÓN
PPTX
tp informatica
DOCX
Maria Añez
DOCX
Trabajo programacion jose (1)
Visual basic
Visual basic
Ismerai
Visual basic yanelsy bello
Informe programacion
el verdadero tp
Visual basic 6.0
Visual basic 6.0
Visual basic 6.0
Kairubys rodriguez
Fundamentos Básicos de Visual Basic
Visual Basic 2008
shanshi
Microsoft Visual Basic
Visual basic apesteguia
Fundamentos de visual basic.
Jose palencia - PROGRAMACIÓN
tp informatica
Maria Añez
Trabajo programacion jose (1)
Publicidad

Más de Juan pablo Obregon (20)

PDF
Boletin version enero
PDF
21,59x33 junio ver 1 san juan xxiii
PPTX
Album de fotografias sebastian gonzalez lenis angie melissa navia 10 1
PPTX
El gran show
PPTX
hola ya trabaje :)
PPTX
Alejandra y mariana
PPTX
Simulador arduino
PPTX
Simulador arduino
PPTX
Simulacion arduino Nicole Henao y Sofia Muñoz
PPTX
Proceso tecnologico
PDF
Soporte prolinesa
PPTX
corel draw objetos
PPTX
corel draw objetos 11a
PPTX
Objetos manejo paquete office
PPTX
Equipo amarillo
PPTX
COREL DRAW OBJETOS EQUIPO AZUL
PPTX
Equipo rojo 11 b Objetos en Officce
PPTX
Sergio Figueroa y Alejandro Barco
PPTX
Equipo azul visual basic 11B
PPTX
Trabajo equipo verde corel draw 11 B
Boletin version enero
21,59x33 junio ver 1 san juan xxiii
Album de fotografias sebastian gonzalez lenis angie melissa navia 10 1
El gran show
hola ya trabaje :)
Alejandra y mariana
Simulador arduino
Simulador arduino
Simulacion arduino Nicole Henao y Sofia Muñoz
Proceso tecnologico
Soporte prolinesa
corel draw objetos
corel draw objetos 11a
Objetos manejo paquete office
Equipo amarillo
COREL DRAW OBJETOS EQUIPO AZUL
Equipo rojo 11 b Objetos en Officce
Sergio Figueroa y Alejandro Barco
Equipo azul visual basic 11B
Trabajo equipo verde corel draw 11 B

Último (20)

PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf

Visual basic

  • 2. HISTORIA  Todas las versiones de Visual Basic para Windows son muy conocidas, aunque la Microsoft Visual Basic 1.0 desarrollada para el sistema operativo MS-DOS (ediciones Profesional y Estándar), que data de 1992, fue menos difundida. Esta proveía un entorno que, aunque en modo texto, incluía un diseñador de formularios en el que se podían arrastrar y soltar distintos controles  La última versión que únicamente generaba aplicaciones de 16 bits fue la 3.0 y no incluía una biblioteca detallada de componentes para toda clase de usos. Durante la transición de los sistemas Windows 3.11 a Windows 95, en 1995: hizo su aparición la versión 4.0 de Visual Basic; esta podía generar programas tanto de 16 como de 32 bits, a partir del mismo código fuente, aunque a costa de un gran aumento en el tamaño de los archivos necesarios en tiempo de ejecución ("runtime"). Además, se sustituyeron los controles denominados VBX por los nuevos OCX. Con la siguiente versión, la 5.0, se estuvo a punto de implementar por primera vez la posibilidad de compilar a código nativo, obteniendo una mejora de rendimiento considerable. Tanto esa como la sucesora 6.0 soportaban ciertas características propias de los lenguajes orientados a objetos, pero carecían de algunas importantes, tales como herencia y sobrecarga; pero, de hecho, no fue pensado como lenguaje orientado a objetos. La versión 6.0, que puede generar código ejecutable directo en 32 bits, todavía continúa utilizándose masivamente, y es compatible con las últimas versiones de los sistemas Windows, como Windows 7 y Windows 8.
  • 3. ¿QUE ES ?  es un lenguaje de programación dirigido por eventos, desarrollado por Alan Cooper para Microsoft. Este lenguaje de programación es un dialecto de BASIC, con importantes agregados. Su primera versión fue presentada en 1991, con la intención de simplificar la programación utilizando un ambiente de desarrollo que facilitó en cierta medida la programación misma.
  • 4. VERSIONES DE VISUAL BASIC  Visual Basic 1.0 para Windows se liberó en mayo de 1991.  Visual Basic 1.0 para MS-DOS fue liberada en septiembre de 1992. Poco popular, este lenguaje no era compatible con Visual Basic para Windows, ya que constituía en realidad la siguiente versión de los compiladores BASIC vigentes para DOS, denominados QuickBasic y BASIC PDS (Profesional Development System). Usaba una interfaz de texto, con caracteres ASCII extendidos que daban la apariencia de una interfaz gráfica.  Visual Basic 2.0 fue liberado en noviembre de 1992. Venía en versiones Standard y Professional. El entorno de programación era más fácil de usar que el anterior, y su velocidad de proceso fue mejorada. En particular, los formularios se convirtieron en objetos instanciadles, sentando así los conceptos fundamentales para módulos de clase, que más tarde se ofrecerían en la versión 4.
  • 5. CARACTERÍSTICAS  Los compiladores de Visual Basic generan código que requiere una o más librerías de enlace dinámico para que funcione, conocidas comúnmente como DLL. en algunos casos reside en el archivo llamado MSVBVMxy.DLL y en otros en VBRUNXXX.DLL. Estas bibliotecas DLL proveen las funciones básicas implementadas en el lenguaje, conteniendo rutinas en código ejecutable que son cargadas bajo demanda en tiempo de ejecución. Además de las esenciales, existe un gran número de bibliotecas del tipo DLL con variedad de funciones, tales como las que facilitan el acceso a la mayoría de las funciones del sistema operativo o las que proveen medios para la integración con otras aplicaciones.  Dentro del mismo Entorno de desarrollo integrado (IDE) de Visual Basic se puede ejecutar el programa que esté desarrollándose, es decir en modo intérprete. Desde ese entorno también se puede generar el archivo en código ejecutable (exe); ese programa así generado en disco puede luego ser ejecutado sin requerir del ambiente de programación (incluso en modo stand alone), aunque sí será necesario que las librerías DLL requeridas por la aplicación desarrollada se encuentren también instaladas en el sistema para posibilitar su ejecución.
  • 6.  El propio Visual Basic provee soporte para empaquetado y distribución; es decir, permite generar un módulo instalador que contiene al programa ejecutable y las bibliotecas DLL necesarias para su ejecución. Con ese módulo la aplicación desarrollada se distribuye y puede ser instalada en cualquier equipo (que tenga un sistema operativo compatible).  Así como bibliotecas DLL, hay numerosas aplicaciones desarrolladas por terceros que permiten disponer de variadas y múltiples funciones, incluso mejoras para el propio Visual Basic; las hay también para el empaquetado y distribución, y hasta para otorgar mayor funcionalidad al entorno de programación
  • 7. ENTORNO DE DESARROLLO  Existe un único entorno de desarrollo para Visual Basic, desarrollado por Microsoft: Microsoft Visual Basic x.0, correspondientes a versiones desde la 2.0 hasta la 20.0, (con respectivas diferencias entre versiones del lenguaje).  El entorno de desarrollo es muy similar al de otros lenguajes. Realizando una instalación típica del producto, las características básicas se presentan de la siguiente forma:  En la parte superior aparecen tres elementos, en este orden: la barra de título donde figura el nombre del proyecto en curso y su estado (diseño o ejecución); la barra de menú con 13 opciones desplegables y una barra de herramientas; esta última se puede personalizar, posibilitando la inclusión de prácticamente la totalidad de los comandos del IDE.  En la parte central, cubriendo la franja de mayor área, se encuentra el espacio de trabajo. Este incluye y muestra las ventanas del proyecto, las vistas del código fuente de los módulos, los objetos y los controles que contienen las ventanas de la aplicación y el panel de controles.
  • 8. OBJETOS Y EVENTOS  Click: ocurre cuando se presiona y suelta un botón del mouse sobre un objeto.  DblClick: ocurre cuando se presiona y suelta dos veces un botón del mouse sobre un objeto.  DragDrop: ocurre al arrastrar y soltar un determinado objeto con el mouse.  DragOver: ocurre si una operación de arrastrar y soltar está en curso.  GotFocus: ocurre cuando un objeto recibe el control o foco, ya sea mediante una acción del usuario como hacer clic en un objeto ventana, o cambiando el foco de objeto desde el programa, mediante el método SetFocus.  LostFocus: contrario al anterior, este evento ocurre cuando el objeto pierde el enfoque, sea mediante acción del usuario o efectuado desde la aplicación.  KeyDown: ocurre cuando el usuario mantiene presionada una tecla.  KeyUp: ocurre cuando el usuario deja de presionar una tecla. Este evento sucede precisamente al terminar el evento KeyDown.  KeyPress: ocurre como cuando se presiona y suelta una tecla.  Mouse Move: este evento ocurre mientras el usuario mueve o desplaza el puntero del mouse sobre un objeto.
  • 9. VENTAJAS  Posee una curva de aprendizaje muy rápida.  Integra el diseño e implementación de formularios de Windows.  Permite usar con facilidad la plataforma de los sistemas Windows, dado que tiene acceso prácticamente total a la API de Windows, incluidas librerías actuales.  Es uno de los lenguajes de uso más extendido, por lo que resulta fácil encontrar información, documentación y fuentes para los proyectos.  Fácilmente extensible mediante librerías DLL y componentes ActiveX de otros lenguajes.  Posibilita añadir soporte para ejecución de scripts, VBScript o JScript, en las aplicaciones mediante Microsoft Script Control.8  Tiene acceso a la API multimedia de DirectX (versiones 7 y 8). También está disponible, de forma no oficial, un componente para trabajar con OpenGL 1.1.9  Existe una versión, VBA, integrada en las aplicaciones de Microsoft Office, tanto Windows como Mac, que permite programar macros para extender y automatizar funcionalidades en documentos, hojas de cálculo y bases de datos (Access).  Si bien permite desarrollar grandes y complejas aplicaciones, también provee un entorno adecuado para realizar pequeños prototipos rápidos.
  • 10. DESVENTAJAS  Las críticas hechas en las ediciones de Visual Basic anteriores a VB.NET son variadas;10 se citan entre ellas:  Problema de versionado asociado con varias librerías runtime DLL, conocido como DLL Hell  Soporte pobre para programación orientada a objetos11  Incapacidad para crear aplicaciones multihilo, sin tener que recurrir a llamadas de la API de Windows.  Dependencia de complejas y frágiles entradas de registro COM12  La capacidad de utilizar controles en un único formulario es muy limitada en comparación a otras herramientas.