SlideShare una empresa de Scribd logo
Wavefront Analysis of Higher Order 
Aberrations in Dry Eye Patients 
Robert Montés-Micó, OD, MPhil; Araceli Cáliz, OD; 
Jorge L. Alió, MD, PhD 
Journal of Refractive Surgery (2004) 
Enrique Ordiñaga Monreal 
Master Optometría Avanzada y Ciencias de la Visión 
Universidad de Valencia
Objetivo 
El objetivo de este estudio es comparar el frente 
de onda aberrado de un ojo seco y el de un ojo 
normal, a la vez de tratar de describir las 
características de la aberración de alto orden en 
un ojo seco.
Introducción 
 La película lagrimal tiene un gran impacto en 
la calidad óptica del sistema ocular. 
 Cambios en el grosor o regularidad de la 
lágrima producen aberraciones en el sistema 
óptico del ojo.
Introducción 
 Considerar un grosor medio de 13 μm y el radio 7,8 mm 
PT = 48,35 D 
 Acoplando la lágrima a la córnea 
Pc= 42,36 D
Introducción 
 La Potencia acoplada a la córnea es de 42,36 D por lo que la 
lágrima SI contribuye a la potencia total de la córnea. 
 En un sistema óptico compuesto por varias superficies “n” 
 Si variamos el grosor “δ” el efecto es de 20 μm/0,1 D 
 Cambios de radio de curvatura produce un 0,2 mm/1,3 D 
 Pacientes con ojo seco tienen una película lagrimal irregular. 
La visión borrosa es causada por el cambio en calidad óptica 
de la imagen como consecuencia de alteraciones de las 
aberraciones de alto orden.
Pacientes 
Grupo de estudio Grupo de control 
 20 personas ( 14 H y 6 M) 
 Edad 27,5 ± 3,4 años 
 Diagnosticados como ojo seco 
Test Schirmer I < 10 mm sin 
anestesia 
Rotura lagrimal < 5 segundos 
Exclusiones; traumas, drenaje 
anormal, no usuarios de 
lágrimas artificiales 
 20 personas ( 12 H y 8 M) 
 Edad 26,3 ± 2,7 años 
 Voluntarios del Instituto 
Oftalmológico de 
Alicante 
 Sin patologías, ni 
traumas, no LC ni Cx
Método 
 Aberraciones medidas con Zywave aberrometer Bausch&Lomb 
 Visión fotópica  4 mm diámetro pupilar. 
 Visión escotópica  6 mm diámetro pupilar. 
 Análisis de las aberraciones de bajo orden (desenfoque y 
astigmatismo) , y las aberraciones de alto orden (coma, trefoil 
(3º orden)) y de 4ª orden para visión fotópica y 5ª orden para 
visión escotópica. 
 Medida tomada tras 5-10 sec después de parpadear para 
evaluar las aberraciones producidas por el deterioro de la 
lágrima. 
 Se evaluó las aberraciones del frente de onda de un solo ojo.
Resultados 
RMS= Root Mean Square. Suma cuadrática coeficientes de Zernike. 
Ø pupilar 4 mm 
Ø pupilar 6 mm 
Las aberraciones del frente de 
onda son significativamente 
mayores los pacientes con 
sequedad ocular tanto para 
visión fotópica como 
escotópica.
Resultados 
Ø pupilar 4 mm 
Ø pupilar 6 mm 
Ø pupilar 4 mm 
Coma S3, Esférica S4, y 
aberración total S3+4 son 
significativamente mayores en 
los pacientes con ojo seco que 
en los pacientes normales
Resultados 
Ø pupilar 4 mm 
Ø pupilar 6 mm 
Ø pupilar 6 mm 
Coma S3, Esférica S4, y 
aberración total S3+4 son 
igualmente mayores en los 
pacientes con ojo seco que en 
los pacientes normales pero 
con la diferencia que las 
aberraciones son el doble con 
respecto a las obtenidas en 
visión fotópica.
Resultados 
Ø pupilar 4 mm 
Ejemplo de resultados de un ojo normal 
Ojo prácticamente libre de aberraciones
Resultados 
Ejemplo de resultados de un ojo seco 
Distorsión de los puntos del aberrómetro producido por el 
deterioro de la película lagrimal. 
Análisis cuantitativo (mapa de color) se aprecia: 
* Un adelanto del frente de onda con respecto a la periferia, 
producido por el adelgazamiento de la lágrima. 
* Un retraso en la porción vertical inferior producido por un 
engrosamiento de la lágrima en esa zona.
Discusión 
 El análisis de las aberraciones del frente de onda: nos permite 
cuantificar cualitativamente con un mapa de códigos de color y 
cuantitativamente con a la interpretación de los coeficientes 
de polinomios de Zernike. 
 La RMS de los ojos secos > RMS de los ojos normales. 
 Estadísticamente se encuentran grandes diferencias de las 
aberraciones de alto orden, el coma, y aberraciones esféricas. 
Tanto en visión fotópica como en escotópica donde los valores 
de RMS se multiplican por dos. 
 El ojo seco tiene mas aberraciones de alto orden debido a las 
irregularidades de la película lagrimal.
Discusión 
 Estudios previos demostraron que en un ojo sano existe menor 
evaporación que en un ojo normal y que debido a la gravedad y 
al efecto mecánico del ojo siempre hay una diferencia entre el 
grosor de la lágrima en el meridiana vertical y horizontal. Algo 
que se ha podido comprobar gracias a la diferencia que hay 
entre el Coma vertical y horizontal. 
 Esta diferencia existe en todos los ojos, pero es mayor en ojos 
secos que en sanos lo que viene a demostrar que los ojos secos 
sufren mayor inestabilidad de lágrima.
Discusión 
 En el mapa de color se observa claramente como existe un 
retraso del frente de onda en el meridiano vertical, producido 
por el efecto de la gravedad y el efecto mecánico del parpadeo.
Discusión 
 En un ojo seco los valores de aberración esférica son mayores 
que en ojo normal, causado probablemente por la tendencia al 
adelgazamiento desigual de la película por el centro que por la 
periferia. 
 Un adelgazamiento de la película lagrimal por el centro de la 
córnea implica un aumento de la aberración esférica. Pero los 
valores serán mas elevados en ojos secos que en ojos normales.
Conclusión 
 Gracias al aberrómetro basado en el Hartmann-Shack, podemos 
cuantificar la afectación de la calidad óptica que produce la 
disfunción de la película lagrimal sobre la calidad de la imagen, 
gracias al estudio de los polinomios de Zernike. 
 El ojo seco tiene valores de aberraciones ópticas de alto orden 
mas elevados debido a las irregularidades de la película 
lagrimal. 
 Los resultados han demostrado que el aberrómetro es 
suficientemente sensible para monotorizar los cambios 
asociados al ojo seco y la película lagrimal. 
 Serán necesarios sistemas de evaluación de calidad de imagen 
en la retina y del rendimiento visual, para explicar la causa de la 
visión borrosa asociada con el síndrome de ojo seco.
Bibliografía 
 Montés-Micó, R., Cáliz, A., & Alió, J. L. (2003). Wavefront 
analysis of higher order aberrations in dry eye 
patients. Journal of refractive surgery (Thorofare, NJ: 
1995), 20(3), 243-247. 
 Albarrán, C., Pons, A. M., Lorente, A., Montés, R., & Artigas, J. 
M. (1997). Influence of the tear film on optical quality of the 
eye. Contact Lens and Anterior Eye, 20(4), 129-135. 
 Thibos, L. N., & Hong, X. (1999). Clinical applications of the 
Shack-Hartmann aberrometer. Optometry & Vision 
Science, 76(12), 817-825. 
 Tutt, R., Bradley, A., Begley, C., & Thibos, L. N. (2000). Optical 
and visual impact of tear break-up in human eyes. Investigative 
ophthalmology & visual science, 41(13), 4117-4123.
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

PPT
Ablación Guiada Por Aberrómetro
PPT
Aberraciones ópticas en el ojo humano
PPT
PDF
Aberraciones
PPTX
Clase 7b (astigmatismo)
PDF
Clase 9 bases de la refracción
PPTX
Clase 9 (bases ref)
PDF
Clase 7 b
Ablación Guiada Por Aberrómetro
Aberraciones ópticas en el ojo humano
Aberraciones
Clase 7b (astigmatismo)
Clase 9 bases de la refracción
Clase 9 (bases ref)
Clase 7 b

La actualidad más candente (20)

PDF
Retinoscopia
PPT
Queratometria 1
PPTX
Retinoscopia
PPSX
Óptica Y Refracción
PPTX
PPTX
Clase 8 (autoref)
DOCX
Imágeens en espejos
PPTX
PPT
01 optica y refracción resumen blanco negro
PDF
Historia del retinoscopio
PDF
Equipo Oftálmico General
PPTX
óPtica geométrica
PPTX
Clase 4 ojo sist optico
PPTX
Ojo i, optica de la vision
PPTX
Clase 10 refracción en adulto
PDF
Laboratorios de tecnología óptica
PPTX
fisiologia Ojo y auditivo
PPT
Ioo01. medida de lentes oftálmicas
PPT
Ioo01. medida de lentes oftálmicas pdf
PPTX
El ojo como sistema óptico
Retinoscopia
Queratometria 1
Retinoscopia
Óptica Y Refracción
Clase 8 (autoref)
Imágeens en espejos
01 optica y refracción resumen blanco negro
Historia del retinoscopio
Equipo Oftálmico General
óPtica geométrica
Clase 4 ojo sist optico
Ojo i, optica de la vision
Clase 10 refracción en adulto
Laboratorios de tecnología óptica
fisiologia Ojo y auditivo
Ioo01. medida de lentes oftálmicas
Ioo01. medida de lentes oftálmicas pdf
El ojo como sistema óptico
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Aberraciones Opticas
PPT
PPTX
SUBJECT VERB AGREEMENT with CORRELATIVE CONJUNCTION
PPTX
Physics ii djy 2013 ppt wave characteristics
PPTX
Unit 4 2014 ppt wave characteristics
PPTX
Ray tracing
PPTX
Theories of light
PPTX
Theories About Light
PPTX
Particle theory of light
PPTX
Project in Physics: WAVES
PPTX
Corneal topography wavefront analysis
PPTX
Nature of light (2)
PDF
The class of verb & verb phrases, presentation 7
PPTX
Deal or No Deal Classroom Game on Subject-Verb Agreement
PPT
waves
PPT
Waves - IGCSE physics
PPT
Waves Basics
PPT
Longitudinal and transverse waves
PPTX
Properties of light
Aberraciones Opticas
SUBJECT VERB AGREEMENT with CORRELATIVE CONJUNCTION
Physics ii djy 2013 ppt wave characteristics
Unit 4 2014 ppt wave characteristics
Ray tracing
Theories of light
Theories About Light
Particle theory of light
Project in Physics: WAVES
Corneal topography wavefront analysis
Nature of light (2)
The class of verb & verb phrases, presentation 7
Deal or No Deal Classroom Game on Subject-Verb Agreement
waves
Waves - IGCSE physics
Waves Basics
Longitudinal and transverse waves
Properties of light
Publicidad

Similar a Wave-Front analysis of higher-order in dry eye patients (20)

PPTX
AMETROPÍAS FRECUENTES EN ESCOLARES CON BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
PPTX
Desprendimiento de retina y tratamiento.
PPTX
Ambliopia y su evaluacion en el examen oftalmologico general
PPT
fORMULAS DE LIO.ppt
PPT
Diagnóstico de la película lagrimal por interferometría
PPTX
Retinoscopía subjetiva vs. MDA
PDF
Revision bibliografica de rejillas de amsler
PDF
Revisión bibliográfica del iris
PPTX
Oftalmología 8.1 glaucoma_meduv_pcnc
PPT
CLASIFICACIÓN DEL AGUJERO MACULAR
PPTX
TEMA 2. INDICACIONES CIRUGIA DE CATARATA.pptx
PPS
Campimetría
PDF
UD-2 Estado Refractivo Ocular y Acomodación Elemento.pdf
PPTX
Coloboma corioretinieno presentacion de caso
PPT
Trabajo Av Y Estrabismo
DOC
Optica fisiologica
PPTX
16. Exploración de Ojo (01-Oct-2013)
PPTX
PDF
Membrana interior del ojo, constituida por varias capas
PDF
C:\Fakepath\Oftalmologica01
AMETROPÍAS FRECUENTES EN ESCOLARES CON BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
Desprendimiento de retina y tratamiento.
Ambliopia y su evaluacion en el examen oftalmologico general
fORMULAS DE LIO.ppt
Diagnóstico de la película lagrimal por interferometría
Retinoscopía subjetiva vs. MDA
Revision bibliografica de rejillas de amsler
Revisión bibliográfica del iris
Oftalmología 8.1 glaucoma_meduv_pcnc
CLASIFICACIÓN DEL AGUJERO MACULAR
TEMA 2. INDICACIONES CIRUGIA DE CATARATA.pptx
Campimetría
UD-2 Estado Refractivo Ocular y Acomodación Elemento.pdf
Coloboma corioretinieno presentacion de caso
Trabajo Av Y Estrabismo
Optica fisiologica
16. Exploración de Ojo (01-Oct-2013)
Membrana interior del ojo, constituida por varias capas
C:\Fakepath\Oftalmologica01

Último (20)

PDF
Microbiologia_Medica_de_Murray_7ma_Edici.pdf
PPTX
Manejo de la insuficiência cardíaca congestiva
PPT
Taberna |Zzx\zz\zzx\zx\z\zx\xzx\x\x\2.ppt
PPTX
La pelvimetria osea muy resumida y facil.
PPTX
CARACTERISTICAS - ATENCION INTEGRAL.pptx
PPTX
MANEJO ENFERMEDADES EN EL GANADO CAPRINO
PDF
Relación de pareja: Teoría del apego y codependencia
PDF
Camps, Victoria 2014 Manual de civismo.pdf
PPTX
COMPONENTES - ATENCION INTEGRAL.pptx....
PPTX
Gestion Call Center Sanitas 2025 para comunicacion con el paciente
PPTX
TAQUIARRITMIAS EN EL PACIENTE PEDIATRICO
PPTX
Dolor en el Recien nacido. Cuidados de enfermería
PDF
NICOTINA E TABAGISMO -Drogadependencia.pdf
PPTX
Estrategia Sanitaria de Cáncer de Colon y Próstata
PPTX
Presentacion Pruebas de Equipos Medicos.pptx
PPTX
Trabajo ECICEP (1).pptxTrabajo ECICEP (1).pptx
PPTX
solicitudde acciones responsables en el vivir
PPTX
diabetes mellitus tipo 1 algoritmo y tratamiento
PPTX
Ciudades_sostenibles._Francia_v2_jul_2017.pptx
PPTX
CURSO Antibioticoterapia infectologia.pptx
Microbiologia_Medica_de_Murray_7ma_Edici.pdf
Manejo de la insuficiência cardíaca congestiva
Taberna |Zzx\zz\zzx\zx\z\zx\xzx\x\x\2.ppt
La pelvimetria osea muy resumida y facil.
CARACTERISTICAS - ATENCION INTEGRAL.pptx
MANEJO ENFERMEDADES EN EL GANADO CAPRINO
Relación de pareja: Teoría del apego y codependencia
Camps, Victoria 2014 Manual de civismo.pdf
COMPONENTES - ATENCION INTEGRAL.pptx....
Gestion Call Center Sanitas 2025 para comunicacion con el paciente
TAQUIARRITMIAS EN EL PACIENTE PEDIATRICO
Dolor en el Recien nacido. Cuidados de enfermería
NICOTINA E TABAGISMO -Drogadependencia.pdf
Estrategia Sanitaria de Cáncer de Colon y Próstata
Presentacion Pruebas de Equipos Medicos.pptx
Trabajo ECICEP (1).pptxTrabajo ECICEP (1).pptx
solicitudde acciones responsables en el vivir
diabetes mellitus tipo 1 algoritmo y tratamiento
Ciudades_sostenibles._Francia_v2_jul_2017.pptx
CURSO Antibioticoterapia infectologia.pptx

Wave-Front analysis of higher-order in dry eye patients

  • 1. Wavefront Analysis of Higher Order Aberrations in Dry Eye Patients Robert Montés-Micó, OD, MPhil; Araceli Cáliz, OD; Jorge L. Alió, MD, PhD Journal of Refractive Surgery (2004) Enrique Ordiñaga Monreal Master Optometría Avanzada y Ciencias de la Visión Universidad de Valencia
  • 2. Objetivo El objetivo de este estudio es comparar el frente de onda aberrado de un ojo seco y el de un ojo normal, a la vez de tratar de describir las características de la aberración de alto orden en un ojo seco.
  • 3. Introducción  La película lagrimal tiene un gran impacto en la calidad óptica del sistema ocular.  Cambios en el grosor o regularidad de la lágrima producen aberraciones en el sistema óptico del ojo.
  • 4. Introducción  Considerar un grosor medio de 13 μm y el radio 7,8 mm PT = 48,35 D  Acoplando la lágrima a la córnea Pc= 42,36 D
  • 5. Introducción  La Potencia acoplada a la córnea es de 42,36 D por lo que la lágrima SI contribuye a la potencia total de la córnea.  En un sistema óptico compuesto por varias superficies “n”  Si variamos el grosor “δ” el efecto es de 20 μm/0,1 D  Cambios de radio de curvatura produce un 0,2 mm/1,3 D  Pacientes con ojo seco tienen una película lagrimal irregular. La visión borrosa es causada por el cambio en calidad óptica de la imagen como consecuencia de alteraciones de las aberraciones de alto orden.
  • 6. Pacientes Grupo de estudio Grupo de control  20 personas ( 14 H y 6 M)  Edad 27,5 ± 3,4 años  Diagnosticados como ojo seco Test Schirmer I < 10 mm sin anestesia Rotura lagrimal < 5 segundos Exclusiones; traumas, drenaje anormal, no usuarios de lágrimas artificiales  20 personas ( 12 H y 8 M)  Edad 26,3 ± 2,7 años  Voluntarios del Instituto Oftalmológico de Alicante  Sin patologías, ni traumas, no LC ni Cx
  • 7. Método  Aberraciones medidas con Zywave aberrometer Bausch&Lomb  Visión fotópica  4 mm diámetro pupilar.  Visión escotópica  6 mm diámetro pupilar.  Análisis de las aberraciones de bajo orden (desenfoque y astigmatismo) , y las aberraciones de alto orden (coma, trefoil (3º orden)) y de 4ª orden para visión fotópica y 5ª orden para visión escotópica.  Medida tomada tras 5-10 sec después de parpadear para evaluar las aberraciones producidas por el deterioro de la lágrima.  Se evaluó las aberraciones del frente de onda de un solo ojo.
  • 8. Resultados RMS= Root Mean Square. Suma cuadrática coeficientes de Zernike. Ø pupilar 4 mm Ø pupilar 6 mm Las aberraciones del frente de onda son significativamente mayores los pacientes con sequedad ocular tanto para visión fotópica como escotópica.
  • 9. Resultados Ø pupilar 4 mm Ø pupilar 6 mm Ø pupilar 4 mm Coma S3, Esférica S4, y aberración total S3+4 son significativamente mayores en los pacientes con ojo seco que en los pacientes normales
  • 10. Resultados Ø pupilar 4 mm Ø pupilar 6 mm Ø pupilar 6 mm Coma S3, Esférica S4, y aberración total S3+4 son igualmente mayores en los pacientes con ojo seco que en los pacientes normales pero con la diferencia que las aberraciones son el doble con respecto a las obtenidas en visión fotópica.
  • 11. Resultados Ø pupilar 4 mm Ejemplo de resultados de un ojo normal Ojo prácticamente libre de aberraciones
  • 12. Resultados Ejemplo de resultados de un ojo seco Distorsión de los puntos del aberrómetro producido por el deterioro de la película lagrimal. Análisis cuantitativo (mapa de color) se aprecia: * Un adelanto del frente de onda con respecto a la periferia, producido por el adelgazamiento de la lágrima. * Un retraso en la porción vertical inferior producido por un engrosamiento de la lágrima en esa zona.
  • 13. Discusión  El análisis de las aberraciones del frente de onda: nos permite cuantificar cualitativamente con un mapa de códigos de color y cuantitativamente con a la interpretación de los coeficientes de polinomios de Zernike.  La RMS de los ojos secos > RMS de los ojos normales.  Estadísticamente se encuentran grandes diferencias de las aberraciones de alto orden, el coma, y aberraciones esféricas. Tanto en visión fotópica como en escotópica donde los valores de RMS se multiplican por dos.  El ojo seco tiene mas aberraciones de alto orden debido a las irregularidades de la película lagrimal.
  • 14. Discusión  Estudios previos demostraron que en un ojo sano existe menor evaporación que en un ojo normal y que debido a la gravedad y al efecto mecánico del ojo siempre hay una diferencia entre el grosor de la lágrima en el meridiana vertical y horizontal. Algo que se ha podido comprobar gracias a la diferencia que hay entre el Coma vertical y horizontal.  Esta diferencia existe en todos los ojos, pero es mayor en ojos secos que en sanos lo que viene a demostrar que los ojos secos sufren mayor inestabilidad de lágrima.
  • 15. Discusión  En el mapa de color se observa claramente como existe un retraso del frente de onda en el meridiano vertical, producido por el efecto de la gravedad y el efecto mecánico del parpadeo.
  • 16. Discusión  En un ojo seco los valores de aberración esférica son mayores que en ojo normal, causado probablemente por la tendencia al adelgazamiento desigual de la película por el centro que por la periferia.  Un adelgazamiento de la película lagrimal por el centro de la córnea implica un aumento de la aberración esférica. Pero los valores serán mas elevados en ojos secos que en ojos normales.
  • 17. Conclusión  Gracias al aberrómetro basado en el Hartmann-Shack, podemos cuantificar la afectación de la calidad óptica que produce la disfunción de la película lagrimal sobre la calidad de la imagen, gracias al estudio de los polinomios de Zernike.  El ojo seco tiene valores de aberraciones ópticas de alto orden mas elevados debido a las irregularidades de la película lagrimal.  Los resultados han demostrado que el aberrómetro es suficientemente sensible para monotorizar los cambios asociados al ojo seco y la película lagrimal.  Serán necesarios sistemas de evaluación de calidad de imagen en la retina y del rendimiento visual, para explicar la causa de la visión borrosa asociada con el síndrome de ojo seco.
  • 18. Bibliografía  Montés-Micó, R., Cáliz, A., & Alió, J. L. (2003). Wavefront analysis of higher order aberrations in dry eye patients. Journal of refractive surgery (Thorofare, NJ: 1995), 20(3), 243-247.  Albarrán, C., Pons, A. M., Lorente, A., Montés, R., & Artigas, J. M. (1997). Influence of the tear film on optical quality of the eye. Contact Lens and Anterior Eye, 20(4), 129-135.  Thibos, L. N., & Hong, X. (1999). Clinical applications of the Shack-Hartmann aberrometer. Optometry & Vision Science, 76(12), 817-825.  Tutt, R., Bradley, A., Begley, C., & Thibos, L. N. (2000). Optical and visual impact of tear break-up in human eyes. Investigative ophthalmology & visual science, 41(13), 4117-4123.

Notas del editor

  • #2: Esta plantilla se puede usar como filtro de inicio para un álbum de fotos.