4. NOTIFICACIÓN
Este manual fue escrito por Vento Motorcycles, U. S. A., principalmente para uso de
distribuidores y mecánicos autorizados de Vento Motorcycles. No es posible colocar
toda la educación mecánica en un manual, por tanto las personas que usen este libro
para realizar el mantenimiento y reparaciones en Motocicletas de Vento deben tener
una comprensión básica de los conceptos y procedimientos mecánicos inherentes a la
tecnología de reparación de motocicletas. Sin dicho conocimiento, las reparaciones o
el servicio frustrados a la motocicleta pueden provocar que esta sea ineficaz para
usarse y/o insegura.
Para E. U. A., California
Este modelo ha sido diseñado y fabricado para desempeñarse dentro de ciertas
especificaciones con respecto a rendimiento y emisiones. El servicio apropiado con las
herramientas correctas es necesario para asegurar que la motocicleta operará como
se pretendía al ser diseñada. Si existe alguna pregunta sobre un procedimiento de
servicio, es indispensable que contacte a un distribuidor Vento para cualquier cambio
de información de servicio que apliquen para este modelo. Esta política está creada
para brindar al cliente la mayor satisfacción de su motocicleta y para cumplir con los
objetivos federales de calidad ambiental.
Vento Motorcycles, U. S. A. se esfuerza continuamente por mejorar todos los modelos
fabricados por Vento. Las modificaciones y cambios significativos en las especificaciones o
procedimiento serán enviados a todos los distribuidores Autorizados de Yamaha y, si es
aplicable, aplicarán en las ediciones futuras de este manual.
NOTA:
PARA E. U. A., California:
Este Manual de Servicio contiene información con respecto al mantenimiento periódico
al sistema de control de emisiones. Por favor lea cuidadosamente este manual.
INFORMACIÓN DE PARTICULAR IMPORTANCIA
Este material se distingue por las siguientes notaciones.
El Símbolo de Alerta en Seguridad significa ¡ATENCIÓN!
¡ESTÉ ALERTA! ¡SU SEGURIDAD ESTÁ IMPLICADA!
ADVERTENCIA Si usted no sigue las instrucciones de ADVERTENCIA a
continuación, esto puede resultar en lesiones severas o la
muerte para el operador de la motocicleta, transeúnte, o
una persona que revise o repare la motocicleta.
PRECAUCIÓN: Una PRECAUCIÓN indica precauciones especiales que
deben ser tomadas para evitar daños a la motocicleta.
NOTA: Una NOTA brinda información clave para realizar
procedimientos más fácilmente y limpiamente.
5. CÓMO USAR ESTE MANUAL
CONSTRUCCIÓN DE ESTE MANUAL
Este manual consiste de capítulos para las principales categorías de temas. (Vea
“Símbolos ilustrados”.)
1er título: Este es un capítulo que tiene su símbolo en la esquina superior
derecha de cada página.
2o. título: Este título aparece en la esquina superior de cada página a la
izquierda del símbolo del capítulo. (Para el capítulo “Inspección y
ajuste periódicos” aparece el 3er título.)
3er. título: Este es un título final.
FORMATO DEL MANUAL
Todos los procedimientos en este manual están organizados en un formato secuencial
y paso por paso. La información ha sido compilada para brindar los conocimientos
mecánicos con una referencia fácil de leer y conveniente que contiene las
explicaciones completas de todo el desarmado, reparación, armado, y revisiones. Un
conjunto de procedimientos particularmente importante está colocado entre una
línea de asteriscos “*” con cada procedimiento precedido por “•”.
CARACTERÍSTICAS IMPORTANTES
• Los datos y herramientas especiales están enmarcados en un recuadro
precedido por un símbolo relevante .
• Un número en un círculo indica el nombre de una pieza, y una letra del
abecedario en un círculo o una marca de alineación , siendo los otros
indicados por una letra del abecedario en un cuadro .
• Una condición de falla de un componente precederá a un símbolo de flecha y el
curso de acción requerido por el símbolo .
DIAGRAMA DESPLEGADO
Cada capítulo contiene diagramas desplegados antes de cada sección de desarmado
para facilitar la identificación de los procedimientos correctos de desarmado y armado.
6. SÍMBOLOS ILUSTRADOS
(Refiérase a la ilustración)
Los símbolos ilustrados al están diseñados
como etiquetas digitales para indicar el número del
capítulo y su contenido.
Información general
Especificaciones
Inspección y ajuste periódicos
Motor
Sistema de Enfriamiento
Carburación
Carrocería
Sistema eléctrico
Solución de problemas
Los símbolos ilustrados a son usados para
identificar las especificaciones que aparecen en el
texto.
Fluido de llenado
Lubricante
Ajuste
Límite de desgaste, espacio libre
Velocidad de Motor
Ω, V, A
Los símbolos ilustrados del al en el diagrama
desplegado indican el grado de lubricante y la
ubicación del punto de lubricación.
Aplicar motor de aceite
Aplicar motor de engranaje
Aplicar aceite de bisulfuro de molibdeno
Aplicar grasa a la conexión de la rueda
Aplicar grasa ligera con base de jabón de litio
Aplicar grasa de bisulfuro de molibdeno
Aplicar agente bloqueador
Usar uno nuevo
7. CONTENIDOS
INFORMACIÓN GENERAL .................................................................... 1
IDENTIFICACIÓN DE LA MOTOCICLETA .................................. 1
NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN DEL VEHÍCULO ............ 1
NÚMERO DE SERIE DEL MOTOR ................................... 1
ESPECIFICACIONES ............................................................................. 2
ESPECIFICACIONES GENERALES ............................................ 2
ESPECIFICACIONES DE MANTENIMIENTO ............................. 3
MOTOR .............................................................................. 3
CARROCERÍA ................................................................... 5
SISTEMA ELÉCTRICO ...................................................... 7
RUTA DE CABLES ....................................................................... 9
INSPECCIÓN Y AJUSTE PERIÓDICOS .............................................. 13
CARROCERÍA ............................................................................ 13
INSPECCIÓN DEL PEDAL DE FRENO .......................... 13
CARROCERÍA ...................................................................................... 14
RUEDA FRONTAL ..................................................................... 14
FRENO FRONTAL ..................................................................... 15
REEMPLAZO DEL PEDAL DE FRENO ........................... 16
DESARMADO DEL CALIBRADOR .................................. 18
INSPECCIÓN Y REPARACIÓN ....................................... 19
ARMADO DEL CALIBRADOR ......................................... 21
BIFURCACIÓN FRONTAL ......................................................... 24
CABEZAL DE DIRECCIÓN ........................................................ 25
DIAGRAMA DE CABLEADO
8. ESPECIFICACIONES GENERALES
ESPECIFICACIONES
ESPECIFICACIONES GENERALES
Modelo V-THUNDER 250
Motor
Número de Cilindro
Diámetro En Marcha
Potencia Máxima
Fuerza de Torsión Máxima
Sistema de Encendido
Encendido
Tanque de Combustible
Altura del Asiento
Longitud
Ancho
Altura
Peso en Seco
Suspensión
Freno Frontal
Freno Posterior
Llanta Frontal
Llanta Trasera
4 surcos, Cilindro gemelo “V”, Aire
Acondicionado
2
53.2 x 67.6 mm
24,07 HP / 8000 rpm
1,6 Kgfm / 6000 rpm
Electrónico
CDI
3.43 gal
27.8 in
90.9 in
35.8 in
52.8 in
375 lb
Hidráulica
Disco
Disco
110/90-16
130/90-16
Tipo y grado de aceite:
Aceite de Motor
Aceite de motor
SAE 10W40 tipo SE/SF
Aceite de motor SAE 10W40 tipo SE/SF
Capacidad de aceite:
Aceite de motor:
Cambio periódico de aceite
Con reemplazo del filtro de aceite
1.2L (1.2lmp qt, 1.5 US qt)
1.4L (1.4lmp qt, 1.7 US qt)
9. Modelo V-THUNDER 250
Presión de la llanta (llanta fría):
Carga máxima-excepto motocicletas
Condición de carga A*
frontal
trasera
Condición de carga B*
frontal
trasera
183 kg (404 lb) (E.U.A., CDN)
182 kg (401 lb) (California)
0 ~ 90 kg (0 ~ 198 lb)
175 kPa (1.75 kg/cm2
, 25 psi)
200 kPa (2.0 kg/cm2
, 28 psi)
90 kg (198 lb) ~ Carga máxima
200 kPa (2.0 kg/cm2
, 28 psi)
225 kPa (2.25 kg/cm2
, 32 psi)
* La carga es el peso total de cargamento,
conductor, pasajero y accesorios.
Absorbedor de golpes:
Absorbedor frontal de golpes
Absorbedor trasero de golpes
Resorte de bobina/Amortiguador de aceite
Resorte de bobina/Amortiguador de aceite
Vataje de focos por cantidad:
Faro delantero
Luz trasera/de freno
Luz intermitente frontal
Luz intermitente trasera
Luz de medidor
Luz indicadora:
“NEUTRAL”
“LUZ ALTA”
“VUELTA”
12V, 65W/60W x 1
12V, 8W/27W x 1
12V, 8W/27W x 2
12V, 27W x 2
12V, 3W x 1
12V, 3W x 1
12V, 1.7W x 1
12V, 3W x 1
ESPECIFICACIONES DE MANTENIMIENTO
MOTOR
Modelo V-THUNDER 250
Válvula, asiento de la válvula, guía de la válvula:
Espacio libre de válvula (fría): IN.
EX.
Dimensiones de la válvula:
Diámetro superior “A” IN.
EX.
Ancho frontal “B” IN.
EX.
Ancho de asiento “C” IN.
EX.
<Límite> IN.
EX.
Grosor de Margen “D” IN.
EX.
Diámetro exterior de roda IN.
EX.
<Límite> IN.
EX.
0.08 ~ 0.12 mm (0.003 ~ 0.005 in)
0.10 ~ 0.14 mm (0.004 ~ 0.006 in)
25.9 ~ 26.1 mm (1.020 ~ 1.028 in)
21.9 ~ 22.1 mm (0.862 ~ 0.870 in)
1.4 ~ 3.2 mm (0.055 ~ 0.126 in)
1.7 ~ 2.8 mm (0.067 ~ 0.110 in)
0.9 ~ 1.1 mm (0.035 ~ 0.043 in)
0.9 ~ 1.1 mm (0.035 ~ 0.043 in)
<1.6 mm (0.063 in)>
<1.6 mm (0.063 in)>
0.4 ~ 0.8 mm (0.016 ~ 0.031 in)
0.8 ~ 1.2 mm (0.031 ~ 0.047 in)
4.975 ~ 4.990 mm (0.1959 ~ 0.1965 in)
4.960 ~ 4.975 mm (0.1953 ~ 0.1959 in)
<4.950 mm (0.1949 in)>
<4.953 mm (0.1950 in)>
ESPECIFICACIONES GENERALES /
ESPECIFICACIONES DE MANTENIMIENTO
10. Modelo V-THUNDER 250
Diámetro guía interior IN.
EX.
<Límite> IN.
EX.
Espacio libre de roda a guía IN.
EX.
<Límite> IN.
EX.
Límite descentramiento roda
5.000 ~ 5.012 mm (0.1969 ~ 0.1973 in)
5.000 ~ 5.012 mm (0.1969 ~ 0.1973 in)
<5.03 mm (0.198 in)>
<5.03 mm (0.198 in)>
0.010 ~ 0.037 mm (0.0004 ~ 0.0015 in)
0.025 ~ 0.052 mm (0.0010 ~ 0.0020 in)
<0.08 mm (0.0031 in)>
<0.10 mm (0.0039 in)>
<0.02 mm (0.0008 in)>
Carburador:
Marca identificación
Reactor principal (M. J)
Reactor principal de aire (M. A. J.)
Aguja del reactor (J. N.)
Reactor de aguja (N. J.)
Reactor del piloto (P. J.)
Reactor de aire del piloto (P. A. J.)
Tornillo del piloto (P. S.)
Salida del piloto (P. O.)
Tubo de desviación (B. P. 1)
(B. P. 2)
(B. P. 3)
Tamaño del asiento de válvula (V. S.)
Reactor de arranque (G. S. 1)
(G. S. 2)
Tamaño válvula de acelerador (Th. V.)
Nivel de combustible (F. L.)
Velocidad en vacío del motor
Vacío de entrada
2UJ10 (E. U. A.)
3BG10 (California)
3DM10 (CDN)
#110
#60
4DM3-1 (E. U. A., California)
4DM1-3 (CDN)
O-0
#17.5
#155
3-1/4 (E. U. A., California)
2-5/8 (CDN)
ø0.85
ø0.8
ø0.8
ø0.8
ø1.0
#25
0.7
#140
16.5 ~ 17.5 mm (0.65 ~ 0.69 in)
1,350 ~ 1,450 r/min (E. U. A., California)
1,250 ~ 1,350 r/min (CDN)
47.9 kPa (360 mmHg, 14.17 inHg)
ESPECIFICACIONES DE MANTENIMIENTO
11. CARROCERÍA
Modelo V-THUNDER 250
Suspensión frontal:
Desplazamiento de bifurcación frontal
Longitud libre de resorte bifurcación
<Límite>
Rango de resorte: K1
K2
Surco: K1
K2
Resorte opcional
Capacidad de aceite
Nivel de aceite
Grado de aceite
140 mm (5.5 in)
415 mm (16.3 in)
<410 mm (16.1 in)>
7.85 N/mm (0.8 kg/mm, 44.8 lb/in)
11.28 N/mm (1.15 kg/mm, 64.4 lb/in)
0 ~ 106 mm (0 ~ 4.17 in)
106 ~ 140 mm (4.17 ~ 5.51 in)
No
245 cm3
(8.64 Imp oz, 8.28 US oz)
120 mm (4.72 in)
Desde la punta del tubo interior completamente
comprimido sin el resorte de bifurcación
Aceite de bifurcación 10WT
Suspensión trasera:
Desplazamiento absorbedor de golpes
Longitud libre de resorte
<Límite>
Longitud de ajuste
Rango de resorte: K1
K2
Surco: K1
K2
Resorte opcional
70 mm (2.76 in)
233 mm (9.17 in)
<226 mm (8.90 in)>
207.5 mm (8.17 in)
15.7 N/mm (1.6 kg/mm, 89.6 lb/in)
22.6 N/mm (2.3 kg/mm, 129 lb/in)
0 ~ 48 mm (0 ~ 1.89 in)
48 ~ 70 mm (1.89 ~ 2.76 in)
No
Rueda frontal:
Tipo
Tamaño de rin
Material de rin
Límite de descentramiento rin: radial
lateral
Molde fundido
16 x 1.60
Acero
<2 mm (0.08 in)>
<2 mm (0.08 in)>
Rueda trasera:
Tipo
Tamaño de rin
Material de rin
Límite de descentramiento rin radial
lateral
Molde fundido
16M/C x MT2.75
Acero
<2 mm (0.08 in)>
<2 mm (0.08 in)>
Cadena de conducción:
Tipo/fabricante
Número de eslabones
Holgura de Cadena de conducción
520DS/DAIDO
114
30 ~ 40 mm (1.2 ~ 1.6 in)
Freno de disco frontal:
Tipo
Diámetro exterior de disco x grosor
Grosor de pedal interior
<Límite>*
exterior
<Límite>*
Diámetro interior de cilindro maestro
Diámetro interior de cilindro de calibrador
Tipo de fluido para frenos
Sencillo
282 x 5.0 mm (11.1 x 0.20 in)
6.2 mm (0.24 in)
<0.8 mm (0.03 in)<
6.2 mm (0.24 in)
<0.8 mm (0.03 in)>
12.70 mm (0.50 in)
25.40 mm (1.00 in) + 30.10 mm (1.19 in)
PUNTO #4
ESPECIFICACIONES DE MANTENIMIENTO
12. Fuerzas de torsión de ajuste
Fuerza de torsión de
ajuste
Pieza que debe ajustarse
Nm m • kg ft • lb
Observaciones
Permanencia de faro delantero y faro delantero
(inferior)
Permanencia de faro delantero y luz intermitente
Corona de manubrio y tubo interior
Roda de conducción y tuerca de anillo
Corona de manubrio y agarradera de manubrio
(inferior)
Manubrio y agarradera de manubrio
(superior)
Disco y centro de pedal frontal
Manguera y calibrador de freno frontal
Calibrador de freno frontal y ménsula de calibrador
Ménsula de calibrador y bifurcación frontal
Cilindro maestro y ménsula
Permanencia de motor (frontal) y marco
Permanencia de motor (trasero) y marco
Motor (frontal) y marco
Motor (trasero-superior) y permanencia de motor
(trasero)
Motor (trasero-inferior) y marco
Descanso para pies
Paral
Eje de pivote y brazo batiente
Tanque de combustible y marco
Asiento (posterior) y refuerzo
Absorbedor de golpes trasero (superior)
Absorbedor de golpes trasero (inferior)
Eje de rueda posterior
Guardafangos trasero y permanencia de luz
intermitente
Barra de freno y brazo batiente
Barra de freno y placa para pies de freno
Panel y marco de interruptor de paral
7
23
30
38
23
23
23
30
23
35
7
40
35
40
35
35
40
23
46
16
16
23
23
104
10
23
23
13
0.7
2.3
3.0
3.8
2.3
2.3
2.3
3.0
2.3
3.5
0.7
4.0
3.5
4.0
3.5
3.5
4.0
2.3
4.6
1.6
1.6
2.3
2.3
10.4
1.0
2.3
2.3
1.3
5.1
17
22
27
17
17
17
22
17
25
5.1
28
25
28
25
25
28
17
33
11
11
17
17
75
7.2
17
17
9.4
Ver NOTA.
NOTA:
1. Primero, apriete la tuerca del anillo aproximadamente 38 Nm (3.8 m • kg, 27 ft • lb)
usando la llave de fuerza de torsión, después afloje la tuerca del anillo un giro.
2. Vuelva a apretar la tuerca del anillo 20 Nm (2.0 m • kg, 14 ft • lb).
ESPECIFICACIONES DE MANTENIMIENTO
13. RUTA DE CABLES
Conductor de interruptor de manubrio (izquierdo) Conductor de velocímetro
Conductor de interruptor de embrague Conductor de luz intermitente (izquierdo)
Cable de obturador Conductor de luz intermitente (derecho)
Cable de embrague Conductor de luz indicadora
Manguera de freno Pase el cable del velocímetro en frente de la roda de
conducción.
Cable de acelerador Pase el arnés de cables a través de la guía.
Conductor de interruptor de freno frontal Sujete la manguera del freno detrás de la roda de
conducción.
Conductor de interruptor de manubrio (derecho) Sujete el conductor del interruptor del manubrio (derecho) y
el conductor del interruptor del freno frontal.
Cable de velocímetro
Arnés de cables Sujete el conductor del interruptor del manubrio (izquierdo) y
el conductor del interruptor del embrague.
RUTA DE CABLES
14. Bobina de encendido Sujete el arnés de cables.
Interruptor principal Pase el arnés de cables y el conductor positivo de la batería
a través de la abrazadera.
Regulador de arranque Pase el conductor del rectificador/regulador en frente del marco.
Rectificador/regulador Sujete el conductor del motor de arranque y el conductor del
interruptor neutral.
Unidad de encendido
Conductor de interruptor principal
Conductor de bocina
Cable de velocímetro
Interruptor térmico
RUTA DE CABLES
15. Regulador de luz intermitente Sujete el conductor del interruptor principal y el
conductor del interruptor neutral.
Cable de obturador Sujete la manguera del escape.
Conductor de interruptor de manubrio (derecho) Pase el cable del obturador entre la bobina de encendido
y la placa del puente.
Conductor de interruptor de freno frontal Pase los cables del acelerador, el conductor del
interruptor del manubrio (derecho), el conductor del
interruptor del freno frontal y el cable del obturador a través
de la guía.
Cable de acelerador Sujete el conductor del interruptor del manubrio
(derecho), el conductor del interruptor del freno frontal y los
cables del acelerador.
Manguera de freno Pase los cables del acelerador, el conductor del
interruptor del manubrio (derecho), el conductor del
interruptor del freno frontal y el cable de arranque a través
de la agarradera.
Arnés de cables Pase el cable del embrague y la manguera de drenaje
del limpiador de aire a través de la guía.
Abrazadera
Bocina
Guía
Cable de embrague
Interruptor de freno trasero
RUTA DE CABLES
16. INSPECCIÓN DEL PEDAL DEL FRENO
INSPECCIÓN Y AJUSTE
PERIÓDICOS
CARROCERÍA
INSPECCIÓN DEL PEDAL DEL FRENO
1. Active la palanca del freno.
2. Revise:
• El grosor del pedal del freno (frontal)
Límite de desgaste :
0.8 mm (0.03 in)
Desgaste/Daño → Reemplace el pedal del
freno como un conjunto.
Refiérase a la sección “REEMPLAZO DEL
PEDAL DE FRENO”.
17. CARROCERÍA
RUEDA FRONTAL
Eje de rueda
Collar
Sello para polvo
Sello de aceite
Conexión
Espaciador
Centro
Conexión
Unidad de engranaje de velocímetro
Llanta
RUEDA FRONTAL
Peso básico:
Con aceite y el
tanque de combustible lleno
147 kg (324 lb) (E. U. A., CDN)
148 kg (326 lb) California)
Carga Máxima*: 183 kg (404 lb) (E. U. A., CDN)
182 kg (401 lb) (California)
Presión de llanta fría: Frontal Trasera
Hasta 90 kg
(198 lbs) de carga*
175 kPa
(1.75 kgf/cm2
,
25 psi)
200 kPa
(2.0 kgf/cm
2
,
28 psi)
90 kg (198 lbs) ~
Carga máxima*
200 kPa
(2.0 kgf/cm2
,
28 psi)
(225 kPa
(2.25 kgf/cm
2
,
32 psi)
* La carga es el peso total de cargamento, conductor, pasajero, y
accesorios.
A TAMAÑO DE LA LLANTA:
3.00-1847P
B LÍMITE DE DESGASTE:
1.0 mm (0.04 in)
C TAMAÑO DE RIN:
18 x 1.80
D LÍMITE DE DESCENTRAMIENTO DE RIN:
Radial:
2.0 mm (0.08 in)
Lateral:
2.0 mm (0.08 in)
18. FRENO FRONTAL
Armado de cilindro maestro Ensamble de calibrador
Resorte de pedal
Tornillo de purga
Perno de retención
Ménsula
Perno de unión Pedal de freno
Arandela de cobre Disco de freno
Manguera de freno
Perno de unión
FRENO FRONTAL
A TIPO DE FLUIDO DE FRENO:
PUNTO #4
B LÍMITE DE DESGASTE DE
PEDAL DE FRENO:
0.8 mm (0.03 in)
C LÍMITE DE DESGASTE DE
DISCO DE FRENO:
4.5 mm (0.18 in)
19. FRENO FRONTAL
PRECAUCIÓN:
Los componentes del freno de disco
raramente requieren desarmarse. NO:
• Desarme los componentes a menos
que sea absolutamente necesario.
• Use solventes en los componentes
internos del freno.
• Use fluido contaminado para frenos
para su limpieza.
• No permita que el fluido de frenos
entre en contacto con sus ojos, de lo
contrario pueden ocurrir lesiones
oculares.
• No permita que el fluido de frenos
entre en contacto con superficies
pintadas o piezas plásticas, de lo
contrario pueden ocurrir daños.
• Desconecte cualquier conexión
hidráulica, de lo contrario el sistema
completo deberá ser desarmado,
drenado, limpiad, y después, llenado y
purgado completamente después de
volver a armarlo.
REEMPLAZO DE PEDAL DE FRENO
NOTA:
No es necesario desarmar el calibrador del freno
ni la manguera del freno para reemplazar los
pedales del freno.
1. Retire:
• Perno de retención
• Ensamble de calibrador
2. Retire:
• Pedales del freno
NOTA:
• Reemplace el resorte del pedal si se
requiere el reemplazo del pedal.
• Reemplace los pedales como un
conjunto si cualquiera de los dos está
desgastado hasta el límite de desgaste.
Límite de desgaste :
0.8 mm (0.03 in)
20. FRENO FRONTAL
FRENO FRONTAL
3. Instale:
• Pedales de freno
• Resortes de pedales
********************************************************
Pasos para la instalación:
• Conecte ajustadamente una manguera
ajustable al tornillo de purga del
calibrador. Después, coloque el otro
extremo de esa manguera en un
contenedor abierto.
• Afloje el tornillo de purga del calibrador y
presione el pistón dentro del calibrador
usando su dedo.
• Apriete el tornillo de purga del calibrador.
Tornillo de purga del calibrador:
6 Nm (0.6 m • kg, 4.3 ft • lb)
• Tenga cuidado al instalar los resortes de
los pedales en sus posiciones
adecuadas.
• Instale los pedales de freno.
********************************************************
4. Lubrique:
• Perno de retención (cuerpo del
calibrador)
• Eje de guía del calibrador
Lubricante recomendado:
Grasa con base de jabón de litio
PRECAUCIÓN:
• No permita que la grasa se salpique
sobre los pedales de freno.
• Limpie y retire cualquier exceso de
grasa.
21. FRENO FRONTAL
FRENO FRONTAL
5. Instale:
• Ensamble del calibrador
• Perno de retención
Perno de retención:
23 Nm (2.3 m • kg, 17 ft • lb)
Perno (ménsula de calibrador):
35 Nm (3.5 m • kg, 25 ft • lb)
6. Revise:
• Nivel de fluido para frenos
Refiérase a la sección “INSPECCIÓN
DEL NIVEL DE FLUIDO PARA
FRENOS”.
7. Revise:
• Operación de palanca de freno
Una sensación suave, esponjada →
Purgar sistema de frenos.
Refiérase a la sección “PURGA DE
AIRE”.
DESARMADO DE CALIBRADOR
NOTA:
Antes de desarmar el calibrador del freno frontal,
drene la manguera de frenos, el cilindro maestro,
el calibrador de frenos y el tanque de reserva de
su fluido de frenos.
1. Retire:
• Perno de unión
• Arandelas de cobre
• Perno de retención
• Ensamble de calibrador
• Pedales de frenos
• Resortes de pedales
NOTA:
Coloque el extremo abierto de la manguera
dentro de un contenedor y drene con cuidado el
fluido para frenos.
22. FRENO FRONTAL
2. Retire:
• Pistones del calibrador
• Sellos de pistones
**********************************************************
Pasos de remoción
• Sople aire comprimido dentro de la
apertura de conexión de la manguera para
forzar a salir el pistón del calibrador del
cuerpo del calibrador.
ADVERTENCIA
• Nunca intente sacar a la fuerza el
pistón.
• Cubra el pistón con un trapo. Tenga
cuidado para que el pistón no resulte
dañado al ser retirado del cilindro.
• Retire los sellos del pistón.
**********************************************************
INSPECCIÓN Y REPARACIÓN
Programa recomendado para el reemplazo de
componentes del freno:
Pedales de frenos Según se requiera
Mangueras de frenos Cada cuatro años
Fluido para frenos Reemplace únicamente al
desarmar los frenos.
ADVERTENCIA
Todas las piezas internas únicamente deben
ser limpiadas con fluido para frenos nuevo. No
use solventes que causan que los sellos se
inflamen y desfiguren.
1. Revise:
• Pistón del calibrador
Rasguños/Corrosión/Desgaste →
Reemplace el ensamble del calibrador.
• Cilindro del calibrador
Desgaste/Rasguños → Reemplace el
ensamble del calibrador.
ADVERTENCIA
Reemplace los sellos del pistón siempre que se
desarme un calibrador.
23. FRENO FRONTAL
2. Revise:
• Cuerpo del calibrador
• Ménsula del calibrador
Grietas/Daño → Reemplazar.
• Paso de transferencia de aceite (cuerpo
del calibrador)
Extinga con aire comprimido.
3. Revise:
• Manguera de frenos
Grietas/Desgaste/Daño → Reemplazar.
4. Mida:
• Pedales de freno (grosor)
Fuera de especificación → Reemplazar.
Límite de desgaste :
0.8 mm (0.03 in)
NOTA:
• Reemplace el resorte del pedal como un
conjunto si se requiere el reemplazo de un
pedal.
• Reemplace el pedal como un conjunto si
se descubre que alguno de los dos está
desgastado hasta el límite de desgaste.
5. Revise:
• Disco de frenos
Rasguños/Daño → Reemplazar.
6. Mida:
• Deflexión de disco de frenos
Fuera de especificación → Revise
descentramiento de rueda.
En caso de descentramiento de rueda,
reemplace el disco de frenos.
Deflexión máxima:
0.15 mm (0.006 in)
Calibrador comparador
• Grosor de disco de frenos
Fuera de especificación → Reemplazar.
Grosor mínimo:
4.5 mm (0.18 in)
24. FRENO FRONTAL
3. Instale:
• Manguera de freno
• Arandelas de cobre
• Perno de unión
Perno de unión:
30 Nm (3.0 m • kg, 22 ft • lb)
PRECAUCIÓN:
Al instalar la manguera de freno al calibrador,
toque ligeramente la tubería de frenos con la
protuberancia sobre el calibrador.
ADVERTENCIA
• La ruta apropiada de la manguera es
esencial para asegurar una operación
segura de la motocicleta. Refiérase a la
sección “RUTA DE CABLES”.
• Siempre use arandelas de cobre
nuevas.
4. Llene:
• Fluido para frenos
Fluido para frenos recomendado:
PUNTO #3 PUNTO #4
PRECAUCIÓN:
El fluido para frenos puede corroer las
superficies pintadas o las superficies plásticas.
Siempre limpie el fluido derramado
inmediatamente.
ADVERTENCIA
• Use únicamente el fluido para frenos
recomendado, de lo contrario, los sellos
de hule pueden deteriorarse, causando
fugas y un débil rendimiento de los
frenos.
• Vuelva a llenar con el mismo tipo de
fluido para frenos, mezclar fluidos
puede resultar en una reacción química
dañina y conducir a un rendimiento
débil.
• Tenga cuidado de que el agua no entre
en el cilindro maestro al volver a llenar.
El agua disminuirá significativamente el
punto de ebullición del fluido, lo que
puede resultar en un bloqueo de vapor.
25. FRENO FRONTAL
5. Purgue el aire de:
• Sistema de frenos
Refiérase al a sección “PURGA DE AIRE”.
6. Revise:
• Nivel de fluido de frenos
El nivel de fluido de frenos está bajo la
línea del nivel “BAJO” → Llena hasta el
nivel apropiado.
Refiérase a la sección “INSPECCIÓN DEL
NIVEL DE FLUIDO PARA FRENOS”.
26. BIFURCACIÓN FRONTAL
Perno de tapa Tubo de bifurcación interior
Anillo O Pieza de bloqueo de aceite
Espaciador Sello de polvo
Retenedor de resorte Frenillo
Resorte de bifurcación Sello de aceite
Barra de amortiguador Metal de deslizamiento
Resorte de rebote Tubo de bifurcación exterior
BIFURCACIÓN FRONTAL
A
CAPACIDAD DE ACEITE DE BIFURCACIÓN
(CADA UNA):
245 cm
3
(8.64 Imp oz, 8.28 US oz)
B
NIVEL DE ACEITE DE BIFURCACIÓN (DESDE
PUNTA DE TUBO INTERIOR
COMPLETAMENTE COMPRIMIDO SIN
RESORTE DE BIFURCACIÓN): 120 mm (4.72
in)
C GRADO:
aceite de bifurcación 10WT
D
LONGITUD LIBRE DE RESORTE DE
BIFURCACIÓN (LÍMITE):
410 mm (16.1 in)
E Instale el resorte de bifurcación con cabezada
pequeña boca arriba.
Nuevo
Nuevo
Nuevo
Nuevo
27. CABEZAL DE DIRECCIÓN
Corona de manubrio Surco de bola (inferior – punta)
Tuerca de anillo Roda de dirección
Cubierta de conexión Guía de cableado
Surco de bola (superior – punta) Permanencia de luz delantera
Bola (38 pcs.) Permanencia de guarda de luz delantera
Surco de bola (superior – inferior) Permanencia 2
CABEZAL DE DIRECCIÓN
A
1. APRIETE TUERCA DE ANILLO:
38 Nm (3.8 m • kg, 27 ft • lb)
2. AFLÓJELA COMPLETAMENTE:
3. VUELVA A APRETARLA:
20 Nm (2.0 m • kg, 14 ft • lb)
28. Diagrama Eléctrico de la V-Thunder
INTERRUPTOR
DE FRENO
INTERRUPTOR
DE ARRANQUE
INTERRUPTOR
DE
DESCONEXIÓN INTERRUPTOR
DE DAR VUELTA
LLAVE
DE
ENCENDI
DO
BATERÍA REGULADOR DE
ENCENDIDO
RECTIFICADOR INTERRUPTOR
DE FRENO
SENSOR
OBTURADOR
AUTOMÁTICO
FUSIBLE
INDICADOR DE ALARMA DE DIODO
LUZ INDICADORA DE SEÑAL DE VUELTA
LUZ DE PANEL DE
INSTRUMENTOS
LUZ INDICADORA DE
VIGA ALTA/BAJA
LUZ INDICADORA NEUTRAL
LUZ DE VUELTA
A LA DERECHA
LUZ
DECORATIVA
LUZ DELANTERA
LUZ DE PANEL DE
INSTRUMENTOS
LUZ
DECORATIVA
LUZ DE VUELTA
A LA IZQUIERDA
BOCINA
BOCINA
INTERRUPTOR
DE BOCINA
INTERRUPTOR DE LUZ DE
VIGA ALTA/BAJA
INTERRUPTOR
DE DAR VUELTA
LUZ INTERMITENTE
DE PERMANENCIA DE
TIEMPO
CDI BOBINA DE
ENCENDIDO
BOBINA DE
ENCENDIDO
MAGNETO
INTERRUPTOR
NEUTRAL
SISTEMA DE ALARMA
LUZ DE VUELTA A LA
DERECHA
LUZ TRASERA / DE
FRENO
LUZ DE VUELTA A LA
IZQUIERDA
NEGRO B VERDE OSCURO Dg
AZUL BL NEGRO/ROJO B/R
AZUL CLARO LBL NARANJA/AMARILLO O/Y
MARRÓN N ROJO/VERDE R/G
ROJO/BLANCO R/W PÚRPURA P
AMARILLO/ROJO Y/R VERDE/AZUL G/BL
NARANJA O GRIS Gr
VERDE/BLANCO G/W AMARILLO Y
VERDE/NEGRO G/B ROJO R
AMARILLO/VERDE Y/G NARANJA/BLANCO O/Y
31. CONTENIDOS
CAPÍTULO 1.
INFORMACIÓN GENERAL
IDENTIFICACIÓN DE LA MOTOCICLETA ............................................................... 1-1
NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN DEL VEHÍCULO ........................................ 1-1
NÚMERO DE SERIE DEL MOTOR ................................................................ 1-1
INFORMACIÓN IMPORTANTE ................................................................................. 1-2
REEMPLAZO DE TODAS LAS PIEZAS ......................................................... 1-2
EMPAQUES, SELLOS DE ACEITE, Y ANILLOS O ....................................... 1-2
ARANDELA DE BLOQUEO/PLACAS Y CLAVIJAS DE CHAVETAS ............. 1-2
CONEXIONES Y SELLOS DE ACEITE ......................................................... 1-2
FRENILLOS .................................................................................................... 1-3
CAPÍTULO 2.
ESPECIFICACIONES
ESPECIFICACIONES GENERALES ......................................................................... 2-1
ESPECIFICACIONES DE MANTENIMIENTO ........................................................... 2-4
MOTOR .......................................................................................................... 2-4
CARROCERÍA .............................................................................................. 2-10
SISTEMA ELÉCTRICO ................................................................................ 2-14
ESPECIFICACIONES GENERALES DE FUERZA DE TORSIÓN .......................... 2-16
DEFINICIÓN DE UNIDADES ................................................................................... 2-16
PUNTOS DE LUBRICACIÓN Y TIPO DE LUBRICANTE ....................................... 2-17
MOTOR ........................................................................................................ 2-17
CARROCERÍA .............................................................................................. 2-18
DIAGRAMA DE LUBRICACIÓN ............................................................................. 2-19
RUTA DE CABLES .................................................................................................. 2-22
32. CAPÍTULO 3.
INSPECCIONES Y AJUSTES PERIÓDICOS
INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... 3-1
TABLAS DE INTERVALOS DE MANTENIMIENTO ............................................... 3-1
MANTENIMIENTO PERIÓDICO/LUBRICACIÓN ......................................... 3-1
MANTENIMIENTO GENERAL/LUBRICACIÓN ............................................ 3-2
REMOCIÓN E INSTALACIÓN DE TANQUE DE COMBUSTIBLE ............... 3-4
MOTOR .................................................................................................................... 3-5
AJUSTE DE ESPACIO LIBRE DE VÁLVULA .............................................. 3-5
AJUSTE DE MOTOR INERTE ..................................................................... 3-8
AJUSTE DE EJECUCIÓN LIBRE DEL CABLE DEL ACELERADOR .......... 3-8
INSPECCIÓN DE ENCHUFE DE ENCENDIDO .......................................... 3-9
REVISIÓN DE CRONÓMETRO DE ENCENDIDO ..................................... 3-10
MEDICIÓN DE PRESIÓN DE COMPRESIÓN ........................................... 3-11
INSPECCIÓN DE NIVEL DE ACEITE DEL MOTOR .................................. 3-12
REEMPLAZO DE ACEITE DEL MOTOR ................................................... 3-13
REEMPLAZO DEL FILTRO DE ACEITE DEL MOTOR ............................. 3-14
AJUSTE DEL EMBRAGUE ........................................................................ 3-15
LIMPIEZA DEL FILTRO DE AIRE .............................................................. 3-15
INSPECCIÓN DE CONEXIÓN DEL CARBURADOR ................................. 3-17
INSPECCIÓN DE LÍNEA DE COMBUSTIBLE ........................................... 3-17
INSPECCIÓN DE LA MANGUERA DE VENTILACIÓN
DE CAJA DEL CIGÜEÑAL ......................................................................... 3-17
INSPECCIÓN DEL SISTEMA DEL TUBO DE ESCAPE ............................ 3-17
INSPECCIÓN DE BOMBA ......................................................................... 3-18
CARROCERÍA ....................................................................................................... 3-19
AJUSTE DE FRENO FRONTAL ................................................................. 3-19
AJUSTE DE FRENO POSTERIOR ............................................................ 3-19
INSPECCIÓN DE NIVEL DEL FLUIDO PARA FRENOS ........................... 3-20
INSPECCIÓN DEL PEDAL DE FRENOS FRONTAL ................................. 3-21
INSPECCIÓN DE HUELLA DE FRENO TRASERO .................................. 3-21
AJUSTE DEL INTERRUPTOR DE LUZ DE FRENO .................................. 3-21
INSPECCIÓN DE MANGUERA DE FRENO .............................................. 3-21
PURGA DE AIRE ........................................................................................ 3-21
AJUSTE DE PEDAL DE CAMBIO .............................................................. 3-22
REVISIÓN DE HOLGURA DE CADENA DE CONDUCCIÓN .................... 3-23
AJUSTE DE HOLGURA DE CADENA DE CONDUCCIÓN ....................... 3-23
AJUSTE DE CABEZAL DE DIRECCIÓN ................................................... 3-24
INSPECCIÓN DE LLANTAS ...................................................................... 3-27
INSPECCIÓN DE RUEDAS ....................................................................... 3-29
INSPECCIÓN Y AJUSTE DE RAYO DE LA RUEDA ................................. 3-29
INSPECCIÓN Y LUBRICACIÓN DE CABLES ........................................... 3-29
LUBRICACIÓN DE FRENO Y PEDALES DE CAMBIO/
PALANCAS DE FRENO Y EMBRAGUE .................................................... 3-30
LUBRICACIÓN DE PARAL ........................................................................ 3-30
LUBRICACIÓN DE BRAZO BATIENTE ..................................................... 3-30
33. SISTEMA ELÉCTRICO ............................................................................................ 3-31
INSPECCIÓN DE BATERÍA ......................................................................... 3-31
INSPECCIÓN DE FUSIBLES ....................................................................... 3-33
AJUSTE DE VIGA DE LUZ DELANTERA .................................................... 3-33
REEMPLAZO DE FOCO DE LUZ DELANTERA .......................................... 3-33
CAPÍTULO 4.
REVISIÓN DE MOTOR
REMOCIÓN DE MOTOR ........................................................................................... 4-1
ASIENTO, TANQUE DE COMBUSTIBLE ...................................................... 4-1
CONDUCTORES ............................................................................................ 4-1
FILTRO DE AIRE ............................................................................................ 4-1
CARBURADOR .............................................................................................. 4-2
ARMADO DE SILENCIADOR ......................................................................... 4-2
PEDAL DE FRENO/DESCANSO DE PIES (DERECHO) Y
PEDAL DE CAMBIO/DESCANSO DE PIES (IZQUIERDO) ........................... 4-3
CABLE DE EMBRAGUE Y PIÑÓN DE CONDUCCIÓN ................................. 4-4
REMOCIÓN DEL MOTOR .............................................................................. 4-4
DESARMADO DEL MOTOR ..................................................................................... 4-5
CABEZA DE CILINDRO ................................................................................. 4-5
CUBIERTA DE CAJA DEL CIGÜEÑAL (DERECHA) ..................................... 4-8
EMBRAGUE ................................................................................................... 4-9
BOMBA DE ACEITE ..................................................................................... 4-10
EJE DE CAMBIO .......................................................................................... 4-10
CUBIERTA DE CAJA DE CIGÜEÑAL (IZQUIERDA) ................................... 4-11
MAGNETO A. C. ........................................................................................... 4-11
MOTOR DE ARRANQUE ............................................................................. 4-12
CAJA DEL CIGÜEÑAL ................................................................................. 4-13
CIGÜEÑAL Y TRANSMISIÓN ...................................................................... 4-13
CABEZA DE CILINDRO ............................................................................... 4-15
VÁLVULA ...................................................................................................... 4-15
INSPECCIÓN Y REPARACIÓN .............................................................................. 4-18
CABEZA DE CILINDRO ............................................................................... 4-18
VÁLVULA ...................................................................................................... 4-18
GUÍA DE VÁLVULA ...................................................................................... 4-19
ASIENTO DE VÁLVULA ............................................................................... 4-20
RESORTE DE VÁLVULA ............................................................................. 4-23
INSTALACIÓN DE VÁLVULA ....................................................................... 4-24
EJE DE LEVA ............................................................................................... 4-25
BIELA Y EJE DE BIELA ............................................................................... 4-26
34. CADENA DE CRONOMETRAJE, PIÑÓN DE LEVA Y
TENSOR DE CADENA ............................................................................... 4-28
CUBIERTA DE ALZA VÁLVULAS Y CUBIERTA
DE PIÑÓN DE LEVA .................................................................................. 4-29
CILINDRO Y PISTÓN ................................................................................. 4-29
ANILLO DE PISTÓN Y CLAVIJA DE PISTÓN ........................................... 4-31
ENGRANAJES PRINCIPALES Y ARRANQUE .......................................... 4-32
EMBRAGUE ............................................................................................... 4-33
BOMBA DE ACEITE ................................................................................... 4-35
CIGÜEÑAL ................................................................................................. 4-36
TRANSMISIÓN ........................................................................................... 4-37
CONEXIONES ............................................................................................ 4-38
FRENILLOS Y ARANDELAS ...................................................................... 4-38
ARMADO Y AJUSTE DE MOTOR ........................................................................ 4-39
TRANSMISIÓN Y CIGÜEÑAL .................................................................... 4-39
CAJA DEL CIGÜEÑAL ............................................................................... 4-42
MAGNETO A. C. ......................................................................................... 4-43
MOTOR DE ARRANQUE ........................................................................... 4-44
CUBIERTA DE CAJA DEL CIGÜEÑAL (IZQUIERDA) ............................... 4-44
EJE DE CAMBIO ........................................................................................ 4-46
BOMBA DE ACEITE ................................................................................... 4-46
EMBRAGUE ............................................................................................... 4-46
CUBIERTA DE CAJA DEL CIGÜEÑAL (DERECHA) ................................. 4-49
PISTÓN/CILINDRO Y CABEZA DEL CILINDRO ....................................... 4-50
CÓMO VOLVER A MONTAR EL MOTOR ................................................. 4-58
CAPÍTULO 5.
CARBURADOR
CARBURADOR ....................................................................................................... 5-1
VISUALIZACIÓN DE SECCIÓN ................................................................... 5-2
REMOCIÓN .................................................................................................. 5-3
DESARMADO ............................................................................................... 5-3
INSPECCIÓN ............................................................................................... 5-4
ARMADO ...................................................................................................... 5-5
BOMBA DE COMBUSTIBLE .................................................................................. 5-8
INSPECCIÓN DE OPERACIÓN DE LA BOMBA ......................................... 5-8
INSPECCIÓN DE BOMBA DE COMBUSTIBLE ........................................... 5-8
AJUSTE ........................................................................................................ 5-6
INSTALACIÓN .............................................................................................. 5-6
36. CAPÍTULO 7.
SISTEMA ELÉCTRICO
DIAGRAMA DE CIRCUITO DE LA V-THUNDER ................................................... 7-1
COMPONENTES ELÉCTRICOS ............................................................................. 7-3
SISTEMA DE ENCENDIDO ..................................................................................... 7-5
DIAGRAMA DE CIRCUITO .......................................................................... 7-5
DESCRIPCIÓN DE SISTEMA DE ENCENDIDO DIGITAL .......................... 7-7
RUEDA VOLANTE ....................................................................................... 7-7
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS ...................................................................... 7-8
SISTEMA DE ARRANQUE ELÉCTRICO .............................................................. 7-17
DIAGRAMA DE CIRCUITO ........................................................................ 7-17
OPERACIÓN DE CIRCUITO DE ARRANQUE .......................................... 7-19
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS .................................................................... 7-20
PRUEBA DE MOTOR DE ARRANQUE ..................................................... 7-26
SISTEMA DE CARGA ........................................................................................... 7-29
DIAGRAMA DE CIRCUITO ........................................................................ 7-29
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS .................................................................... 7-31
SISTEMA DE ILUMINACIÓN ................................................................................ 7-33
DIAGRAMA DE CIRCUITO ........................................................................ 7-33
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS .................................................................... 7-35
SISTEMA DE SEÑALES ....................................................................................... 7-43
DIAGRAMA DE CIRCUITO ........................................................................ 7-43
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS .................................................................... 7-43
PRUEBA Y REVISIÓN DE SISTEMA DE SEÑALES ................................. 7-47
CAPÍTULO 8.
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
FALLA DE ARRANQUE/ARRANQUE PRINCIPAL ................................................ 8-1
SISTEMA DE COMBUSTIBLE ..................................................................... 8-1
SISTEMA ELÉCTRICO ................................................................................ 8-2
SISTEMA DE COMPRESIÓN ...................................................................... 8-2
DESEMPEÑO DÉBIL DE VELOCIDAD INERTE .................................................... 8-3
DESEMPEÑO DÉBIL DE VELOCIDAD INERTE ......................................... 8-3
DESEMPEÑO DÉBIL DE VELOCIDAD MEDIA Y ALTA ........................................ 8-3
DESEMPEÑO DÉBIL DE VELOCIDAD MEDIA Y ALTA .............................. 8-3
37. CAMBIO DEFICIENTE DE ENGRANAJE ................................................................. 8-4
CAMBIO DURO .............................................................................................. 8-4
EL PEDAL DE CAMBIO NO SE MUEVE ....................................................... 8-4
EL ENGRANAJE SALTA ................................................................................ 8-4
DESLIZAMIENTO/ARRASTRE DEL EMBRAGUE ................................................... 8-5
DESLIZAMIENTO DEL EMBRAGUE ............................................................. 8-5
ARRASTRE DEL EMBRAGUE ....................................................................... 8-5
SOBRECALENTAMIENTO ....................................................................................... 8-5
SOBRECALENTAMIENTO ............................................................................. 8-5
FRENO DEFICIENTE ................................................................................................ 8-6
EFECTO DÉBIL DE FRENADO ..................................................................... 8-6
FUGA DE ACEITE DE BIFURCACIÓN FRONTAL Y
FUNCIONAMIENTO DEFECTUOSO DE BIFURCACIÓN FRONTAL ...................... 8-6
FUGA DE ACEITE .......................................................................................... 8-6
FUNCIONAMIENTO DEFECTUOSO ............................................................. 8-6
MANEJO INESTABLE ............................................................................................... 8-7
MANEJO INESTABLE .................................................................................... 8-7
SEÑALES Y SISTEMA DE ILUMINACIÓN DEFICIENTES ...................................... 8-8
LUZ DELANTERA OSCURA .......................................................................... 8-8
FOCO QUEMADO .......................................................................................... 8-8
LA LUZ INTERMITENTE NO SE ENCIENDE ................................................ 8-8
LA LUZ INTERMITENTE SE QUEDA PEGADA ............................................ 8-8
LA LUZ INTERMITENTE PARPADEA MÁS LENTO ...................................... 8-9
LA LUZ INTERMITENTE PARPADEA MÁS RÁPIDO .................................... 8-9
LA BOCINA NO FUNCIONA (Excepto para Holanda) ................................... 8-9
SOBRECALENTAMIENTO ....................................................................................... 8-9
SOBRECALENTAMIENTO ............................................................................. 8-9
38. INFORMACIÓN GENERAL
IDENTIFICACIÓN DE LA MOTOCICLETA
IDENTIFICACIÓN DE LA MOTOCICLETA
NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN DEL VEHÍCULO
El número de identificación del vehículo está
estampado en la tubería del cabezal de dirección.
NOTA:
El número de identificación del vehículo es usado
para identificar su motocicleta y puede ser usado
para registrar su motocicleta con su autoridad de
licencias en su estado.
NÚMERO DE SERIE DEL MOTOR
El número de serie del motor está estampado en
el bloque del cilindro en el lado izquierdo del motor.
NOTA:
Los diseños y las especificaciones están sujetos a
cambios sin previo aviso.
39. INFORMACIÓN IMPORTANTE
INFORMACIÓN IMPORTANTE
TODAS LAS PIEZAS DE REEMPLAZO
1. Recomendamos usar piezas originales de
Vento para todos los reemplazos. Use
aceite y/o grasa recomendada por Vento
para el armado y ajuste.
EMPAQUES, SELLOS DE ACEITE, Y ANILLOS O
1. Todos los empaques, sellos, y anillos O
deben ser reemplazados cuando un motor
sea examinado. Todas las superficies del
empaque, labios del sello de aceite, y
anillos O deben ser limpiados.
2. Aceite apropiadamente todas las piezas de
acoplamiento y conexiones durante el
rearmado. Aplique grasa a los labios del
sello de aceite.
ARANDELAS DE BLOQUEO/PLACAS Y
CLAVIJAS DE CHAVETAS
1. Todas las arandelas de bloqueo/placas y
las clavijas de chavetas deben ser
reemplazadas cuando sean retiradas. Las
lengüetas de bloqueo deben ser dobladas
a lo largo de las plataformas de los pernos
o tuercas después de que el perno o
tuerca ha sido apretada apropiadamente.
CONEXIONES Y SELLOS DE ACEITE
1. Instale el o las conexiones y sellos de
aceite con las marcas o números de sus
fabricantes hacia afuera. (En otras
palabras, las letras estampadas estarán en
el lado expuesto a la vista.) Al instalar
sellos de aceite, aplique una ligera
cobertura de grasa ligera a base de litio a
los labios del sello. Aceite las conexiones
generosamente al instalar.
PRECAUCIÓN:
No use aire comprimido para girar las
conexiones secas. Esto causa daños a las
superficies de las conexiones.
40. HERRAMIENTAS ESPECIALES
FRENILLOS
1. Todos los frenillos deben ser revisados
cuidadosamente antes de volver a armar.
Siempre reemplace los seguros de clavija
del pistón después de un uso. Reemplace
los frenillos deformados. Al instalar un
frenillo , asegúrese de que la esquina
con borde afilado esté colocada en
oposición a la impulsión que recibe.
Vea la vista seccional.
Eje
PARA SINCRONIZACIÓN DEL MOTOR
1. Tacómetro Inductivo
2. Luz Inductiva de Cronometraje
3. Calibrador de Compresión
41. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE VTHUNDER
NO. SR. DETALLES ESPEC. LÍMITE SER.
1 ENCENDIDO TIPO ENCHUFE NGK / CR7HSA
2 BRECHA DE ENCHUFE DE ENCENDIDO 0.6-0.8mm
3 COMPRESIÓN DE MOTOR 10±12Kg/Cm2
4 CILINDRO, ESPACIO LIBRE LADO
PISTÓN
0.025~0.035mm 0.1mm
5 BRECHA EXTREMO LIBRE ANILLO 6.5mm
0.1~0.25mm (1er. anillo) 0.6mm
6 ESPACIO LIBRE POST. ANILLO
0.15~0.3mm (2o. anillo)
GRAN EXTREMO ESPACIO LIBRE
LATERAL C/S
0.3~0.9mm 1.5mm
7
BRECHA VÁLVULA IN. 0.05~0.08mm
BRECHA VÁLVULA EXT. 0.05~0.08mm
8
LARGO LIBRE RESORTE VÁLVULA 35±0.7mm
9 GROSOR PLACA EMBRAGUE 3±0.1mm (fricción) y 2±0.1mm (placa)
10 ACEITE DE CAJA ENGRANAJE SAE 10W 40
11 TAMAÑO REACTOR INERTE CARB. 0.4mm
12 TAMAÑO REACTOR PRINCIPAL 1.05mm
13 NIVEL DE FLOTADOR 16mm
14 FIJACIÓN TORNILLO PRINCIPAL 3~5 GIROS FUERA
15 RPM INERTE 1400±100RPM
16 MOV. LIBRE PALANCA EMBRAGUE 2 ~ 3 MM. 5 MM
17 PRESIÓN LLANTA FRONTAL 29PSI (200Kpa)
18 PRESIÓN LLANTA TRASERA 32PSI (225Kpa)
19 MOV. LIBRE AGARRADERA
ACELERADOR
2 ~ 3 MM. 5 MM.
20 MOV. LIBRE PALANCA FRENO 3~5 MM
21 GROSOR PEDAL DE FRENO 4~5 MM
22 ESPEC. PUNTO FLUIDO FRENO PUNTO 3 PUNTO 4
23 GROSOR DISCO DE FRENO frontal y trasero 4±0.2 MM.
24 VATAJE FOCO FARO DELANTERO 12 V 35/35W
25 VATAJE FOCO LUZ DE
FRENO/TRASERA
12 21/5W
26 VATAJE DE FOCO IND. 12 10W
27 VATAJE DE FOCO MEDIDOR 12 V 2 W
28 FOCO DE LUZ DE POSICIÓN 12V 4 W
29 LUZ DECORATIVA DE FOCO 12 V 5 W
30 POTENCIA MÁXIMA 17.7HP a 8000 RPM
31 FUERZA DE TORSIÓN MÁXIMA 1.6 Kgfm a 6000 RPM
32 SISTEMA DE ARRANQUE ELECTRÓNICO
33 ENCENDIDO C. D. I.
34 CAPACIDAD TANQUE GASOLINA 14 L.
35 ALTURA DEL ASIENTO 27.8 IN (700 mm)
36 LONGITUD TOTAL 90.9 IN (2310 mm)
37 BASE DE RUEDA 61.8 IN (1570 mm)
38 ANCHO 35.8 IN (910 mm)
39 ALTURA 52.8 IN (1340 mm)
40 PESO EN SECO 170 Kg
41 PESO MÁXIMO DE CARGA 180 Kg
42 SUSPENSIÓN FRONTAL HIDRÁULICA – TELESCÓPICA
43 SUSPENSIÓN TRASERA RESORTE AJUSTABLE
44 DIÁMETRO DISCO FRENO FRONTAL 274 mm
45 DIÁMETRO DISCO FRENO TRASERO 220 mm
46 LLANTA FRONTAL 110/90 – 16
47 LLANTA TRASERA 120/90 – 16
ESPECIFICACIONES GENERALES
42. ESPECIFICACIONES DE MANTENIMIENTO
Motor
Modelo V-THUNDER
Cabeza de Cilindro:
Límite de Pandeo ∗ < 0.03 mm (0.0012 in) >
∗ Las líneas indican la medición d borde derecho.
Cilindro:
Tamaño de Diámetro/Punto de Medición ∗
Límite de desgaste
48.99 ~ 49.03 mm (1.929 ~ 1.930 in)
45 mm (1.77 in)
< 0.15 mm (0.006 in) >
Árbol de levas:
Método de Conducción
Diámetro Interior de Tapa de Leva
Diámetro Exterior Árbol de Levas
Espacio libre de Eje a Tapa
Dimensiones de Leva:
Entrada:
“A”
< Límite >
“B”
< Límite >
“C”
Tubo de escape:
“A”
< Límite >
“B”
< Límite >
“C”
Límite de Descentramiento Árbol de Levas
Conducción cadena (Izquierda y derecha)
22.000 ~ 22.021 mm(0.866 ~ 0.867 in)
21.96 ~ 21.98 mm (0.864 ~ 0.865 in)
0.020 ~ 0.061 mm (0.0008 ~ 0.0024 in)
26.190 mm (1.031 in)
< 26.090 mm (1.027 in) >
21.045 mm (0.829 in)
< 20.045 mm (0.789 in) >
5.190 mm (0.204 in)
26.190 mm (1.031 in)
< 26.090 mm (1.027 in) >
21.087 mm (0.830 in)
< 20.087 mm (0.791 in) >
5.190 mm (0.204 in)
< 0.015 mm (0.0006 in) >
Brazo de Biela y Eje de Brazo de Biela:
Diámetro Interior de Brazo de Biela
Diámetro Exterior de Eje
Espacio Libre de Brazo a Eje
< Límite >
10.000 ~ 10.015 mm (0.3937 ~ 0.3943 in)
9.981 ~ 9.991 mm (0.3930 ~ 0.3933 in)
0.009 ~ 0.034 mm (0.0004 ~ 0.0013 in)
< 0.08 mm (0.0032 in) >
Cadena de Leva:
Tipo Cadena Leva/No. de Eslabones
Método de Ajuste Cadena de Leva
CADENA DE CASQUILLO/110
Automático
Válvula, Asiento de Válvula, Guía de Válvula:
Espacio Libre Válvula (Fría): IN.
EX.
Dimensiones de Válvula
0.08 ~ 0.12 mm (0.003 ~ 0.005 in)
0.10 ~ 0.14 mm (0.004 ~ 0.006 in)
ESPECIFICACIONES DE MANTENIMIENTO
43. Resorte de Válvula:
Longitud Libre IN.
EX.
< Límite > IN.
EX.
Largo Est. (Válvula Cerrada) IN.
EX.
Presión Comprimida (Inst.) IN.
EX.
Límite Inclinación ∗ IN.
EX.
Dirección de Bobinado IN.
EX.
30mm
30mm
< 28.75 mm (1.131 in) >
< 28.75 mm (1.131 in) >
25.7 mm (1.012 in)
25.7 mm (1.012 in)
7.31 ~ 8.09 mm (16.1 ~ 17.8 in)
7.31 ~ 8.09 mm (16.1 ~ 17.8 in)
< 2.5º / 1.2 mm (0.047 in) >
< 2.5º / 1.2 mm (0.047 in) >
Derecha
Derecha
ESPECIFICACIONES DE MANTENIMIENTO
44. Modelo V-THUNDER
Pistón:
Espacio Libre Pistón a Cilindro
< Límite >
Pistón Tamaño “D”
Medición Punto “H”
0.02 ~ 0.04 mm (0.0008 ~ 0.0016 in)
< 0.1 mm (0.004 in) >
48.96 ~ 49.00 mm (1.928 ~ 1.929 in)
6 mm (0.24 in)
49.25 mm (1.939 in)
49.50 mm (1.949 in)
Anillo de Pistón:
Anillo Superior:
Tipo
Dimensiones (B x T)
Brecha Extremo (Instalada)
< Límite >
Espacio Lateral Libre (Instalado)
< Límite >
2o. Anillo:
Tipo
Dimensiones (B x T)
Brecha Extremo (Instalada)
< Límite >
Espacio Lateral Libre
< Límite >
Anillo de Aceite:
Dimensiones (B x T)
Brecha Extremo (Instalada)
Cilindro
1 x 2 mm (0.04 x 0.08 in)
0.15 ~ 0.30 mm (0.006 ~ 0.012 in)
< 0.4 mm (0.016 in) >
0.03 ~ 0.07 mm (0.001 ~ 0.003 in)
< 0.12 mm (0.005 in) >
Vela
1 x 2 mm (0.04 x 0.08 in)
0.15 ~ 0.30 mm (0.006 ~ 0.012 in)
< 0.4 mm (0.016 in) >
0.02 ~ 0.06 mm (0.0008 ~ 0.0024 in)
< 0.12 mm (0.005 in) >
2.0 x 2.2 mm (0.078 x 0.087 in)
0.3 ~ 0.9 mm (0.012 ~ 0.035 in)
Biela de Conexión:
Espacio libre Aceite 0.020 ~ 0.048 mm (0.0008 ~ 0.0019 in)
Cigüeñal
Ancho Cigüeñal “A”
Límite Descentramiento “B”
Espacio Libre Gran Extremo Lateral “C”
Espacio libre de Aceite de Muñequilla
67.95 ~ 68.00 mm (2.675 ~ 2.677 in)
< 0.03 mm (0.0012 in) >
0.40 ~ 1.05 mm (0.016 ~ 0.041 in)
0.020 ~ 0.048 mm (0.0008 ~ 0.0019 in)
ESPECIFICACIONES DE MANTENIMIENTO
45. Modelo V-THUNDER
Embrague:
Placa de Fricción: Grosor
Cantidad
Límite Desgaste
Placa de Embrague: Grosor
Cantidad
Límite Pandeo
Resorte de Embrague: Longitud Libre
Cantidad
Longitud Mínima
Presionar Límite de Doblez de Biela
2.9 ~ 3.1 mm (0.114 ~ 0.122 in)
5 pcs.
< 2.5 mm (0.098 in) >
1.9 ~ 2.1 mm (0.075 ~ 0.083 in)
4 pcs.
< 0.05 mm (0.002 in) >
34.6 mm (1.36 in)
4 pcs.
< 33.6 mm (1.32 in) >
< 0.5 mm (0.02 in) >
Transmisión:
Límite Deflexión Eje Principal
Límite Deflexión Eje Conducción
< 0.08 mm (0.0031 in) >
< 0.08 mm (0.0031 in) >
Palanca de Velocidades
Tipo de Palanca de Velocidades
Límite de Doblez de Barra Guía
Tambor de Leva y Barra Guía
< 0.025 mm (0.001 in) >
Carburador:
Nivel de Combustible
Velocidad Inerte de Motor
Presión de Vacío a Velocidad Inerte
Diferencia Sincrónica de Vacío
13.5 ~ 14.5 mm (0.53 ~ 0.57 in)
1,350 ~ 1,450 r/min
Sobre 47.9 kPa (360 mmHg, 14.17 inHg)
Debajo de 1.3 kPa (10 mm Hg, 0.39 inHg)
Bomba de Combustible:
Tipo Tipo Vacío
Sistema de Lubricación:
Tipo de Filtro de Aceite
Tipo de Bomba de Aceite:
Espacio Libre en Punta
< Límite >
Espacio Lateral Libre
< Límite >
Liberar Presión de Operación de Válvula
Tipo papel
Tipo trocoide
0 ~ 0.15 mm (0 ~ 0.006 in)
< 0.20 mm (0.008 in) >
0.03 ~ 0.09 mm (0.001 ~ 0.004 in)
< 0.09 mm (0.004 in) >
441~539 kPa (4.5~5.5 kg/cm
2
, 64~78 psi)
ESPECIFICACIONES DE MANTENIMIENTO
46. Modelo V-THUNDER
Tabla de Lubricación:
Secuencia de Ajuste de Caja del Cigüeñal:
CAJA IZQUIERDA
ESPECIFICACIONES DE MANTENIMIENTO
CADENA
DE LEVA
CABEZAL DE
CILINDRO
CABEZAL DE
CILINDRO
CADENA
DE LEVA
BIELA DE
CONEXIÓN
EMBRAGUE DE
ENCENDIDO
MUÑEQUILLA
IZQUIERDA
CIGÜEÑAL MUÑEQUILLA
DERECHA
EJE DE
PRESIÓN
EJE
PRINCIPAL
EJE DE
CONDUCCIÓN
LIMPIADOR
DE ACEITE
VÁLVULA DE
LIBERACIÓN
BOMBA DE
ACEITE
DEPURADOR
DE ACEITE
CAJA COLECTORA DE ACEITE CAJA COLECTORA DE ACEITE
47. FUERZA DE TORSIÓN DE AJUSTE
Fuerza torsión ajuste
Piezas que apretar Nombre de Pieza Ctd
Nm m • kg ft • lb
Observaciones
Cubierta Piñón de Leva Perno 4 7 0.7 5.1
Cubierta Alza válvulas -- 4 7 0.7 5.1
Cabeza Cilindro Perno Brida 8 22 2.2 16
Perno 4 12 1.2 8.7
Cabeza Cilindro (Tubería de escape) Perno Fijación 4 7 0.7 5.1
Enchufe de Encendido -- 2 13 1.3 8.4
Cabeza de Cilindro (Cubierta) Perno 8 10 1.0 7.2
Rotor (Magneto A. C.) Tuerca Brida 1 80 8.0 58
Contratuerca Ajuste de Válvula Tuerca 4 7 0.7 5.1
Tapón Eje de Brazo de Biela Perno 2 12 1.2 8.7
Piñón de Leva Perno 2 26 2.6 19
Guía de Cadena Perno 4 10 1.0 7.2
Tensor de Cadena Perno 4 10 1.0 7.2
Extremo Tensor de Cadena Perno Tapa 2 8 0.8 5.8
Cubierta Bomba de Aceite Tornillo 1 7 0.7 5.1
Cubierta Colador de Aceite Tornillo 1 7 0.7 5.1
Bomba de Aceite Tornillo 3 7 0.7 5.1
Cubierta Filtro de Aceite Tornillo 3 7 0.7 5.1
Enchufe Drenaje -- 1 32 3.2 23
Conexión de Carburador Perno 4 10 1.0 7.2
Elemento Filtro de Aire Tornillo 2 7 0.7 5.1
Cubierta Filtro de Aire Perno 2 10 1.0 7.2
Tubería escape 3 Perno Brida 2 20 2.0 14
Conexión Tubería escape (inferior) Perno Brida 1 20 2.0 14
Tubería de Escape Tuerca Brida 4 10 1.0 7.2
Silenciador Perno Brida 1 25 2.5 18
Conexión Tubería Escape (Superior) Perno Brida 1 10 1.0 7.2
Placa Filtro de Aire Perno Brida 2 10 1.0 7.2
Tornillo 2 3 0.3 2.2
Caja del Cigüeñal Tornillo 14 7 0.7 5.1
Cubierta Caja del Cigüeñal (Izquierda) Tornillo 9 7 0.7 5.1
Cubierta Caja del Cigüeñal (Derecha) Tornillo 10 7 0.7 5.1
Cubierta (Cadena Conducción) Tornillo 3 7 0.7 5.1
Enchufe de Drenaje -- 1 34 3.4 24
Boquilla -- 2 5 0.5 3.6
Embrague de Arranque Perno 3 30 3.0 22 Poste
Piñón Conducción Primaria Tuerca 1 80 8.0 58 Usar arandela bloq.
Reborde de Embrague Tuerca 1 75 7.5 54 Usar arandela bloq.
Resorte de Embrague Tornillo 4 8 0.8 5.8
Contratuerca de Ajuste de Embrague Tuerca 1 8 0.8 5.8
Palanca de Presión de Embrague Tornillo 1 12 1.2 8.7
Piñón de Conducción Perno 2 10 1.0 7.2
Placa Lateral de Leva de Cambios Tornillo 1 4 0.4 2.9
Tapón de Leva de Cambios Tornillo 1 22 2.2 16
Palanca de Cambios 3 Perno 1 8 0.8 5.8
Pedal de Cambios Tuerca 1 8 0.8 5.8 Insertar a izq.
Tuerca 1 8 0.8 5.8
Interruptor Neutral -- 1 20 2.0 14
Inductor Tornillo 3 7 0.7 5.1
Bobina de Detención Tornillo 2 5 0.5 3.6
Motor de Arranque Perno 2 10 1.0 7.2
ESPECIFICACIONES DE MANTENIMIENTO
48. Carrocería
Modelo V-THUNDER
Sistema de Dirección:
Tipo de Conexión de Dirección
Número/Tamaño de Bola de Dirección: Superior
Inferior
Conexión de bola
19 pcs./0.25 in
19 pcs./0.25 in
Suspensión Frontal:
Desplazamiento Bifurcación Frontal
Longitud Libre Resorte de Bifurcación
< Límite >
Rango de Resorte K1
K2
Surco K1
K2
Resorte Opcional
Capacidad de Aceite
Nivel de Aceite
Grado de Aceite
140 mm (5.5 in)
415 mm (16.3 in)
< 410 mm (16.1 in) >
3.92 N/mm (0.4 kg/mm, 22.4 lb/in)
5.69 N/mm (0.58 kg/mm, 32.5 lb/in)
0 ~ 106 mm (4.17 ~ 6.38 in)
106 ~ 162 mm (4.17 ~ 6.38 in)
No.
245 cm3
(8.62 Imp oz, 8.28 US oz)
120 mm (4.72 in)
Desde la punta del tubo interno completamente
comprimido sin resorte de bifurcación
Aceite de bifurcación Yamaha 10wt o equivalente
Suspensión Trasera:
Desplazamiento Absorbedor de Golpes
Longitud Libre de Resorte
< Límite >
Longitud de Ajuste
Rango de Resorte K1
K2
Surco: K1
K2
Resorte Opcional
70 mm (2.76 in)
233 mm (9.17 in)
< 226 mm (8.90 in) >
207.5 mm (8.17 in)
15.7 N/mm (1.6 kg/mm, 89.6 lb/in)
22.6 N/mm (2.3 kg/mm, 128.8 lb/in)
0 ~ 75 mm (0 ~ 2.95 in)
75 ~ 162 mm (2.95 ~ 6.38 in)
No.
Brazo Batiente:
Límite de Mov. Libre Brazo Batiente Extremo < 1 mm (0.04 in) >
Rueda Frontal:
Tipo
Tamaño de Rin
Material de Rin
Límite de Descentramiento de Rin: Vertical
Lateral
Molde Fundido
MT1.60 x 18
Acero
< 2 mm (0.08 in) >
< 2 mm (0.08 in) >
Rueda Trasera:
Tipo
Tamaño de Rin
Material de Rin
Límite de Descentramiento de Rin: Vertical
Lateral
Molde Fundido
MT2.75 x 15
Acero
< 2 mm (0.08 in) >
< 2 mm (0.08 in) >
Cadena de Conducción:
Tipo/Fabricante
Número de Eslabones
Holgura de Cadena de Conducción
520DS/D. I. D.
118
30 ~ 40 mm (1.18 ~ 1.57 in)
ESPECIFICACIONES DE MANTENIMIENTO
49. Modelo V-THUNDER
Freno de Disco Frontal:
Tipo
Diámetro Exterior de Disco x Grosor
Grosor de Pedal
< Límite > ∗
Tipo de Fluido para Frenos
Sencillo
275 * 4 mm (10.826 * 0.157 in)
6 mm (0.236 in).
< 0.8 mm (0.03 in) >
12.7 mm (0.45 in)
38.1 mm (1.50 in)
PUNTO #3 ó #4
Freno de Tambor Trasero:
Tipo
Diámetro Interior de Tambor
< Límite >
Grosor de Recubrimiento
< Límite >
Longitud Libre de Resorte de Banda
Conducción y Recorrido
220 * 4 mm (8.66 * 0.157 in)
6 mm (0.236 in)
4 mm (0.16 in)
< 2 mm (0.08 in) >
36.5 mm (1.44 in)
Palanca de Freno y Pedal de Freno:
Movimiento Libre de Palanca de Freno 2 ~ 5 mm (0.08 ~ 0.20 in)
Palanca de Embrague:
Movimiento Libre de Palanca de Embrague 3 ~ 5 mm (0.12 ~ 0.20 in)
ESPECIFICACIONES DE MANTENIMIENTO
50. FUERZA DE TORSIÓN DE AJUSTE
Fuerza torsión ajuste
Piezas que apretar
Nm m • kg ft • lb
Observaciones
Eje de Rueda Frontal 58 5.8 42
Perno de Eje Frontal 20 2.0 14
Barra de Dirección y Tubo Interior 38 3.8 27
Guardafangos Frontal y Bifurcación Frontal 20 2.0 14
Calibrador de Freno Frontal y Bifurcación Frontal 35 3.5 25
Barra de Dirección y Agarradera 7 0.7 5.1
Permanencia Luz Delantera y Barra de Dirección 7 0.7 5.1
Permanencia Luz Delantera y Luz Delantera (Inferior) 20 2.0 14
Corona de Manubrio y Tubo Interior 20 2.0 14
Corona de Manubrio y Barra de Dirección 54 5.4 39
Barra de Dirección y Tuerca de Anillo 38 3.8 27 Ver NOTA
Corona de Manubrio y Agarradera de Manubrio (Inferior) 20 2.0 14
Manubrio y Agarradera de Manubrio (Superior) 20 2.0 14
Velocímetro y Corona de Agarradera 7 0.7 5.1
Luz Delantera (Superior) y Permanencia de Medidor 7 0.7 5.1
Caja de Luz Indicadora y Permanencia de Medidor 1 0.1 0.7
Permanencia Luz Delantera y Permanencia Luz Intermitente 20 2.0 14 Usar Arandela de
Disco y Centro de Freno Frontal 20 2.0 14 Bloqueo
Manguera y Calibrador de Freno Frontal 26 2.6 19
Tornillo de Purga de Freno Frontal 6 0.6 4.3
Cilindro Maestro y Manguera de Freno 26 2.6 19
Cilindro Maestro y Tapa 2 0.2 1.4
Cilindro Maestro y Ménsula 9 0.9 6.5
Bocina y Marco 7 0.7 5.1
Marco y Permanencia de Bobina de Encendido 7 0.7 5.1
Bobina de Encendido y Permanencia de Bobina 4 0.4 2.9
Permanencia de Motor (Frontal) y Marco 55 5.5 40
Unidad de Encendido y Guardafango (Posterior) 4 0.4 2.9
Caja y Marco de Filtro de Aire 4 0.4 2.9
Permanencia de Motor (Trasera) y Marco 35 3.5 25
Montaje de Motor (Trasero-Superior) y Permanencia 35 3.5 25
Montaje de Motor (Trasero-Inferior) y Marco 35 3.5 25
Montaje de Motor (Frontal) y Marco 35 3.5 25
Interruptor Principal y Marco 15 1.5 11
Regulador y Marco 7 0.7 5.1
Percha para Casco y Marco 15 1.5 11
Contratuerca de Ajustador de Pedal de Freno 7 0.7 5.1
Paral 26 2.6 19
Descanso Trasero de Pies y Marco 30 3.0 22
Eje de Pivote y Brazo Batiente 43 4.3 31
Bomba de Combustible y Ménsula de Bomba 7 0.7 5.1
Ménsula de Bomba y Tanque de Combustible 7 0.7 5.1
Percutor Combustible y Permanencia Percutor Combustible 7 0.7 5.1
Tanque Combustible y Permanencia Percutor Combustible 7 0.7 5.1
Tanque de Combustible (Trasero-Superior) y Marco 9 0.9 6.5
Caja de Batería y Marco 7 0.7 5.1
Ménsula 1 y Refuerzo (Guardafango Trasero) 7 0.7 5.1
Asiento (Frontal) y Marco 7 0.7 5.1
Asiento (Trasero) y Refuerzo 7 0.7 5.1
ESPECIFICACIONES DE MANTENIMIENTO
51. Fuerza torsión ajuste
Piezas que apretar
Nm m • kg ft • lb
Observaciones
Absorbedor Trasero de Golpes (Superior) 20 2.0 14
Absorbedor Trasero de Golpes (Inferior) 20 2.0 14
Eje de Rueda Trasera 105 10.5 75
Guardafango Trasero (Frontal) y Marco 60 6.0 43
Guardafango Trasero (Trasero) y Marco 60 6.0 43
Guardafango Trasero y Permanencia de Luz Intermitente 20 2.0 14
Guardafango Trasero y Luz Trasera 7 0.7 5.1
Guardafango Trasero y Ménsula de Licencia 7 0.7 5.1
Barra de Freno y Brazo Batiente 20 2.0 14
Barra de Freno y Placa de Banda de Freno 20 2.0 14
Interruptor de Paral y Ménsula de Paral 3 0.3 2.2
Panel y Marco de Interruptor de Paral 13 1.3 9.4
Luz Intermitente y Permanencia de Luz Intermitente 7 0.7 5.1
Arnés de Cables y Marco 4 0.4 2.9
NOTA:
1. Primero, apriete la tuerca del anillo aproximadamente 38 Nm (3.8 m • kg, 27 ft • lb) usando la
llave de fuerza de torsión, después afloje la tuerca del anillo un giro.
2. Vuelva a apretar la tuerca del anillo 10 Nm (1.0 m • kg, 7.2 ft • lb).
ESPECIFICACIONES DE MANTENIMIENTO
52. Modelo V-THUNDER
Regulador de Voltaje:
Voltaje Regulado Sin Carga 14.3 ~ 15.3 V
Rectificador:
Capacidad
Voltaje de Resistencia
25A
200V
Batería:
Capacidad:
Gravedad Específica
12V, 10AH
1.280
Sistema de Arranque Eléctrico:
Motor de Encendido:
Resultado
Cepillo
Longitud Total
< Límite >
Presión de Resorte
Conmutador:
Diámetro Exterior
< Límite de Desgaste >
Corte de Mica
Regulador de Arranque:
Clasificación de Amperaje
Resistencia de Bobinado de Bobina
0.4 kW
10 mm (0.39 in)
< 3.5 mm (0.14 in) >
560 ~ 840 g (19.8 ~ 29.7 oz)
22 mm (0.87 in)
< 21 mm (0.83 in) >
1.5 mm (0.059 in)
100A
3.0 ~ 3.7Ω a 20º C (68º F)
Calentador (Carburador):
Resistencia 9.5 ~ 10.5Ω a 20º C (68º F)
Bocina:
Amperaje Máximo 1.5A
Regulador de Luz Intermitente:
Dispositivo de Cancelación Automática
Frecuencia de Luz Intermitente
Vataje
Sí.
75 ~ 95 ciclo/min.
27W x 2 + 3.4W
Unidad de Cancelación Automática:
-----------
Regulador de Desconexión de Circuito de Arranque:
Diodo Sí
Interruptor de Circuito:
Tipo
Amperaje para Circuito Individual x Cantidad:
Principal
Señal
Fusible
20A x 1
10A x 1
ESPECIFICACIONES DE MANTENIMIENTO
53. A: Distancia a lo largo de planos
B: Diámetro exterior de rosca
DEFINICIÓN DE UNIDADES
Unidad Lectura Definición Medida
mm
cm
milímetro
centímetro
10-3
metros
10-2
metros
Longitud
Longitud
kg kilogramo 103
gramos Peso
N Newton 1 kg x m/seg2
Fuerza
Nm
m • kg
Newton metro
Metro kilogramo
N x m
m x kg
Fuerza de Torsión
Fuerza de Torsión
Pa
N/mn
Pascal
Newton por milímetro
N/m2
N/mn
Presión
Rango de resorte
L
cm3
Litro
Centímetro cúbico
-- Volumen o Capacidad
r/min Rotación por minuto -- Velocidad del Motor
ESPECIFICACIONES GENERALES DE FUERZA
DE TORSIÓN / DEFINICIÓN DE UNIDADES
ESPECIFICACIONES GENERALES DE
FUERZA DE TORSIÓN
Esta tabla especifica la fuerza de torsión para
sujetadores estándar con roscas de paso
estándar ISO. Las especificaciones de fuerza de
torsión para componentes o armados especiales
están incluidas en las secciones aplicables de
este libro. Para evitar la distorsión, apriete los
ensambles del sujetador múltiple en un estilo
entrecruzado, en etapas progresivas, hasta que
se alcance la fuerza de torsión completa. A
menos que se especifique de otro modo, las
especificaciones de fuerza de torsión requieren
de roscas limpias y secas. Los componentes
deben estar a temperatura ambiental.
Especificaciones
generales
de fuerza de torsión
A
(Tuerca)
B
(Perno)
Nm m • kg ft • lb
10mm 6mm 6 0.6 4.3
12mm 8mm 15 1.5 11
14mm 10mm 30 3.0 22
17mm 12mm 55 5.5 40
19mm 14mm 85 8.5 61
22mm 16mm 130 13.0 94
54. PUNTOS DE LUBRICACIÓN Y TIPO DE LUBRICACIÓN
MOTOR
Punto de Lubricación Símbolo Tipo de Lubricante
Labio de sello de aceite Grasa a base de jabón de litio
Anillo O Grasa a base de jabón de litio
Conexión Motor de aceite
Perno/Arandela de cabezal de cilindro Motor de aceite
Conexión de eje de biela Aceite bisulfuro de molibdeno
Clavija de cigüeñal Aceite de motor
Muñequilla de cigüeñal Aceite de motor
Barra de conexión Aceite de motor
Superficie de pistón Aceite de motor
Clavija de pistón Aceite de motor
Lóbulo/Muñequilla de leva de cigüeñal Aceite de motor
Barra de válvula (IN, EX) Aceite bisulfuro de molibdeno
Extremo de barra de válvula (IN, EX) Aceite de motor
Cadena de leva/piñón de leva Aceite de motor
Eje de bomba de aceite, rotor (IN, EX), casilla Aceite de motor
Superficie/Cojinete 1, 2 de engranaje inactivo Aceite de motor
Embrague de arranque Aceite de motor
Engranaje de conducción primario Aceite de motor
Eje de palanca de presión Aceite bisulfuro de molibdeno
Engranaje de transmisión (Rueda/Piñón) Aceite bisulfuro de molibdeno
Eje (Principal/Conducción) Aceite bisulfuro de molibdeno
Leva de cambio Aceite bisulfuro de molibdeno
Bifurcación de cambio/barra de guía Aceite de motor
Superficies de acoplamiento de caja del cigüeñal
PUNTOS DE LUBRICACIÓN Y TIPO DE LUBRICACIÓN
55. CARROCERÍA
Punto de Lubricación Símbolo Tipo de Lubricante
Conexión de dirección (Superior/Inferior) Grasa a base de jabón de litio
Conexión/Eje de rueda Grasa a base de jabón de litio
Sello de aceite de rueda frontal (Derecho/Izquierdo) Grasa a base de jabón de litio
Sello de aceite de rueda trasera Grasa a base de jabón de litio
Sello de aceite de centro de embrague Grasa a base de jabón de litio
Área de ajuste de centro de embrague Grasa a base de jabón de litio
Eje de pedal de freno trasero Grasa a base de jabón de litio
Pedal de cambio Grasa de conexión de rueda
Superficie deslizante de paral Grasa de conexión de rueda
Superficie interna de guía de tubo (manija de
acelerador)
Grasa de conexión de rueda
Perno de palanca de freno, superficie deslizante Grasa de conexión de rueda
Collar de palanca de embrague, superficie deslizante Grasa de conexión de rueda
Conexión de pivote de brazo batiente Grasa a base de jabón de litio
Unidad de engranaje de velocímetro Grasa a base de jabón de litio
Árbol de levas de freno trasero Grasa a base de jabón de litio
Pivote de placa de banda de freno Grasa a base de jabón de litio
PUNTOS DE LUBRICACIÓN Y TIPO DE LUBRICACIÓN
59. INSPECCIÓN Y AJUSTE PERIÓDICOS
INTRODUCCIÓN
Este capítulo incluye toda la información necesaria para realizar las inspecciones y ajustes
recomendados. Estos procedimientos de mantenimiento preventivo, si se siguen, asegurarán
una operación más confiable del vehículo y una más larga vida de servicio. La necesidad por
un trabajo de revisión costoso se reducirá en gran medida. Esta información se aplica a los
vehículos que ya están en servicio así como a nuevos vehículos que están siendo preparados
para su venta. Todos los técnicos de servicio deben estar familiarizados con este capítulo
completo.
TABLAS DE INTERVALOS DE MANTENIMIENTO
El mantenimiento periódico apropiado es importante. Los servicios de mantenimiento
relacionados con el control de emisiones son en especial importantes. Estos controles no
funcionan únicamente para asegurar un aire más limpio, sino que también son vitales para la
operación apropiada del motor y un rendimiento máximo. En las siguientes tablas de
mantenimiento, se agrupan por separado los servicios relacionados con el control de emisiones.
MANTENIMIENTO PERIÓDICO DEL SISTEMA DE CONTROL DE EMISIONES
Inicial Lecturas del odómetro
No. Pieza Observaciones
1,000 km
ó
1 mes
(600 mi)
* * 1
7,000 km
ó
7 meses
(4,400 mi)
* * 2
13,000 km
ó
13 meses
(8,200 mi)
19,000 km
ó
19 meses
(12,000 mi)
25,000 km
ó
25 meses
(15,800 mi)
31,000 km
ó
31 meses
(19,600 mi)
1 * Espacio libre válvula Revise y ajuste Espacio
libre de válvula con
motor frío
° ° ° ° ° °
2 Enchufe encendido Revise condición. Ajuste
brecha y limpie.
Reemplace a 13,000 km
(o 13 meses) y después
cada 12,000 km (o 12
meses).
° Reemplace ° Reemplace °
3 * Sistema ventilación
caja del cigüeñal
Revise manguera
ventilación de grietas o
daño. Reemplace si es
necesario.
° ° ° ° °
* 4 Línea combustible Revise manguera
combustible y tubería
vacío de grietas o daño.
Reemplace si es
necesario.
° ° ° ° °
* 5 Sistema tubería de
escape
Revise si hay fugas.
Vuelva a apretar si es
necesario. Reemplace
empaque(s) si es
necesario.
° ° ° ° °
* 6 Sincronización
carburador
Ajuste sincronización de
carburadores
° ° ° ° ° °
7 * Velocidad Inerte Revise y ajuste velocidad
inerte motor. Ajuste
movimiento libre cable.
° ° ° ° °
* Se recomienda ampliamente que estas piezas sean revisadas únicamente por un distribuidor Vento
autorizado.
NOTA:
Para lecturas posteriores del odómetro, repita el mantenimiento anterior en el periodo
establecido; **1: Intervalos cada 6,000 km (3,800 mi) y **2: Intervalos cada 12,000 km (7,600
mi).
INTRODUCCIÓN/TABLAS DE INTERVALOS DE
MANTENIMIENTO
60. MANTENIMIENTO GENERAL/LUBRICACIÓN
Inicial Lecturas del odómetro
No. Pieza Observaciones Tipo
1,000 km
ó
1 mes
(600 mi)
* * 1
7,000 km
ó
7 meses
(4,400 mi)
* * 2
13,000 km
ó
13 meses
(8,200 mi)
19,000 km
ó
19 meses
(12,000 mi)
25,000 km
ó
25 meses
(15,800 mi)
31,000 km
ó
31 meses
(19,600 mi)
1 Aceite de motor Caliente el motor antes
de drenarlo.
Ver NOTA ° ° ° ° ° °
2 * Filtro de aceite Reemplace. -- ° ° °
3 * Filtro de aire Limpie con aire
comprimido. Reemplace
si es necesario.
-- ° ° ° ° °
4 * Sistema de frenos Ajuste movimiento libre.
Reemplace cojinetes si
es necesario (Frontal y
Trasero)
-- ° ° ° ° ° °
5 * Embrague Ajuste movimiento libre. -- ° ° ° ° ° °
6 Control y cable de
medidor
Aplique tubo de cadena
enteramente.
Cadena Vento
o aceite de
motor SAE
10W30.
° ° ° ° ° °
7 * Conexión de pivote
de brazo trasero
Revise ensamble de
conexión de holgura.
Reempaque
moderadamente cada
24,000 km (15,200 mi).
Grasa de
conexión de
rueda peso
mediano.
Reempaque
8 Eje de pivote de
palanca de
freno/embrague
Aplique tubo de cadena
ligeramente.
Cadena Vento
– y tubo de
cable o aceite
de motor SAE
10W30.
° ° ° ° °
9 Pedal de freno y eje
de pedal de cambio
Aplique tubo de cadena
ligeramente.
Cadena Vento
y tubo de
cable o aceite
de motor SAE
10W30.
° ° ° ° °
10 * Pivote de paral Revise operación y
lubrique. Aplique tubo
de cadena ligeramente.
Cadena Vento
y tubo de
Cable o aceite
de motor SAE
10W30.
° ° ° ° °
11 * Aceite de bifurcación
frontal
Revise operación y
fugas.
-- ° ° ° ° °
12 * Conexiones de
dirección
Revise ensamble de
conexiones de holgura.
Reempaque
moderadamente cada
24,000 km (15,200 mi).
Grasa de
conexión de
rueda peso
mediano.
° ° ° Reempaque °
TABLAS DE INTERVALOS DE
MANTENIMIENTO
61. TABLA DE MANTENIMIENTO PERIÓDICO
Millas 300 1200 2500 4000 5000 6500 9500
DISPOSITIVO NOTAS Kms. 500 2000 4000 6500 8500 10500 15000
Revisión general I I I I I I I
Elemento de filtro de aire C C C C C C C
Enchufe de encendido C I I R I R I
Espacio libre de válvula I / A I / A I / A I / A I / A I / A I / A
Carburador I / C I / A I / C I / A I / C I / A I / C
Ensamble de acelerador I / R I / R I / R I / R I / R I / R I / R
Arneses, tuercas, pernos,
sujetadores, seguros y sellos.
I / A I / A I / A I / A I / A I / A I / A
Frenos frontal y trasero Reemplace si es
necesario
I I I I I I I
Sistema de suspensión I I I I
Ensamble de embrague Reemplace placas de
embrague si es
necesario
I I
Componentes eléctricos I I I I I I I
Cabezal de cilindro I / C I / C
Ensamble de silenciador I / C I / C
Conexiones de rueda delantera y
trasera
I R I R I
A = AJUSTAR C = LIMPIAR I = INSPECCIONAR R = REEMPLAZAR
Si tiene alguna pregunta, por favor llame a 1-800 MY VENTO
62. REMOCIÓN E INSTALACIÓN DE TANQUE DE
COMBUSTIBLE
REMOCIÓN E INSTALACIÓN DE TANQUE
DE COMBUSTIBLE
Remoción
1. Coloque la motocicleta sobre un lugar
nivelado.
2. Cambie el percutor de combustible a la
posición “ENCENDIDO”.
3. Retire:
• Asiento
• Bomba de combustible
4. Desconecte:
• Manguera de combustible
• Manguera de vacío
5. Retire:
• Pernos (LH y RH)
• Deslice el tanque de Combustible hacia
atrás
Instalación
1. Instale:
• Procedimiento de remoción en reversa.
2. Cambie el percutor de combustible a la
posición “ENCENDIDO”.
63. AJUSTE DE ESPACIO LIBRE DE VÁLVULA
MOTOR
AJUSTE DE ESPACIO LIBRE DE VÁLVULA
ADVERTENCIA:
El motor debe estar frío antes de dar servicio al
espacio libre de la válvula.
NOTA:
Mida y ajuste el espacio libre de la válvula cuando
el pistón esté en Punto Muerto en el surco de
compresión.
Remoción
1. Retire:
• Asiento
• Tanque de combustible
• Caja de filtro de aceite
2. Retire:
• Cubiertas (Cabezal de cilindro)
• Conductores de enchufe de encendido
• Enchufes de encendido
3. Retire:
• Cubiertas de alza válvulas
4. Retire:
• Enchufe de cronometraje
• Placa (Cubierta de caja del cigüeñal)
64. AJUSTE DE ESPACIO LIBRE DE VÁLVULA
Medición y Ajuste
1. Mida:
• Espacio libre de válvula
Pasos para la medición del espacio libre de la
válvula:
• Gire el cigüeñal a la derecha con la
llave.
NOTA:
El espacio libre de la válvula debe medirse
cuando el motor esté frío al tocarlo.
• Alinee la marca “T” (para el cilindro
frontal) sobre la rueda volante con el
apuntador estacionario sobre la
cubierta de la caja del cigüeñal. Cuando
la marca “T” esté alineada con el
apuntador estacionario, el pistón está en
el Centro de Punto Muerto (TDC).
NOTA:
Asegúrese de que el pistón esté en el Centro de
Punto Muerto (TDC) sobre el surco de
compresión al medir el espacio libre.
• Anote las marcas sobre la rueda volante
para obtener mediciones correctas del
espacio libre de la válvula.
TDC para cilindro frontal
Rango de encendido para cilindro frontal
TDC para cilindro trasero
• Mida el espacio libre de la válvula
usando un Calibrador de Bujías .
Fuera de especificación → Ajuste el
espacio libre.
Válvula de Entrada (Fría):
0.05 – 0.08 mm (0.002 in – 0.003 in)
Válvula de Escape (Fría):
0.05 – 0.08 mm (0.002 in – 0.003 in)
• Repita los pasos anteriores para el
cilindro frontal.
2. Ajuste:
• Espacio libre de válvula
Pasos para el ajuste del espacio libre de la
válvula:
• Afloje la contratuerca.
• Inserte un Calibrador de Bujías entre el
extremo del ajustador y el extremo de la
válvula.
• Gire el ajustador a la derecha o a la
izquierda con una llave hasta que se
consiga el espacio libre apropiado.
65. AJUSTE DE CADENA DE LEVAS
Válvula de Entrada (Fría):
0.05 – 0.8 mm
Válvula de Escape (Fría):
0.05 – 0.08 mm
• Sostenga el ajustador para prevenir que
se mueva y apriete completamente la
contratuerca.
Contratuerca de Ajuste de Espacio
Libre de Válvula:
7 Nm (0.7 m • kg, 5.8 ft • lb)
• Mida el espacio libre de la válvula.
• Si el espacio libre es incorrecto, repita
los pasos anteriores hasta que se
obtenga el espacio libre apropiado.
• Repita los pasos anteriores para el
cilindro frontal.
Armado
Invierta el procedimiento de remoción. Note los
siguientes puntos:
1. Revise:
• Anillos O (Cubiertas de alza válvulas)
• Anillo O (Enchufe de cronometraje)
• Anillo O (Placa de cubierta de caja del
cigüeñal)
Daño → Reemplace.
2. Instale:
• Cubiertas de alza válvulas
• Enchufes de encendido
• Cubiertas (Cabezal de cilindro)
• Tanque de combustible
• Asiento
Cubiertas de Alza válvulas:
7 Nm (0.7 m • kg, 5.8 ft • lb)
Enchufes de Encendido:
13 Nm (1.3 m • kg, 8.4 ft • lb)
Cubiertas (Cabezal de Cilindro):
10 Nm (1.0 m • kg, 7.2 ft • lb)
AJUSTE DE CADENA DE LEVAS
Este modelo ha sido equipado con un ajustador
automático de cadenas de levas. No es necesario
el ajuste.
66. AJUSTE DE VELOCIDAD INERTE / AJUSTE DE
MOVIMIENTO LIBRE DEL CABLE DEL ACELERADOR
AJUSTE DE VELOCIDAD INERTE
1. Ajuste:
• Velocidad inerte
Caliente el motor y gire el tornillo de
detención del acelerador para ajustar.
Velocidad Inerte:
1500 ± 100 rpm
AJUSTE DE MOVIMIENTO LIBRE DEL
CABLE DEL ACELERADOR
NOTA:
Antes de ajustar el movimiento libre del cable del
acelerador, la velocidad inerte del motor debe ser
ajustada.
1. Revise:
• Movimiento libre del cable del acelerador
Fuera de especificación → Ajuste.
Movimiento Libre del Cable del
Acelerador :
3 ~ 5 mm (0.12 ~ 0.20 in)
2. Ajuste:
• Movimiento libre del cable del acelerador.
Pasos para el ajuste del cable del acelerador:
Primer paso:
• Afloje las contratuercas (Cable del
acelerador 2)
• Gire el ajustador (Cable del acelerador
2) a la derecha o a la izquierda hasta
llegar al movimiento libre especificado
.
Movimiento Libre del Cable del
Acelerador 2 :
Cero mm (Cero in)
Cable del acelerador 2
• Apriete las contratuercas .
Segundo paso:
• Afloje las contratuercas (Cable del
acelerador 1) .
• Gire el ajustador (Cable del acelerador
1) a la derecha o a la izquierda hasta
que se logre el movimiento libre
apropiado (manija del acelerador).
67. INSPECCIÓN DEL ENCHUFE DE ENCENDIDO
INSPECCIÓN DEL ENCHUFE DE
ENCENDIDO
1. Revise:
• Electrodo
Desgaste/Daño → Reemplace.
• Color de aislante
La condición normal es un color bronceado
de mediano a ligero.
Color distintivamente diferente → Revise la
condición del motor.
Brecha del enchufe de encendido.
2. Limpie:
• Enchufe de encendido
Limpie el enchufe de encendido con un
limpiador para enchufes de encendido o un
cepillo para cables.
68. REVISIÓN DEL CRONOMETRAJE DE ENCENDIDO
3. Revise:
• Tipo de enchufe de encendido.
Incorrecto → Reemplace.
Enchufe Estándar de Encendido:
C7HSA (NGK)
4. Mida:
• Brecha de enchufe de encendido.
Fuera de especificación → Reabrir.
Use un calibrador para cables.
Brecha de Enchufe de Encendido:
0.6 ~ 0.7 mm (0.024 ~ 0.028 in)
5. Apriete:
• Enchufes de encendido.
NOTA:
• Antes de instalar un enchufe de encendido,
limpie la superficie del empaque y la
superficie del enchufe.
• Si no se tiene disponible una llave de
fuerza de torsión cuando esté instalando
un enchufe de encendido, un buen
estimado de la fuerza de torsión correcta
es apretar con los dedos de 1/4 a 1/2
partes de giro. Apriete la fuerza de torsión
del enchufe de encendido a la válvula
correcta tan pronto como sea posible con
una llave de fuerza de torsión.
Enchufes de Encendido:
13 Nm (1.3 m • kg, 8.4 ft • lb)
REVISIÓN DE CRONOMETRAJE DE
ENCENDIDO
1. Revise:
• Cronometraje de encendido.
Pasos para la revisión del cronometraje de
encendido:
• Retire el enchufe de cronometraje.
• Conecte la Luz de Cronometraje al
conductor del enchufe de encendido del
cilindro trasero (#1).
Luz de Cronometraje:
• Caliente el motor y déjelo inerte a la
velocidad inerte especificada de 1,500 ±
100/rpm.
• Revise visualmente el apuntador
estacionario en la ventana de
cronometraje para verificar que esté
dentro del rango requerido de encendido
indicado en la rueda volante.
69. MEDICIÓN DE PRESIÓN DE COMPRESIÓN
Rango incorrecto de encendido → Revisar rueda
volante y/o ensamble de recolección (Daño por
tirantez).
Refiérase al “CAPÍTULO 7. SISTEMA
ELÉCTRICO” para mayor información.
MEDICIÓN DE PRESIÓN DE COMPRESIÓN
NOTA:
Una presión insuficiente de compresión resultará
en pérdida de rendimiento.
1. Mida:
• Espacio libre de válvula.
Fuera de especificación → Ajuste.
2. Caliente el motor.
3. Retire:
• Enchufes de encendido.
4. Mida:
• Presión de compresión.
Pasos para la medición de la presión de
compresión:
• Instale el Calibrador de Compresión
usando un adaptador.
• Haga girar el motor con el arranque
eléctrico (Asegúrese de que la batería esté
cargada completamente) con el acelerador
completamente abierto hasta que la lectura
de compresión en el calibrador se
estabilice.
• Revise las lecturas con los niveles
especificados (Vea la tabla).
Presión de Compresión (A nivel del mar):
Estándar 10 ± 12 Kg/Cm2
ADVERTENCIA:
Al girar el motor, conecte a tierra todos los
conductores del enchufe de encendido para
prevenir chispas.
70. INSPECCIÓN DEL NIVEL DE ACEITE DEL MOTOR
• Repita los pasos anteriores para los otros
cilindros.
• Si la presión cae por debajo del nivel
mínimo:
1) Chorree unas cuantas gotas de aceite
en el cilindro afectado.
2) Mida la compresión nuevamente.
Presión de Compresión
(con aceite introducido en el cilindro)
Lectura Diagnóstico
Más alta que
sin aceite
Pistones desgastados o
dañados
La misma que
sin aceite
Anillo(s), válvulas,
empaque de cabezal de
cilindro o pistón
defectuosos si es posible.
Sobre el nivel
máximo
Revise cabezal de cilindro,
superficies de válvula, o
corona de pistón en busca
de depósitos de carbón.
NOTA:
La diferencia entre las lecturas más altas y más
bajas de compresión del cilindro no debe variar
más que el valor especificado.
Diferencia Entre Cada Cilindro:
Menor a 100 kPa
(1 kg/cm2
, 14 psi)
INSPECCIÓN DEL NIVEL DE ACEITE DEL
MOTOR
1. Revise:
• Nivel de aceite
Nivel bajo de aceite → Agregue suficiente
aceite.
Pasos para la inspección visual del nivel de
aceite del motor:
• Coloque la motocicleta en un lugar
nivelado y apoye la motocicleta con una
pata ajustable.
NOTA:
Coloque la motocicleta derecha al revisar el nivel
de aceite, una ligera inclinación a un lado puede
producir lecturas falsas.
71. REEMPLAZO DEL ACEITE DEL MOTOR
• Caliente el motor por varios minutos.
• Detenga el motor y revise visualmente el
nivel de aceite a través de la ventana de
nivel .
Máximo
Mínimo
REEMPLAZO DEL ACEITE DEL MOTOR
1. Caliente el motor por varios minutos,
después coloque una bandeja de aceite
debajo del motor.
2. Retire:
• Tapa de llenado de aceite
• Enchufe de drenaje
Drene el aceite del motor.
3. Apriete:
• Enchufe de drenaje .
Enchufe de Drenaje:
43 Nm (4.3 m • kg, 31 ft • lb)
4. Llene:
• Caja del cigüeñal.
Aceite Recomendado:
A 5º C (40º F) o Más Alto :
Aceite de Motor SE Tipo SAE 10W 40
A 15º C (60º F) o Más Bajo :
Aceite de Motor SE Tipo SAE 10W30
Cambio Periódico de Aceite:
1.4 L (1.2 Imp qt, 1.5 US qt)
PRECAUCIÓN:
No permita que entren materiales extraños en la
caja del cigüeñal.
5. Instale:
• Tapa de llenado
6. Revise:
• Fugas de aceite
• Nivel de aceite
72. REEMPLAZO DEL FILTRO DE ACEITE DEL MOTOR
REEMPLAZO DEL FILTRO DE ACEITE DEL
MOTOR
1. Caliente el motor y coloque una bandeja
de drenaje debajo del motor.
2. Retire:
• Tapa de llenado de aceite
• Enchufe de drenaje
Drene el aceite del motor.
3. Retire:
• Cubierta (Filtro de aceite)
4. Instale:
• Enchufe de drenaje
Enchufe de Drenaje:
32 Nm (3.2 m • kg, 23 ft • lb).
• Filtro de aceite (Nuevo)
• Anillo O (Nuevo)
• Cubierta de filtro de aceite
NOTA:
Asegúrese de que el anillo O esté colocado
apropiadamente.
5. Apriete:
• Tornillo (Filtro de aceite)
Tornillo (Filtro de Aceite):
7 Nm (0.7 m • kg, 5.1 ft • lb).
6. Llene:
• Caja del cigüeñal
Aceite Recomendado:
A 5º C (40º F) o Más Alto :
Aceite de Motor SE Tipo SAE 10W 40
A 15º C (60º F) o Más Bajo :
Aceite de Motor SE Tipo SAE 10W30
Con Reemplazo de Filtro de Aceite:
1.4 L (1.2 L) 40.57 Oz.
PRECAUCIÓN:
No permita que entren materiales extraños en la
caja del cigüeñal.
7. Instale:
• Tapa del filtro de aceite.
8. Revise:
• Fugas de aceite
• Nivel de aceite
73. AJUSTE DEL EMBRAGUE / LIMPIEZA DEL FILTRO DE
AIRE
AJUSTE DEL EMBRAGUE
Ajuste de Movimiento Libre
1. Afloje:
• Contratuercas
2. Ajuste:
• Movimiento libre .
Gire los ajustadores hasta que el
movimiento libre esté dentro de los límites
especificados.
Movimiento Libre :
3 ~ 5 mm (0.12 ~ 0.20 in).
3. Apriete:
• Contratuercas
NOTA:
El procedimiento anterior permite un movimiento
libre máximo del cable para dejar un margen para
el ajuste apropiado del mecanismo de activación
del embrague. Refiérase a la sección “CAPÍTULO
4. REVISIÓN DEL MOTOR – ARMADO Y AJUSTE
DEL MOTOR”.
LIMPIEZA DEL FILTRO DE AIRE
1. Retire:
• Caja de filtro de aire
2. Retire:
• Cubierta (Caja de filtro de aire)
3. Retire:
• Elemento (Filtro de aire)
PRECAUCIÓN:
El motor nunca debe arrancarse sin el elemento
del filtro de aire instalado; esto puede resultar
en un desgaste excesivo del pistón y/o el
cilindro.
74. LIMPIEZA DEL FILTRO DE AIRE
4. Revise:
• Elemento (Filtro de aire)
Daño → Reemplace.
5. Limpie:
• Elemento del filtro de aire
Pasos de limpieza:
• Lave el elemento delicadamente, pero
totalmente en solvente .
ADVERTENCIA:
Nunca use solventes con un punto de
encendido bajo como gasolina para limpiar el
elemento. Dichos solventes pueden conducir
a un incendio o explosión.
• Exprima el solvente excesivo fuera del
elemento y permita que se seque.
PRECAUCIÓN:
No retuerza el elemento al exprimir el
elemento.
• Aplique el aceite de motor SAE 10W30.
• Exprima el exceso de aceite .
NOTA:
El elemento debe estar mojado pero no
goteando.
6. Instale:
• Elemento (Filtro de aire)
• Caja de filtro de aire
Pernos (Caja de Filtro de Aire):
4 Nm (0.4 m • kg, 2.9 ft • lb).
75. INSPECCIÓN DE CONEXIÓN DE CARBURADOR / INSPECCIÓN DE
LÍNEA DE COMBUSTIBLE / INSPECCIÓN DE MANGUERA DE
VENTILACIÓN DE LA CAJA DEL CIGÜEÑAL / INSPECCIÓN DEL
SISTEMA DEL TUBO DE ESCAPE
INSPECCIÓN DE CONEXIÓN DEL
CARBURADOR
1. Revise:
• Conexión del carburador
Grietas/Daño → Reemplace.
INSPECCIÓN DE LÍNEA DE COMBUSTIBLE
1. Revise:
• Mangueras de combustible
• Manguera de vacío
Grietas/Daño → Reemplace.
Obstrucciones → Limpie.
INSPECCIÓN DE MANGUERA DE
VENTILACIÓN DE LA CAJA DEL
CIGÜEÑAL
1. Revise:
• Manguera de ventilación de la caja del
cigüeñal
Grietas/Daño → Reemplace.
INSPECCIÓN DEL SISTEMA DEL TUBO DE
ESCAPE
1. Retire:
• Cubierta lateral (Derecha)
2. Revise:
• Tuberías de escape
• Silenciador
• Empaques
Grietas/Daño → Reemplace.
• Tuercas
• Pernos
Flojos → Apretar.
76. INSPECCIÓN DEL NIVEL DEL FLUIDO DE FRENOS
INSPECCIÓN DEL NIVEL DE FLUIDO DE
FRENOS
1. Revise:
Nivel de fluido de frenos
Nivel bajo – Rellene el fluido.
Fluido de Frenos:
PUNTO #3 O PUNTO #4
INSPECCIÓN DE FLUIDO DE FRENO FRONTAL
1. Revise:
Nivel de fluido de frenos
Nivel bajo – Rellene el fluido.
Fluido de Frenos:
PUNTO #3 ó #4
Si no se tiene disponible de PUNTO #4, se
puede usar #3.
Nivel inferior.
NOTA:
Asegúrese de que:
1) La punta del cilindro maestro esté
horizontal girando los manubrios.
2) El fluido derramado sea limpiado
inmediatamente para prevenir que las
superficies pintadas o las piezas plásticas
se corroan.
ADVERTENCIA:
• Use únicamente el fluido de frenos de la
calidad designada, de otro modo
resultará en un rendimiento débil de los
frenos.
• Que no entre agua en el cilindro
maestro al rellenarlo, de otro modo se
obtendrá un rendimiento débil de los
frenos.
77. AJUSTE DEL PEDAL DE CAMBIOS
1. Purgue:
• Fluido de frenos
Pasos para la purga del aire:
a. Agregue un fluido apropiado para frenos al
depósito.
b. Instale el diafragma. Tenga cuidado de no
derramar ningún fluido o de permitir que el
depósito se desborde.
c. Conecte el tubo de plástico transparente
ligeramente al tornillo de purga del
calibrador.
d. Coloque el otro extremo del tubo en un
contenedor.
e. Aplique lentamente la palanca de frenos
varias veces.
f. Accione la palanca. Sostenga la palanca
en la posición.
g. Afloje el tornillo de purga y permita que la
palanca se mueva hacia su límite.
h. Apriete el tornillo de purga cuando el límite
de la palanca se haya alcanzado; después
suelte la palanca.
Tornillo de Purga:
6 Nm (0.6 m • kg, 4.3 ft • lb).
i. Repita los pasos (e) al (h) hasta que las
burbujas de aire se hayan retirado del
sistema.
NOTA:
Si la purga es difícil, puede ser necesario permitir
que el sistema de fluido de frenos se estabilice por
unas cuantas horas. Repita el procedimiento de
purga cuando las burbujas pequeñas en el sistema
hayan desaparecido.
j. Agregue fluido de frenos hasta la línea de
nivel en el depósito.
AJUSTE DEL PEDAL DE CAMBIO
1. Afloje:
• Contratuerca (Frontal)
• Contratuerca (Trasera)
NOTA:
La contratuerca (Frontal) tiene roscas a la
izquierda.
78. REVISIÓN DE HOLGURA DE LA CADENA DE CONDUCCIÓN /
AJUSTE DE HOLGURA DE LA CADENA DE CONDUCCIÓN
2. Ajuste:
• Altura de pedal ed cambio
Gire la barra del ajustador hasta que la
posición del pedal de cambio esté a la
altura especificada.
Altura del Pedal de Cambio:
30 ~ 36 mm (1.2 ~ 1.4 in).
Sobre la Punta del Descanso para
Pies.
ADVERTENCIA:
Después de ajustar la altura del pedal de
cambio, revise visualmente el eje de los brazos
del pedal de cambio. El ángulo de los brazos
debe estar en los ángulos correctos con la
barra del ajustador.
REVISIÓN DE HOLGURA DE LA CADENA
DE CONDUCCIÓN
NOTA:
Antes de revisar y/o ajustar la holgura de la
cadena, gire la rueda trasera varias revoluciones.
Revise la holgura de la cadena varias veces para
encontrar el punto donde la cadena está más
apretada. Revise y/o ajuste la holgura de la cadena
donde la rueda trasera esté en la posición “cadena
apretada”.
1. Coloque la motocicleta verticalmente en un lugar
nivelado.
2. Retire el perno – No. 5 y retire la cubierta de
la cadena.
3. Mida:
• Holgura de la cadena de conducción
Fuera de especificación → Ajuste.
Holgura de Cadena de Conducción
15 ~ 20 mm (0.6 ~ 0.8 in).
AJUSTE DE HOLGURA DE LA CADENA DE
CONDUCCIÓN
1. Retire:
• Clavija de chaveta
2. Afloje:
• Tuerca (Eje trasero)
• Contratuerca
3. Ajuste:
Girar hacia adentro Se disminuye la holgura de la
cadena.
Girar hacia afuera Se aumenta la holgura de la
cadena.
79. AJUSTE DE CABEZAL DE DIRECCIÓN
NOTA:
Existen marcas en cada lado del brazo trasero y en
cada extractor de la cadena; úselos para revisar
una alineación apropiada.
PRECAUCIÓN:
Una holgura muy pequeña de la cadena
sobrecargará el motor y otras piezas vitales;
mantenga la holgura dentro de los límites
especificados.
4. Apriete:
• Contratuerca
• Tuerca (Eje trasero)
Tuerca (Eje Trasero):
105 Nm (10.5 m • kg, 75 ft • lb).
5. Instale:
• Clavija de chaveta (Nueva)
ADVERTENCIA:
Siempre use una clavija de chaveta nueva en la
tuerca del eje.
NOTA:
No afloje la tuerca del eje después de apretar la
fuerza de torsión. Si la ranura de la tuerca del eje
no está alineada con el orificio de la clavija de
chaveta del eje de la rueda, alinee la ranura con el
orificio apretando la tuerca del eje.
AJUSTE DEL CABEZAL DE DIRECCIÓN
Inspección
ADVERTENCIA:
Apoye con seguridad la motocicleta para que
no exista peligro de que esta se caiga.
1. Coloque la motocicleta en un lugar
nivelado.
2. Eleve la rueda frontal colocando una pata
ajustable debajo del motor.
3. Revise:
• Conexiones de ensamble de dirección
Sujete la parte inferior de las bifurcaciones
y balancee delicadamente el ensamble de
la bifurcación hacia adelante y hacia atrás.
Holgura → Ajuste el cabezal de dirección.
80. AJUSTE DE CABEZAL DE DIRECCIÓN
Retire:
• Cubiertas decorativas frontales y
traseras .
Retire:
• Ménsula de montaje superior de
manubrio
• Ensamble de manubrio
81. AJUSTE DE CABEZAL DE DIRECCIÓN
7. Ajuste:
• Condición de ajuste de cabezal de
dirección
Pasos para el ajuste del cabezal de dirección:
• Afloje completamente la tuerca del anillo
.
• Apriete la tuerca del anillo usando la Llave
de Tuercas de Anillos.
Llave de Tuercas de Anillos:
NOTA:
Sujete la Llave de Fuerza de Torsión a la Llave de
Tuercas de Anillos de manera que formen un
ángulo recto.
Tuerca de Anillo (Ajuste Inicial)
38 Nm (3.8 m • kg, 27 ft • lb).
• Afloje la tuerca del anillo completamente y
vuelva a apretarla a la especificación.
ADVERTENCIA:
No apriete demasiado.
Tuerca de Anillo (Ajuste Final):
10 Nm (1.0 m • kg, 7.2 ft • lb).
• Revise la barra de dirección girándola
hasta bloquearse. Si existe alguna atadura,
retire el ensamble de la barra de dirección
y revise las conexiones de dirección .
Refiérase al “CAPÍTULO 6. CABEZAL DE
DIRECCIÓN” para mayores detalles.
8. Instale:
Invierta el procedimiento de remoción.
Note los siguientes puntos.
NOTA:
• No fuerce el ajuste de:
1) Las clavijas de candado a las
agarraderas del manubrio.
2) Las agarraderas del cable a la punta
de la bifurcación frontal.
• Después de instalar la unidad de los lentes
de la luz delantera, ajuste la viga de la luz
delantera.
82. INSPECCIÓN DE LLANTAS
Perno (Barra de Dirección):
54 Nm (5.4 m • kg, 39 ft • lb)
Ménsula (Velocímetro):
7 Nm (0.7 m • kg, 5.1 ft • lb)
Agarradera del Manubrio (Inferior):
20 Nm (2.0 m • kg, 14 ft • lb)
Ménsula de Cilindro Maestro:
9 Nm (0.9 m • kg, 6.5 ft • lb)
Ménsula de Luz Delantera/Luz Intermitente:
7 Nm (0.7 m • kg, 5.1 ft • lb)
Pernos (Corona de Manubrio:
20 Nm (2.0 m • kg, 14 ft • lb)
Ménsula de Cuerpo de Luz Delantera:
7 Nm (0.7 m • kg, 5.1 ft • lb)
INSPECCIÓN DE LLANTAS
1. Mida:
• Presión de llantas
Fuera de especificación → Ajuste.
Peso Básico:
Con aceite y tanque
de
combustible lleno
147 kg (324 lb)
* * 148 kg (326 lb)
Carga máxima * 198 kg (437 lb)
* * 197 kg (434 lb)
Presión de llanta fría Frontal Trasera
Hasta 90 kg (198 lb)
de carga *
175 kPa
(1.75 kg/cm
2
,
25 psi)
200 kPa
(2.0 kg/cm
2
,
28 psi)
90 kg (198 lb) ~
Carga máxima *
200 kPa
(2.0 kg/cm2
,
28 psi)
225 kPa
(2.25 kg/cm
2
,
32 psi)
Marcha a alta
velocidad
200 kPa
(2.0 kg/cm2
,
28 psi)
225 kPa
(2.25 kg/cm
2
,
32 psi)
* La carga es el peso total de cargamento, conductor, pasajero,
y accesorios.
** Para California.
83. INSPECCIÓN DE LLANTAS
ADVERTENCIA:
• La presión de inflación de la llanta debe ser
revisada y ajustada cuando la temperatura
de la llanta sea igual a la temperatura
ambiente del aire.
• La presión de inflación de la llanta debe ser
ajustada de acuerdo con el peso total de
cargamento, el conductor, el pasajero, y los
accesorios (cubierta aerodinámica, bolsas
de asiento, etcétera, si se aprueba para este
modelo), y la velocidad del vehículo.
• La carga apropiada de su motocicleta es
importante para el manejo, frenado, y otras
características de desempeño y seguridad
de su motocicleta. No cargue objetos
empacados holgadamente que puedan
moverse. Empaque con seguridad sus
objetos más pesados cerca del centro de la
motocicleta, y distribuya el peso
equitativamente de un lado al otro. Ajuste
apropiadamente la suspensión para su
carga, y revise la condición y la presión de
sus llantas. NUNCA SOBRECARGUE SU
MOTOCICLETA. Asegúrese de que el peso
total del cargamento, el conductor, el
pasajero, y los accesorios (cubierta
aerodinámica, bolsas del asiento, etcétera,
si se aprueba para este modelo) no exceda
la carga máxima de la motocicleta. La
operación de una motocicleta sobrecargada
podría causar daños a las llantas, un
accidente, o incluso lesiones.
2. Revise:
• Superficies de las llantas
Desgaste/Daño → Reemplace.
Profundidad Mínima de Pisada de Llanta:
(Frontal y Trasera)
0.8 mm (0.03 in)
Profundidad de pisada
Pared lateral
Indicador de desgaste
ADVERTENCIA:
• Es peligroso conducir con una llanta
desgastada. Cuando la pisada de la llanta
comience a mostrar líneas, reemplace la
llanta inmediatamente.
• No se recomienda parchar un tubo picado.
Si es absolutamente necesario hacer esto,
tenga mucho cuidado y reemplace el tubo
tan pronto como sea posible con un
reemplazo de buena calidad.
84. LUBRICACIÓN DE PEDALES DE FRENO Y CAMBIO / PALANCAS
DE FRENO Y EMBRAGUE / LUBRICACIÓN DE PARAL /
LUBRICACIÓN DE BRAZO BATIENTE
LUBRICACIÓN DE PEDALES DE FRENO Y
CAMBIO/PALANCAS DE FRENO Y
EMBRAGUE
Lubrique las piezas giratorias de cada palanca y
pedal.
Lubricante o Aceite de Motor SAE
10W30 de Cadena y Cable
LUBRICACIÓN DE PARAL
Lubrique el paral central y el paral lateral en sus
puntos giratorios.
Lubricante o Aceite de Motor SAE
10W30 de Cadena y Cable
LUBRICACIÓN DE BRAZO BATIENTE
Lubrique la conexión del brazo batiente.
Grasa Mediana de Conexión de
Rueda de Peso
85. INSPECCIÓN DE LA BATERÍA
SISTEMA ELÉCTRICO
INSPECCIÓN DE LA BATERÍA
1. Revise:
• Nivel de fluido de batería
Nivel bajo de fluido de batería → Llenar.
El nivel de fluido debe estar entre las
marcas superior e inferior del nivel.
Nivel superior
Nivel inferior
PRECAUCIÓN:
Rellene únicamente con agua destilada; el agua
de la llave contiene minerales dañinos para una
batería.
ADVERTENCIA:
El electrolito de la batería es peligroso; este
contiene ácido sulfúrico y por tanto es
venenoso y altamente cáustico.
Siempre siga estas medidas preventivas:
• Evite el contacto corporal con el
electrolito, ya que este puede causar
quemaduras severas o daños oculares
permanentes.
• Use un equipo de protección ocular al
manejar o trabajar cerca de baterías.
Antídoto (EXTERNO):
• PIEL – Enjuague con agua.
• OJOS – Enjuague con agua por 15
minutos y obtenga atención médica de
inmediato.
Antídoto (INTERNO):
• Beba grandes cantidades de agua o
leche seguidos por leche de magnesia,
huevo batido, o aceite vegetal. Obtenga
atención médica de inmediato.
Las baterías también generan gas de hidrógeno
explosivo, por lo tanto usted siempre debe
seguir estas medidas preventivas:
• Cargue las baterías en un área bien
ventilada.
• Mantenga las baterías lejos del fuego,
chispas, o llamas abiertas (por ejemplo,
equipo de soldadura, cigarros
encendidos, etc.).
• NO FUME al cargar o manejar las
baterías.
MANTENGA LAS BATERÍAS Y EL
ELECTROLITO LEJOS DEL ALCANCE DE LOS
NIÑOS.
NIVEL SUPERIOR
NIVEL INFERIOR
PELIGRO
Ácido
86. INSPECCIÓN DE LA BATERÍA
2. Retire:
• Batería
3. Revise:
• Gravedad específica de fluido de batería
Fuera de especificación → Cargar.
PRECAUCIÓN:
Siempre cargue una batería nueva antes de
usarla para asegurar un rendimiento máximo.
Corriente de Carga:
1.2 amps/10 horas
Gravedad Específica:
1.280 a 20º C (68º F)
4. Instale:
• Batería
5. Conecte:
• Manguera de respirador
Asegúrese de que la manguera esté
sujetada y enrutada apropiadamente.
PRECAUCIÓN:
Al revisar la batería, asegúrese de que la
manguera del respirador esté enrutada
correctamente. Si la manguera del respirador
toca el marco o se sale en una manera en que
causa que el electrolito de la batería o el gas
salga sobre el marco, pueden ocurrir daños
estructurales y cosméticos a la motocicleta.
Pasar a través de la agarradera
Pasar a través de la ménsula
6. Revise:
• Manguera del respirador
Obstrucción → Retirar.
Daño → Reemplazar.
87. INSPECCIÓN DE FUSIBLE / AJUSTE DE VIGA DE LUZ
DELANTERA / REEMPLAZO DE FOCO DE LUZ
DELANTERA
INSPECCIÓN DE FUSIBLE
1. Retire:
• Asiento
2. Revise
• Fusible “PRINCIPAL”
PRECAUCIÓN:
No use fusibles de una clasificación mayor de
amperaje que aquellas recomendadas.
La sustitución de un fusible de clasificación
inapropiada puede causar daños extensos al
sistema eléctrico y posiblemente un incendio.
Descripción Amperaje Cantidad
Principal 15A 1
AJUSTE DE VIGA DE LUZ DELANTERA
1. Ajuste:
• Viga de luz delantera (Verticalmente)
• Afloje el perno
• Mueva el ensamble de la luz delantera
hacia arriba/hacia abajo hasta el ajuste
deseado.
• Apriete el perno después del ajuste.
88. REEMPLAZO DEL FOCO DE LA LUZ DELANTERA
3. Retire:
• Cubierta (Foco)
• Foco
ADVERTENCIA:
Mantenga productos inflamables o sus manos
lejos del foco mientras esté encendido, ya que
estará caliente. No toque el foco hasta que se
enfríe.
4. Instale:
• Foco (Nuevo)
Asegure el foco nuevo con la agarradera
del foco.
PRECAUCIÓN:
Evite tocar la parte de vidrio del foco. También
manténgalo libre de aceite, o de otro modo, la
transparencia del vidrio, la vida del foco y el
flujo de iluminación se verán afectados
adversamente. Si cae aceite en el foco, límpielo
con un trapo humedecido enteramente con
alcohol o solvente de barniz.
5. Instale:
• Cubierta (Foco)
• Unidad de lentes de luz delantera
6. Ajuste:
• Viga de luz delantera
Refiérase a la sección “AJUSTE DE VIGA
DE LUZ DELANTERA”.
89. REVISIÓN DEL MOTOR
REMOCIÓN DEL MOTOR
REMOCIÓN DEL MOTOR
NOTA:
No es necesario retirar el motor con el fin de retirar
los siguientes componentes:
• Embrague
• Carburador
• Magneto AC
ASIENTO, TANQUE DE COMBUSTIBLE
1. Retire:
• Asiento
• Tanque de combustible
• Cubiertas laterales (Derecha/Izquierda)
Refiérase al “CAPÍTULO – 3 REMOCIÓN
E INSTALACIÓN DEL TANQUE DE
COMBUSTIBLE”.
CONDUCTORES
1. Desconecte:
• Conductores (Batería)
• Conector (Bobina de recolección)
• Conector (Magneto A. C.)
• Conductores (Enchufe de encendido)
NOTA:
Desconecte primero el conductor negativo .
2. Drene:
• Aceite de motor
Refiérase al “CAPÍTULO – 3 REEMPLAZO
DEL ACEITE DE MOTOR”.
FILTRO DE AIRE
1. Retire:
• Caja (Filtro de aire)
• Caja (Interruptor térmico)
90. REMOCIÓN DEL MOTOR
CARBURADOR
1. Retire:
• Bomba de combustible.
2. Desconecte:
• Cable del acelerador 1
• Cable del acelerador 2
• Cable del obturador
• Mangueras
• Conductores (Calentador del carburador)
3. Afloje:
• Agarraderas
4. Retire:
• Carburador
Mueva hacia arriba el carburador, y saque
el carburador.
NOTA:
Cubra el carburador con un trapo limpio para
prevenir que entre polvo u objetos extraños en el
carburador.
ENSAMBLE DE SILENCIADOR
1. Retire:
• Tuercas (Tubería de escape 1 – Frontal)
• Perno (Conexión de tubería de escape –
Inferior)
• Pernos (Tubería de escape 3)
• Perno (Silenciador)
• Ensamble de silenciador
2. Retire:
• Tuercas (Tubería de escape 2 – Trasera)
• Tubería de escape (Trasera)
91. REMOCIÓN DEL MOTOR
3. Apoye la motocicleta con una pata ajustable
en el pivote del brazo batiente.
ADVERTENCIA:
Apoye la motocicleta con seguridad de modo
que no exista peligro de que esta se caiga.
PEDAL DE FRENO/DESCANSO PARA PIES
(DERECHO) Y PEDAL DE CAMBIO/DESCANSO
PARA PIES (IZQUIERDO)
1. Desconecte:
• Conector de interruptor de freno .
2. Retire:
Perno y retire la ménsula de permanencia –
cilindro maestro.
Retire pernos
Retire el cilindro maestro.
3. Retire:
Conexión del pedal de freno del cilindro maestro
Pedal de freno
Ensamble de descanso para pies .
92. REMOCIÓN DEL MOTOR
5. Retire:
• Ensamble de descanso para pies
(izquierdo)
• Engranaje de palanca de cambio .
CABLE DEL EMBRAGUE Y PIÑÓN DE
CONDUCCIÓN
1. Desconecte:
• Cable del embrague
Afloje las contratuercas y desconecte el
cable del embrague.
• Manguera (Ventilación de caja del
cigüeñal)
2. Retire:
• Cubierta (Cadena de conducción)
• Agarradera de piñón
• Piñón de conducción
REMOCIÓN DEL MOTOR
1. Coloque una pata ajustable debajo del
motor.
2. Retire:
• Perno (Montaje de motor – Frontal)
• Perno (Montaje de motor – Trasero-
Superior)
• Perno (Montaje de motor – Trasero-
Inferior)
3. Retire:
• Permanencia de motor (Trasera –
Superior)
• Permanencia de motor (Trasera – Inferior)
93. DESARMADO DEL MOTOR
4. Retire:
• Ensamble del motor
Desde el lado derecho.
DESARMADO DEL MOTOR
CABEZAL DEL CILINDRO/CILINDRO Y PISTÓN
1. Retire:
• Cubiertas de cabezal de cilindro
• Conexión de carburador
• Enchufes de encendido
2. Retire:
• Cubiertas de alza válvulas
• Cubiertas (piñón de leva)
Lado Frontal
1. Alinee:
• Marca de punzón de piñón de leva.
Con el apuntador estacionario en el
cabezal del cilindro frontal.
Pasos de alineación de TDC (Cilindro frontal):
• Gire el cigüeñal a la izquierda con una
llave.
• Alinee la marca de punzón del piñón de
levas con el apuntador estacionario en
el cabezal del cilindro frontal. Cuando la
marca de punzón esté alineada con el
apuntador estacionario, el pistón está en el
Centro de Punto Muerto (TDC).
NOTA:
Revisión de TDC en surco de compresión:
• Ambos balancines deben tener un espacio
libre de válvula cuando la marca “II-“ en
la rueda volante esté alineada con la línea
central del cilindro frontal.
94. DESARMADO DEL MOTOR
• Si no está de este modo, dé un giro al
cigüeñal a la izquierda para cumplir con la
condición anterior.
2. Retire:
• Ajustador de cadena (Cilindro frontal)
• Empaque
3. Retire:
• Piñón de levas
• Clavija
NOTA:
• Sostenga el extremo del cigüeñal con una
llave.
• Sujete un cable de seguridad a la cadena
de levas.
• Al retirar el piñón de levas, no es necesario
separar la cadena de levas.
4. Retire:
• Pernos (Cabezal del cilindro)
• Ménsula
• Cabezal de cilindro
NOTA:
Afloje los pernos en esta etapa, usando el patrón
entrecruzado.
5. Retire
• Clavija
• Empaque (Cabezal del cilindro)
• Amortiguador de cadena (Entrada)
95. DESARMADO DEL MOTOR
6. Retire:
• Cilindro
• Anillo O
• Clavijas
• Empaque (Cilindro)
7. Retire
• Seguro de clavija del pistón
NOTA:
Antes de retirar el seguro de la clavija del pistón,
cubra la caja del cigüeñal con un trapo limpio de
manera que no deje caer accidentalmente el
seguro dentro de la caja del cigüeñal.
8. Retire:
• Clavija del pistón
• Pistón
NOTA:
Antes de retirar la clavija del pistón, quite los
rebordes de la ranura del seguro y del área del
orificio de la clavija. Si la ranura de la clavija del
pistón no tiene los rebordes y la clavija del pistón
aún es difícil de retirar, use un Extractor de Clavijas
de Pistón.
PRECAUCIÓN:
No use un martillo para sacar la clavija del
pistón.
Lado Posterior
Al retirar los componentes del lado posterior, repita
el procedimiento de remoción del lado frontal. Sin
embargo, note los siguientes puntos.
1. Alinee:
• Marca de punzón del piñón de levas.
Con el apuntador estacionario en el
cabezal del cilindro posterior.
96. DESARMADO DEL MOTOR
Pasos de alineación TDC (Cilindro posterior):
• Gire el cigüeñal a la izquierda con una
llave.
• Alinee la marca de punzón del piñón de
levas con el apuntador estacionario en
el cabezal del cilindro posterior. Cuando la
grieta esté alineada con el punto
estacionario, el pistón está en el Punto
Muerto Central (TDC).
NOTA:
TDC en la revisión de el surco de compresión:
• Ambos balancines deben tener un espacio
libre de la válvula cuando la grieta en el
rotor esté alineada con la línea central del
cilindro posterior.
• Si no, dé un giro al cigüeñal a la derecha
para cumplir la condición anterior.
CUBIERTA DE CAJA DE CIGÜEÑAL
(DERECHA)
1. Retire:
• Cubierta de filtro de aceite
• Filtro de aceite
• Anillo O (Cubierta de filtro)
2. Retire:
• Cubierta de caja del cigüeñal (Derecha)
• Empaque
• Clavijas
NOTA:
• Trabajando en un patrón entrecruzado,
afloje cada tornillo 1/4 de giro. Retírelos
después de que todos estén aflojados.
• Asegúrese de no dañar la superficie de
acoplamiento.
97. DESARMADO DEL MOTOR
EMBRAGUE
1. Retire:
• Tornillos (Resorte del embrague)
• Resortes del embrague
NOTA:
Afloje los tornillos en esta etapa, usando un patrón
entrecruzado.
2. Retire:
• Asiento del centro del embrague
• Placa de fricción (5 pcs.)
• Placas del embrague (4 pcs.)
• Bola
• Barra de presión #2
3. Enderece:
• Lengüeta de arandela de bloqueo
4. Afloje:
• Tuerca (Reborde de embrague)
Use la Agarradera Universal de
Embragues
5. Retire:
• Tuerca (Reborde de embrague)
• Arandela de bloqueo
• Reborde e embrague
• Placa de sujeción
• Casilla de embrague
98. DESARMADO DEL MOTOR
6. Enderece:
• Lengüeta de arandela de bloqueo
7. Afloje:
• Tuerca (Engranaje conductor principal)
NOTA:
Use una llave para sostener la rueda volante.
8. Retire:
• Tuerca (Engranaje conductor principal)
• Arandela de bloqueo
• Arandela
• Engranaje conductor principal
• Llave
9. Retire:
• Guía de cadena (Tubo de escape)
• Cadena de cronometraje
BOMBA DE ACEITE
1. Retire:
• Frenillo
• Arandelas
• Engranaje conductor (Bomba de aceite)
• Anillos O
• Bomba de aceite
EJE DE CAMBIO
1. Retire:
• Frenillo
• Palanca de cambio
• Eje de cambio
• Resorte
• Tapón de leva de cambio
99. DESARMADO DEL MOTOR
CUBIERTA DE CAJA DEL CIGÜEÑAL
(IZQUIERDA)
1. Desconecte:
• Conductor de interruptor neutral
2. Retire:
• Agarraderas (Cableado)
3. Retire:
• Cubierta de caja del cigüeñal (Izquierda)
• Engranaje inerte #1
• Barra de guía
• Clavijas
• Empaque
NOTA:
• Trabajando en un patrón entrecruzado,
afloje los pernos 1/4 de giro. Retírelos
después de que todos estén flojos.
• Asegúrese de no dañar la superficie de
acoplamiento.
4. Retire:
• Inductor
• Bobina de recolección
MAGNETO A. C.
1. Retire:
• Perno (Rotor)
Use la Agarradera de Roldanas .
100. DESARMADO DEL MOTOR
NOTA:
No permita que la herramienta especial toque la
proyección en el rotor.
2. Retire:
• Rotor
Use el Juego y el Adaptador del Extractor
de Rueda Volante.
3. Retire:
• Llave Woodruff
• Engranaje inerte #2
• Arandela
NOTA:
Al retirar el engranaje inerte #2, la arandela se
caerá. Tenga cuidado de no perderla.
4. Retire:
• Guía de cadena (Entrada)
• Cadena de cronometraje
MOTOR DE ARRANQUE
1. Retire:
• Motor de arranque
101. DESARMADO DEL MOTOR
CAJA DEL CIGÜEÑAL
1. Retire:
• Tornillos (Caja del Cigüeñal) ~
NOTA:
Retire los tornillos, comenzando con el que tenga
el número más alto.
2. Retire:
• Caja del cigüeñal (Derecha)
Al aplicar presión, golpee ligeramente el
reborde de montaje del motor frontal, los
ejes de transmisión, y la leva de cambio.
NOTA:
• Para esta remoción, las grietas en la caja
del cigüeñal pueden ser usadas como se
muestra.
• Asegúrese de no dañar la superficie de
acoplamiento.
PRECAUCIÓN:
Use un martillo suave para golpear la mitad de
la caja. Golpee únicamente sobre partes
reforzadas de la caja. No golpee en la superficie
de acoplamiento del empaque. Trabaje con
lentitud y cuidadosamente. Asegúrese de que
las mitades de la caja se separen
equitativamente. Si un extremo “cuelga”, saque
la presión del tornillo de presión, realinee, y
vuelva a comenzar. Si las cajas no se separan,
revise si hizo falta quitar algún tornillo o ajuste
restante. No lo fuerce.
CIGÜEÑAL Y TRANSMISIÓN
1. Retire:
• Cigüeñal
• Clavijas
102. DESARMADO DEL MOTOR
2. Retire:
• Barra de guía (Trasera – Más Larga)
• Barra de guía (Frontal – Más Corta)
• Bifurcaciones de cambio
• Leva de cambio
NOTA:
Note la posición de cada parte. Ponga mucha
atención a la ubicación y dirección de las
bifurcaciones de cambio.
3. Retire:
• Transmisión
CABEZAL DEL CILINDRO
1. Retire:
• Cubiertas de alza válvulas
2. Afloje:
• Contratuercas
• Ajustadores
3. Retire:
• Tapón
4. Retire:
• Árbol de levas
• Buje de árbol de levas
NOTA:
Atornille un perno de longitud ajustable de 10 mm
en el orificio de rosca en el árbol de levas, y
saque el árbol de levas.
5. Sujete:
• Juego de Martillo Deslizante
6. Retire:
• Ejes de balancín
• Balancines (Entrada/Escape)
103. DESARMADO DEL MOTOR
VÁLVULA
NOTA:
Antes de retirar las piezas internas (Válvula,
resorte de válvula, asiento de válvula, etc.) del
cabezal del cilindro, debe revisarse el sello de la
válvula).
1. Revise:
• Sello de válvula
Fugas en el asiento de la válvula → Revise
el frente de la válvula, el asiento de la
válvula y el ancho del asiento de la válvula.
Refiérase a “INSPECCIÓN Y
REPARACIÓN – ASIENTO DE VÁLVULA”.
Pasos para la Revisión del Asiento de la
Válvula:
• Vierta un solvente limpio en los puertos
de entrada y escape.
• Revise el asiento de la válvula.
No debe haber fugas en el asiento de la
válvula .
2. Sujete:
• Compresor del resorte de la válvula
104. DESARMADO DEL MOTOR
3. Retire:
• Chavetas de válvula
• Asiento del resorte de válvula
• Resorte de válvula
• Sello de barra de válvula
• Asiento de resorte de válvula
• Válvula
NOTA:
Identifica la posición de cada pieza con mucho
cuidado, de manera que pueda ser reinstalada en
su ubicación original.
NOTA:
Quite los rebordes del extremo de la barra de
cualquier válvula deformada. Use una piedra para
afilar para suavizar el extremo de la barra.
Quitar rebordes
Barra de válvula
4. Elimine:
• Depósito de carbón
De la cámara de combustión.
Use un raspador redondo.
NOTA:
No use un instrumento afilado y evite dañar o
rayar:
• Roscas de enchufe de encendido
• Asiento de válvula
• Cabezal de cilindro
105. INSPECCIÓN Y REPARACIÓN
INSPECCIÓN Y REPARACIÓN
CABEZAL DE CILINDRO
1. Mida:
• Distorsión
Bajo especificación → Restaurar.
Sobre especificación → Reemplazar.
Distorsión del Cabezal del Cilindro:
Menor a 0.03 mm (0.0012 in)
VÁLVULA
1. Revise:
• Frente de válvula
• Extremo de barra
Desgaste/Erosión → Restaurar.
Fuera de especificación → Reemplazar.
Grosor Mínimo (Límite de Servicio) :
0.7 mm (0.0276 in)
Biselado :
0.5 mm (0.020 in)
Longitud Mínima (Límite de Servicio) :
4.0 mm (0.157 in)
Ancho de Asiento (Frente de Válvula) :
0.9 ~ 1.1 mm (0.035 ~ 0.43 in)
2. Mida:
• Espacio libre de barra de válvula
Espacio libre de barra de válvula =
Diámetro interior de guía de válvula –
Diámetro de barra de válvula
Fuera de especificación → Reemplazar la válvula
y/o la guía.
Use un Micrómetro y un Calibrador de Diámetro
.
Espacio Libre Barra de
Válvula
Máximo
Entrada 0.010 ~ 0.039 mm
(0.0004 ~ 0.0015 in)
0.08 mm
(0.0031 in)
Escape 0.025 ~ 0.052 mm
(0.0010 ~ 0.0020 in)
0.10 mm
(0.0039 in)
106. INSPECCIÓN Y REPARACIÓN
3. Revise:
• Extremo de barra de válvula
Forma de hongo/Diámetro más largo que
el resto de la barra → Reemplazar válvula,
guía de válvula, y sello de aceite.
4. Mida:
• Descentramiento de barra de válvula
Fuera de especificación → Reemplazar.
Descentramiento Máximo:
0.03 mm (0.0012 in)
GUÍA DE VÁLVULA
NOTA:
• Siempre reemplace la guía de la válvula si
la válvula es reemplazadas.
• Siempre reemplace el sello de aceite si la
válvula es retirada.
1. Revise:
• Guía de válvula
Desgaste/Fuga de aceite dentro del cilindro
→ Reemplazar.
2. Retire:
• Guía de Válvula
Use el Removedor de Guías de Válvulas
.
NOTA:
Caliente el cabeza en un horno a 100º C (212º F)
para facilitar la remoción e instalación de la guía y
para mantener un ajuste correcto de interferencia.
3. Instale:
• Guía de válvula (Nueva)
Use el Instalador de Guías de Válvulas
con el Removedor de Guías de Válvulas
.
107. INSPECCIÓN Y REPARACIÓN
4. Calibre la guía de la válvula para obtener
el espacio libre de la barra de la válvula.
Use el Escariador de Guías de Válvulas (7.0
mm) .
NOTA:
Restaure el asiento de la válvula después de
instalar la guía de la válvula.
ASIENTO DE VÁLVULA
1. Limpie:
• Frente de válvula
• Asiento de válvula
Retire el depósito de carbón.
2. Revise:
• Asiento de válvula
Erosión/Desgaste → Restaure el asiento
de la válvula.
3. Mida:
• Ancho de asiento de válvula
Fuera de especificación → Restaure el
asiento de la válvula.
Ancho de Asiento de Válvula
Entrada 0.9 ~ 1.1 mm (0.035 ~ 0.043 in)
Escape 0.9 ~ 1.1 mm (0.035 ~ 0.043 in)
Pasos para la medición del ancho del asiento
de la válvula:
• Aplique el tinte azulado de Mecánico
(Dykem) al frente de la válvula.
• Instale la válvula dentro del cabezal del
cilindro.
• Presione la válvula a través de la guía de
la válvula y sobre el asiento de la válvula
para crear un patrón limpio.
• Mida el ancho del asiento de la válvula. Si
el asiento de la válvula y el frente de la
válvula hacen contacto, el azulado será
retirado.
• Si el ancho del asiento de la válvula es
muy amplio, muy estrecho, o el asiento no
ha sido centrado, el asiento de la válvula
debe ser restaurado.
108. INSPECCIÓN Y REPARACIÓN
4. Restaurar:
• Asiento de la válvula
Use un Cortador de Asiento de Válvula de
20º, 45º y 60º.
PRECAUCIÓN:
Retire únicamente el material suficiente para
lograr restaurar el asiento de forma
satisfactoria.
Al girar el cortador, mantenga una presión
hacia abajo equilibrada para prevenir marcas.
Corte las secciones como sigue
Sección Cortador
A 20º
B 45º
C 60º
Pasos para restaurar el asiento de la válvula:
El frente de la válvula indica que el asiento de
la válvula está centrado sobre el frente de la
válvula pero es muy amplio.
Juego de Cortadores del
Asiento de Válvula
Resultados
deseados
Cortador 20º
Use
ligeramente Cortador 20º
Reducir el ancho
de la válvula del
asiento a 1.0 mm
(0.04 in)
El asiento de la válvula está en la mitad del
frente de la válvula pero es muy angosto.
Juego de Cortadores del
Asiento de Válvula
Resultados
deseados
Use Cortador 45º Lograr un ancho de
asiento de válvula
uniforme de 1.0 mm
(0.04 in)
El asiento de la válvula es muy angosto y arriba
cerca del margen de la válvula.
Juego de Cortadores del
Asiento de Válvula
Resultados
deseados
Cortador 20º
Use
Cortador 45º
Centrar el asiento y
lograr su ancho de
1.0 mm (0.04 in)
109. INSPECCIÓN Y REPARACIÓN
El asiento de la válvula es muy angosto y está
ubicado abajo cerca del extremo inferior del frente
de la válvula.
Juego de Cortadores del
Asiento de Válvula
Resultados
deseados
Primero,
Cortador 60º
Use
Cortador 45º
Centrar el asiento y
aumentar su ancho.
5. Pulir:
• Frente de válvula
• Asiento de válvula
NOTA:
Después de restaurar el asiento de la válvula o de
reemplazar la válvula y la guía de la válvula, el
asiento de la válvula y el frente de la válvula deben
ser pulidos.
Pasos para pulir la válvula:
• Aplique un compuesto grueso para pulir
al frente de la válvula.
PRECAUCIÓN:
Asegúrese de que no entre el compuesto en la
brecha entre la barra y la guía de la válvula.
• Aplique un aceite de bisulfuro de
molibdeno a la barra de la válvula.
• Instale la válvula en el cabezal del cilindro.
• Gire la válvula hasta que el frente de la
válvula y el asiento de la válvula estén
pulidos uniformemente, después sacuda
todo el compuesto.
NOTA:
Para obtener el mejor resultado de pulido, golpee
ligeramente el asiento de la válvula mientras gira la
válvula hacia adelante y hacia atrás entre su mano.
110. INSPECCIÓN Y REPARACIÓN
• Aplique un compuesto ligero para pulir al
frente de la válvula y repita los pasos
anteriores.
NOTA:
Asegúrese de retirar todo el compuesto del frente
de la válvula y del asiento de la válvula después de
cada operación de pulido.
• Aplique el tinte azulado de Mecánico
(Dykem) al frente de la válvula.
• Instale la válvula en el cabezal del cilindro.
• Presione la válvula a través de la guía de
la válvula y sobre el asiento de la válvula
para crear un patrón claro.
• Mida el ancho del asiento de la válvula
nuevamente. Si el ancho del asiento de la
válvula está fuera de la especificación,
restaure y vuelva a pulir el asiento.
RESORTE DE LA VÁLVULA
1. Mida:
• Longitud libre del resorte de la válvula .
Fuera de especificación → Reemplazar.
Longitud Libre del Resorte de la
Válvula
Resorte de Entrada Resorte de Escape
30mm 30mm
111. INSPECCIÓN Y REPARACIÓN
INSTALACIÓN DE LA VÁLVULA
1. Lubrique:
• Barra de válvula
• Sello de aceite
Bisulfuro de Molibdeno de Alta Calidad
Aceite de Motor o Grasa de Bisulfuro
de Molibdeno
2. Instale:
• Válvulas de entrada
• Válvulas de escape
NOTA:
Asegúrese de reinstalarlas en su ubicación original.
3. Instale:
• Sello de aceite
• Asiento de resorte de válvula
• Resorte de válvula
• Retenedores de válvulas
Use el Compresor de Resortes de
Válvulas.
112. INSPECCIÓN Y REPARACIÓN
4. Revise:
• Sello de válvula
Fugas en el asiento de la válvula →
Restaurar, volver a pulir o reemplazar
válvula, volver a pulir.
Refiérase a “ASIENTO DE VÁLVULA”.
Pasos para revisar el asiento de la válvula:
• Vierta un solvente limpio en los puertos
de entrada y escape.
• Revise el sello de la válvula, no deben
existir fugas en el asiento de la válvula .
Pasos para volver a pulir:
• Vuelva a armar las piezas del cabezal.
• Repita los pasos para pulir usando un
compuesto ligero para pulir.
• Limpie completamente todas las piezas.
• Vuelva a armar y revise que no existan
fugas nuevamente usando solvente.
• Repita los pasos tantas veces como sea
necesario para efectuar un sellado
satisfactorio.
ÁRBOL DE LEVAS
1. Revise:
• Buje de árbol de levas (Cabezal de
cilindro)
Desgaste/Daño → Reemplazar.
113. INSPECCIÓN Y REPARACIÓN
2. Revise:
• Lóbulos de levas
Erosión/Raspones/Decoloración azul →
Reemplazar.
3. Mida:
• Lóbulos de levas
Use un Micrómetro.
Fuera de especificación → Reemplazar.
Límite “A” de
Lóbulo de Leva
Límite “B” de
Lóbulo de Leva
Entrada 26.090 mm
(1.027 in)
20.045 mm
(0.789 in)
Escape 26.090 mm
(1.027 in)
20.087 mm
(0.791 in)
BALANCÍN Y EJE DE BALANCÍN
1. Revise:
• Ejes de balancines
• Balancines
Desgaste/Daño → Reemplazar.
Pasos para la inspección del eje del balancín
y del balancín:
• Revise las dos áreas en el balancín en
busca de señales de desgaste inusual.
1) Orificio del eje del balancín.
2) Superficie de contacto del lóbulo de
leva.
Desgaste excesivo → Reemplazar.
• Revise la condición de la superficie del
eje del balancín.
Erosión/Raspones/Decoloración azul →
Reemplazar/Revisar lubricación.
• Mida el diámetro interior del orificio
del balancín.
Fuera de especificación → Reemplazar.
Diámetro Interior del Balancín:
10.000 ~ 10.015 mm
(0.3937 ~ 0.3943 in)
114. INSPECCIÓN Y REPARACIÓN
• Mida el diámetro exterior del eje del
balancín.
Fuera de especificación → Reemplazar.
Diámetro Exterior del Eje del Balancín:
9.981 ~ 9.991 mm
(0.3930 ~ 0.3933 in)
• Calcule el espacio libre restando el
diámetro exterior del eje del balancín del
diámetro interior del balancín.
El espacio libre es mayor a 0.08 mm
(0.0032 in) → Reemplace una o ambas
piezas.
Espacio Libre del Balancín al Eje
(Estándar):
0.009 ~ 0.034 mm
(0.0004 ~ 0.0013 in)
2. Lubricar:
• Balancines
• Ejes de balancines
• Árboles de levas
Aceite de Motor SAE 10W30
3. Instale:
• Balancines
• Ejes de balancines
NOTA:
El orificio de rosca del eje del balancín debe estar
colocado en el exterior.
4. Instale:
• Árbol de levas
• Buje de árbol de levas
Al cabezal del cilindro.
115. INSPECCIÓN Y REPARACIÓN
NOTA:
• Instale el árbol de levas #1 dentro del
cabezal del cilindro frontal.
• La Ranura en el extremo del árbol de
levas debe alinearse con la marca de
cronometraje en el cabezal del cilindro.
• La porción de corte del buje debe estar a
ras con el cabezal del cilindro.
PRECAUCIÓN:
No levante el buje durante la instalación. El
buje debe estar perpendicular al árbol de levas
durante la instalación.
5. Instale:
• Tapón
Perno (Tapón):
12 Nm (1.2 • kg, 8.7 ft • lb)
CADENA DE CRONOMETRAJE, PIÑÓN DE
LEVAS Y AJUSTADOR DE CADENA
1. Revise:
• Cadena de cronometraje
Rigidez/Grietas → Reemplazar cadena de
cronometraje y piñón de levas como un
conjunto.
Piñón de Levas
1. Revise:
• Piñón de levas
Desgaste/Daño → Reemplazar.
116. INSPECCIÓN Y REPARACIÓN
Guía de Cadena
1. Revise:
• Amortiguador de cadena de levas
(Entrada)
• Amortiguador de cadena de levas (Escape)
Desgaste → Reemplazar.
Ajustador de Cadena
1. Revise:
• Barra de ajustador de cadena
• Empaque
Daño/Desgaste → Reemplazar
CUBIERTA DE ALZA VÁLVULAS Y
CUBIERTA DE PIÑÓN DE LEVAS
1. Revise:
• Cubiertas de alza válvulas
• Cubierta de piñón de levas
• Anillos O
Daño → Reemplazar.
CILINDRO Y PISTÓN
1. Revise:
• Paredes de cilindro y pistón
Raspones verticales → Vuelva a calibrar o
reemplace el cilindro y el pistón.
2. Mida:
• Espacio libre del pistón al cilindro
Pasos de medición de espacio libre del
pistón al cilindro:
Primer paso:
• Mida el diámetro “C” del cilindro con el
Calibrador de Diámetro del Cilindro.
45 mm (1.77 in) desde la punta del cilindro.
NOTA:
Mida el diámetro “C” del cilindro en paralelo y en
ángulos derechos con el árbol de levas.
Después, encuentre el promedio de las
mediciones.
117. INSPECCIÓN Y REPARACIÓN
Estándar
Límite de
Desgaste
Diámetro
“C”
del Cilindro
50.03 mm
(1.969 in)
50.10 mm
(1.972 in)
C = X + Y
2
Si está fuera de la especificación, reemplace el
pistón del cilindro y los anillos del pistón (como un
conjunto).
Segundo paso:
• Mida el diámetro “P” alrededor del pistón
con un micrómetro.
6 mm (0.24 in) desde el borde inferior del pistón.
Diámetro “P” Exterior del Pistón
Estándar 49.96 ~ 50 mm
(1.966 ~ 1.968 in)
• Si está fuera de la especificación,
reemplace el pistón y los anillos del pistón
como un conjunto.
Tercer paso:
• Encuentre el espacio libre del pistón al
cilindro con la siguiente fórmula:
Espacio Libre del Pistón al Cilindro =
Diámetro “C” del Cilindro –
Diámetro “P” Alrededor del Pistón
• Si está fuera de la especificación, vuelva a
calibrar o reemplace el cilindro, y
reemplace el pistón y los anillos del pistón
como un conjunto.
Espacio Libre del Pistón al Cilindro:
0.02 ~ 0.04 mm
(0.0008 ~ 0.0016 in)
118. INSPECCIÓN Y REPARACIÓN
ANILLO DE PISTÓN Y CLAVIJA DE PISTÓN
Anillo de Pistón
1. Mida:
• Espacio libre lateral
Use el Calibrador de Bujías .
Fuera de especificación → Reemplace el
pistón y/o los anillos.
NOTA:
Retire el carbón de las ranuras de los anillos del
pistón y los anillos antes de medir el espacio libre
lateral.
Espacio Libre Lateral
Estándar Límite
Anillo
Superior
0.03 ~ 0.07 mm
(0.001 ~ 0.003 in)
0.12 mm
(0.005 in)
Segundo
Anillo
0.02 ~ 0.06 mm
(0.0008 ~ 0.0024 in)
0.12 mm
(0.005 in)
2. Coloque:
• Anillo del pistón
Dentro del cilindro.
NOTA:
Inserte el anillo dentro del cilindro, y presiónelo
aproximadamente 20 mm (0.8 in) dentro del
cilindro. Presione el anillo con la corona del pistón
de manera que el anillo esté en un ángulo derecho
con el diámetro del cilindro.
3. Mida:
• Brecha de extremo
Use un Calibrador de Bujías
Fuera de especificación → Reemplace los
anillos como un conjunto.
Brecha de Extremo
Estándar Límite
Anillo
Superior
0.15 ~ 0.30 mm
(0.006 ~ 0.012 in)
0.4 mm
(0.016 in)
Segundo
Anillo
0.15 ~ 0.30 mm
(0.006 ~ 0.012 in)
0.4 mm
(0.016 in)
Anillo de
Aceite
0.2 ~ 0.9 mm
(0.008 ~ 0.035 in)
--
119. INSPECCIÓN Y REPARACIÓN
Clavija de Pistón
1. Lubrique:
• Clavija de pistón (Ligeramente)
2. Instale:
• Clavija de pistón
En el extremo pequeño de la barra de
conexión .
3. Revise:
• Movimiento libre
Movimiento libre → Revise la barra de
conexión y la clavija del pistón en busca de
desgaste.
4. Coloque:
• Clavija de pistón
Dentro de pistón.
5. Revise:
• Movimiento libre
Cuando la clavija está colocada en el
pistón.
Movimiento libre → Reemplazar clavija de
pistón y/o pistón.
ENGRANAJES PRINCIPALES Y
ENCENDIDO
1. Revise:
• Engranaje de conducción
Raspones/Desgaste/Daño → Reemplazar
árbol de levas.
120. INSPECCIÓN Y REPARACIÓN
2. Revise:
• Engranaje de conducción
Raspones/Desgaste/Daño → Reemplazar
ensamble de casilla del embrague.
• Engranajes inertes (# 1 y # 2)
Raspones/Desgaste/Daño → Reemplazar.
3. Revisar:
• Operación de embrague de encendido.
Operación difícil y dura → Reemplazar
embrague de una sola dirección.
4. Revise:
• Pernos (Embrague de encendido)
Flojos → Reemplazar con uno nuevo, y
remachar el extremo del perno.
Pernos (Embrague de Encendido):
30 Nm (3.0 • kg, 22 ft • lb)
Remache el Extremo del Perno
EMBRAGUE
Casilla del Embrague
1. Revise:
• Grapas en la casilla
Raspones/Desgaste/Daño → Quitar los
rebordes o reemplazar.
• Conexión de casilla del embrague
Desgaste por fricción/Desgaste/Daño →
Reemplazar.
121. INSPECCIÓN Y REPARACIÓN
1. Revisar:
• Lengüetas de rebordes de embrague
Estriaciones/Desgaste/Daño →
Reemplazar ensamble de reborde de
embrague.
Placas de Fricción
1. Revise:
• Placa de fricción
Daño/Desgaste → Reemplazar placa de
fricción como un conjunto.
2. Mida:
• Grosor de placa de fricción.
Mida los cuatro puntos.
Fuera de especificación → Reemplazar
placa de fricción como un conjunto.
Límite de Desgaste de Placa de Fricción 1:
2.8 mm (0.11 in) x 1 pc.
Límite de Desgaste de Placa de Fricción 2:
2.5 mm (0.098 in) x 4 pcs.
Placas de Embrague
1. Mida:
• Distorsión de placa de embrague
Use la placa del a superficie y el Calibrador
de Bujías.
Fuera de especificación → Reemplazar.
Límite de Distorsión:
0.2 mm (0.008 in)
Barra de Presión
1. Mida:
• Descentramiento de barra de presión.
• Use Bloques V y el Calibrador
Comparador.
Fuera de especificación → Reemplazar.
Límite de Doblez:
0.5 mm (0.02 in)
122. INSPECCIÓN Y REPARACIÓN
Conexión del Embrague
1. Revise:
• Conexión
Erosión/Daño → Reemplazar.
Resorte del Embrague
1. Revise:
• Resorte del embrague
• Desgaste/Daño → Reemplazar.
2. Mida:
• Longitud libre del resorte del embrague .
Fuera de especificación → Reemplazar
resortes como un conjunto.
Longitud Mínima del Resorte del
Embrague:
33.6 mm (1.32 in)
BOMBA DE ACEITE
1. Mida:
• Espacio libre del rotor exterior /
casilla .
Use un Calibrador de Bujías.
Fuera de especificación → Reemplazar
ensamble de bomba de aceite.
Límite de Espacio Libre Lateral
0.09 mm (0.004 in)
2. Mida:
• Espacio libre de rotor exterior / Rotor
interior .
Use un Calibrador de Bujías.
Fuera de especificación → Reemplazar
ensamble de bomba de aceite.
Límite de Espacio Libre de Punta:
0.20 mm (0.008 in)
123. INSPECCIÓN Y REPARACIÓN
3. Revise:
• Engranaje de conducción de bomba de
aceite
• Engranaje de conducción de bomba de
aceite
Desgaste/Daño → Reemplazar.
ÁRBOL DE LEVAS
1. Medir:
• Ancho de árbol de levas
Fuera de especificación → Reemplazar
árbol de levas.
Ancho de Árbol de Levas:
69.75 ~ 68.00 mm
(2.675 ~ 2.677 in)
• Descentramiento
Fuera de especificación → Reemplazar
árbol de levas y/o conexión.
Límite de Descentramiento:
0.03 mm (0.001 in)
• Espacio libre lateral
Fuera de especificación → Reemplazar
barra de conexión.
Espacio Libre Lateral de Extremo
Grande:
0.40 ~ 1.05 mm (0.016 ~ 0.041 in).
124. INSPECCIÓN Y REPARACIÓN
TRANSMISIÓN
Bifurcación de Cambio
1. Revise:
• Bifurcaciones de cambio
En las superficies de contacto del
engranaje y el árbol de levas.
Desgaste/Desgaste por
fricción/Dobleces/Daño → Reemplazar.
2. Revisar:
• Movimiento de bifurcación de cambio.
Sobre su barra guía.
Operación dura y difícil → Reemplazar
bifurcación y/o barra de guía.
Árbol de Levas
1. Revise:
• Ranuras de árbol de levas
Desgaste/Daño/Raspones → Reemplazar.
• Segmento de árbol de levas
Daño/Desgaste → Reemplazar.
• Conexión de árbol de levas
Erosión/Daño → Reemplazar.
Ejes y Engranajes Principales/De dirección
1. Mida:
• Descentramiento de eje
Use el dispositivo para centrar y el
Calibrador Comparador .
Fuera de especificación → Reemplazar.
Límite de Descentramiento:
0.08 mm (0.0031 in)
2. Revise:
• Engranajes
Daño/Desgaste → Reemplazar.
3. Revise:
• Movimiento de engranaje
Operación dura y difícil → Reemplazar.
4. Revisar:
• Grapas de acoplamiento
Grietas/Desgaste/Daño → Reemplazar.
125. INSPECCIÓN Y REPARACIÓN
NOTA:
Al reemplazar el eje o los piñones principales, siga
los pasos a continuación:
• Aplique aceite de molibdeno en los
rebordes 4o. y 5o. del engranaje del
piñón.
• Usando una presión hidráulica: fuerce el
2o. engranaje del piñón a la posición
especificada.
Posición de 2o. Engranaje de Piñón :
87.2 ~ 87.4 mm
(3.43 ~ 3.44 in)
• Después de instalar los piñones sobre el
eje principal, asegúrese de que los
engranajes 4o. y 5o. del piñón giran
libremente.
CONEXIONES
1. Revise:
• Conexiones del eje
• Conexión del árbol de levas
Erosión/Daño → Reemplazar.
FRENILLOS Y ARANDELAS
1. Revise:
• Frenillos
• Arandelas
Daño/Holgura/Dobleces → Reemplazar.
126. ARMADO Y AJUSTE DEL MOTOR
ARMADO Y AJUSTE DEL MOTOR
TRANSMISIÓN Y ÁRBOL DE LEVAS
1. Instale:
• Transmisión
• Leva de cambio
• Bifurcaciones de cambio
• Barra de guía (Trasera – Más Larga)
• Barra de guía (Frontal – Más Corta)
NOTA:
Cada bifurcación de cambio está identificada con
una forma numérica en su costado. Todos los
números deben estar sobre su lado izquierdo.
2. Revise
• Operación de palanca de velocidades
Operación dura y difícil → Reparar.
NOTA:
• Aceite cada engranaje y conexión
completamente.
• Antes de ensamblar la caja del cigüeñal,
asegúrese de que la transmisión esté en
neutral y que los engranajes giren
libremente.
3. Instale:
• Árbol de levas
Dentro de la caja del cigüeñal (Izquierda).
NOTA:
• Instale el extremo afilado del árbol de levas
(Lado izquierdo) en la caja del cigüeñal.
• Alinee la barra izquierda de conexión con
orificio de la manija del cilindro trasero.
• La barra debe estar en el orificio cuando el
árbol de levas esté instalado
apropiadamente.
127. TRANSMISIÓN
Eje de conducción Engranaje de rueda (5o.) (29T)
Conexión Engranaje de rueda (2o. (38T)
Frenillo Eje principal
Arandela Engranaje de piñón (4o.) (24T)
Engranaje de rueda (1o.) (38T) Engranaje de piñón (3o.) (24T)
Engranaje de rueda (4o.) (28T) Engranaje de piñón (5o.) (30T)
Engranaje de rueda (3o.) (35T) Engranaje de piñón (2o.) (20T)
ARMADO Y AJUSTE DEL MOTOR
A LÍMITE DE DESCENTRAMIENTO:
0.08 mm (0.0031 in)
B USE UNO NUEVO
128. ÁRBOL DE LEVAS
Juego de anillos de pistón Marca “Y” hacia el exterior.
Pistón Para cilindro trasero
Clavija de pistón Para cilindro frontal
Barra de conexión
Clavija de árbol de levas
Árbol de levas (Derecho)
Árbol de levas (Izquierdo)
Llave Woodruff
ARMADO Y AJUSTE DEL MOTOR
A ANILLO
SUPERIOR
B 2o. ANILLO
C LÍMITE DE
ESPACIO LIBRE
LATERAL:
0.12 mm
(0.005 in)
0.12 mm
(0.005 in)
D LÍMITE DE
BRECHA DE
EXTREMO:
0.4 mm
(0.016 in)
0.4 mm
(0.016 in)
I USE UNO NUEVO
I USE UNO NUEVO
E ESPACIO LIBRE DE PISTÓN A CILINDRO
0.02 ~ 0.04 mm (0.0008 ~ 0.0016 in)
F
ANCHO DE ÁRBOL DE LEVAS
69.75 ~ 68.00 mm
(2.675 ~ 2.677 in)
G LÍMITE DE DESCENTRAMIENTO
DE ÁRBOL DE LEVAS:
0.03 mm (0.0012 in)
H ESPACIO LIBRE LATERAL EXTREMO
GRANDE:
0.40 ~ 1.05 mm (0.016 ~ 0.041 in)
129. ARMADO Y AJUSTE DEL MOTOR
CAJA DEL CIGÜEÑAL
1. Aplique:
• Sellador
A las superficies de acoplamiento de
ambas mitades de la caja.
2. Instale:
• Clavijas
3. Ajuste la caja del cigüeñal derecha sobre
la caja izquierda. Golpee ligeramente la
caja con un martillo suave.
PRECAUCIÓN:
Antes de instalar y apretar la torsión de los
pernos de sujeción de la caja del cigüeñal,
asegúrese de verificar si la transmisión está
funcionando apropiadamente girando la leva de
cambios a cualquier lado.
4. Apriete:
• Tornillos (Caja del cigüeñal) ~
NOTA:
Apriete los tornillos comenzando con el tornillo con
el número más bajo.
Tornillos (Caja del cigüeñal):
7 Nm (0.7 m • kg, 5.1 ft • lb)
5. Aplique:
• Aceite de motor de 4 surcos
A la clavija del cigüeñal, la conexión, y el
orificio de suplemento de aceite.
6. Revise:
• Operación de la caja del cigüeñal y la
transmisión
Operación dura y difícil → Reparar.
130. ARMADO Y AJUSTE DEL MOTOR
MAGNETO C. A.
1. Instalar:
• Cadena de cronometraje
• Guía de cadena (Entrada)
Pernos (Guía de Cadena):
10 Nm (1.0 m • kg, 7.2 ft • lb)
2. Instale:
• Arandela
• Engranaje inerte #2
• Llave Woodruff
NOTA:
Antes de instalar el engranaje inerte #2, no olvide
ajustar la arandela .
3. Instale:
• Rotor
• Arandela plana
• Tuerca (Rotor)
NOTA:
• Antes de instalar el rotor, limpie el exterior
de la caja del cigüeñal y el interior del
rotor.
• Al instalar el rotor, asegúrese de que la
llave Woodruff esté asentada
apropiadamente en el camino de la llave
de la caja del cigüeñal.
4. Apriete:
• Tuerca (Rotor)
Use la Agarradera de Roldanas .
NOTA:
No permita que la herramienta especial toque la
proyección en el rotor.
Tuerca (Rotor):
80 Nm (8.0 m • kg, 58 ft • lb)
131. ARMADO Y AJUSTE DEL MOTOR
MOTOR DE ENCENDIDO
1. Instale:
• Motor de encendido
Pernos (Motor de Encendido):
10 Nm (1.0 m • kg, 7.2 ft • lb)
CUBIERTA DE LA CAJA DEL CIGÜEÑAL
(IZQUIERDA)
1. Instale:
• Inductor
• Bobina de recolección
Tornillos (Bobina de Inductor):
7 Nm (0.7 m • kg, 5.1 ft • lb)
Tornillos (Bobina de Recolección):
5 Nm (0.5 m • kg, 3.6 ft • lb)
2. Instale:
• Engranaje inerte #1
• Barra de guía
3. Instale:
• Empaque
• Clavijas
• Cubierta de caja del cigüeñal (Izquierda)
NOTA:
Apriete en un patrón entrecruzado.
Tornillo (Cubierta de Caja del Cigüeñal
– Izquierda):
7 Nm (0.7 m • kg, 5.1 ft • lb)
4. Conecte:
• Conductor del interruptor neutral
5. Instale:
• Agarraderas (Cableado)
132. EJE DE CAMBIO/BOMBA DE ACEITE
Eje de cambio Vínculo de pedal de cambio
Resorte Cubierta de polvo
Frenillo Biela ajustadora
Tapón de leva de cambio Pedal de cambio
Palanca de cambio Bomba de aceite
Brazo de palanca de cambio Anillo O
Sello de aceite Marca de alineación
ARMADO Y AJUSTE DEL MOTOR
B REEMPLAZAR CON
UNO NUEVO
133. ARMADO Y AJUSTE DEL MOTOR
EJE DE CAMBIO
1. Instale:
• Tapón de leva de cambio
• Resorte
• Eje de cambio
• Palanca de cambio
• Frenillo
NOTA:
Asegúrese de alinear las marcas de acoplamiento.
BOMBA DE ACEITE
1. Instale:
• Bomba de aceite
• Anillos O
Tornillos (Bomba de Aceite):
7 Nm (0.7 m • kg, 5.1 ft • lb)
• Engranaje de conducción (Bomba de
aceite)
• Arandelas
• Frenillo
EMBRAGUE
1. Instale:
• Llave
• Engranaje principal de conducción
• Arandela
• Arandela de bloqueo (Nueva)
• Tuerca (Engranaje principal de
conducción)
2. Apriete:
• Tuerca (Engranaje principal de
conducción)
NOTA:
• Use una llave para sostener el rotor.
• Doble la lengüeta de la arandela de
bloqueo a lo largo de las plataformas de
las tuercas.
Tuerca (Engranaje Principal de
Conducción):
80 Nm (8.0 m • kg, 58 ft • lb)
134. EMBRAGUE
Asiento del centro del embrague Barra de presión # 1
Placa de presión Anillo O
Placa de fricción (5 pcs.) Bola
Placa de embrague (4 pcs.) Barra de presión # 2
Ensamble de palanca de presión
Reborde de embrague Engranaje principal de conducción
Placa de sujeción Llave
Casilla de embrague
ARMADO Y AJUSTE DEL MOTOR
A LONGITUD MÍNIMA DE RESORTE DE EMBRAGUE:
33.6 mm (1.32 in)
D USE UNO NUEVO
D USE UNO NUEVO
B
LÍMITE DE DESGASTE DE
PLATEA DE FRICCIÓN:
3 : 2.8 mm (0.11 in)
5 : 2.5 mm (0.098 in)
C LÍMITE DE DISTORSIÓN DE
PLATEA DEL EMBRAGUE:
0.2 mm (0.008 in)
135. ARMADO Y AJUSTE DEL MOTOR
3. Instale:
• Casilla de embrague
• Placa de sujeción
• Reborde de embrague
• Arandela de bloqueo (Nueva)
• Tuerca (Reborde de embrague)
NOTA:
Asegúrese de que la lengüeta de la arandela de
bloqueo encaje en las ranuras en el reborde del
embrague.
4. Apriete:
• Tuerca (Reborde de embrague)
Use la Agarradera Universal de Embrague
.
Tuerca (Reborde de Embrague):
75 Nm (7.5 m • kg, 54 ft • lb)
5. Instale:
• Barra de presión #2
• Bola
• Placa de fricción (5 pcs.)
• Placas de embrague
NOTA:
Instale las placas del embrague y la placa de
fricción alternativamente sobre el reborde del
embrague, iniciando con una placa de fricción y
terminando con una placa de fricción.
Pasos para la instalación de placas de fricción
y placas del embrague:
• Instale las cuatro placas de fricción 2 (sin
las ranuras sencillas semi-circulares) y las
cuatro placas del embrague.
• Instale la placa de fricción 1.
NOTA:
• Asegúrese de que la ranura semi-circular
sobre la placa de fricción esté alineada
con la casilla del embrague con las marcas
de acoplamiento en relieve de la casilla del
embrague .
136. ARMADO Y AJUSTE DEL MOTOR
6. Instale:
• Placa de presión
• Resortes del embrague
• Tornillos (Resorte del embrague)
Tornillos (Resorte del Embrague):
8 Nm (0.8 m • kg, 5.8 ft • lb)
MIENTRAS ASIENTA EL ASIENTO DEL CENTRO EN LA MANIJA DEL
EMBRAGUE, ASEGÚRESE DE UBICAR LA MARCA DE FLECHA CON
LA MARCA EN LA MANIJA
7. Ajuste:
• Movimiento libre del mecanismo del
embrague
Pasos para el ajuste del movimiento libre del
mecanismo del embrague:
• Afloje la contratuerca .
• Gire el tornillo de ajuste 2 a la
izquierda/derecha hasta el nivel
deseado.
Nota: ASEGÚRESE DE QUE EL
PERNO CENTRAL ESTÁ LO
SUFICIENTEMENTE LIBRE PARA
GIRAR CON LOS DEDOS. AJUSTE SI
ES NECESARIO.
• Apriete la contratuerca.
Contratuerca:
8 Nm (0.8 m • kg, 5.8 ft • lb)
8. Instale:
• Cadena de cronometraje
• Amortiguador de cadena (Tubo de escape)
CUBIERTA DE CAJA DEL CIGÜEÑAL
(DERECHA)
1. Instale:
• Clavijas
• Empaque (Nuevo)
• Cubierta de caja del cigüeñal (Derecha)
2. Apriete:
• Pernos (Cubierta de caja del cigüeñal)
137. ARMADO Y AJUSTE DEL MOTOR
NOTA:
Apriete usando un patrón entrecruzado.
Tornillos (Cubierta de Caja del
Cigüeñal)
7 Nm (0.7 m • kg, 5.1 ft • lb)
2. Instale:
• Filtro de aceite
• Cubierta de filtro de aceite
• Anillo O (Cubierta de filtro)
PISTÓN/CILINDRO Y CABEZAL DE
CILINDRO
NOTA:
Identifique la posición de las siguientes piezas con
cuidado de manera que puedan ser instaladas en
su ubicación original.
• Pistón
• Cilindro
• Cabezal de cilindro
• Piñón de leva
Lado Frontal
1. Instale:
• Pistón
• Clavija de pistón
• Seguro de clavija de pistón
NOTA:
• La marca “F” en el pistón debe apuntar al
lado delantero del motor.
• Antes de instalar el seguro de la clavija del
pistón, cubra la caja del cigüeñal con una
toalla o trapo limpio de manera que no
pueda dejar caer accidentalmente el
seguro de la clavija y algún material en la
caja del cigüeñal.
ADVERTENCIA:
Siempre use un nuevo seguro de la clavija del
pistón.
138. CILINDRO Y CABEZAL DEL CILINDRO
Cubiertas de cabezal del cilindro Enchufe de encendido
Cubierta del piñón de leva Clavija
Anillo O Empaque (Cabezal de cilindro)
Cubierta de alza válvulas Cilindro
Cabezal del cilindro Empaque (Cilindro)
ARMADO Y AJUSTE DEL MOTOR
A LÍMITE DE DISTORSIÓN DE
CABEZAL DE CILINDRO:
0.03 mm (0.0012 in)
B TIPO/FABRICANTE:
C7HSA (NGK)
C BRECHA DE ENCHUFE DE ENCENDIDO:
0.6 ~ 0.7 mm (0.024 ~ 0.028 in)
D USE UNO NUEVO
D USE UNO NUEVO
D USE UNO NUEVO
139. VÁLVULA, ÁRBOL DE LEVAS Y CADENA DE CRONOMETRAJE
Contratuerca Válvula
Ajustador Árbol de levas
Eje de balancín Buje de árbol de levas
Balancín Piñón de leva
Chavetas de válvula Cadena de cronometraje
Retenedor de resorte de válvula Guía de cadena (Escape)
Resorte de válvula Guía de cadena (Entrada)
Sello de barra de válvula Ajustador de cadena
Asiento de resorte de válvula Empaque
ARMADO Y AJUSTE DEL MOTOR
A ESPACIO LIBRE DE VÁLVULA (FRÍA):
B ENTRADA:
0.05 – 0.08 mm (0.002 in – 0.003 in)
C ESCAPE:
0.05 – 0.08 mm (0.002 in – 0.003 in)
D LÍMITE DE LONGITUD DE RESORTE DE VÁLVULA:
28.75 mm (1.131 in)
D USE UNO NUEVO
140. ARMADO Y AJUSTE DEL MOTOR
2. Aplique:
• Aceite de motor de 4 surcos
A la clavija del pistón, la conexión, las
ranuras del anillo del pistón y áreas de
alrededor del pistón.
3. Instale:
• Empaque (Nuevo)
• Clavijas
• Anillos O
4. Ajuste las brechas del extremo del anillo del
pistón como se muestra.
NOTA:
• Asegúrese de revisar que las marcas del
fabricante o los números estampados en
los anillos estén en el lado superior de los
anillos.
• Antes de instalar el cilindro, aplique una
capa generosa de aceite de motor de 4
surcos a los anillos del pistón.
Anillo superior
Aceitar anillo (Riel inferior)
2o. Anillo
Aceitar anillo (Riel superior)
5. Instale:
• Cilindro
NOTA:
• Instale el cilindro con una mano mientras
comprime los anillos del pistón con la otra
mano.
• Ate la cadena de levas con una pieza de
cableado mecánico , y aliméntelo a
través de la apertura de la cadena.
141. ARMADO Y AJUSTE DEL MOTOR
6. Instale:
• Empaque (Nuevo)
• Clavijas
• Guía de cadena (Escape)
NOTA:
La guía de la cadena debe ser instalada con la
marca “UP” hacia arriba.
7. Instale:
• Cabezal del cilindro
• Arandelas
• Ménsula
NOTA:
• Ate la cadena de cronometraje de manera
que no se caiga en la caja del cigüeñal.
• La ménsula sirve de protección a la tuerca
que está en el interior.
8. Apriete:
• Pernos (Cabezal de cilindro)
• Pernos (Cabezal de cilindro)
NOTA:
Apriete los pernos en esta etapa, usando un patrón
entrecruzado.
Pernos (Cabezal de Cilindro):
22 Nm (2.2 m • kg, 16 ft • lb)
Pernos (Cabezal de Cilindro):
12 Nm (1.2 m • kg, 8.7 ft • lb)
142. ARMADO Y AJUSTE DEL MOTOR
9. Instale:
• Piñón de levas
Pasos para la instalación del piñón de levas
(Cilindro frontal):
• Retire el enchufe de cronometraje y la
placa de la cubierta de la caja del cigüeñal.
• Gire el árbol de levas a la derecha con una
llave.
• Alinee la marca “T” sobre el rotor con el
apuntador estacionario en la cubierta de
la caja del cigüeñal.
• Instale el piñón de levas con la marca de
punzón hacia afuera.
• Fuerce el árbol de levas a la izquierda par
retirar la holgura en la cadena de levas.
• Inserte su dedo en el orificio del ajustador
de la cadena de levas, y presione el
amortiguador de la cadena de levas hacia
adentro.
• Mientras presiona el amortiguador de la
cadena de levas, asegúrese de que la
marca de punzón del piñón de levas se
alinee con el apuntador estacionario en
el cabezal del cilindro en el Punto Muerto
Central.
• Si las marcas están alineadas, apriete el
perno del piñón de levas.
Perno (Piñón de Levas):
26 Nm (2.6 m • kg, 19 ft • lb)
• Si las marcas no se alinean, cambie la
posición de engranaje del piñón y la
cadena.
10. Instale:
• Empaque (Nuevo)
• Ajustador de cadena de levas
Pasos para la instalación del ajustador de la
cadena de levas:
• Retire el perno de la tapa del extremo del
ajustador y el resorte.
• Suelte la leva de una sola dirección del
ajustador de la cadena de levas .
143. ARMADO Y AJUSTE DEL MOTOR
• Instale el ajustador con un nuevo empaque
en el cilindro.
Cuerpo del Ajustador de la Cadena
de Levas:
10 Nm (1.0 m • kg, 7.2 ft • lb)
• Instale el anillo O , el resorte de tensión
, y el perno de la tapa del extremo .
Perno del Extremo (Ajustador de
Cadena):
8 Nm (0.8 m • kg, 5.8 ft • lb)
11. Ajuste:
• Espacio libre de válvula
Refiérase a la sección “CAPÍTULO 3.
AJUSTE DEL ESPACIO LIBRE DE
VÁLVULA”.
Válvula de Entrada (Fría):
0.05 – 0.08 mm
Válvula de Escape (Fría):
0.05 – 0.08 mm
12. Instale:
• Anillos O
• Cubierta de alza válvulas (Entrada)
• Cubierta de alza válvulas (Escape)
• Cubierta de piñón de levas
NOTA:
Revise los anillos O. Si se encuentran dañados,
reemplácelos.
Cubiertas de alza válvulas:
7 Nm (0.7 m • kg, 5.1 ft • lb)
Cubierta de Piñón de Levas:
7 Nm (0.7 m • kg, 5.1 ft • lb)
13. Instale:
• Articulación del carburador
• Cubiertas de cabezal de cilindro
• Enchufes de encendido
Pernos (Articulación del
carburador):
10 Nm (1.0 m • kg, 7.2 ft • lb)
Pernos (Cubierta de Cabezal del
Cilindro):
10 Nm (1.0 m • kg, 7.2 ft • lb)
Enchufe de Encendido:
13 Nm (1.3 m • kg, 8.4 ft • lb)
144. ARMADO Y AJUSTE DEL MOTOR
Lado Trasero
Al instalar los componentes del lado trasero, repita
el procedimiento de instalación del lado frontal.
1. Instale:
• Piñón de levas
Pasos para la instalación del piñón de levas
(Cilindro trasero):
• Gire el árbol de levas a la izquierda con la
llave.
• Alinee la grieta en el rotor con el
apuntador estacionario en la cubierta de
la caja del cigüeñal.
• Instale el piñón de levas con la marca de
punzón hacia afuera.
• Fuerce el árbol de levas a la izquierda para
retirar la holgura de la cadena de levas.
• Inserte su dedo en el orificio del ajustador
de la cadena de levas, y presione el
amortiguador de la cadena de levas hacia
adentro.
• Mientras presiona el amortiguador de la
cadena de levas, asegúrese de que la
marca de punzón del piñón de levas se
alinee con el apuntador estacionario en
el cabezal del cilindro en el Punto Muerto
Central.
• Si las marcas están alineadas, apriete el
perno del piñón de levas.
Perno (Piñón de Levas):
26 Nm (2.6 m • kg, 19 ft • lb)
• Si las marcas no se alinean, cambie la
posición de engranaje del piñón y de la
cadena.
145. ARMADO Y AJUSTE DEL MOTOR
CÓMO VOLVER A MONTAR EL MOTOR
Al volver a montar el motor, invierta el
procedimiento de remoción. Note los siguientes
puntos.
1. Coloque las plataformas ajustables debajo
del motor.
ADVERTENCIA:
Apoye con seguridad la motocicleta de manera
que no exista un peligro de que esta se caiga.
2. Instale:
• Ensamble de motor
Al lado derecho.
3. Instale:
• Permanencia de motor (Trasera)
• Perno (Montaje de motor – Frontal)
• Perno (Montaje de motor – Trasero-
Superior)
• Perno (Montaje de motor – Trasero-
Inferior)
Permanencia de Motor (Trasera) y
Marco:
35 Nm (3.5 m • kg, 25 ft • lb)
Montaje de Motor (Frontal) y Marco:
35 Nm (3.5 m • kg, 25 ft • lb)
Montaje de Motor (Trasero-Superior) y
Permanencia:
35 Nm (3.5 • kg, 25 ft • lb)
Montaje de Motor (Trasero-Inferior) y
Marco:
35 Nm (3.5 m • kg, 25 ft • lb)
4. Instale:
• Piñón de conducción
• Manija de piñón
• Cubierta (Cadena de conducción)
• Vínculo de pedal de cambio
Pernos (Piñón de Conducción):
10 Nm (1.0 m • kg, 7.2 ft • lb)
Tornillos (Cubierta – Cadena de
Conducción):
7 Nm (0.7 m • kg, 5.1 ft • lb)
Perno (Vínculo de Pedal de Cambio):
10 Nm (1.0 m • kg, 7.2 ft • lb)
146. ARMADO Y AJUSTE DEL MOTOR
5. Apriete:
• Tuercas (Tubería de escape – Trasera)
• Tuercas (Tubería de escape 1 – Frontal)
• Perno (Articulación de tubería de escape –
Inferior)
• Pernos (Tubería de escape 3)
• Perno (Silenciador)
Tuercas (Tubería de Escape 2 – Trasera):
10 Nm (1.0 m • kg, 7.2 ft • lb)
Tuercas (Tubería de Escape 1 – Frontal):
10 Nm (1.0 m • kg, 7.2 ft • lb)
Perno (Articulación de Tubería de Escape –
Inferior):
20 Nm (2.0 m • kg, 14 ft • lb)
Pernos (Tubería de Escape 3):
20 Nm (2.0 m • kg, 14 ft • lb)
Perno (Silenciador):
25 Nm (2.5 m • kg, 18 ft • lb)
6. Ajuste:
• Holgura de cadena de conducción
Refiérase al “CAPÍTULO 3 – AJUSTE DE
HOLGURA DE LA CADENA DE
CONDUCCIÓN”.
Holgura de Cadena de Conducción:
30 ~ 40 mm (1.18 ~ 1.57 in)
ADVERTENCIA:
Siempre use una arandela de bloqueo nueva.
147. ARMADO Y AJUSTE DEL MOTOR
7. Ajuste:
• Movimiento libre de cable del embrague
Refiérase al “CAPÍTULO 3. – AJUSTE DE
EMBRAGUE”.
Movimiento Libre del Cable del
Embrague:
3 ~ 5 mm (0.12 ~ 0.20 in)
Contratuerca
Ajustador
148. ARMADO Y AJUSTE DEL MOTOR
10. Ajuste:
• Movimiento libre del cable del acelerador
Refiérase al “CAPÍTULO 3. – AJUSTE DEL
MOVIMIENTO LIBRE DEL CABLE DEL
ACELERADOR”.
Movimiento Libre del Cable del
Acelerador:
3 ~ 5 mm (0.12 ~ 0.20 in)
11. Apriete:
• Enchufe de drenaje
Enchufe de Drenaje:
43 Nm (4.3 m • kg, 31 ft • lb)
12. Llene:
• Caja del cigüeñal
Aceite Recomendado:
A 5º C (40º F) o Más :
SAE 20W40
Aceite de Motor Tipo SE
A 15º C (60º F) o Menos :
Aceite de Motor Tipo SE SAE 10W30
Con Reemplazo de Filtro de Aceite:
1.4 L (1.2 L)
PRECAUCIÓN:
No permita que entren materiales extraños en la
caja del cigüeñal.
13. Ajuste:
• Velocidad Inerte
Velocidad Inerte:
1,150 ~ 1,250 r/min
Tornillo de detención del acelerador
149. ARMADO Y AJUSTE DEL MOTOR
10. Ajuste:
• Altura del pedal de cambios
Refiérase al “CAPÍTULO 3. – AJUSTE DEL
PEDAL DE CAMBIOS”.
Altura del Pedal de Cambios:
30 ~ 36 mm (1.2 ~ 1.4 in)
Sobre la Parte Superior del Descanso
para Pies
ADVERTENCIA:
Después de ajustar la altura del pedal de
cambios, revise visualmente el ángulo de los
brazos del pedal de cambios. El ángulo de los
brazos debe estar en ángulos rectos con la
barra del ajustador.
11. Ajuste:
• Movimiento libre del cable del acelerador
Refiérase al “CAPÍTULO 3. – AJUSTE DEL
MOVIMIENTO LIBRE DEL CABLE DEL
ACELERADOR”.
Movimiento Libre del Cable del
Acelerador:
3 ~ 5 mm (0.12 ~ 0.20 in)
12. Apriete:
• Enchufe de drenaje
Enchufe de Drenaje:
43 Nm (4.3 m • kg, 31 ft • lb)
13. Llene:
• Caja del cigüeñal
Aceite Recomendado:
A 5º C (40º F) o Más:
A 15º C (60º F) o Menos:
Aceite de Motor Tipo SE SAE 10W 40
Con Reemplazo del Filtro de Aceite:
1.4 L (1.2 L)
150. ARMADO Y AJUSTE DEL MOTOR
ARMADO Y AJUSTE DEL MOTOR
PRECAUCIÓN:
No permita que entren materiales extraños en la
caja del cigüeñal.
1. Ajuste:
• Velocidad inerte
Caliente el motor y gire el tornillo de
detención del acelerador para ajustarlo.
Velocidad Inerte:
1,150 ~ 1,250 r/min
151. CARBURACIÓN
CARBURADOR
Juego de agujas de reactor Reactor principal
Reactor de aire piloto Extractor principal
Calentador Reactor piloto
Enchufe Ensamble de pistón de
arranque
Pistón del acelerador Tornillo de piloto
Ensamble de válvula de flotador Enchufe de drenaje
Flotador Tornillo de detención de
acelerador
ESPECIFICACIONES
MARCA ID 38G01
REACTOR PRINCIPAL #110
REACTOR PRINCIPAL DE AIRE #60
POSICIÓN DE SEGURO DE AGUJA DE REACTOR 4DM-1
REACTOR DE AGUA O-0
REACTOR PILOTO #17.5
TORNILLO DE PILOTO PREESTABLECIDO
REACTOR DE ARRANQUE 1 #25
NIVEL DE COMBUSTIBLE 16.5 ~ 17.5 mm
(0.65 ~ 0.69 in)
VELOCIDAD INERTE DE MOTOR 1,250 ~ 1,350 r/min
CARBURADOR
152. VISIÓN DE SECCIÓN
Válvula de pistón
Aguja de reactor
Reactor de aguja
Reactor principal
Extractor principal
Válvula del acelerador
Tornillo del piloto
Pistón de bomba del acelerador
CARBURADOR
A : Aire
B : Mezcla
C : Combustible
153. CARBURADOR
REMOCIÓN
1. Retire:
• Ensamble de carburador
Refiérase a la sección de remoción del
motor.
NOTA:
Las siguientes piezas pueden ser limpiadas y
revisadas sin desarmarlas.
• Pistón de vacío
• Tornillo de detención del acelerador
ADVERTENCIA:
Las configuraciones del tornillo del piloto son
ajustadas para un máximo rendimiento en la
fábrica con equipo especial. NO intente cambiar
estas configuraciones. Si todos los demás
sistemas del motor están funcionando
correctamente, cualquier cambio disminuirá el
rendimiento y causará un incremento en las
emisiones del tubo de escape.
DESARMADO
1. Retire:
• Cubierta de cámara de vacío
• Resorte
• Ensamble de válvula de pistón
2. Retire:
• Enchufe (Aguja de reactor)
• Arandela
• Resorte
• Aguja de reactor
3. Retire:
• Cubierta de cámara de flotador
• Empaque
• Clavija de flotador
• Flotador
• Tornillo (Asiento de válvula)
• Ensamble de asiento de válvula
• Pistón de bomba del acelerador
154. CARBURADOR
4. Retire
• Reactor principal
• Extractor principal
• Arandela
• Reactor piloto
• Enchufe
• Reactor de aguja
• Reactor de aire piloto
INSPECCIÓN:
1. Revise:
• Cuerpo del carburador
• Paso de combustible
Contaminación → limpiar como se indica.
Pasos para la limpieza del carburador:
• Lave el carburador en solvente a base de
petróleo. (No use una solución cáustica de
limpieza para carburadores.)
• Aspire todos los pasajes y reactores con
aire comprimido.
2. Revise:
• Flotadores
Daño → Reemplazar.
3. Revise:
• Válvula de aguja del flotador
• Asiento
• Anillo O
Daño/Desgaste/Contaminación →
Reemplace como un conjunto.
4. Revise:
• Pistón de vacío
Grietas → Reemplazar.
• Diafragma
Rasgones → Reemplazar.
NOTA:
Si sospecha que la válvula del pistón ha sido
dañada, revise el componente en busca de grietas
vertiendo gasolina en la válvula. Si esta chorrea,
reemplace con una nueva válvula de pistón.
155. CARBURADOR
5. Revise:
• Aguja de reactor
• Reactor de aguja
• Extractor principal
• Reactor principal
• Reactor piloto
• Reactor de aire piloto
• Pistón de arranque
Dobleces/Desgaste/Daño → Reemplazar.
Contaminación → Aspire los reactores con
aire comprimido.
6. Revise:
• Movimiento libre
Inserte la válvula del acelerador en el
cuerpo del carburador, y revise el
movimiento libre.
Adherencia → Reemplazar.
ARMADO
Para armar el carburador, invierta los
procedimientos de desarmado. Note los siguientes
puntos.
PRECAUCIÓN:
• Antes de reensamblar, lave todas las
piezas en gasolina limpia.
• Siempre use un empaque nuevo.
1. Instale:
• Ensamble de aguja de reactor.
Al pistón de vacío.
NOTA:
Asegúrese de instalar la placa de la aguja del
reactor de manera que la proyección esté
ubicada hacia el orificio en el pistón de vacío.
156. CARBURADOR
2. Instale:
• Pistón de vacío
NOTA:
Empareje la lengüeta en el diafragma con el
descanso de acoplamiento en el pistón de vacío.
3. Instale:
• Cubierta de cámara de vacío
• Cubierta de cámara de flotador
Tornillo (Cubierta de Cámara de Vacío):
3 Nm (0.3 m • kg, 2.2 ft • lb)
Tornillo (Cubierta de Cámara del
Flotador):
2 Nm (0.2 m • kg, 1.4 ft • lb)
INSTALACIÓN
1. Instale:
• Ensamble del carburador
Invierta el procedimiento de remoción.
AJUSTE
Ajuste de Nivel de Combustible
1. Mida:
• Nivel de combustible
Fuera de especificación → Ajustar.
Nivel de Combustible:
16.5 ~ 17.5 mm (0.65 ~ 0.69 in)
Debajo de la Marca Central de la
Válvula del Pistón del Carburador.
Pasos para la medición y ajuste del nivel de
combustible:
• Coloque la motocicleta sobre una
superficie nivelada.
• Use un gato mecánico bajo el motor
para asegurar que el carburador esté
posicionado verticalmente.
• Conecte el Calibrador de Nivel de
Combustible a la tubería de drenaje
usando un adaptador de calibradores
de nivel .
157. CARBURADOR
• Afloje el tornillo de drenaje y caliente el
motor por varios minutos.
• Mida el nivel de combustible con el
calibrador.
Marca central de válvula de pistón
• Repita el procedimiento anterior para otros
carburadores.
• Si el nivel o niveles de combustible es
incorrecto, ajústelos.
• Retire los carburadores.
• Revise la válvula de la aguja.
• Si está desgastada, reemplácela.
• Si está bien, ajuste el nivel del flotador
doblando la cola del flotador
ligeramente.
• Repita el procedimiento para otros
carburadores.
158. CARROCERÍA
RUEDA FRONTAL
Collar
Sello de aceite
Conexión
Espaciador
Brida de espaciador
Embrague de medidor
Retenedor de embrague
Unidad de engranaje de velocímetro
RUEDA FRONTAL
Peso básico:
Con aceite y tanque
de combustible lleno
147 kg (324 lb)
CAL: 197 kg (434 lb)
Carga máxima * 198 kg (437 lb)
CAL: 198 kg (437 lb)
Presión de llanta fría Frontal Trasera
Hasta 90 kg (198 lb)
de carga *
175 kPa
(1.75 kg/cm
2
,
25 psi)
200 kPa
(2.0 kg/cm
2
,
28 psi)
90 kg (198 lb) ~
Carga máxima *
200 kPa
(2.0 kg/cm
2
,
28 psi)
225 kPa
(2.25 kg/cm
2
,
32 psi)
Suspensión de alta velocidad 200 kPa
(2.0 kg/cm
2
,
28 psi)
225 kPa
(2.25 kg/cm
2
,
32 psi)
* La carga es el peso total de cargamento, el conductor, el
pasajero, y los accesorios.
A TAMAÑO DE LLANTA:
3.00S-18.4PS
B LÍMITE DE DESGASTE:
0.8 mm (0.03 in)
C TAMAÑO DE RIN:
MT 1.60 x 18
D LÍMITE DE
DESCENTRAMIENTO DE
RIN:
RADIAL:
2.0 mm (0.08 in)
LATERAL:
2.0 mm (0.08 in)
159. RUEDA FRONTAL
REMOCIÓN
ADVERTENCIA:
Soporte de manera segura la motocicleta para
que no exista un peligro de que esta se caiga.
1. Coloque la motocicleta en un lugar
nivelado.
2. Retire:
• Cable de velocímetro
3. Afloje:
• Perno de fijación (Eje frontal)
• Eje frontal
4. Eleve la rueda frontal colocando una
plataforma ajustable debajo del motor.
5. Retire:
• Eje frontal
• Rueda frontal
NOTA:
No oprima la palanca del freno mientras la rueda
esté fuera de la motocicleta.
INSPECCIÓN
1. Revise:
• Llanta
La huella de la llanta muestra líneas
transversales (Profundidad mínima de
huella)/Grietas → Reemplazar.
Profundidad Mínima de Huella de la
Llanta:
0.8 mm (0.03 in)
Profundidad de huella
Superficie lateral
Indicador de desgaste
2. Revise:
• Eje frontal
Dobleces → Reemplazar.
Ruede el eje sobre una superficie plana .
ADVERTENCIA:
No intente enderezar un eje doblado.
160. RUEDA FRONTAL
3. Revise:
• Rueda
Grietas/Dobleces/Distorsión →
Reemplazar.
4. Mida:
• Descentramiento de rueda
Fuera de especificación → Reemplazar.
Límites de Descentramiento de Rin:
Radial : 2.0 mm (0.08 in)
Lateral : 2.0 mm (0.08 in)
PRECAUCIÓN:
Asegúrese de que la contratuerca de la barra de
la válvula esté apretada de forma segura
después de reparar o reemplazar una llanta y/o
rueda.
ADVERTENCIA:
Conduzca de forma conservadora después de
instalar una llanta y permita que la llanta se
asiente a sí misma correctamente sobre el rin.
5. Revise:
• Conexiones de rueda
Las conexiones permiten el movimiento en
el centro de la rueda o la rueda gira
bruscamente → Reemplazar.
Pasos para el reemplazo de la conexión de la
rueda:
• Limpie el exterior del centro de la rueda.
• Expulse la conexión.
ADVERTENCIA:
Se recomienda usar protección visual al usar
herramientas para golpear.
• Instale la nueva conexión invirtiendo los
pasos anteriores.
PRECAUCIÓN:
No golpee los surcos o bolas centrales de la
conexión. Debe hacerse contacto únicamente
con el surco exterior.
161. RUEDA FRONTAL
INSTALACIÓN
Al instalar la rueda frontal, invierta el procedimiento
de remoción. Note los siguientes puntos:
1. Lubrique:
• Conexiones
• Sello de aceite
Grasa a Base de Jabón de Litio
2. Instale:
• Unidad de engranaje de velocímetro
NOTA:
Asegúrese de que las dos proyecciones dentro del
centro de la rueda se engranan con las dos
ranuras en el ensamble de la unidad de engranaje.
3. Instale:
• Rueda frontal
NOTA:
Asegúrese de que la porción de proyección (Tapón
de fuerza de torsión) de la casilla de la unidad
de engranaje esté posicionada correctamente.
4. Apriete:
• Eje frontal
• Perno de fijación (Eje frontal)
Eje Frontal:
58 Nm (5.8 m • kg, 42 ft • lb)
Perno de Fijación (Eje Frontal):
20 Nm (2.0 m • kg, 14 ft • lb)
162. RUEDA FRONTAL
AJUSTE DEL BALANCE DE LA RUEDA
ESTÁTICA
NOTA:
• Después de reemplazar la llanta y/o el rin,
el balance de la rueda debe ser ajustado.
• Ajuste el balance de la rueda con el disco
del freno instalado.
1. Retire:
• Peso de balance
2. Retire:
• Radio(s) de la rueda
Radio(s) flojo(s) → Volver a apretar.
Radio de la Rueda:
6 Nm (0.6 m • kg, 4.3 ft • lb)
3. Coloque la rueda sobre una plataforma
ajustable.
4. Encuentre:
• Punto pesado
Procedimiento:
a. Gire la rueda y espere a que esta
descanse.
b. Coloque una marca “X1” sobre el punto
inferior de la rueda.
c. Gire la rueda de manera que la marca “X1”
esté 90º arriba.
d. Permita que la rueda caiga y espere a que
esta descanse. Coloque una marca “X” en
el punto inferior de la rueda.
e. Repita los puntos anteriores b., c., y d.
varias veces hasta que estas marcas
lleguen al mismo punto.
f. Este punto es el punto pesado “X”.
163. RUEDA FRONTAL
5. Ajuste:
• Balance de rueda
Pasos de ajuste:
• Instale un peso de balance sobre el
radio de la rueda exactamente opuesto al
punto pesado “X”.
NOTA:
Comience con el peso más pequeño.
• Gire la rueda de manera que el punto
pesado esté 90º arriba.
• Revise que el punto pesado esté en
descanso ahí. Si no, intente otro peso
hasta que la rueda esté balanceada.
6. Revise:
• Balance de rueda
Pasos de revisión:
• Gire la rueda de manera que llegue cada
vez a cada punto como se muestra.
• Revise que la rueda esté en descanso en
cada punto. Si no, reajuste el balance de la
rueda.
164. RUEDA TRASERA
2. Mida:
• Descentramiento de rueda
Refiérase a la sección “RUEDA FRONTAL
– INSPECCIÓN”.
3. Revise:
• Balance de rueda
Refiérase a la sección “RUEDA FRONTAL
– INSPECCIÓN”.
4. Revise:
• Superficie de revestimiento de freno
Áreas barnizadas → Retirar.
Use una lija gruesa.
NOTA:
Después de usar la lija, limpie las partículas
pulidas con un trapo.
5. Mida:
• Grosor de revestimiento de freno
Fuera de especificación → Reemplazar.
Puntos de medición
NOTA:
Reemplace las huellas del freno como un conjunto
si alguna se encuentra desgastada hasta el límite
de desgaste.
Grosor de Revestimiento de Freno:
4 mm (0.16 in)
Límite de Desgaste:
2 mm (0.08 in)
6. Revise:
• Superficie interior de tambor de freno
Aceite/Raspones → Reemplazar.
Aceite Use un trapo mojado en solvente o
diluyente de barniz.
Raspones Use un trapo de esmeril (pulido
ligera y uniformemente)
7. Revise:
• Frente de árbol de levas
Desgaste → Reemplazar.
165. FRENO FRONTAL
Tornillo de purga de aire Pistón
Perno de retención Calce de pedal
Resortes de pedal Pedales
Sello de pistón Disco de freno
Sello de polvo
FRENO FRONTAL
A LÍMITE DE DESGASTE DE PEDAL:
0.8 mm (0.03 in)
B GROSOR MÍNIMO DE DISCO:
4.5 mm (0.18 in)
C DEFLEXIÓN MÁXIMA:
0.15 mm (0.006 in)
E USE UNO NUEVO
F REEMPLAZAR COMO UN CONJUNTO
166. FRENO FRONTAL
REEMPLAZO DE PEDAL DE CALIBRADOR
No es necesario desarmar el calibrador del freno y
la manguera del freno para reemplazar los pedales
del freno.
1. Afloje:
• Perno de retención
2. Retire:
• Calibrador de freno
3. Retire:
• Perno de retención
• Pedales
• Resortes de pedales
4. Mida:
• Grosor de pedal
Fuera de especificación → Reemplazar.
NOTA:
• Reemplace el resorte del pedal si se
requiere el reemplazo del pedal.
• Reemplace los pedales como un conjunto
si se encuentra que alguno está
desgastado hasta el límite de desgaste.
Límite de Desgaste:
0.8 mm (0.03 in)
5. Instale:
• Resorte de pedal (Nuevo)
• Pedales (Nuevos)
Al calibrador.
167. FRENO FRONTAL
6. Instale:
• Perno de retención
• Calibrador de freno
Perno de Retención:
18 Nm (1.8 m • kg, 13 ft • lb)
Pernos (Calibrador de Freno):
35 Nm (3.5 m • kg, 25 ft • lb)
DESARMADO DE CALIBRADOR
1. Retire:
• Manguera de freno
• Perno de retención
• Calibrador de freno
• Pedales
• Resortes de pedales
NOTA:
Drene el fluido de frenos antes de retirar el
calibrador de frenos.
3. Retire:
• Sello de polvo
• Sello de pistón
• Pistón
Pasos para la remoción del pistón del
calibrador:
• Sople aire comprimido dentro de la
apertura de conexión del tubo para forzar
el pistón del calibrador a salir del cuerpo
del calibrador.
ADVERTENCIA:
• Nunca intente abrir forzadamente el
pistón para sacarlo.
• Cubra el pistón con un trapo. Tenga
cuidado de manera que el pistón no
cause lesiones al ser expulsado del
cilindro.
168. CILINDRO MAESTRO
Tapa del cilindro maestro
Sello de hule
Juego de cilindros maestros
Arandela de cobre
FRENO FRONTAL
A TIPO DE FLUIDO DE FRENOS:
PUNTO #3 ó #4
B USE UNO NUEVO
C REEMPLAZAR COMO UN CONJUNTO
B USE UNO NUEVO
169. FRENO FRONTAL
DESARMADO DEL CILINDRO MAESTRO
NOTA:
Drene el fluido de frenos antes de retirar el cilindro
maestro.
1. Retire:
• Conductor del interruptor de luz de frenos
• Palanca de frenos
• Resorte de palanca
2. Desconecte:
• Manguera de freno
Drene el fluido.
3. Retire
• Cilindro maestro
• Tapa de cilindro maestro
4. Retire:
• Recubrimiento de polvo
• Frenillo
• Juego de cilindros maestros
INSPECCIÓN Y REPARACIÓN DE FRENOS
Programa Recomendado de Reemplazo de
Componentes de Frenos:
Pedales de freno Según se requiera
Sello de pistón, sello de
polvo
Cada dos años
Mangueras de freno Cada cuatro años
Fluido de frenos Reemplace únicamente
cuando
los frenos sean
desarmados
170. FRENO FRONTAL
ADVERTENCIA:
Todas las piezas internas deben ser limpiadas
únicamente con fluido nuevo para frenos. No
use solventes que causarán que los sellos se
inflamen y se distorsionen.
1. Revise:
• Pedales de freno (Grosor)
Fuera de especificación → Reemplazar.
NOTA:
• Reemplace el resorte del pedal si se
requiere el reemplazo del pedal.
• Reemplace los pedales como un conjunto
si se encuentra que alguno está
desgastado hasta el límite de desgaste.
Límite de Desgaste:
0.8 mm (0.03 in)
2. Revise:
• Pistón de calibrador
Corrosión/Desgaste/Daño → Reemplazar.
• Sello de polvo/Sello de pistón
Daño → Reemplazar.
ADVERTENCIA:
Reemplace los sellos del pistón y de polvo
siempre que el calibrador sea desarmado.
• Juego de cilindros maestros
• Cuerpo de cilindro maestro
Raspones/Desgaste → Reemplazar.
• Manguera de frenos
Grietas/Desgaste/Daño → Reemplazar.
3. Revise:
• Disco de frenos
Fuera de especificación → Reemplazar.
Deflexión Máxima:
0.15 mm (0.006 in)
Grosor Mínimo de Disco:
4.5 mm (0.18 in)
171. FRENO FRONTAL
REARMADO DE FRENOS
ADVERTENCIA:
• Todas las piezas internas deben ser
limpiadas únicamente con fluido nuevo
para frenos.
• Las piezas internas deben ser
lubricadas con fluido de frenos al ser
instaladas.
Fluido de Frenos: PUNTO #4 ó #3
Si no se tiene disponible un PUNTO #4,
puede usarse el #3.
Rearmado de Calibrador
Al armar el calibrador, invierta el procedimiento de
desarmado. Note los siguientes puntos:
1. Instale:
• Calibrador de freno
• Perno de retención
• Manguera de freno
PRECAUCIÓN:
Al instalar la manguera de freno, toque
ligeramente la tubería de frenos con las
proyecciones sobre el calibrador.
Calibrador de Frenos:
35 Nm (3.5 m • kg, 25 ft • lb)
Perno de Retención:
18 Nm (1.8 m • kg, 13 ft • lb)
Manguera de Frenos:
26 Nm (2.6 m • kg, 19 ft • lb)
2. Purgue:
• Aire
Refiérase al “CAPÍTULO 3 –
EXTRACCIÓN DE AIRE”.
Rearmado de Cilindro Maestro
Al armar el cilindro maestro, invierta el
procedimiento de desarmado. Note los siguientes
puntos.
1. Instale:
• Juego de cilindros maestros
ADVERTENCIA:
Las piezas internas deben ser lubricadas con
fluido de frenos al ser instaladas.
172. FRENO FRONTAL
2. Instale:
• Cilindro maestro
• Manguera de frenos
NOTA:
Instale la ménsula del cilindro maestro con su
marca “UP” hacia arriba.
Ménsula (Cilindro Maestro):
9 Nm (0.9 m • kg, 6.5 ft • lb)
Manguera de Frenos:
26 Nm (2.6 m • kg, 19 ft • lb)
3. Llene:
• Cilindro maestro
Fluido de Frenos:
PUNTO #3 ó #4
Si no se tiene disponible un
PUNTO #4, se puede usar un #3.
4. Purgue:
• Aire
Refiérase al “CAPÍTULO 3 –
EXTRACCIÓN DE AIRE”.
173. BIFURCACIÓN FRONTAL
Perno de tapa Tubo de bifurcación interior
Anillo O Pieza de bloqueo de aceite
Espaciador Sello de polvo
Retenedor de resorte Frenillo
Resorte de bifurcación Sello de aceite
Biela de amortiguador Tubo de bifurcación exterior
Resorte de rebote Tornillo de drenaje
BIFURCACIÓN FRONTAL
E USE UNO NUEVO
E USE UNO NUEVO
A CAPACIDAD DE ACEITE DE BIFURCACIÓN (CADA UNA):
245 cm3
(8.62 Imp. oz, 8.28 US oz)
B NIVEL DE ACEITE DE BIFURCACIÓN (DESDE TAPA DE
TUBO INTERIOR COMPLETAMENTE COMPRIMIDO
SIN RESORTE DE BIFURCACIÓN):
120 mm (4.72 in)
C GRADO:
ACEITE DE BIFURCACIÓN VENTO 10WT O EQUIVALENTE
D LONGITUD LIBRE DE RESORTE DE BIFURCACIÓN (LÍMITE):
410 mm (16.1 in)
E USE UNO NUEVO
174. AJUSTE DE CABEZAL DE DIRECCIÓN
Retire:
• Cubiertas decorativas frontal y trasera
Retire:
• Ménsula de montaje superior de manubrio
• Ensamble de manubrio
175. CABEZAL DE DIRECCIÓN
7. Retire:
• Perno (Barra de dirección)
• Corona
• Ensamble de bifurcación frontal
8. Retire:
• Tuerca de anillo
Use la Llave de Tuercas de Anillos
• Cubierta de conexión
ADVERTENCIA:
Apoye la ménsula inferior de manera que esta
no pueda caerse.
9. Retire:
• Barra de dirección
• Surco de bola (Superior – Punta)
• Bola (19 pcs.)
• Bola (19 pcs.)
10. Retire:
• Surco de bola (Superior – Parte inferior)
• Surco de bola (Inferior – Punta)
Use un extractor y un martillo.
NOTA:
Saque el surco gradualmente golpeando
ligeramente alrededor de su diámetro trasero
completo.
176. CABEZAL DE DIRECCIÓN
INSPECCIÓN
1. Lave la conexión con un solvente.
2. Revise:
• Bolas
• Surcos de bolas
Erosión/Daño → Reemplazar.
NOTA:
Siempre reemplace la bola y el surco como un
conjunto.
INSTALACIÓN
1. Instale:
• Surco de bola (Superior – Parte inferior)
• Surco de bola (Inferior – Punta)
Golpee los nuevos surcos en la tubería del
cabezal.
2. Lubrique:
• Surco de bola (Superior – Parte inferior)
• Surco de bola (Inferior – Punta)
Grasa de Conexión de Rueda
3. Instale:
• Bolas (Superior e inferior) ,
Acomode las bolas alrededor del surco, y
aplique más grasa.
Cantidad/Tamaño de Bolas:
19 pcs./0.25 in.
4. Instale:
• Barra de dirección
• Surco de bola (Superior – Punta)
• Cubierta de conexión
• Tuerca de anillo
NOTA:
El lado afilado de la tuerca del anillo debe estar
boca abajo.
PRECAUCIÓN:
Sostenga la barra de dirección hasta que quede
asegurada.
177. CABEZAL DE DIRECCIÓN
5. Apriete:
• Tuerca de anillo
Pasos para apretar la tuerca del anillo:
NOTA:
Ajuste la Llave de Fuerza de Torsión a la Llave de
Tuercas de Anillos de manera que formen un
ángulo recto.
• Apriete la tuerca del anillo usando la
Llave de Tuercas de Anillos .
Tuerca de Anillo (Ajuste Inicial):
38 Nm (3.8 m • kg, 27 ft • lb)
• Afloje la tuerca del anillo
completamente y vuélvala a apretar según
la especificación.
ADVERTENCIA:
No apriete demasiado.
Tuerca de Anillo (Ajuste Final):
10 Nm (1.0 m • kg, 7.2 ft • lb)
• Revise la barra de dirección girándola de
un bloqueo a otro. Si existe algún doblez,
retire el ensamble de la barra de dirección
y revise las conexiones de dirección ,
.
• Instale la corona del Manubrio y apriete
la tuerca de la barra de dirección según
la especificación.
Tuerca (Barra de Dirección):
54 Nm (5.4 m • kg, 39 ft • lb)
6. Instale:
Invierta el procedimiento de remoción.
NOTA:
• No olvide ajustar:
1) Las clavijas de las agarraderas del
manubrio.
2) Las agarraderas del cable de la punta
de la bifurcación frontal.
• Después de instalar la unidad de luces
delanteras, ajuste la viga de la luz
delantera.
178. CABEZAL DE DIRECCIÓN
Perno (Barra de Dirección):
54 Nm (5.4 m • kg, 39 ft • lb)
Ménsula (Velocímetro):
7 Nm (0.7 m • kg, 5.1 ft • lb)
Agarradera del Manubrio (Inferior):
20 Nm (2.0 m • kg, 14 ft • lb)
Ménsula del Cilindro Maestro:
9 Nm (0.9 m • kg, 6.5 ft • lb)
Ménsula de Luz Delantera/Luz
Intermitente:
7 Nm (0.7 m • kg, 5.1 ft • lb)
Pernos (Corona de Manubrio):
20 Nm (2.0 m • kg, 14 ft • lb)
Ménsula de Cuerpo de Luz Delantera:
7 Nm (0.7 m • kg, 5.1 ft • lb)
179. ABSORBEDOR TRASERO DE GOLPES Y BRAZO BATIENTE
Absorbedor trasero de golpes
Brazo batiente
Cubierta de propulsión
Buje (Exterior)
Buje (Interior)
Sello de aceite
ABSORBEDOR TRASERO DE GOLPES Y BRAZO
BATIENTE
A Límite de Movimiento Lateral (EXTREMO):
1 mm (0.04 in)
180. ABSORBEDOR TRASERO DE GOLPES Y BRAZO
BATIENTE
REMOCIÓN
ADVERTENCIA:
Apoye de forma segura la motocicleta de
manera que no exista peligro de que esta se
caiga.
1. Coloque la motocicleta sobre un lugar
nivelado.
2. Eleve la rueda trasera colocando una
plataforma ajustable debajo del motor.
Absorbedor Trasero de Golpes
1. Retire:
• Absorbedores traseros de golpes
Brazo Batiente
1. Retire:
• Rueda trasera
Refiérase a “RUEDA TRASERA –
REMOCIÓN”.
• Absorbedores de golpes.
2. Revise:
• Brazo batiente (movimiento lateral)
Movimiento lateral → Reemplazar bujes.
Mueva el brazo batiente de un lado a otro.
Movimiento Lateral (En el Extremo
del Brazo Batiente):
1.0 mm (0.04 in)
3. Revise:
• Brazo batiente (movimiento vertical)
Tirantez/Doblez/Puntos rígidos →
Reemplazar bujes.
Mueva el brazo batiente hacia arriba y
hacia abajo.
181. ABSORBEDOR TRASERO DE GOLPES Y BRAZO
BATIENTE
4. Retire:
• Caja de cadena
• Tuerca (Eje de pivote)
• Eje de pivote
• Brazo batiente
• Biela de freno
• Guía de cadena
5. Retire:
• Cubiertas de propulsión
• Bujes (Externos)
• Bujes (Internos)
• Sellos de aceite
INSPECCIÓN
Absorbedor de Golpes Trasero
1. Revise:
• Biela de absorbedor de golpes
Dobleces/Daño → Reemplazar el
ensamble del absorbedor de golpes.
• Absorbedor de golpes
Fugas de aceite → Reemplace el
ensamble del absorbedor de golpes
• Resorte
Fatiga → Reemplace el ensamble del
absorbedor de golpes.
Mueva el resorte hacia arriba y hacia
abajo.
Brazo Batiente
1. Revise:
• Bujes (Interiores/Exteriores)
• Cubiertas de propulsión
• Sellos de aceite
Daño → Reemplazar.
182. ABSORBEDOR TRASERO DE GOLPES Y BRAZO
BATIENTE
INSTALACIÓN
Invierta el procedimiento de remoción. Note los
puntos siguientes.
Absorbedor Trasero de Golpes
1. Instale:
• Absorbedores traseros de golpes
Absorbedor Trasero de Golpes:
Superior:
20 Nm (2.0 m • kg, 14 ft • lb)
Inferior:
20 Nm (2.0 m • kg, 14 ft • lb)
Brazo Batiente
1. Lubrique:
• Cubiertas de propulsión
• Bujes
Grasa de Conexión de Rueda a
Prueba de Agua a Base de Litio
2. Instale:
• Biela de freno
• Clavija de chaveta (Nueva)
• Guía de cadena
Perno (Biela de Freno):
20 Nm (2.0 m • kg, 14 ft • lb)
ADVERTENCIA:
Siempre use una clavija de chaveta nueva.
3. Instale:
• Brazo batiente
Eje de Pivote (Brazo Batiente):
43 Nm (4.3 m • kg, 31 ft • lb)
4. Instale:
• Rueda trasera
Refiérase a “RUEDA TRASERA –
INSTALACIÓN”.
ADVERTENCIA:
Siempre use una nueva clavija de chaveta
sobre la tuerca del eje.
183. CADENA DE CONDUCCIÓN Y PIÑONES
CADENA DE CONDUCCIÓN Y PIÑONES
NOTA:
Antes de retirar la cadena de dirección y el piñón,
debe revisarse la elasticidad de la cadena de
dirección.
REMOCIÓN
1. Coloque la motocicleta sobre un lugar
nivelado.
ADVERTENCIA:
Apoye con seguridad la motocicleta para que
no exista el peligro de que esta se caiga.
Cadena de Conducción
1. Retire:
• Cubierta (Piñón de conducción)
• Caja de cadena
• Perno (Absorbedor trasero de golpes –
Inferior)
• Absorbedor trasero de golpes
• Cadena de conducción
NOTA:
La cadena de conducción puede ser retirada sin
retirar el brazo batiente y ambos piñones.
Piñones
1. Retire:
• Vínculo de pedal de cambio
• Cubierta (Piñón de conducción)
• Agarradera de piñón
• Piñón de conducción
Refiérase al “CAPÍTULO 4. MOTOR –
REMOCIÓN”.
184. CADENA DE CONDUCCIÓN Y PIÑONES
2. Retire:
• Rueda trasera
• Cadena de conducción
Refiérase a “RUEDA TRASERA –
REMOCIÓN” y “ABSORBEDOR
TRASERO DE GOLPES Y BRAZO
BATIENTE – REMOCIÓN”.
3. Retire:
• Arandela de bloqueo
• Piñón de conducción
INSPECCIÓN Y LIMPIEZA
1. Revise:
• Elasticidad de cadena de conducción
Jale la cadena lejos del piñón de
conducción.
Distancia de la cadena/piñón, mayor a 1/2
diente → Reemplazar cadena de
conducción.
2. Limpie:
• Cadena de conducción
Colóquela en solvente, y sacuda la mayor
cantidad posible de suciedad. Después
retire la cadena del solvente y seque la
cadena.
3. Revise:
• Rodillos
• Placas laterales
Daño/Desgaste → Reemplazar cadena de
conducción.
185. CADENA DE CONDUCCIÓN Y PIÑONES
4. Revise:
• Rigidez de cadena de conducción
Limpie y aceite la cadena y sostenga como
se ilustra.
Rigidez → Reemplazar cadena de
conducción.
5. Revise:
• Piñón de conducción
Más de 1/2 diente de desgaste →
Reemplazar piñón.
Corregir
Rodillo
Piñón
Pasos para el reemplazo del piñón de
conducción:
• Enderece las lengüetas de la arandela de
bloqueo y retire el piñón de conducción
.
• Instale un nuevo piñón de conducción y
arandelas de bloqueo.
ADVERTENCIA:
Siempre use arandelas de bloqueo nuevas.
Perno (Piñón de Conducción):
55 Nm (5.5 m • kg, 40 ft • lb)
• Doble las lengüetas de la arandela de
bloqueo a lo largo de las superficies planas
de la tuerca.
186. CADENA DE CONDUCCIÓN Y PIÑONES
INSTALACIÓN
Invierta el procedimiento de “REMOCIÓN”.
Note los siguientes puntos.
1. Instale:
• Piñón de conducción
• Agarradera de piñón
• Cubierta (Piñón de conducción)
Pernos (Piñón de Conducción):
10 Nm (1.0 m • kg, 7.2 ft • lb)
2. Instale:
• Cadena de conducción
• Rueda trasera
Refiérase a “RUEDA TRASERA –
INSTALACIÓN” y “ABSORBEDOR
TRASERO DE GOLPES Y BRAZO
BATIENTE – INSTALACIÓN”.
3. Instale:
• Absorbedor trasero de golpes
• Caja de cadena
• Cubierta (Piñón de conducción)
• Vínculo de pedal de cambio
Perno (Absorbedor Trasero de Golpes –
Inferior):
20 Nm (2.0 m • kg, 14 ft • lb)
Tornillos (Cubierta de Piñón de
Conducción):
7 Nm (0.7 m • kg, 5.1 ft • lb)
Perno (Vínculo de Pedal de Cambio):
10 Nm (1.0 m • kg, 7.2 ft • lb)
4. Lubrique:
• Cadena de conducción
Aceite de Motor Tipo SE SAE
10W/30
187. COMPONENTES ELÉCTRICOS (1)
Bobina de encendido Bocina
Interruptor “PRINCIPAL” Interruptor térmico
Interruptor Neutral Interruptor de freno frontal
Interruptor de freno trasero
COMPONENTES ELÉCTRICOS
ESPECIFICACIONES RESISTENCIA
BOBINA DE
ENCENDIDO:
PRIMARIA 3.2 ~ 4.8Ω
SECUNDARIA 10.4 ~ 15.6 kΩ
BOBINA DE
RECOLECCIÓN
178 ~ 266 Ω
BOBINA DE ARRANQUE 0.19 ~ 0.29Ω
188. COMPONENTES ELÉCTRICOS (2)
Arnés de cables Regulador de Encendido
Unidad de arranque (Digital) Calentador de carburador
Rectificador/Regulador Ensamble de regulador
Batería Regulador de luz intermitente
Fusible “PRINCIPAL” “SEÑAL” de fusible
Agarradera de fusible
COMPONENTES ELÉCTRICOS
189. El diagrama de circuito antes mencionado muestra el circuito de encendido en el diagrama de
circuito.
NOTA:
Para los códigos de color, vea la página 7-2.
Interruptor principal
Batería
Fusible “PRINCIPAL”
Interruptor “DETENER MOTOR”
Interruptor de embrague
Ensamble de regulador
Unidad CDI
Bobina de Recolección
Bobina de encendido
Enchufe de encendido
Interruptor neutral
SISTEMA DE ENCENDIDO
190. SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
SI EL SISTEMA DE ENCENDIDO DEJARA DE FUNCIONAR (NO ENCIENDE O EL
ENCENDIDO ES INTERMITENTE)
Procedimiento
Revise:
1. Batería 7. Interruptor principal
2. Fusible “PRINCIPAL” 8. Interruptor “DETENER MOTOR”
3. Enchufe de encendido 9. Interruptor de embrague (Ensamble de regulador)
4. Brecha de enchufe de encendido 10. Interruptor de paral
5. Tapa de enchufe de encendido 11. Resistencia de bobina de recolección
6. Resistencia de bobina de encendido 12. Conexión de cableado (Sistema de encendido)
NOTA:
• Retire las siguientes piezas antes de realizar reparaciones.
1) Asiento 3) Cubierta lateral (Derecha)
2) Tanque de combustible
• Use las siguientes herramientas especiales en estas reparaciones.
1. Batería
• Revisar la condición de la batería.
• Revisar el nivel de fluido de la batería, las
terminales de la batería y la gravedad específica.
Gravedad Específica:
1,280 a 20º C (68º F)
2. Fusible “PRINCIPAL”
• Conectar el Examinador Portátil “Ω x 1” al fusible.
• Revisar la continuidad del fusible.
∗
SISTEMA DE ENCENDIDO
INCORRECTO
Rellenar fluido de batería.
Limpiar terminales de batería.
Recargar o reemplazar batería.
CORRECTO
Reemplazar fusible.
FALTA DE CONTINUIDAD
CONTINUIDAD
191. ∗
3. Enchufe de encendido
• Revisar el tipo de enchufe de encendido.
• Revisar la brecha del enchufe de encendido.
Enchufe de Encendido Estándar:
C7HSA (NGK)
Brecha de Enchufe de Encendido:
0.6 ~ 0.7 mm (0.024 ~ 0.028 in)
4. Prueba de enchufe de encendido
• Desconectar la tapa del enchufe de
encendido del enchufe de encendido.
• Conectar el Examinador de Encendido
Dinámico al enchufe de encendido y la tapa
del enchufe de encendido, y coloque la
brecha de encendido especificada.
• Cambie el interruptor principal a
“ENCENDIDO” y el interruptor “APAGAR
MOTOR” a “ENCENDER”, después cambie
el engranaje a neutral.
• Encienda el motor.
• Revise la condición del enchufe de
encendido.
Brecha Mínima de Encendido:
6 mm (0.24 in)
Examinador dinámico de encendido
Tapa de enchufe de encendido
SISTEMA DE ENCENDIDO
FUERA DE ESPECIFICACIÓN
Reabrir brecha o reemplazar
enchufe de encendido.
CUMPLE
ESPECIFICACIÓN
FUERA DE ESPECIFICACIÓN
ENCENDIDO
El circuito de encendido está en
buen estado.
∗
192. ∗
5. Resistencia de tapa de enchufe de encendido
• Retirar la tapa del enchufe de encendido
• Conectar el Examinador Portátil (Ω x 1k) a la
tapa del enchufe de encendido.
• Revise la tapa del enchufe de encendido en
busca de la resistencia especificada.
Resistencia de Tapa del Enchufe de
Encendido:
8 ~ 12 kΩ a 20º C (68º F)
6. Resistencia de bobina de encendido
• Desconectar los conductores de la bobina de
encendido (Naranja, Rojo/Blanco, Gris y
Rojo/Blanco) de las bobinas de encendido.
• Conectar el Examinador Portátil de las
bobinas de encendido.
• Medir las resistencias de bobinado principal
y secundario.
Bobinado Principal (Ω x 1)
Conductor de Examinador (+) →
Terminal de Bobina de Encendido
Conductor de Examinador (-) →
Terminal de Bobina de Encendido
Bobinado Secundario: (Ω x 1K)
Conductor de Examinador (+) →
Conductor de Enchufe de Encendido
Conductor de Examinador (-) →
Base de Bobina de Encendido
Resistencia de Bobinado Principal :
3.4 ~ 4.6Ω a 20º C (68º F)
Resistencia de Bobinado Secundario :
10.4 ~ 15.6 kΩ a 20º C (68º F)
SISTEMA DE ENCENDIDO
FUERA DE ESPECIFICACIÓN
Reemplazar tapa de enchufe de
encendido.
CUMPLE
ESPECIFICACIÓN
193. 7. Interruptor principal
• Desconectar el conector del interruptor
principal del arnés de cables.
• Conectar el Examinador Portátil (Ω x 1) al
interruptor principal.
Conductor de Examinador (+) → Terminal Rojo
Conductor de Examinador (-) → Terminal Marrón
• Cambie el interruptor principal a
“ENCENDIDO” y “APAGADO”.
• Revise la continuidad del interruptor
principal.
Posición de
Interruptor
Buena
Condición
Mala
Condición
APAGADO ο X X ο
ENCENDIDO X ο X ο
ο: Continuidad
X: Falta de continuidad
8. Interruptor “DETENER MOTOR”
• Desconectar el conector del interruptor
“DETENER MOTOR” (interruptor derecho del
manubrio) del arnés de cables.
• Conectar el Examinador Portátil (Ω x 1) al
interruptor “DETENER MOTOR”.
SISTEMA DE ENCENDIDO
FUERA DE ESPECIFICACIÓN
Reemplazar bobina(s) de
encendido.
AMBAS RESISTENCIAS CUMPLEN
LA ESPECIFICACIÓN
MALA CONDICIÓN
Reemplazar interruptor principal.
BUENA CONDICIÓN
194. Conductor de Examinador (+) → Terminal Rojo/Blanco
Conductor de Examinador (-) → Terminal Rojo/Blanco
• Cambiar el interruptor de “DETENER MOTOR” a
“APAGADO” y “ENCENDER”.
• Revisar el interruptor “DETENER MOTOR” en
busca de continuidad.
Posición de
Interruptor
Buena
Condición
Mala
Condición
ENCENDER ο X X ο
APAGAR X ο X ο
ο: Continuidad
X: Falta de Continuidad
SISTEMA DE ENCENDIDO
MALA CONDICIÓN
Reemplazar interruptor del
manubrio (Derecho).
195. • Mover el paral a la posición hacia arriba y a
la posición hacia abajo.
• Revisar el interruptor del “PARAL” en busca
de continuidad.
Posición de
Paral
Buena
Condición
Mala
condición
Arriba ο X X ο
Abajo X ο X ο
ο: Continuidad
X: Falta de Continuidad
10. Interruptor “NEUTRAL”.
• Desconectar el interruptor neutral/conector
de la bobina de recolección del arnés de
cables.
• Conectar el Examinador Portátil (Ω x 1) al
interruptor “NEUTRAL”.
Conductor de Examinador (+) → Terminal Azul cielo
Conductor del Examinador (-) → Conexión a Tierra
• Cambie la transmisión en neutral y el
engranaje.
• Revise la continuidad del interruptor
“NEUTRAL”.
Posición de
Transmisión
Buena
Condición
Mala
Condición
Neutral ο X X ο
Engranaje X ο X ο
ο: Continuidad
X: Falta de Continuidad
∗
SISTEMA DE ENCENDIDO
BUENA CONDICIÓN
MALA CONDICIÓN
Reemplazar interruptor “NEUTRAL”.
BUENA CONDICIÓN
196. ∗
11. Interruptor de embrague
• Desconectar el conector del interruptor del
embrague del arnés de cables.
• Conectar el Examinador Portátil (Ω x 1) al
interruptor del embrague.
Conductor del Examinador (+) → Terminal
Negro/Amarillo
Conductor del Examinador (-) → Terminal
Azul/Amarillo
• Sostenga y suelte la palanca del embrague.
• Revise la continuidad del interruptor del
embrague.
Posición de
palanca del
embrague
Buena
condición
Mala
condición
Sostenida ο X X ο
Suelta X ο X ο
ο: Continuidad
X: Falta de Continuidad
12. Resistencia de bobina de recolección
• Desconectar la bobina de
recolección/conector del interruptor neutral
del arnés de cables.
• Conectar el Examinador Portátil (Ω x 100) a
la bobina de recolección.
Conductor del Examinador (+) → Terminal
Blanco/Verde
Conductor del Examinador (-) → Terminal
Blanco/Rojo
SISTEMA DE ENCENDIDO
MALA CONDICIÓN
Reemplazar interruptor del embrague.
BUENA CONDICIÓN
197. • Revise la bobina de recolección en busca de
la resistencia especificada.
Resistencia de Bobina de Recolección:
178 ~ 266Ω a 20º C (68º F)
(Blanco/Verde – Blanco/Rojo
13. Conexión de cableado
• Revisar el sistema completo de encendido y
sus conexiones.
• Refiérase ala sección “DIAGRAMA DE
CABLEADO”.
Reemplazar unidad de encendido (Digital).
SISTEMA DE ENCENDIDO
FUERA DE ESPECIFICACIÓN
Reemplazar bobina de recolección.
CUMPLE
ESPECIFICACIÓN
CONEXIÓN DÉBIL
Corregir
CORRECTO
199. El diagrama de circuito antes mencionado muestra el circuito de encendido eléctrico en el
diagrama de cableado.
NOTA:
Para los códigos de colores, vea la página 7-2.
Interruptor principal
Batería
Fusible “PRINCIPAL”
Regulador de encendido
Motor de encendido
Interruptor “DETENER MOTOR”
Interruptor “ARRANCAR”
Interruptor de embrague
Ensamble de regulador
Interruptor neutral
SISTEMA DE ENCENDIDO ELÉCTRICO
200. SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
EL MOTOR DE ENCENDIDO NO OPERA.
Procedimiento
Revise:
1. Inspección de batería 6. Interruptor “DETENER MOTOR”
2. Fusible “PRINCIPAL”
3. Motor de encendido 8. Interruptor neutral
4. Regulador de desconexión del circuito de encendido 9. Interruptor del embrague
(Ensamble de regulador) 10. Conexión de cableado
5. Interruptor principal (Sistema de encendido eléctrico)
NOTA:
• Retire las siguientes piezas antes de realizar reparaciones.
1) Asiento 3) Cubierta lateral (Derecha)
2) Tanque combustible
• Use las siguientes herramientas especiales en estas reparaciones.
1. Batería
• Revisar la condición de la batería.
• Revisar el nivel de fluido de la batería, las
terminales de la batería y la gravedad
específica.
Gravedad Específica:
1,280 a 20º C (68º F)
2. Fusible “PRINCIPAL”
• Conectar el Examinador Portátil “Ω x 1 al
fusible.
• Revisar la continuidad del fusible.
3. Motor de encendido
• Conectar la terminal positiva de la batería
y el cable del motor de encendido usando
un conector de puente ∗.
• Revisar la operación del motor de encendido.
SISTEMA DE ENCENDIDO ELÉCTRICO
INCORRECTA
Rellenar fluido de batería.
Limpiar terminales de batería.
Recargar o reemplazar
batería.
CORRECTA
FALTA DE CONTINUIDAD
CONTINUIDAD Reemplazar fusible.
∗
ADVERTENCIA:
• El cable para el conector de
puente debe tener la capacidad
equivalente que la del conductor
de la batería o más, de otro modo
puede causar que el conductor
de puente sea quemado.
• Esta revisión puede producir
chispas, así que asegúrese de
que no existan gases o fluidos
inflamables en los alrededores.
201. • Cambiar el interruptor principal a
“ENCENDIDO” y “APAGADO”.
• Revisar el interruptor principal para revisar la
continuidad.
Posición de
Interruptor
Buena
Condición
Mala
Condición
ENCENDIDO ο X X ο
APAGADO X ο X ο
ο: Continuidad
X: Falta de Continuidad
6. Interruptor “DETENER MOTOR”
• Desconectar el conector del interruptor
“DETENER MOTOR” (Interruptor del
manubrio derecho) del arnés de cables.
• Conectar el Examinador Portátil (Ω x 1) al
interruptor “DETENER MOTOR”.
Conductor de Examinador (+) → Terminal
Rojo/Blanco
Conductor de Examinador (-) → Terminal
Rojo/Blanco
• Cambie el interruptor “ENCENDER MOTOR”
a “APAGAR” y “ENCENDER”.
• Revise el interruptor “ENCENDER MOTOR”
en busca de su continuidad.
Posición de
Interruptor
Buena
Condición
Mala
Condición
ENCENDER ο X X ο
APAGAR X ο X ο
ο: Continuidad
X: Falta de Continuidad
SISTEMA DE ENCENDIDO ELÉCTRICO
MALA CONDICIÓN
Reemplazar interruptor
principal.
BUENA CONDICIÓN
MALA CONDICIÓN
Reemplazar interruptor del
manubrio (Derecho).
202. Conductor de Examinador (+) → Conductor
Azul/Amarillo
Conductor de Examinador (-) → Conductor Negro
Posición de
paral
Buena
Condición
Mala
condición
Arriba ο X X ο
Abajo X ο X ο
ο: Continuidad
X: Falta de continuidad
8. Interruptor “NEUTRAL”
• Desconectar el interruptor neutral/conector
de la bobina de recolección del arnés de
cables.
• Conectar el Examinador Portátil (Ω x 1) al
interruptor “NEUTRAL”.
Conductor de Examinador (+) → Terminal Azul
cielo
Conductor de Examinador (-) → Conexión a
Tierra del Marco
SISTEMA DE ENCENDIDO ELÉCTRICO
BUENA CONDICIÓN
203. • Cambiar la transmisión en neutral y el
engranaje.
• Revisar el interruptor “NEUTRAL” para su
continuidad.
Posición de
Transmisión
Buena
condición
Mala
condición
Neutral ο X X ο
Engranaje X ο X ο
ο: Continuidad
X: Falta de continuidad
9. Interruptor del embrague
• Desconectar el conector del interruptor del
embrague del arnés de cables.
• Conectar el Examinador Portátil (Ω x 1) al
interruptor del embrague.
Conductor de Examinador (+) → Terminal
Negro/Amarillo
Conductor de Examinador (-) → Terminal
Azul/Amarillo
• Sostenga y suelte la palanca del embrague.
• Revise el interruptor del embrague para su
continuidad.
Posición de
palanca del
embrague
Buena
condición
Mala
condición
Sostenida ο X X ο
Suelta X ο X ο
ο: Continuidad
X: Falta de continuidad
10. Conexión de cableado
• Revisar el sistema completo de encendido
eléctrico para revisar las conexiones.
• Refiérase a la sección “DIAGRAMA DE
CABLEADO”.
SISTEMA DE ENCENDIDO ELÉCTRICO
MALA CONDICIÓN
Reemplazar interruptor “NEUTRAL”.
BUENA CONDICIÓN
MALA CONDICIÓN
Reemplazar interruptor del
embrague.
BUENA CONDICIÓN
CONEXIÓN DÉBIL
Corregir.
204. PRUEBA DEL MOTOR DE ENCENDIDO
Anillo O
Conjunto de escobillas
Armadura
Inductor
SISTEMA DE ENCENDIDO ELÉCTRICO
A LÍMITE DE DESGASTE DE ESCOBILLA:
3.5 mm (0.14 in)
B LÍMITE DE DESGASTE DE
CONMUTADOR:
21 mm (0.83 in)
C CORTE DE MICA:
1.6 mm (0.063 in)
205. SISTEMA DE ENCENDIDO ELÉCTRICO
Remoción
1. Retirar:
• Motor de encendido
Refiérase a la sección “CAPÍTULO 3.
REVISIÓN DEL MOTOR – REMOCIÓN
DEL MOTOR”.
Inspección y Reparación
1. Revise:
• Conmutador
Sucio → Limpiarlo con lija de asperón
#600.
2. Mida:
• Diámetro del conmutador
Fuera de especificación → Reemplazar
motor de encendido.
Límite de Desgaste del
Conmutador:
21 mm (0.83 in)
3. Mida:
• Corte de mica
Fuera de especificación → Raspe la mica
al valor apropiado usando una cuchilla de
sierra que pueda ser ajustada.
Corte de Mica :
1.5 mm (0.059 in)
NOTA:
El aislamiento de la mica del conmutador debe ser
rebajado para asegurar la operación apropiada del
conmutador.
4. Revise:
• Bobina de armadura
(Aislamiento/continuidad)
Defectos → Reemplazar motor de
encendido.
Pasos para revisar la bobina de la armadura:
• Conectar el Examinador Portátil para la
revisión de continuidad y para la
revisión de aislamiento .
206. SISTEMA DE ENCENDIDO ELÉCTRICO
• Mida las resistencias de la bobina de la
armadura.
Resistencia de Bobina de Armadura:
Revisión de Continuidad:
0Ω a 20º C (68º F)
Revisión de Aislamiento:
Más de 1MΩ a 20º C (68º F)
• Si la resistencia es incorrecta, reemplace el
motor de encendido.
5. Mida:
• Longitud de escobilla
Fuera de especificación → Reemplazar.
Límite de Longitud de Escobilla:
3.5 mm (0.14 in)
6. Mida:
• Presión de resorte de escobilla
Fatiga/Fuera de especificación →
Reemplazar como un conjunto.
Presión de Resorte de Escobilla:
560 ~ 840 g (19.8 ~ 29.7 oz)
7. Revise:
• Conexión
• Sello de aceite
• Anillos O
Desgaste/Daño → Reemplazar.
Instalación
1. Instale:
• Motor de encendido
Perno (Motor de Encendido):
10 Nm (1.0 m • kg, 7.2 ft • lb)
207. El diagrama de circuito antes mencionado muestra el circuito de carga en el diagrama de
circuito.
NOTA:
Para los códigos de color, vea la página 7-2.
Rectificador
Magneto
Batería
Fusible “PRINCIPAL”
SISTEMA DE CARGA
208. SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
LA BATERÍA NO ESTÁ CARGADA
Procedimiento
Revise:
1. Fusible “PRINCIPAL” 4. Resistencia de la bobina del reactor
2. Batería 5. Conexión de cablead (Sistema de carga)
3. Voltaje de carga
NOTA:
• Retire lo siguiente antes de llevar a cabo las reparaciones.
1) Asiento 2) Cubierta lateral (Izquierda)
• Use las siguientes herramientas especiales al realizar estas reparaciones.
1. Fusible “PRINCIPAL”
• Conectar el Examinador Portátil “Ω x 1” al
fusible.
• Revisar el fusible para su continuidad.
2. Batería
• Revisar la condición de la batería.
• Revisar el nivel de fluido de la batería, las
terminales de la batería y la gravedad
específica.
Gravedad Específica:
1,280 a 20º C (68º F)
3. Prueba de voltaje de carga
• Conectar el Examinador Portátil “DC20V” a
la batería.
• Arrancar el motor y acelerar
aproximadamente hasta 5,000 r/min.
• Medir el voltaje de carga.
Voltaje de Carga:
14 ~ 15V a 5,000 r/min
SISTEMA DE CARGA
FALTA DE CONTINUIDAD
Reemplazar fusible.
CONTINUIDAD
INCORRECTA
Rellenar fluido de batería.
Limpiar terminales de batería.
Recargar o reemplazar batería.
CORRECTA
PRECAUCIÓN:
Nunca desconecte los cables de
la batería mientras el generador
C. A. está en operación o el
rectificador/regulador resultará
dañado.
209. Conductor positivo (Examinador Portátil)
Terminal positiva (Batería)
Conductor negativo (Examinador Portátil)
Terminal negativa (Batería)
4. Prueba de resistencia de bobina de reactor
• Desconectar el conector del Magneto C. A.
del arnés de cables.
• Conectar el Examinador Portátil (Ω x 1) a la
bobina del reactor.
• Medir las resistencias de la bobina del
reactor.
Resistencia de Bobina de Reactor:
(Blanco – Blanco , Blanco –
Blanco , Blanco – Blanco )
0.19 ~ 0.29Ω a 20º C (68º F)
5. Revise todo el sistema de carga para revisar las
conexiones.
• Refiérase a la sección “DIAGRAMA DE
CABLEADO”.
El Rectificador / Regulador es defectuoso.
Reemplazarlo.
SISTEMA DE CARGA
VOLTAJE DE CARGA CUMPLE
ESPECIFICACIÓN
Reemplazar batería.
MAYOR A 15V
MENOR A 13V
Reemplazar Rectificador/Regulador.
FUERA DE ESPECIFICACIÓN
Reemplazar ensamble de reactor.
LAS RESISTENCIAS CUMPLEN LA ESPECIFICACIÓN
CONEXIÓN DÉBIL
Corregir.
CORRECTO
210. El diagrama de circuito antes mencionado muestra el circuito de iluminación en el diagrama de
circuito.
NOTA:
Para los códigos de color, vea la página 7-2.
Interruptor principal
Batería
Fusible “PRINCIPAL”
Interruptor “ENCENDER”
Interruptor (Apagador) “LUCES”
Luz indicadora “VIGA ALTA”
Luz delantera
Luz de medidor
Luz trasera
Luz de posición frontal (Izquierda)
Luz de posición frontal (Derecha)
SISTEMA DE ILUMINACIÓN
211. SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
LA LUZ DELANTERA/LUZ INDICADORA “VIGA ALTA” NO SE ENCIENDE
Procedimiento
Revise:
1. Foco de luz delantera/foco de luz indicadora
de “VIGA ALTA”
5. Interruptor (Apagador) de “LUCES”
2. Enchufe de foco de luz delantera/enchufe de
foco de luz indicadora de “VIGA ALTA”
6. Interruptor principal
3. Batería 7. Conexión de cableado (sistema de
iluminación)
4. Fusible “PRINCIPAL”
NOTA:
• Retire las siguientes piezas antes de llevar a cabo las reparaciones.
1) Asiento 3) Manubrio
2) Luz delantera 4) Caja de luces indicadoras
• Use las siguientes herramientas especiales en estas reparaciones.
1. Foco
• Retirar el foco.
• Refiérase al “CAPÍTULO 3.
REEMPLAZO DE FOCO DE LUZ
DELANTERA”.
• Conectar el Examinador Portátil (Ω x
1) a las terminales del foco.
Conductor de Examinador (+) → Terminal
Conductor de Examinador (-) → Terminal
Conductor de Examinador (+) → Terminal
Conductor de Examinador (-) → Terminal
• Revisar el foco en busca de
continuidad.
FALTA DE CONTINUIDAD
∗
SISTEMA DE ILUMINACIÓN
Reemplazar foco.
CONTINUIDAD
212. ∗
2. Enchufe de foco
• Desconectar los conductores del
enchufe del foco del arnés de
cables.
• Instalar el foco en el enchufe del
foco.
• Conectar el Examinador Portátil (Ω
x 1) a los conductores del enchufe
del foco.
Conductor de Examinador (+) → Conductor
Amarillo
Conductor de Examinador (-) → Conductor
Negro
Conductor de Examinador (+) → Terminal Verde
Conductor de Examinador (-) → Conductor
Negro
Conductor de Examinador (+) → Terminal Amarillo
Conductor de Examinador (-) → Terminal Negro
• Revisar el enchufe del foco para su
continuidad.
FALTA DE CONTINUIDAD
3. Batería
• Revisar la condición de la batería.
• Revisar el nivel de fluido de la
batería, las terminales de la batería y
la gravedad específica.
Gravedad Específica:
1,280 a 20º C (68º F)
4. Fusible “PRINCIPAL”
• Conectar el Examinador Portátil “Ω x
1” al fusible.
• Revise el fusible para su
continuidad.
∗
SISTEMA DE ILUMINACIÓN
Reemplazar enchufe del foco.
CONTINUIDAD
INCORRECTO
Rellenar fluido de batería.
Limpiar terminales de batería.
Recargar o reemplazar
batería.
CORRECTO
FALTA DE CONTINUIDAD
Reemplazar fusible.
CONTINUIDAD
213. ∗
5. Interruptor (Apagador) “LUCES”
• Conectar el Examinador Portátil (Ω x
1) al enchufe del foco de la luz
delantera.
Al cambiar el interruptor (Apagador) “LUCES”
a “HI”.
Conductor de Examinador (+) → Terminal
Amarillo
Conductor de Examinador (-) → Terminal
Negro
Al cambiar el interruptor (Apagador) “LUCES”
a “LO”.
Conductor de Examinador (+) → Terminal
Verde
Conductor de Examinador (-) → Terminal
Negro
• Cambie el interruptor (Apagador)
“LUCES” a la posición “HI” y “LO”.
• Revise el interruptor (Apagador)
“LUCES” en busca de continuidad.
Posición de
Interruptor
Buena
Condición
Mala
Condición
HI ο X ο X
LO ο ο X X
ο: Continuidad
X: Falta de continuidad
6. Interruptor principal
• Desconectar el conector del
interruptor principal del arnés de
cables.
• Conectar el Examinador Portátil (Ω x
1) al interruptor principal.
Conductor de Examinador (+) → Terminal
Marrón
Conductor de Examinador (-) → Terminal Roja
SISTEMA DE ILUMINACIÓN
NOTA:
El interruptor (Apagador) de
“LUCES” está conectado con el
enchufe del foco de la luz delantera.
MALA CONDICIÓN
Reemplazar interruptor del manubrio
(Izquierdo).
BUENA CONDICIÓN
214. • Cambie el interruptor principal a
“ENCENDIDO” y “APAGADO”.
• Revise el interruptor principal en
busca de continuidad.
Posición de
Interruptor
Buena
condición
Mala
condición
APAGADO ο X X ο
ENCENDIDO X ο X ο
ο: Continuidad
X: Falta de Continuidad
7. Revisar el sistema completo de
iluminación para revisar sus conexiones.
• Refiérase a la sección “DIAGRAMA
DE CABLEADO”.
Revisar el sistema de carga.
SISTEMA DE ILUMINACIÓN
MALA CONDICIÓN
Reemplazar interruptor principal.
BUENA CONDICIÓN
CONEXIÓN DÉBIL
Corregir
CORRECTO
215. LA LUZ TRASERA/LA LUZ DE POSICIÓN FRONTAL/LA LUZ DEL MEDIDOR NO ENCIENDE.
Procedimiento
1. Foco de luz trasera / Foco de luz de posición
frontal / Foco de luz de medidor.
4. Fusible “PRINCIPAL”
2. Enchufe de foco de luz trasera / enchufe de
foco de luz de posición frontal / Enchufe de foco
de luz de medidor.
5. Interruptor principal
3. Batería 6. Conexión de cableado (Sistema de
iluminación)
NOTA:
• Retire las siguientes piezas antes de llevar a cabo las reparaciones.
1) Asiento 3) Lentes (Luz intermitente frontal / Luz de
posición frontal)
2) Lentes (Luz trasera) 4) Luz delantera
• Use las siguientes herramientas especiales en estas reparaciones.
1. Foco
• Retirar el foco.
• Conectar el Examinador Portátil (Ω x
1) al foco.
Conductor de Examinador (+) → Terminal
Conductor de Examinador (-) → Terminal
Conductor de Examinador (+) → Terminal
Conductor de Examinador (-) → Terminal
• Revisar el foco en busca de
continuidad.
FALTA DE CONTINUIDAD
2. Enchufe de foco
• Desconectar los conductores del
enchufe del foco del arnés de
cables.
• Conectar el Examinador Portátil (Ω x
1) a los conductores del enchufe del
foco.
SISTEMA DE ILUMINACIÓN
Reemplazar foco.
CONTINUIDAD
216. Conductor de Examinador (+) → Conductor
Azul
Conductor de Examinador (-) → Conductor
Negro
• Revisar el enchufe del foco en busca
de continuidad.
FALTA DE CONTINUIDAD
3. Batería
• Revisar la condición de la batería.
• Revisar el nivel de fluido de la batería,
las terminales de la batería y la
gravedad específica.
Gravedad Específica:
1,280 a 20º C (68º F)
4. Fusible “PRINCIPAL”
• Conectar el Examinador Portátil “Ω x 1”
al fusible.
• Revisar el fusible en busca de
continuidad.
5. Interruptor principal
• Desconectar el conector del interruptor
principal del arnés de cables.
• Conectar el Examinador Portátil (Ω x 1)
al interruptor principal.
Conductor de Examinador (+) → Terminal
Marrón
Conductor de Examinador (-) → Terminal Roja
Conductor de Examinador (+) → Terminal Azul
Conductor de Examinador (-) → Terminal Roja
SISTEMA DE ILUMINACIÓN
Reemplazar foco.
CONTINUIDAD
INCORRECTO
Rellenar fluido de la batería.
Limpiar las terminales de la batería.
Recargar o reemplazar la batería.
CORRECTO
FALTA DE CONTINUIDAD
Reemplazar fusible.
CONTINUIDAD
217. • Cambiar el interruptor principal a
“APAGADO”, “ENCENDIDO” Y “P”.
• Revisar el interruptor principal en
busca de continuidad.
Posición de
Interruptor
Buena
Condición
Mala
Condición
APAGADO ο X X ο
ENCENDIDO X ο X ο
P ο X X ο
ο: Continuidad
X: Falta de continuidad
6. Revisar sistema completo de iluminación
para revisar las conexiones.
• Refiérase a la sección “DIAGRAMA
DE CABLEADO”.
Revisar el sistema de carga.
SISTEMA DE ILUMINACIÓN
MALA CONDICIÓN
Reemplazar interruptor principal.
BUENA CONDICIÓN
CONEXIÓN DÉBIL
Corregir.
CORRECTO
219. • Cambie el interruptor a la posición
“ENCENDIDO” y “APAGADO”.
• Revise el interruptor principal en
busca de continuidad.
Posición de
Interruptor
Buena
condición
Mala
condición
APAGADO ο X X ο
ENCENDIDO X ο X ο
ο: Continuidad
X: Falta de continuidad
4. Conexión de cableado
• Revise el sistema completo de
señales para revisar las conexiones.
• Refiérase a la sección “DIAGRAMA
DE CABLEADO”.
Vaya a la sección “PRUEBA Y REVISIÓN
DEL SISTEMA DE SEÑALES”
SISTEMA DE SEÑALES
MALA CONDICIÓN
Reemplazar interruptor principal.
BUENA CONDICIÓN
CONEXIÓN DÉBIL
Corregir.
CORRECTO
220. PRUEBA Y REVISIÓN DEL SISTEMA DE SEÑALES
LA LUZ INTERMITENTE NO PARPADEA.
1. Foco
• Retirar el foco.
• Conectar el Examinador Portátil (Ω
x 1) al foco.
Conductor de Examinador (+) → Terminal
Conductor de Examinador (-) → Terminal
→ Terminal
• Revisar el foco en busca de
continuidad.
FALTA DE CONTINUIDAD
2. Enchufe de foco
• Instalar el foco al enchufe.
• Desconectar los conductores de la
luz intermitente del arnés de cables.
• Conectar el Examinador Portátil (Ω
x 1) a los conductores de la luz
intermitente.
Al revisar la luz intermitente derecha:
Conductor de Examinador (+) →
Conductor Verde oscuro
Conductor de Examinador (-) →
Conductor Negro
Al revisar la luz intermitente izquierda:
Conductor de Examinador (+) →
Conductor Chocolate
Conductor de Examinador (-) →
Conductor Negro
SISTEMA DE SEÑALES
Reemplazar el foco.
CONTINUIDAD
221. • Revisar el enchufe del foco de la luz
intermitente para su continuidad.
3. Interruptor “DAR VUELTA”
• Desconectar el conector del interruptor
“DAR VUELTA” (Interruptor del manubrio
izquierdo) del arnés de cables.
• Conectar el Examinador Portátil (Ω x 1)
al interruptor “DAR VUELTA”.
Al cambiar el interruptor “DAR VUELTA” a “R”:
Conductor de Examinador (+) → Conductor
Marrón/Blanco
Conductor de Examinador (-) → Conductor Verde
oscuro
Al cambiar el interruptor “DAR VUELTA” a “L”:
Conductor de Examinador (+) → Conductor
Marrón/Blanco
Conductor de Examinador (-) → Conductor
Chocolate
• Cambiar el interruptor “DAR VUELTA” a
la posición “R” y la posición “L”.
• Revisar el interruptor “DAR VUELTA”
para su continuidad.
Posición de
Interruptor
Buena
Condición
Mala
Condición
R ο X ο X
L ο ο X X
ο: Continuidad
X: Falta de continuidad
4. Voltaje
• Desconectar el conector del regulador de
la luz intermitente del arnés de
cables.
• Cambiar el interruptor principal a la
posición “ENCENDIDO”.
• Cambiar el interruptor “DAR VUELTA” a
la posición “R” o “L”.
• Conectar el Examinador Portátil (DC20V)
al conector del regulador de la luz
intermitente.
Conductor de Examinador (+) → Terminal Marrón
Conductor de Examinador (-) → Conexión a Tierra
SISTEMA DE SEÑALES
FALTA DE CONTINUIDAD
Reemplazar enchufe del foco de
la luz intermitente.
CONTINUIDAD
MALA CONDICIÓN
Reemplazar interruptor del
manubrio (Izquierdo).
BUENA CONDICIÓN
222. • Revisar el voltaje de la luz intermitente.
Voltaje de Luz Intermitente:
12.0 V
Reemplazar el regulador de la luz intermitente.
SISTEMA DE SEÑALES
FUERA DE ESPECIFICACIÓN
5. Conexión de cableado
Revisar el sistema completo de
señales para revisar las
conexiones. Refiérase a la sección
“DIAGRAMA DE CABLEADO”.
CUMPLE
ESPECIFICACIÓN
223. LA LUZ INTERMITENTE NO SE CANCELA.
1. Interruptor “DAR VUELTA”
• Desconectar el conector del interruptor
“DAR VUELTA” (Interruptor del manubrio
izquierdo) del arnés de cables.
• Conectar el Examinador Portátil al
conector del interruptor.
Conductor de Examinador (+) → Terminal
Amarilla/Roja
Conductor de Examinador (-) → Conexión a Tierra
• Revisar lo siguiente para su continuidad.
• Presione el interruptor “DAR VUELTA” a la
izquierda o a la derecha. Una vez que el
interruptor sea soltado regresará a la
posición central.
• Para cancelar la señal, presione el
interruptor hacia adentro después de que
este haya regresado a la posición central.
Posición de
Interruptor
“DAR VUELTA”
Buena
Condición
Mala
Condición
“L” y “R” ο ο X X
“N” (Cancelar) X ο X ο
ο: Continuidad
X: Falta de Continuidad
2. Interruptor de láminas
• Desconectar el conector del velocímetro
del arnés de cables.
• Conectar el Examinador Portátil al
conector del velocímetro.
Conductor de Examinador (+) → Terminal
Blanca/Verde
Conductor de Examinador (-) → Terminal Negra .
SISTEMA DE SEÑALES
MALA CONDICIÓN
El interruptor “DAR VUELTA” es defectuoso.
Reemplace interruptor del manubrio (Izquierdo).
BUENA CONDICIÓN
224. • Levantar la rueda frontal y girar la rueda
con la mano, y medir la resistencia del
interruptor de láminas.
Resistencia de Interruptor de Láminas:
Aproximadamente 7Ω
Después regresar 0Ω ó ∞
cuando la rueda esté detenida.
3. Revisión de conexión de cableado
• Sistema completo de señales
• Refiérase al “DIAGRAMA DE
CABLEADO”.
Reemplazar el regulador de la luz intermitente.
SISTEMA DE SEÑALES
ADVERTENCIA:
Apoye con seguridad la motocicleta
de manera que no exista peligro de
que esta se caiga.
AMBAS RESISTENCIAS
CUMPLEN LA ESPECIFICACIÓN
CONEXIÓN DÉBIL
Corregir conexión o
conexiones.
CORRECTO
225. LA LUZ INTERMITENTE NO SE ENCIENDE.
1. Foco
• Retirar el foco.
• Conectar el Examinador Portátil (Ω x 1) al
foco.
Conductor de Examinador (+) → Terminal
Conductor de Examinador (-) → Terminal
Conductor de Examinador (+) → Terminal
Conductor de Examinador (-) → Terminal
• Revisar el foco para su continuidad.
2. Enchufe de foco
• Desconectar los conductores del enchufe
del foco del arnés de cables.
• Conectar el Examinador Portátil (Ω x 1) a
los conductores del enchufe del foco.
Conductor de Examinador (+) → Conductor Amarillo
Conductor de Examinador (-) → Conductor Negro
• Revisar el enchufe del foco para su
continuidad.
∗
SISTEMA DE SEÑALES
FALTA DE CONTINUIDAD
Reemplazar el foco.
CONTINUIDAD
FALTA DE CONTINUIDAD
Reemplazar enchufe del foco.
CONTINUIDAD
226. ∗
3. Interruptor de freno frontal
• Desconectar el conector del interruptor del
freno del arnés de cables.
• Conectar el Examinador Portátil (Ω x 1) al
conector del interruptor del freno.
Conductor de Examinador (+) → Terminal Marrón
Conductor de Examinador (-) → Terminal
Verde/Amarilla
• Revisar el interruptor del freno para su
continuidad.
Posición de
interruptor
Buena
condición
Mala
condición
El freno frontal
es aplicado.
ο X X ο
El freno frontal
no es aplicado.
X ο X ο
ο: Continuidad
X: Falta de Continuidad
4. Interruptor del freno trasero
• Desconectar el conector del interruptor
trasero del arnés de cables.
• Conectar el Examinador Portátil (Ω x 1) al
conector del interruptor de frenos.
Conductor de Examinador (+) → Terminal Marrón
Conductor de Examinador (-) → Terminal Amarilla
SISTEMA DE SEÑALES
MALA CONDICIÓN
Reemplazar el interruptor del
freno frontal.
BUENA CONDICIÓN
227. • Revisar el interruptor de frenos para su
continuidad.
Posición de
interruptor
Buena
condición
Mala
condición
El freno trasero es
aplicado.
ο X X ο
El freno trasero no
es aplicado
X ο X ο
ο: Continuidad
X: Falta de continuidad
5. Conexión de cableado.
Revise el sistema completo de señales para revisar
sus conexiones. Refiérase a la sección
“DIAGRAMA DE CABLEADO”.
Reemplazar el enchufe del foco de la luz trasera/de
freno.
SISTEMA DE SEÑALES
MALA CONDICIÓN
Reemplazar interruptor de
freno trasero.
BUENA CONDICIÓN
CONEXIÓN DÉBIL
Corregir.
CORRECTO
228. LA LUZ INDICADORA “NEUTRAL” NO SE ENCIENDE.
1. Foco
• Retirar el foco.
• Conectar el Examinador Portátil (Ω x 1) al
foco.
Conductor de Examinador (+) → Terminal
Conductor de Examinador (-) → Terminal
• Revisar el foco para su continuidad.
2. Enchufe del foco
• Desconectar el conector de las luces
indicadoras del arnés de cables.
• Conectar el Examinador Portátil (Ω x 1) al
conector.
Conductor de Examinador (+) → Terminal Marrón
Conductor de Examinador (-) → Terminal Azul cielo
• Revisar el enchufe del foco para su
continuidad.
∗
SISTEMA DE SEÑALES
NOTA:
Retire el manubrio y la caja de
las luces indicadoras.
FALTA DE CONTINUIDAD
Reemplazar el foco.
CONTINUIDAD
FALTA DE CONTINUIDAD
Reemplazar enchufe del foco.
CONTINUIDAD
229. ∗
3. Interruptor “NEUTRAL”
• Desconectar el conector de la bobina del
interruptor/recolección del arnés de
cables.
• Conectar el Examinador Portátil (Ω x 1) al
interruptor “NEUTRAL”.
Conductor de Examinador (+) → Terminal Azul cielo
Conductor de Examinador (-) → Conexión a Tierra
• Cambiar la transmisión en neutral y el
engranaje.
• Revisar el interruptor “NEUTRAL” para su
continuidad.
Posición de
Transmisión
Buena
condición
Mala
condición
Neutral ο X X ο
Engranaje X ο X ο
ο: Continuidad
X: Falta de continuidad
4. Conexión de cableado
Revisar el sistema completo de señales para
revisar las conexiones. Refiérase a la sección
“DIAGRAMA DE CABLEADO”.
SISTEMA DE SEÑALES
MALA CONDICIÓN
Reemplazar interruptor “NEUTRAL”.
BUENA CONDICIÓN
230. LA BOCINA NO SUENA, AL PRESIONAR EL INTERRUPTOR “BOCINA”.
1. Interruptor de “BOCINA”
• Desconectar los conductores del
interruptor de “BOCINA” del arnés de
cables.
• Conectar el Examinador Portátil (Ω x 1) a
los conductores del interruptor.
Conductor de Examinador (+) → Conductor Rosa
Conductor de Examinador (-) → Conductor Negro
• Revisar el interruptor de “BOCINA” para su
continuidad.
Posición de
Interruptor
Buena
condición
Mala
condición
El interruptor
“BOCINA” es
presionado
ο X X ο
El interruptor
“BOCINA” no es
presionado
X ο X ο
ο: Continuidad
X: Falta de continuidad
2. Voltaje
• Conectar el Examinador Portátil (DC20V) a
la bocina en la terminal.
Conductor de Examinador (+) → Terminal Marrón
Conductor de Examinador (-) → Conexión a Tierra
del Marco
SISTEMA DE SEÑALES
MALA CONDICIÓN
El interruptor de “BOCINA” es defectuoso.
Reemplazar el interruptor del manubrio
(Izquierdo).
BUENA CONDICIÓN
231. • Revisar el voltaje de la bocina.
Voltaje de Bocina:
12.0 V
4. Bocina
• Desconectar el conductor “Rosa” en la
terminal de la bocina.
• Conectar un conductor de puente a la
terminal de la bocina y conecte a tierra el
conductor de puente.
5. Voltaje
• Conectar el Examinador Portátil (DC20V) a
la bocina en la terminal Rosa.
Conductor de Examinador (+) → Terminal Rosa
Conductor de Examinador (-) → Conexión a Tierra
del Marco
• Revisar el voltaje de la terminal “Rosa”.
Voltaje de Terminal “Rosa”:
12.0 V
Ajustar o reemplazar la bocina.
SISTEMA DE SEÑALES
FUERA DE ESPECIFICACIÓN
3. Conexión de cableado
Revisar el sistema completo de señales
para revisar las conexiones. Refiérase a
la sección “DIAGRAMA DE CABLEADO”.
CUMPLE LA
ESPECIFICACIÓN
FUERA DE ESPECIFICACIÓN
La bocina funciona bien.
LA BOCINA NO
EMITE SONIDO
LA BOCINA EMITE SONIDO
Reemplazar la bocina.
CUMPLE ESPECIFICACIÓN
232. SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
NOTA:
Las siguientes reparaciones no cubren todas las posibles causas del problema. Sin embargo,
debe ser útil como una guía para llevar a cabo reparaciones. Refiérase al procedimiento
relativo en este manual para la inspección, ajuste y reemplazo de piezas.
FALLA EN EL ENCENDIDO / ENCENDIDO DIFÍCIL
SISTEMA DE COMBUSTIBLE
FALLA EN EL ENCENDIDO / ENCENDIDO DIFÍCIL
Tanque de
combustible
Percutor de
combustible
Carburador
Limpiador de aire
Bomba de
combustible
CAUSA PROBABLE
• Vacío
• Filtro de combustible atascado
• Tubería de respirador de
combustible atascada
• Combustible deteriorado o
combustible que contiene agua o
material extraño
• Manguera de combustible
atascada
• Combustible deteriorado,
combustible que contiene agua,
o material extraño
• Reactor piloto atascado
• Paso de aire de piloto atascado
• Aire absorbido
• Flotador deformado
• Válvula de aguja con ranura
desgastada
• Asiento de válvula sellado
inapropiadamente
• Nivel de combustible ajustado
inapropiadamente
• Reactor de piloto colocado
inapropiadamente
• Reactor de encendido atascado
• Disfunción de pistón de
encendido
• Cable de encendido ajustado
inapropiadamente
• Atascado
• Bomba de combustible
defectuosa
233. SISTEMA ELÉCTRICO
SISTEMA DE COMPRESIÓN
FALLA EN EL ENCENDIDO / ENCENDIDO DIFÍCIL
Enchufe de
encendido
Bobina de
encendido
Sistema completo de
transistor
Interruptores y
cableado
Motor de
encendido
CAUSA PROBABLE
• Tapa de enchufe inapropiado
• Electrodos desgastados
• Cable entre terminales roto
• Rango de calor inapropiado
• Tapa de enchufe de encendido
defectuoso
• Bobina principal/secundaria rota o
acortada
• Conductor de enchufe de encendido
defectuoso
• Cuerpo roto
• Unidad de encendido defectuosa
• Bobina de recolección defectuosa
• Interruptor principal defectuoso
• Interruptor de detención de motor
defectuoso
• Cableado roto o acortado
• Interruptor neutral defectuoso
• Interruptor de motor de encendido
defectuoso
• Interruptor de embrague defectuoso
• Motor de encendido defectuoso
• Regulador de encendido defectuoso
• Regulador de desconexión de circuito
defectuoso
• Embrague de encendido defectuoso
Cilindro y cabezal del cilindro
Pistón y anillos de pistón
Caja del cigüeñal y cigüeñal
CAUSA PROBABLE
• Enchufe de encendido flojo
• Cabezal de cilindro o cilindro flojo
• Empaque del cabezal del cilindro roto
• Cilindro desgastado, dañado o
retenido
• Anillo de pistón instalado
inapropiadamente
• Anillo de pistón desgastado, fatigado o
roto
• Anillo de pistón retenido
• Pistón retenido o dañado
• Caja del cigüeñal asentado
inapropiadamente
• Válvula asentada inapropiadamente
• Válvula y asiento de válvula
contactados inapropiadamente
• Cronometraje de válvula inapropiado
• Resorte de válvula roto
• Cigüeñal retenido
234. DESEMPEÑO DÉBIL DE VELOCIDAD INERTE
DESEMPEÑO DÉBIL DE VELOCIDAD INERTE
DESEMPEÑO DÉBIL DE VELOCIDAD MEDIA Y ALTA
DESEMPEÑO DÉBIL DE VELOCIDAD MEDIA Y ALTA
DESEMPEÑO DÉBIL DE VELOCIDAD INERTE / DESEMPEÑO
DÉBIL DE VELOCIDAD ALTA Y MEDIA
CAUSA PROBABLE
• Pistón de encendido regresado
inapropiadamente
• Reactor de piloto flojo
• Reactor de aire de piloto atascado
• Velocidad inerte ajustada
inapropiadamente (Tornillo de
detención del acelerador)
• Movimiento de cable del acelerador
inapropiado
• Carburador inundado
• Batería defectuosa
• Enchufe de encendido defectuoso
• Unidad de encendido defectuosa
• Bobina de recolección defectuosa
• Bobina de encendido defectuosa
• Espacio libre de válvula ajustado
inapropiadamente
Carburador
Sistema eléctrico
Tren de válvulas
Refiérase a “Falla de encendido / Encendido difícil”. (Sistema de combustible, sistema
eléctrico, sistema de compresión y tren de válvulas)
Carburador
Limpiador de aire
Bomba de
combustible
CAUSA PROBABLE
• Posición de seguro de aguja de
reactor inapropiada
• Mal funcionamiento del diafragma
• Nivel de combustible ajustado
inapropiadamente
• Reactor principal atascado o flojo
• Filtro de aire atascado
• Bomba de combustible defectuosa
235. CAMBIO DE ENGRANAJE DEFECTUOSO
CAMBIO DIFÍCIL
Refiérase a “Arrastre del embrague”.
EL PEDAL DE CAMBIO NO SE MUEVE
ENGRANAJE DE REBOTE
CAMBIO DE ENGRANAJE DEFECTUOSO
Eje de cambio
Leva de cambio,
bifurcación de cambio
Transmisión
CAUSA PROBABLE
• Biela de cambio ajustada
inapropiadamente
• Eje de cambio doblado
• Ranura atascada con impurezas
• Bifurcación de cambio retenido
• Barra de guía de bifurcación de
cambio doblada
• Engranaje de transmisión retenido
• Impurezas atascadas
• Transmisión ensamblada
incorrectamente
Eje de cambio
Bifurcación de
cambio
Leva de cambio
Transmisión
CAUSA PROBABLE
• Ajustado inapropiadamente
• Palanca de tapón regresada
inapropiadamente
• Bifurcación de cambio desgastada
• Movimiento de propulsión inapropiado
• Ranura de leva de cambio desgastada
• Grapa de engranaje desgastada
236. DESLIZAMIENTO / ARRASTRE DE EMBRAGUE
DESLIZAMIENTO DE EMBRAGUE
ARRASTRE DEL EMBRAGUE
SOBRECALENTAMIENTO
SOBRECALENTAMIENTO
DESLIZAMIENTO / ARRASTRE / SOBRECALENTAMIENTO DE
EMBRAGUE
Embrague
Aceite del motor
CAUSA PROBABLE
• Resorte de embrague flojo
• Resorte de embrague fatigado
• Placa de fricción / placa de embrague
desgastada
• Nivel de aceite bajo
• Calidad / viscosidad inapropiada
Embrague
Aceite del motor
CAUSA PROBABLE
• Placa de presión deformada, aire
contenido en el fluido del embrague
• Resortes del embrague tensionados
de forma desigual
• Marcas de acoplamiento no alineadas
• Biela de presión doblada
• Biela de presión floja / tuerca de
reborde del embrague doblada
• Buje de engranaje principal de
conducción quemado
• Placa de embrague doblada
• Nivel de aceite inapropiado
• Calidad / viscosidad inapropiada
• Deterioro
Sistema de encendido
Sistema de combustible
Sistema de compresión
Aceite del motor
Freno
CAUSA PROBABLE
• Brecha de enchufe de encendido
inapropiada
• Rango de calentamiento de enchufe de
encendido inapropiado
• Unidad de encendido defectuosa
• Reactor principal de carburador
inapropiado (ajuste)
• Dimensión H ajustada inapropiadamente
• Filtro de aire atascado
• Carbón pesado acumulado
• Nivel de aceite incorrecto
• Viscosidad de aceite inapropiada
• Calidad de aceite inferior
• Arrastre de freno
237. FRENO DEFECTUOSO
EFECTO DÉBIL DE FRENADO
FUGA DEL ACEITE DE LA BIFURCACIÓN FRONTAL Y MAL
FUNCIONAMIENTO DE LA BIFURCACIÓN FRONTAL
FUGA DE ACEITE
MAL FUNCIONAMIENTO
FRENO DEFECTUOSO / FUGA DE ACEITE DE LA BIFURCACIÓN
FRONTAL Y MAL FUNCIONAMIENTO DE LA BIFURCACIÓN
FRONTAL
Disco de freno
Tambor de freno
CAUSA PROBABLE
• Pedales de freno desgastados
• Disco desgastado
• Aire en el fluido de frenos
• Fuga del fluido de frenos
• Envase de conjunto de cilindros
defectuoso
• Sello de conjunto de calibradores
defectuoso
• Perno de unión flojo
• Manguera de frenos rota
• Disco / pedales de freno aceitosos o
grasosos
• Nivel de fluido de frenos inapropiado
• Huella de freno desgastada
• Tambor de freno desgastado u oxidado
• Movimiento libre de freno ajustado
inapropiadamente
• Posición de palanca de leva de freno
inapropiada
• Posición de huella de freno inapropiada
• Resorte de regreso Fatigado / Dañado
• Huella de freno aceitosa o grasosa
• Tambor de freno aceitoso o grasoso
• Cable de frenos roto
CAUSA PROBABLE
• Tubo interior doblado, dañado u oxidado
• Tubo exterior dañado o agrietado
• Labio del sello de aceite dañado
• Sello de aceite instalado
inapropiadamente
• Nivel de aceite inapropiado (demasiado)
• Perno de sujeción de biela de
amortiguador flojo
• Anillo O del perno de la tapa roto
CAUSA PROBABLE
• Tubo interior doblado, deformado o
dañado
• Tubo exterior doblado o deformado
• Resorte de bifurcación dañado
• Metal de deslizamiento dañado o
desgastado
• Viscosidad de aceite inapropiada
• Nivel de aceite inapropiado
238. MANEJO INESTABLE
MANEJO INESTABLE
MANEJO INESTABLE
Manubrio
Dirección
Bifurcaciones
Llantas
Ruedas
Marco
Brazo batiente
Absorbedor trasero de golpes
Cadena de conducción
CAUSA PROBABLE
• Instalado inapropiadamente o doblado
• Corona de manubrio instalada
inapropiadamente
• Barra de dirección doblada
• Eje de dirección instalada
inapropiadamente (Tuerca de anillo
apretada inapropiadamente)
• Conexión de bola o surco de conexión
dañados
• Niveles de aceite desnivelados en ambos
lados
• Resorte roto
• Bifurcaciones frontales torcidas
• Presiones de llantas desniveladas en
ambos lados
• Presión de llantas incorrecta
• Llantas desgastadas desigualmente
• Balance de ruedas incorrecto
• Radio de rueda deformado
• Conexión dañada
• Eje de rueda doblado o flojo
• Descentramiento excesivo de rueda
• Radio de rueda flojo
• Torcido
• Tubería de cabezal dañada
• Surco de conexión instalado
inapropiadamente
• Conexión o buje desgastado
• Doblado o dañado
• Resorte fatigado
• Fuga de aceite
• Holgura de cadena ajustada
inapropiadamente
239. SISTEMA DE SEÑALES Y DE ILUMINACIÓN DEFECTUOSOS
LUZ DELANTERA OSCURA
FOCO QUEMADO
LA LUZ INTERMITENTE NO SE ENCIENDE
LA LUZ INTERMITENTE SE QUEDA ENCENDIDA
SISTEMA DE SEÑALES Y DE ILUMINACIÓN DEFECTUOSOS
CAUSA PROBABLE
• Foco inapropiado
• Demasiados accesorios eléctricos
• Carga difícil (cable de bobina de reactor
roto, rectificador con regulador
defectuoso)
• Conexión incorrecta
• Conectada a tierra inapropiadamente
• Contactos débiles (interruptor principal o
de luz)
• Expira la vida del foco
CAUSA PROBABLE
• Foco inapropiado
• Conectado a tierra inapropiadamente
• Interruptor principal y/o de luz defectuoso
• Expira la vida del foco
CAUSA PROBABLE
• Conectada a tierra inapropiadamente
• Batería descargada
• Interruptor de luz intermitente defectuoso
• Regulador de luz intermitente defectuoso
• Arnés de cables roto
• Conector conectado flojamente
• Foco quemado
• Fusible defectuoso
CAUSA PROBABLE
• Regulador de luz intermitente defectuoso
• Capacidad de batería insuficiente (casi
descargada)
• Foco quemado
240. LA LUZ INTERMITENTE PARPADEA MÁS LENTAMENTE
LA LUZ INTERMITENTE PARPADEA MÁS RÁPIDAMENTE
LA BOCINA NO FUNCIONA (Excepto para Holanda)
SOBRECALENTAMIENTO
SOBRECALENTAMIENTO
SOBRECALENTAMIENTO
CAUSA PROBABLE
• Regulador de luz intermitente defectuoso
• Capacidad de batería insuficiente (casi
descargada)
• Foco inapropiado
• Interruptor principal y/o de “DAR
VUELTA” defectuoso
CAUSA PROBABLE
• Foco inapropiado
• Regulador de luz intermitente defectuoso
CAUSA PROBABLE
• Batería defectuosa
• Fusible defectuoso
• Interruptor principal y/o de bocina
defectuoso
• Bocina ajustada inapropiadamente
• Bocina defectuosa
• Arnés de cables roto
CAUSA PROBABLE
• Brecha del enchufe de encendido
inapropiada
• Rango de calor del enchufe de
encendido inapropiado
• Cronometraje de encendido inapropiado
• Reactor principal del carburador
inapropiado (colocación inapropiada)
• Elemento de limpiador de aire atascado
• Mezcla pobre (colocaciones de bomba
de Autolube defectuosas)
• Carbón pesado acumulado
• Nivel de aceite, incorrecto
• Viscosidad de aceite inapropiado
• Calidad de aceite inferior
• Arrastre de freno
Sistema de encendido
Sistema de combustible
Sistema de compresión
Aceite de transmisión
Freno
241. Diagrama Eléctrico de la V-Thunder
INTERRUPTOR
DE FRENO
INTERRUPTOR
DE ARRANQUE
INTERRUPTOR
DE
DESCONEXIÓN INTERRUPTOR
DE DAR VUELTA
LLAVE
DE
ENCENDI
DO
BATERÍA REGULADOR DE
ENCENDIDO
RECTIFICADOR INTERRUPTOR
DE FRENO
SENSOR
OBTURADOR
AUTOMÁTICO
FUSIBLE
INDICADOR DE ALARMA DE DIODO
LUZ INDICADORA DE SEÑAL DE VUELTA
LUZ DE PANEL DE
INSTRUMENTOS
LUZ INDICADORA DE
VIGA ALTA/BAJA
LUZ INDICADORA NEUTRAL
LUZ DE VUELTA
A LA DERECHA
LUZ
DECORATIVA
LUZ DELANTERA
LUZ DE PANEL DE
INSTRUMENTOS
LUZ
DECORATIVA
LUZ DE VUELTA
A LA IZQUIERDA
BOCINA
BOCINA
INTERRUPTOR
DE BOCINA
INTERRUPTOR DE LUZ DE
VIGA ALTA/BAJA
INTERRUPTOR
DE DAR VUELTA
LUZ INTERMITENTE
DE PERMANENCIA DE
TIEMPO
CDI BOBINA DE
ENCENDIDO
BOBINA DE
ENCENDIDO
MAGNETO
INTERRUPTOR
NEUTRAL
SISTEMA DE ALARMA
LUZ DE VUELTA A LA
DERECHA
LUZ TRASERA / DE
FRENO
LUZ DE VUELTA A LA
IZQUIERDA
NEGRO B VERDE OSCURO Dg
AZUL BL NEGRO/ROJO B/R
AZUL CLARO LBL NARANJA/AMARILLO O/Y
MARRÓN N ROJO/VERDE R/G
ROJO/BLANCO R/W PÚRPURA P
AMARILLO/ROJO Y/R VERDE/AZUL G/BL
NARANJA O GRIS Gr
VERDE/BLANCO G/W AMARILLO Y
VERDE/NEGRO G/B ROJO R
AMARILLO/VERDE Y/G NARANJA/BLANCO O/Y
243. NOTIFICACIÓN
Este manual fue escrito por Vento Motorcycles, U. S. A. principalmente para uso por parte de
distribuidores de Vento y sus mecánicos calificados. No es posible poner la educación
completa de un mecánico en un manual, así que se asume que las personas que usan este
libro para llevar a cabo el mantenimiento y reparaciones en Vento Motorcycles tienen una
comprensión básica de los conceptos y procedimientos mecánicos inherentes en la tecnología
de reparación de motocicletas. Sin dicho conocimiento, las reparaciones o el servicio
intentados en este modelo pueden resultar inadecuados para usar y/o inseguras.
Este modelo ha sido diseñado y fabricado para desempeñarse dentro de ciertas
especificaciones con respecto al desempeño y las emisiones. El servicio apropiado con las
herramientas correctas es necesario para asegurar que la motocicleta opera según como fue
diseñada. Si existe alguna pregunta sobre un procedimiento de servicio, es muy importante que
contacte a un distribuidor Vento para obtener cualquier cambio en la información que aplique
para este modelo. Esta política está diseñada para brindar al cliente la mayor satisfacción de su
motocicleta y para cumplir con los objetivos federales de calidad ambiental.
Vento Motorcycles, U. S. A. se esfuerza continuamente para mejorar todos los modelos
fabricados por Vento. Las modificaciones y cambios significativos en las especificaciones o
procedimientos serán enviadas a todos los distribuidores Autorizados Vento y, siempre que sea
aplicable, aparecerán en futuras ediciones de este manual.
NOTA:
Este Manual de Servicio contiene información respecto al mantenimiento periódico al sistema
de control de emisiones.
PUBLICACIONES TÉCNICAS
DIVISIÓN DE SERVICIO
Vento Motorcycles, U. S. A.
CÓMO USAR ESTE MANUAL
INFORMACIÓN DE PARTICULAR IMPORTANCIA
Este material se distingue por las siguientes anotaciones.
NOTA: Una NOTA brinda información clave para realizar más fácil o claramente los
procedimientos.
PRECAUCIÓN: Una PRECAUCIÓN indica procedimientos especiales que deben ser seguidos
para evitar daños a la motocicleta.
ADVERTENCIA: Una ADVERTENCIA indica procedimientos especiales que deben ser
seguidos para evitar lesiones a un operador de la motocicleta o persona que
revise o repare la motocicleta.
FORMATO DEL MANUAL
Todos los procedimientos en este manual están organizados en un formato secuencial y de
paso por paso. La información ha sido compilada para brindar al mecánico con una referencia
fácil de leer y conveniente que contiene explicaciones integrales de todas las operaciones de
desarmado, reparación, armado, y operaciones de inspección.
En este formato revisado, la condición de un componente defectuoso precederá a un símbolo
de flecha y el curso de la acción requerida seguirá al símbolo, por ejemplo:
• Conexiones:
Erosión/Daño → Reemplazar.
DIAGRAMA DESPLEGADO
Cada capítulo brinda diagramas desplegados antes de cada sección de desarmado para
facilitar la identificación de los procedimientos correctos de desarmado y armado.