SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo realizado por
Ángela García Cabrejas.
1.-EL FLAMENCO:
 El flamenco es un estilo de música y
danza propio de Andalucía,
Extremadura y Murcia. Sus
principales facetas son el cante, el
toque y el baile, contando también
con sus propias tradiciones y normas.
Tal y como lo conocemos hoy en día
data del siglo XVIII, y existe
controversia sobre su origen, ya que
aunque existen distintas opiniones y
vertientes ninguna de ellas puede ser
comprobada de forma histórica.
Aunque el diccionario de la RAE lo
asocia a la etnia gitana, es más que
perceptible la fusión de las distintas
culturas que coincidieron en la
Andalucía de la época (Wikipedia,
s.f).
1.-EL FLAMENCO:
 De todas las hipótesis sobre su origen la
tesis más extendida es la que expone el
origen morisco, solo que el mestizaje
cultural que por entonces se dio en
Andalucía: oriundos, musulmanes,
gitanos, castellanos y judíos; propició su
creación. De hecho, ya existía en la
región de Andalucía su germen mucho
antes de que los gitanos llegaran,
teniendo también en cuenta que había
gitanos en otras regiones de España y de
Europa, pero el flamenco fue
únicamente cultivado por los que se
encontraban en Andalucía (Wikipedia,
s.f).
2.-LA GUITARRA FLAMENCA.
 Su origen proviene de la cítara griega, la crotta
romana y la vihuela medieval. Según varios
estudiosos, la guitarra nos llega a través de un
determinado tipo de laúd de largo mástil que fue
introducido en la península ibérica durante la
dominación árabe, dándose la circunstancia de
que al traer los musulmanes su instrumento, se
encontraron la vihuela, que ya poseían los
españoles, de origen grecorromano ( Cordobés,
s.f).
2.-LA GUITARRA FLAMENCA.
 Los primeros en dar a conocer
popularmente el laúd y la vihuela fueron
los juglares, que acompañaban sus
polifacéticas habilidades con el
instrumento, cantos, bailes, bufonadas,
poemas de trovadores traducidos en
canciones, pregones, etc. Pero sería a
finales del siglo XVI cuando
definitivamente este instrumento que
sólo poseía cuatro cuerdas adquiere el
nombre de guitarra española,
atribuyéndose a Vicente Espinel (1550-
1624) la incorporación de la quinta
cuerda, que recibe el nombre de prima (
Cordobés, s.f).
3.-MI EXPERIENCIA.
 No podía haber realizado este Power
Point de otro tipo de música pues soy
bailarina de flamenco entre otras
modalidades. Solo puedo decir que al
bailar y escuchar su música siento
felicidad. Como mi profesora nos dice,
nadie puede bailar y sentir el flamenco
de la misma manera que su compañero o
compañera de al lado. todos y todas
somos un mundo diferente. Es por ello
que surgieron los diferentes estilos de
flamenco y las diferentes escuelas.
 Esto debemos también tenerlo en cuenta
a la hora de educar, pues ningún niño o
niña es igual que el de al lado. Todos
tienen un talento diferente que nosotros
como maestros tenemos que descubrir y
desarrollar. La riqueza está en la
variedad.
4.-REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
 Anónimo (s.f) Flamenco. Wikipedia. Recuperado de
https://es.wikipedia.org/wiki/Flamenco
 Cordobés (s.f) La guitarra flamenca, la guitarra
española y su arte. Barcelona. Flamenco Barcelona.
Recuperado de http://www.tablaocordobes.es/es/con-
carmen-amaya-en-la-memoria/item/196-flamenco-
barcelona-la-guitarra-flamenca

Más contenido relacionado

PPTX
Flamenco
ODP
Flamenco
PPTX
Flamenco
PPTX
Flamenco
ODP
PPS
El Cante Flamenco Historia Y Musica
ODP
PRESENTACION FLAMENCO
PDF
Trabajo sobre el flamenco
Flamenco
Flamenco
Flamenco
Flamenco
El Cante Flamenco Historia Y Musica
PRESENTACION FLAMENCO
Trabajo sobre el flamenco

La actualidad más candente (20)

PPT
El Flamenco por Elena, Maia, María...
PPTX
El Flamenco en España
PPTX
Flamenco
PPT
El flamenco
PPT
Etapas de la Historia del Flamenco
PPT
El Flamenco
PPSX
PPT
Flamenco
PPT
Mapa flamenco de andalucía
PPT
El flamenco
PPT
El flamenco
PPT
Historia del flamenco 1º bachillerato
PPTX
El baile flamenco
PPTX
Iniciación al flamenco
PPS
DOC
El flamenco por rafael verdugo
PPT
El flamenco
PPT
Flamenco. Palos
El Flamenco por Elena, Maia, María...
El Flamenco en España
Flamenco
El flamenco
Etapas de la Historia del Flamenco
El Flamenco
Flamenco
Mapa flamenco de andalucía
El flamenco
El flamenco
Historia del flamenco 1º bachillerato
El baile flamenco
Iniciación al flamenco
El flamenco por rafael verdugo
El flamenco
Flamenco. Palos
Publicidad

Similar a Vive la música (20)

PPTX
Trabajo de música (Laura y Fátima)
PDF
Flamenco 131012202456-phpapp02
PPT
Flamencostudium
PPT
Tema 5 música iberoamericana
PPT
El flamenco
PPT
Flamenco
PPT
Flamenco
PPT
FLAMENCO Y COPLA
PDF
Patroimonio Flamenco.pdf
ODP
Trabajo De Tecno Sobre El Flamenkiitooo
ODP
Trabajo De Tecno Sobre El Flamenkiitooo
PPT
El flamenco
PDF
Presentación Arte flamenco Ilustrativo Rosa y naranja.pdf
PPT
Los gitanos
PPT
Los gitanos
PPT
Los gitanos
PDF
LA GUITARRA FLAMENCA HISTORIA Y MEJORES GUITARRISTAS.pdf
PPTX
Día del Flamenco
PPT
Folclore musical español
ODP
Música americana
Trabajo de música (Laura y Fátima)
Flamenco 131012202456-phpapp02
Flamencostudium
Tema 5 música iberoamericana
El flamenco
Flamenco
Flamenco
FLAMENCO Y COPLA
Patroimonio Flamenco.pdf
Trabajo De Tecno Sobre El Flamenkiitooo
Trabajo De Tecno Sobre El Flamenkiitooo
El flamenco
Presentación Arte flamenco Ilustrativo Rosa y naranja.pdf
Los gitanos
Los gitanos
Los gitanos
LA GUITARRA FLAMENCA HISTORIA Y MEJORES GUITARRISTAS.pdf
Día del Flamenco
Folclore musical español
Música americana
Publicidad

Último (20)

PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf

Vive la música

  • 1. Trabajo realizado por Ángela García Cabrejas.
  • 2. 1.-EL FLAMENCO:  El flamenco es un estilo de música y danza propio de Andalucía, Extremadura y Murcia. Sus principales facetas son el cante, el toque y el baile, contando también con sus propias tradiciones y normas. Tal y como lo conocemos hoy en día data del siglo XVIII, y existe controversia sobre su origen, ya que aunque existen distintas opiniones y vertientes ninguna de ellas puede ser comprobada de forma histórica. Aunque el diccionario de la RAE lo asocia a la etnia gitana, es más que perceptible la fusión de las distintas culturas que coincidieron en la Andalucía de la época (Wikipedia, s.f).
  • 3. 1.-EL FLAMENCO:  De todas las hipótesis sobre su origen la tesis más extendida es la que expone el origen morisco, solo que el mestizaje cultural que por entonces se dio en Andalucía: oriundos, musulmanes, gitanos, castellanos y judíos; propició su creación. De hecho, ya existía en la región de Andalucía su germen mucho antes de que los gitanos llegaran, teniendo también en cuenta que había gitanos en otras regiones de España y de Europa, pero el flamenco fue únicamente cultivado por los que se encontraban en Andalucía (Wikipedia, s.f).
  • 4. 2.-LA GUITARRA FLAMENCA.  Su origen proviene de la cítara griega, la crotta romana y la vihuela medieval. Según varios estudiosos, la guitarra nos llega a través de un determinado tipo de laúd de largo mástil que fue introducido en la península ibérica durante la dominación árabe, dándose la circunstancia de que al traer los musulmanes su instrumento, se encontraron la vihuela, que ya poseían los españoles, de origen grecorromano ( Cordobés, s.f).
  • 5. 2.-LA GUITARRA FLAMENCA.  Los primeros en dar a conocer popularmente el laúd y la vihuela fueron los juglares, que acompañaban sus polifacéticas habilidades con el instrumento, cantos, bailes, bufonadas, poemas de trovadores traducidos en canciones, pregones, etc. Pero sería a finales del siglo XVI cuando definitivamente este instrumento que sólo poseía cuatro cuerdas adquiere el nombre de guitarra española, atribuyéndose a Vicente Espinel (1550- 1624) la incorporación de la quinta cuerda, que recibe el nombre de prima ( Cordobés, s.f).
  • 6. 3.-MI EXPERIENCIA.  No podía haber realizado este Power Point de otro tipo de música pues soy bailarina de flamenco entre otras modalidades. Solo puedo decir que al bailar y escuchar su música siento felicidad. Como mi profesora nos dice, nadie puede bailar y sentir el flamenco de la misma manera que su compañero o compañera de al lado. todos y todas somos un mundo diferente. Es por ello que surgieron los diferentes estilos de flamenco y las diferentes escuelas.  Esto debemos también tenerlo en cuenta a la hora de educar, pues ningún niño o niña es igual que el de al lado. Todos tienen un talento diferente que nosotros como maestros tenemos que descubrir y desarrollar. La riqueza está en la variedad.
  • 7. 4.-REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.  Anónimo (s.f) Flamenco. Wikipedia. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Flamenco  Cordobés (s.f) La guitarra flamenca, la guitarra española y su arte. Barcelona. Flamenco Barcelona. Recuperado de http://www.tablaocordobes.es/es/con- carmen-amaya-en-la-memoria/item/196-flamenco- barcelona-la-guitarra-flamenca