SlideShare una empresa de Scribd logo
Visual Basic
Visual Basic es un lenguaje de programación desarrollado por el alemán Alan Cooper
para Microsoft. El lenguaje de programación es un dialecto de BASIC, con importantes
agregados. Su primera versión fue presentada en 1991, con la intención de simplificar la
programación utilizando un ambiente de desarrollo completamente gráfico que facilitara
la creación de interfaces gráficas y, en cierta medida, también la programación misma.
Desde el 2001 Microsoft ha propuesto abandonar el desarrollo basado en la API Win32
y pasar a trabajar sobre un framework o marco común de librerías independiente de la
versión del sistema operativo, .NET Framework, a través de Visual Basic .NET (y otros
lenguajes como C Sharp (C#) de fácil transición de código entre ellos).

Visual Basic (Visual Studio) constituye un IDE (entorno de desarrollo integrado, o, en
inglés, Integrated Development Enviroment) que ha sido empaquetado como un
programa de aplicación; es decir, consiste en un editor de código (programa donde se
escribe el código fuente), un depurador (programa que corrige errores en el código
fuente para que pueda ser bien compilado), un compilador (programa que traduce el
código fuente a lenguaje de máquina), y un constructor de interfaz gráfica o GUI (es
una forma de programar en la que no es necesario escribir el código para la parte gráfica
del programa, sino que se puede hacer de forma visual).




Compilador
El compilador de Visual Basic x.0 genera ejecutables que requieren una DLL para que
funcionen, en algunos casos llamada MSVBVMxy.DLL (acrónimo de "MicroSoft
Visual Basic Virtual Machine x.y", siendo x.y la versión) y en otros VBRUNXXX.DLL
("Visual Basic Runtime X.XX"), que provee todas las funciones implementadas en el
lenguaje. Además existe un gran número de bibliotecas (DLL) que facilitan el acceso a
muchas funciones del sistema operativo y la integración con otras aplicaciones.

Entorno de desarrollo
Su entorno de desarrollo es muy similar al de otros lenguajes e IDE's.

   •   Se compone principalmente de su barra de herramientas y menús que se
       pueden personalizar con prácticamente la completa totalidad de los comandos
       del IDE a necesidad.
   •   El espacio de trabajo donde se muestran todas las ventanas del proyecto, las
       vistas de código de módulos y objetos, y los controles con los que se componen
       las ventanas de nuestra aplicación. Por defecto disponemos los controles
       básicos:
o   (PictureBox) Caja de Imagen
          o   (Label) Etiqueta
          o   (TextBox) Caja de texto
          o   (Frame) Marco
          o   (CommandButton) Botón de comando
          o   (CheckBox) Casilla de verificación
          o   (OptionButton) Botón de opción
          o   (ComboBox) Lista desplegable
          o   (ListBox) Lista
          o   (HScrollBar) Barra de desplazamiento horizontal
          o   (VScrollBar) Barra de desplazamiento vertical
          o   (Timer) Temporizador
          o   (DriveListBox) Lista de unidades de disco
          o   (DirListBox) Lista de directorios
          o   (FileListBox) Lista de archivos
          o   (Shape) Figura
          o   (Line) Línea
          o   (Image) Imagen
          o   (Data) Conexión a origen de datos
          o   (OLE) Contenedor de documentos embebidos compatibles con Object
              Linking and Embedding

Se pueden agregar todo tipo de controles de terceros, una gran cantidad de ellos de
serie con la instalación de Visual Basic 6.0, que vienen embebidos dentro de
archivos de extensión *.OCX.

   •   El panel lateral derecho contiene dos vistas principales:
           o El Explorador de Proyectos, que muestra todos los elementos que
              componen nuestro proyecto o grupos de proyectos (formularios, interfaz
              de controles, módulos de código, módulos de clase, etc...)
           o El Panel de propiedades, donde se muestran todos los atributos de los
              controles de nuestros formularios o la información de modulos clase y
              formularios entre otros muchos.

   •   La Ventana de inmediato (por defecto en la parte inferior aunque puede no
       estar visible. Utilizar Ctrl+G para mostrar la ventana). Esta ventana resulta una
       herramienta muy útil a la hora de depurar código o incluso de hacer pruebas
       rápidas, ya que permite imprimir mensajes de texto desde nuestro código y
       ejecutar sentencias simples de código (solo sentencias que se puedan representar
       en una sola línea, no permite bloques) que puede ser desde código de nuestra
       propia aplicación, por ejemplo consultar el valor de una variable o llamar a un
       método declarado en el módulo que se está depurando, así como ejecutar código
       al vuelo, esto viene a ser por ejemplo probar cosas como:
2+2

Al ejecutarlo devolvería el resultado de la operación, pudiendo usar variables del código
de la aplicación, o sentencias de código como:

Msgbox "Prueba de cuadro de mensaje de error.", vbCritical, "Titulo
del mensaje"

A la hora de depurar errores es útil para consultar el error en cuestión:

?Err.Number


Versiones
Las versiones de Visual Basic para Windows son muy conocidas, pero existe una
versión de Microsoft Visual Basic 1.0 para MS-DOS (ediciones Profesional y Estándar)
menos difundida y que data de 1992. Era un entorno que, aunque en modo texto, incluía
un diseñador de formularios en el que se podían arrastrar y soltar distintos controles.

La última versión sólo para 16 bits, la 3.0, no incluía una detallada biblioteca de
componentes para toda clase de usos. Durante la transición de Windows 3.11 a
Windows 95, apareció la versión 4.0, que podía generar programas de 16 y 32 bits a
partir de un mismo código fuente, a costa de un gran aumento en el tamaño de los
archivos "runtime" necesarios. Además, se sustituyen los controles VBX por los nuevos
OCX. Con la versión 5.0, estuvo a punto de implementar por primera vez la posibilidad
de compilar a código nativo, obteniendo una mejora de rendimiento considerable. Tanto
esta como la posterior 6.0 soportaban características propias de los lenguajes orientados
a objetos, aunque careciendo de algunos ítems importantes como la herencia y la
sobrecarga. La versión 6.0 continua utilizándose masivamente y es casi compatible
prácticamente al 100% con las últimas versiones de Windows como Vista y Windows 7.

Las versiones actuales de Visual Basic se basan en la plataforma .NET, que se desligan
de las anteriores versiones.

Cabe mencionar que aunque menos conocido, existió también una versión gratuita de
Visual Basic 5.0 dedicada en su práctica al desarrollo de controles y componentes, su
nombre en concreto era Microsoft Visual Basic 5.0 Control Creation Edition (Visual
Basic 5 CCE). También hubo versiones orientadas al desarrollo de aplicaciones para
dispositivos móviles basados en Windows CE y Pocket PC, conocido como eMbedded
Visual Basic.
Ventajas
  •   Es un lenguaje.
  •   Posee una curva de aprendizaje muy rápida.
  •   Integra el diseño e implementación de formularios de Windows.
  •   Permite usar con suma facilidad la plataforma de los sistemas Windows, dado
      que tiene acceso prácticamente total a la API de Windows, incluidas librerías
      actuales.
  •   El código en Visual Basic es fácilmente migrable a otros lenguajes.
  •   Es un lenguaje muy extendido, por lo que resulta fácil encontrar información,
      documentación y fuentes para los proyectos.
  •   Fácilmente extensible mediante librerías DLL y componentes ActiveX de otros
      lenguajes.
  •   Posibilidad de añadir soporte para ejecución de scripts, VBScript o JScript, en
      las aplicaciones mediante Microsoft Script Control.
  •   Acceso a la API multimedia de DirectX (versiones 7 y 8). También está
      disponible, de forma no oficial, un componente para trabajar con OpenGL 1.1:
      VBOpenGL type library
  •   Existe una versión integrada en las aplicaciones de Office, versiones tanto
      Windows como Mac, que permite programar macros para extender y
      automatizar funcionalidades en documentos como por ejemplo una hoja de
      cálculo de Excel o una base de datos Access (VBA).
  •   Es un entorno perfecto para realizar pequeños prototipos rápidos de ideas.
  •   Es amigo de los objetos.
  •   Permite crear anuncios.

Inconvenientes
  •   Sin soporte oficial de Microsoft desde el 4 de abril de 2008 (aunque existe
      mucha documentación disponible en el sitio de MSDN incluidas descargas de
      Service Packs, paquetes de dependencias mínimas y similares en el sitio web de
      Microsoft).
  •   No es multiplataforma (sin embargo se pueden usar emuladores e intérpretes
      para correrlos en otras plataformas).
  •   Por defecto permite la programación sin declaración de variables, (que puede ser
      sencillamente corregida escribiendo la frase Option Explicit en el encabezado de
      cada módulo de código, en cuyo caso será menester declarar todas las variables a
      utilizar, lo que a la postre genera código más estable y seguro).
  •   No permite programación a bajo nivel ni incrustar secciones de código en ASM
      (aunque es posible ejecutar código ASM mediante pequeños hacks como este).
  •   Sólo soporta librerías dinámicas (DLL) que usen la convención de llamadas
      _stdcall y componentes y librerías ActiveX.
  •   Es un lenguaje basado en objetos pero no implementa por completo la filosofía
      de Orientación a Objetos (véase POO).
•   No permite la sobrecarga de operadores ni métodos.
•   No permite nombres de espacio (véase namespace).
•   No soporta el puntero a memoria salvo en algunas acciones concretas, como por
    ejemplo pasar la dirección de memoria de una función como argumento
    (operador AddressOf).
•   No soporta tratamiento de procesos como parte del lenguaje.
•   No incluye operadores de desplazamiento de bits como parte del lenguaje.
•   No permite el manejo de memoria dinámica, punteros, etc. como parte del
    lenguaje.
•   No soporta el tratamiento de excepciones. Su tratamiento de errores se basa en la
    captura de mensajes y desvío del flujo de ejecución de la forma tradicional del
    BASIC (On Error Goto <etiqueta/numero línea>).
•   No controla todos los errores de conversión de tipos dado que en muchas
    ocasiones hace conversiones al vuelo (sobre todo al usar variables de tipo
    Variant).
•   Aunque existen opciones avanzadas en el compilador para desactivar los
    controladores de desbordamiento de enteros o las comprobaciones de límites en
    matrices entre otros (presumiblemente para optimizar y lograr algo de
    rendimiento) no es seguro del todo dado que hay más posibilidades de generar
    una excepción grave no controlada por el intérprete (y por consiguiente del
    programador) o un memory leak haciendo el programa altamente inestable e
    impredecible.
•   No tiene instrucciones de preprocesamiento.
•   El tratamiento de mensajes de Windows es básico e indirecto.
•   La gran gama de controles incorporados son, sin embargo en algunos casos, muy
    generales, lo que lleva a tener que reprogramar nuevos controles para una
    necesidad concreta de la aplicación. Esto cambia radicalmente en Visual
    Basic .NET donde es posible reprogramar y mejorar o reutilizar los controles
    existentes.
•   El depurador no es demasiado flexible ni cómodo en ciertas situaciones.
•   Los controles personalizados no mejoran la potencia de la API de Windows, y
    en determinados casos acudir a ésta será el único modo de conseguir el control
    personalizado deseado.
•   No soporta correctamente la programación multihilo haciendo muy inestable su
    ejecución inclusive desde el propio entorno de desarrollo.
•   Su fuerte dependencia de librerías y componentes ActiveX que requieren de
    privilegios de administrador para poder instalar las aplicaciones (existen
    opciones de terceras aplicaciones para generar ejecutables independientes que
    embeben las dependencias en el propio código del ejecutable, por ejemplo:
    Molebox o Thinstall/VMware Thinapp).
•   Un gran inconveniente es que no soporta codigo binario (Esto ha sido
       descubierto por el Matematico Griego Alsdork Vita en el año 1994).
   •   Se bugea con facilidad y no permite ensamblar codigo libre, aunque algunos
       programadores han violado esta regla, y sufrieron consecuencias. (Ver Bill
       Gates).
   •   Aunque es bueno compilando, posee gran cantidad de bugs y es necesario
       actualizar a la version 7 con el parche Raid.

Entornos de desarrollo
Existe un único entorno de desarrollo para Visual Basic, desarrollado por Microsoft:

   •   Microsoft Visual Basic x.0 para versiones desde la 1.0 hasta la 6.0, (con las
       diferencias entre las versiones desde la 1.0 (MS-DOS/Windows 3.1) hasta la 3.0
       (16 bits, Windows 3.1/95) y las de la 4.0 (16/32 bits, Windows 3.1/95/NT) hasta
       la 6.0 (32 bits, Windows 9x/Me/NT/2000/XP/2003 server).

[editar] Alternativas multiplataforma o externas a
Windows
Existen múltiples alternativas dentro y fuera de Windows que intentan imitar a este
lenguaje y su mecánica de desarrollo. El más conocido y popular es Gambas:

   •   Gambas es un proyecto libre para implementar programación visual con Basic
       en GNU/Linux. Está derivado principalmente de Visual Basic, adaptándose a
       partir de su lenguaje y su entorno de desarrollo, para implementar su propia
       variante, parcialmente compatible con Visual Basic, aportando y enriqueciendo
       con las oportunidades que brinda GNU/Linux.

Otras opciones conocidas son Real Basic o PureBasic que permiten desarrollar bajo
Windows, Linux, Mac OS e independientemente, PureBasic permite desarrollar también
para Amiga OS. A diferencia de Gambas, estas son soluciones comerciales y no son
libres.

Enlaces externos
   •   Service Pack 6 para Visual Basic 6.0: Paquete de redistribución de archivos de
       tiempo de ejecución (vbrun60sp6.exe)
   •   Microsoft Visual Basic 6.0 Common Controls
   •   VB 6.0 en MSDN
   •   Manuales Básicos de Visual Basic (for scripting)
   •   VB 6.0 Guías (en inglés)
•   Aplicación real con VB6.0 controlando un puerto paralelo de PC [1] y el
       respectivo hardware [2]
   •   Visual Basic 2005 Express Edition - Sitio web de la edición gratis de Visual
       Basic .NET
   •   "The Father of Visual Basic" – Breve historia de VB (en inglés)
   •   Visual Basic en Open Directory Project
   •   el Guille: tutoriales y código en español.
   •   BitArray.info: Código de Visual Basic.
   •   Hello World in Visual Basic: Hola Mundo en Visual Basic.
   •   Funciones API para juegos en Visual Basic
   •   dx_lib32 - Ejemplo de librería multimedia para el desarrollo de juegos en Visual
       Basic 6.0 y Visual Basic .NET con DirectX 8.1 desarrollada por completo en
       Visual Basic 6.0.

Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Visual_Basic"
Categorías: Entornos de desarrollo integrados para Windows | Microsoft Visual Studio |
Microsoft BASIC | Lenguajes de programación orientada a objetos

Más contenido relacionado

DOCX
Republica bolivariana de venezuela 2
DOCX
Visual basic 6.0
PPTX
Visual basic .NET
DOCX
Visual basic 6.0
PPT
Dce1 introduccion microsoft.net
PPT
Introduccion microsoft.net
PPT
Introduccion Microsoft.net
Republica bolivariana de venezuela 2
Visual basic 6.0
Visual basic .NET
Visual basic 6.0
Dce1 introduccion microsoft.net
Introduccion microsoft.net
Introduccion Microsoft.net

La actualidad más candente (19)

PDF
Visual Basic 6.0 I.U.P Santiago Mariño
PPTX
Visual basic
PPT
1 introduccion.net
PPT
1 introduccion.net
PPT
1 introduccion.net
PPTX
Visual studio introduccion
DOCX
Visual basic
PDF
Manual sesion 01
PPTX
PPTX
Introducción a Visual Studio .net
PDF
Microsoft .NET Propuesta
PPTX
Code blocks & lenguaje c++
DOCX
Visual basic
PDF
Curso.de.introducción.net.con.visual.basic.2010
PPTX
Manual vs estudio 2010 ultimate
PPTX
Como funciona Visual Studio
PDF
Introduccion a Visual Studio .NET
PPTX
Grado 11 b visual basic equipo Azul
DOCX
Fundamentos de visual basic
Visual Basic 6.0 I.U.P Santiago Mariño
Visual basic
1 introduccion.net
1 introduccion.net
1 introduccion.net
Visual studio introduccion
Visual basic
Manual sesion 01
Introducción a Visual Studio .net
Microsoft .NET Propuesta
Code blocks & lenguaje c++
Visual basic
Curso.de.introducción.net.con.visual.basic.2010
Manual vs estudio 2010 ultimate
Como funciona Visual Studio
Introduccion a Visual Studio .NET
Grado 11 b visual basic equipo Azul
Fundamentos de visual basic
Publicidad

Similar a Visual basic (20)

PPTX
Visual basic
PDF
Visual basic 6
PPTX
Visual basic
PPT
Microsoft Visual Basic
PPT
shanshi
PPTX
visual basic 6.0
DOCX
Fundamentos de visual basic 6.0
DOCX
Visual basic 6.0
PPTX
Ismerai
PPTX
Lenguaje de programacion de visual basic
DOCX
Fundamentos de Visual Basic Gabriel Araujo
DOCX
Programacion
PPTX
el verdadero tp
PPTX
Visual Basic 2008
PPTX
Nava visual basic
PPTX
Bisual basic 6,0
PPTX
tp informatica
DOCX
Programacion 5%
PPTX
Programación
Visual basic
Visual basic 6
Visual basic
Microsoft Visual Basic
shanshi
visual basic 6.0
Fundamentos de visual basic 6.0
Visual basic 6.0
Ismerai
Lenguaje de programacion de visual basic
Fundamentos de Visual Basic Gabriel Araujo
Programacion
el verdadero tp
Visual Basic 2008
Nava visual basic
Bisual basic 6,0
tp informatica
Programacion 5%
Programación
Publicidad

Más de sandrap0 (12)

DOCX
Consultas en access
PPT
Consulta
DOC
Bases de datos distribuidas
DOC
Bases de datos en internet
DOC
Software contable
DOC
Teleinformatica
DOC
Base de datos en acces
DOC
Base de datos en acces
DOC
Simuladores de negocio
DOC
Access 2007
DOCX
A cc ess
DOCX
Access
Consultas en access
Consulta
Bases de datos distribuidas
Bases de datos en internet
Software contable
Teleinformatica
Base de datos en acces
Base de datos en acces
Simuladores de negocio
Access 2007
A cc ess
Access

Último (20)

PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf

Visual basic

  • 1. Visual Basic Visual Basic es un lenguaje de programación desarrollado por el alemán Alan Cooper para Microsoft. El lenguaje de programación es un dialecto de BASIC, con importantes agregados. Su primera versión fue presentada en 1991, con la intención de simplificar la programación utilizando un ambiente de desarrollo completamente gráfico que facilitara la creación de interfaces gráficas y, en cierta medida, también la programación misma. Desde el 2001 Microsoft ha propuesto abandonar el desarrollo basado en la API Win32 y pasar a trabajar sobre un framework o marco común de librerías independiente de la versión del sistema operativo, .NET Framework, a través de Visual Basic .NET (y otros lenguajes como C Sharp (C#) de fácil transición de código entre ellos). Visual Basic (Visual Studio) constituye un IDE (entorno de desarrollo integrado, o, en inglés, Integrated Development Enviroment) que ha sido empaquetado como un programa de aplicación; es decir, consiste en un editor de código (programa donde se escribe el código fuente), un depurador (programa que corrige errores en el código fuente para que pueda ser bien compilado), un compilador (programa que traduce el código fuente a lenguaje de máquina), y un constructor de interfaz gráfica o GUI (es una forma de programar en la que no es necesario escribir el código para la parte gráfica del programa, sino que se puede hacer de forma visual). Compilador El compilador de Visual Basic x.0 genera ejecutables que requieren una DLL para que funcionen, en algunos casos llamada MSVBVMxy.DLL (acrónimo de "MicroSoft Visual Basic Virtual Machine x.y", siendo x.y la versión) y en otros VBRUNXXX.DLL ("Visual Basic Runtime X.XX"), que provee todas las funciones implementadas en el lenguaje. Además existe un gran número de bibliotecas (DLL) que facilitan el acceso a muchas funciones del sistema operativo y la integración con otras aplicaciones. Entorno de desarrollo Su entorno de desarrollo es muy similar al de otros lenguajes e IDE's. • Se compone principalmente de su barra de herramientas y menús que se pueden personalizar con prácticamente la completa totalidad de los comandos del IDE a necesidad. • El espacio de trabajo donde se muestran todas las ventanas del proyecto, las vistas de código de módulos y objetos, y los controles con los que se componen las ventanas de nuestra aplicación. Por defecto disponemos los controles básicos:
  • 2. o (PictureBox) Caja de Imagen o (Label) Etiqueta o (TextBox) Caja de texto o (Frame) Marco o (CommandButton) Botón de comando o (CheckBox) Casilla de verificación o (OptionButton) Botón de opción o (ComboBox) Lista desplegable o (ListBox) Lista o (HScrollBar) Barra de desplazamiento horizontal o (VScrollBar) Barra de desplazamiento vertical o (Timer) Temporizador o (DriveListBox) Lista de unidades de disco o (DirListBox) Lista de directorios o (FileListBox) Lista de archivos o (Shape) Figura o (Line) Línea o (Image) Imagen o (Data) Conexión a origen de datos o (OLE) Contenedor de documentos embebidos compatibles con Object Linking and Embedding Se pueden agregar todo tipo de controles de terceros, una gran cantidad de ellos de serie con la instalación de Visual Basic 6.0, que vienen embebidos dentro de archivos de extensión *.OCX. • El panel lateral derecho contiene dos vistas principales: o El Explorador de Proyectos, que muestra todos los elementos que componen nuestro proyecto o grupos de proyectos (formularios, interfaz de controles, módulos de código, módulos de clase, etc...) o El Panel de propiedades, donde se muestran todos los atributos de los controles de nuestros formularios o la información de modulos clase y formularios entre otros muchos. • La Ventana de inmediato (por defecto en la parte inferior aunque puede no estar visible. Utilizar Ctrl+G para mostrar la ventana). Esta ventana resulta una herramienta muy útil a la hora de depurar código o incluso de hacer pruebas rápidas, ya que permite imprimir mensajes de texto desde nuestro código y ejecutar sentencias simples de código (solo sentencias que se puedan representar en una sola línea, no permite bloques) que puede ser desde código de nuestra propia aplicación, por ejemplo consultar el valor de una variable o llamar a un método declarado en el módulo que se está depurando, así como ejecutar código al vuelo, esto viene a ser por ejemplo probar cosas como:
  • 3. 2+2 Al ejecutarlo devolvería el resultado de la operación, pudiendo usar variables del código de la aplicación, o sentencias de código como: Msgbox "Prueba de cuadro de mensaje de error.", vbCritical, "Titulo del mensaje" A la hora de depurar errores es útil para consultar el error en cuestión: ?Err.Number Versiones Las versiones de Visual Basic para Windows son muy conocidas, pero existe una versión de Microsoft Visual Basic 1.0 para MS-DOS (ediciones Profesional y Estándar) menos difundida y que data de 1992. Era un entorno que, aunque en modo texto, incluía un diseñador de formularios en el que se podían arrastrar y soltar distintos controles. La última versión sólo para 16 bits, la 3.0, no incluía una detallada biblioteca de componentes para toda clase de usos. Durante la transición de Windows 3.11 a Windows 95, apareció la versión 4.0, que podía generar programas de 16 y 32 bits a partir de un mismo código fuente, a costa de un gran aumento en el tamaño de los archivos "runtime" necesarios. Además, se sustituyen los controles VBX por los nuevos OCX. Con la versión 5.0, estuvo a punto de implementar por primera vez la posibilidad de compilar a código nativo, obteniendo una mejora de rendimiento considerable. Tanto esta como la posterior 6.0 soportaban características propias de los lenguajes orientados a objetos, aunque careciendo de algunos ítems importantes como la herencia y la sobrecarga. La versión 6.0 continua utilizándose masivamente y es casi compatible prácticamente al 100% con las últimas versiones de Windows como Vista y Windows 7. Las versiones actuales de Visual Basic se basan en la plataforma .NET, que se desligan de las anteriores versiones. Cabe mencionar que aunque menos conocido, existió también una versión gratuita de Visual Basic 5.0 dedicada en su práctica al desarrollo de controles y componentes, su nombre en concreto era Microsoft Visual Basic 5.0 Control Creation Edition (Visual Basic 5 CCE). También hubo versiones orientadas al desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles basados en Windows CE y Pocket PC, conocido como eMbedded Visual Basic.
  • 4. Ventajas • Es un lenguaje. • Posee una curva de aprendizaje muy rápida. • Integra el diseño e implementación de formularios de Windows. • Permite usar con suma facilidad la plataforma de los sistemas Windows, dado que tiene acceso prácticamente total a la API de Windows, incluidas librerías actuales. • El código en Visual Basic es fácilmente migrable a otros lenguajes. • Es un lenguaje muy extendido, por lo que resulta fácil encontrar información, documentación y fuentes para los proyectos. • Fácilmente extensible mediante librerías DLL y componentes ActiveX de otros lenguajes. • Posibilidad de añadir soporte para ejecución de scripts, VBScript o JScript, en las aplicaciones mediante Microsoft Script Control. • Acceso a la API multimedia de DirectX (versiones 7 y 8). También está disponible, de forma no oficial, un componente para trabajar con OpenGL 1.1: VBOpenGL type library • Existe una versión integrada en las aplicaciones de Office, versiones tanto Windows como Mac, que permite programar macros para extender y automatizar funcionalidades en documentos como por ejemplo una hoja de cálculo de Excel o una base de datos Access (VBA). • Es un entorno perfecto para realizar pequeños prototipos rápidos de ideas. • Es amigo de los objetos. • Permite crear anuncios. Inconvenientes • Sin soporte oficial de Microsoft desde el 4 de abril de 2008 (aunque existe mucha documentación disponible en el sitio de MSDN incluidas descargas de Service Packs, paquetes de dependencias mínimas y similares en el sitio web de Microsoft). • No es multiplataforma (sin embargo se pueden usar emuladores e intérpretes para correrlos en otras plataformas). • Por defecto permite la programación sin declaración de variables, (que puede ser sencillamente corregida escribiendo la frase Option Explicit en el encabezado de cada módulo de código, en cuyo caso será menester declarar todas las variables a utilizar, lo que a la postre genera código más estable y seguro). • No permite programación a bajo nivel ni incrustar secciones de código en ASM (aunque es posible ejecutar código ASM mediante pequeños hacks como este). • Sólo soporta librerías dinámicas (DLL) que usen la convención de llamadas _stdcall y componentes y librerías ActiveX. • Es un lenguaje basado en objetos pero no implementa por completo la filosofía de Orientación a Objetos (véase POO).
  • 5. No permite la sobrecarga de operadores ni métodos. • No permite nombres de espacio (véase namespace). • No soporta el puntero a memoria salvo en algunas acciones concretas, como por ejemplo pasar la dirección de memoria de una función como argumento (operador AddressOf). • No soporta tratamiento de procesos como parte del lenguaje. • No incluye operadores de desplazamiento de bits como parte del lenguaje. • No permite el manejo de memoria dinámica, punteros, etc. como parte del lenguaje. • No soporta el tratamiento de excepciones. Su tratamiento de errores se basa en la captura de mensajes y desvío del flujo de ejecución de la forma tradicional del BASIC (On Error Goto <etiqueta/numero línea>). • No controla todos los errores de conversión de tipos dado que en muchas ocasiones hace conversiones al vuelo (sobre todo al usar variables de tipo Variant). • Aunque existen opciones avanzadas en el compilador para desactivar los controladores de desbordamiento de enteros o las comprobaciones de límites en matrices entre otros (presumiblemente para optimizar y lograr algo de rendimiento) no es seguro del todo dado que hay más posibilidades de generar una excepción grave no controlada por el intérprete (y por consiguiente del programador) o un memory leak haciendo el programa altamente inestable e impredecible. • No tiene instrucciones de preprocesamiento. • El tratamiento de mensajes de Windows es básico e indirecto. • La gran gama de controles incorporados son, sin embargo en algunos casos, muy generales, lo que lleva a tener que reprogramar nuevos controles para una necesidad concreta de la aplicación. Esto cambia radicalmente en Visual Basic .NET donde es posible reprogramar y mejorar o reutilizar los controles existentes. • El depurador no es demasiado flexible ni cómodo en ciertas situaciones. • Los controles personalizados no mejoran la potencia de la API de Windows, y en determinados casos acudir a ésta será el único modo de conseguir el control personalizado deseado. • No soporta correctamente la programación multihilo haciendo muy inestable su ejecución inclusive desde el propio entorno de desarrollo. • Su fuerte dependencia de librerías y componentes ActiveX que requieren de privilegios de administrador para poder instalar las aplicaciones (existen opciones de terceras aplicaciones para generar ejecutables independientes que embeben las dependencias en el propio código del ejecutable, por ejemplo: Molebox o Thinstall/VMware Thinapp).
  • 6. Un gran inconveniente es que no soporta codigo binario (Esto ha sido descubierto por el Matematico Griego Alsdork Vita en el año 1994). • Se bugea con facilidad y no permite ensamblar codigo libre, aunque algunos programadores han violado esta regla, y sufrieron consecuencias. (Ver Bill Gates). • Aunque es bueno compilando, posee gran cantidad de bugs y es necesario actualizar a la version 7 con el parche Raid. Entornos de desarrollo Existe un único entorno de desarrollo para Visual Basic, desarrollado por Microsoft: • Microsoft Visual Basic x.0 para versiones desde la 1.0 hasta la 6.0, (con las diferencias entre las versiones desde la 1.0 (MS-DOS/Windows 3.1) hasta la 3.0 (16 bits, Windows 3.1/95) y las de la 4.0 (16/32 bits, Windows 3.1/95/NT) hasta la 6.0 (32 bits, Windows 9x/Me/NT/2000/XP/2003 server). [editar] Alternativas multiplataforma o externas a Windows Existen múltiples alternativas dentro y fuera de Windows que intentan imitar a este lenguaje y su mecánica de desarrollo. El más conocido y popular es Gambas: • Gambas es un proyecto libre para implementar programación visual con Basic en GNU/Linux. Está derivado principalmente de Visual Basic, adaptándose a partir de su lenguaje y su entorno de desarrollo, para implementar su propia variante, parcialmente compatible con Visual Basic, aportando y enriqueciendo con las oportunidades que brinda GNU/Linux. Otras opciones conocidas son Real Basic o PureBasic que permiten desarrollar bajo Windows, Linux, Mac OS e independientemente, PureBasic permite desarrollar también para Amiga OS. A diferencia de Gambas, estas son soluciones comerciales y no son libres. Enlaces externos • Service Pack 6 para Visual Basic 6.0: Paquete de redistribución de archivos de tiempo de ejecución (vbrun60sp6.exe) • Microsoft Visual Basic 6.0 Common Controls • VB 6.0 en MSDN • Manuales Básicos de Visual Basic (for scripting) • VB 6.0 Guías (en inglés)
  • 7. Aplicación real con VB6.0 controlando un puerto paralelo de PC [1] y el respectivo hardware [2] • Visual Basic 2005 Express Edition - Sitio web de la edición gratis de Visual Basic .NET • "The Father of Visual Basic" – Breve historia de VB (en inglés) • Visual Basic en Open Directory Project • el Guille: tutoriales y código en español. • BitArray.info: Código de Visual Basic. • Hello World in Visual Basic: Hola Mundo en Visual Basic. • Funciones API para juegos en Visual Basic • dx_lib32 - Ejemplo de librería multimedia para el desarrollo de juegos en Visual Basic 6.0 y Visual Basic .NET con DirectX 8.1 desarrollada por completo en Visual Basic 6.0. Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Visual_Basic" Categorías: Entornos de desarrollo integrados para Windows | Microsoft Visual Studio | Microsoft BASIC | Lenguajes de programación orientada a objetos