Cuadro comparativo de la web 1.0, 2.0 y 3.0
Giovann Daniel Gómez Figueroa
Cuadro comparativo Web 1.0 Web 2.0 Web 3.0
¿Qué son?
La web 1.0 es una de las
forma mas rápida de
navegadores de texto.
La web 1.0 es solo lectura
por lo que el usuario no
puede interactuar con el
contenido de la pagina
(nada de comentarios,
respuestas, citas, etc.) por
lo cual su estado es total
mente limitado.
La web 2.0 esta
relacionado a aplicaciones
web que facilitan el
compartir información; Es
un sitio que permite a los
usuarios interactuar y
colaborar entre si como
creadores de contenido
generado por usuarios en
una comunidad virtual.
La web 3.0 tiene una semejanza
con la web semántica, ya que
básicamente, la idea se refiere
a una web capaz de interpretar
e interconectar un numero
mayo de datos, lo que permite
un avance importante en el
campo del conocimiento.
Pero su idea no es solo eso ya
sus servicios se fundamentan
en el colectivo de la web
semántica, búsquedas de la
natural, data-mining,
aprendizaje automático y
asistencia de agentes, todo
conocido como técnicas de la
inteligencia artificial o
inteligencia web
Web 2.0 Web 3.0
Características
Sitios estáticos con poca
actualización de
contenidos.
Contraposición a la web
tradicional.
Creación en base de
conocimiento e información
semántica y cualitativa.
Contenidos
poco interactivos.
Es un concepto no un
producto.
Proporciona una herramienta
esencial para la aceptación y
funcionalidades de la empresa.
Dificultad para crear,
mantener y alejar
paginas (solo lectores)
Los protagonistas son
los usuarios.
Análisis de antecedentes y
consecuencias de la actitud
de uso de redes sociales.
Internet básica
Nueva forma más personal de
relacionarse más participativa,
más colaborativa.
Fidelización de usuarios.
Las aplicaciones tienen que
ser más dinámicas
contenidos se actualiza
automáticamente.
Modelo de ecuaciones
estructurales.
Extensiones propias de HTML.
-contienen contenidos que no
se pueden actualizar.
-Libros de vistas online o
guestbooks.
Web 3.0
La red semántica.
Las aplicaciones tienen
que ser colaborativas.
Las aplicaciones son
simples e intuitivas.
La red social la red de
colaboración.
Características
-Es mas interactiva y dinámica.
-Permite mayor colaboración
de los usuarios.
-social
-Flexible
-Ligera
-Simple
-Su inteligencia.
-Sociabilidad.
-Rapidez.
-Ubicuidad.
-Distribución.
-Software libre.
-Tridimensionalidad.
VENTAJAS
DESVENTAJAS
-La comunicación es pasiva.
-No se permite
retroalimentación.
-La comunicación es pasiva.
-No se conoce
inmediatamente la reacción
del publico.
-Saturación.
-Oportunistas.
-Enfermedades que genera.
-Se pierde el contacto físico
entre alumno-profesor.
-La enseñanza es no
personalizada
-Complejidad de la
codificación semántica
-El costoso y laborioso
proceso de adaptar y
restaurar los documentos
de internet.
-Exposición al mundo
entero a través del
internet
-El presentador de la
información tiene total
control y autoridad de
lo publicado.
-Mensajería instantánea.
-Software legal.
-Disponibles desde
cualquier lugar.
-Multiplataforma.
-editor fotográfico.
-Menor requerimiento de
hardware.
-Su buscador da información
mas fácilmente
-No depende de un solo
servidor para dar información.
-Da contenido semántico a los
documentos colocados en
internet.
Plataforma cooperativa:
-Información múltiples
fuentes.
-Elaboración de información
por el usuario.
-Interacción.
-Plataforma de múltiples
servicios web.
-Interoperabilidad entre sí.
HERRAMIENTAS
Realización de
transacciones
Sitio de publicación de
información.
-Corporativa.
-Desarrollo de planes de
marketing
Ventas que incorporan la
web.
Rol de usuarios
Co-creación de
contenido social
Lógica descriptiva.
Motores de informáticos.
Software avanzado
(RDF/XML/SPARQ)
lenguajes más potentes
Inteligencia artificial
de las maquinas.
Redes neuronales.
Meta-datos.
Algoritmos genéticos
Análisis y capacidad
de procesamiento.

Más contenido relacionado

PPTX
Cuadro comparativo web 1.0, web 2.0 y web 3.0
PPTX
Mapa conceptual
PDF
Web 2.0 y 3.0
PDF
PDF
Ericka paguay- ensayo evolucion de la web
PPTX
web 2.0
PPTX
WEB 2.0
Cuadro comparativo web 1.0, web 2.0 y web 3.0
Mapa conceptual
Web 2.0 y 3.0
Ericka paguay- ensayo evolucion de la web
web 2.0
WEB 2.0

La actualidad más candente (17)

PPTX
PDF
Tics web 1.0
PPTX
Herramientas 2.0
PPTX
PPTX
Cuadro comparativo
DOCX
Web tic
PPTX
trabajo de la web
PPTX
A7 mario garcia
ODT
Importancia de la web
PPTX
Redes colaborativas
PPT
Web 2.0: redes sociales personales, páginas de inicio personalizadas, aplicac...
PPTX
Mapa conceptual web 1.0 a 7.0
PPTX
Web 1.0, 2.0 y 3.0
PPTX
Redes sociales
PDF
Redes Sociales.
PPTX
Redes Sociales-RS04
PPTX
Los medios sociales1
Tics web 1.0
Herramientas 2.0
Cuadro comparativo
Web tic
trabajo de la web
A7 mario garcia
Importancia de la web
Redes colaborativas
Web 2.0: redes sociales personales, páginas de inicio personalizadas, aplicac...
Mapa conceptual web 1.0 a 7.0
Web 1.0, 2.0 y 3.0
Redes sociales
Redes Sociales.
Redes Sociales-RS04
Los medios sociales1
Publicidad

Similar a Web 1.0, 2.0 y 3.0 (20)

PPTX
Cuadro comparativo
PPTX
PPTX
web 1.0 2.0 3.0
PDF
web y sus versiones.pdf
PPTX
Cuadro comparativo.
PPTX
Evolución de la web
PPTX
Webs
PPT
La Web y la Sociedad (Primer Año Ped. en Inglés)
PPTX
Diferencias.pptx
PPTX
Untitled presentation
PPT
PPTX
Untitled presentation(1)
PPTX
La web 2.0
PPTX
WEB 1.0 2.0 3.0 VENTAJAS Y DESVENTAJAS
PPTX
Evolucion de la web
PPTX
Evolucion de la web
DOCX
Tecnologia e informatica web 1 2 3
DOCX
Tecnologia e informatica web 1 2 3
DOCX
PPTX
Cuadro comparativo
web 1.0 2.0 3.0
web y sus versiones.pdf
Cuadro comparativo.
Evolución de la web
Webs
La Web y la Sociedad (Primer Año Ped. en Inglés)
Diferencias.pptx
Untitled presentation
Untitled presentation(1)
La web 2.0
WEB 1.0 2.0 3.0 VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Evolucion de la web
Evolucion de la web
Tecnologia e informatica web 1 2 3
Tecnologia e informatica web 1 2 3
Publicidad

Último (20)

DOCX
orientacion nicol juliana portela jimenez
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PPTX
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
PPTX
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PPTX
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PDF
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PPTX
Usuarios en la arquitectura de la información
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PPTX
Navegación en neurocirugías y su implicación ética.pptx
orientacion nicol juliana portela jimenez
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
Control de calidad en productos de frutas
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Usuarios en la arquitectura de la información
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
Navegación en neurocirugías y su implicación ética.pptx

Web 1.0, 2.0 y 3.0

  • 1. Cuadro comparativo de la web 1.0, 2.0 y 3.0 Giovann Daniel Gómez Figueroa
  • 2. Cuadro comparativo Web 1.0 Web 2.0 Web 3.0 ¿Qué son? La web 1.0 es una de las forma mas rápida de navegadores de texto. La web 1.0 es solo lectura por lo que el usuario no puede interactuar con el contenido de la pagina (nada de comentarios, respuestas, citas, etc.) por lo cual su estado es total mente limitado. La web 2.0 esta relacionado a aplicaciones web que facilitan el compartir información; Es un sitio que permite a los usuarios interactuar y colaborar entre si como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual. La web 3.0 tiene una semejanza con la web semántica, ya que básicamente, la idea se refiere a una web capaz de interpretar e interconectar un numero mayo de datos, lo que permite un avance importante en el campo del conocimiento. Pero su idea no es solo eso ya sus servicios se fundamentan en el colectivo de la web semántica, búsquedas de la natural, data-mining, aprendizaje automático y asistencia de agentes, todo conocido como técnicas de la inteligencia artificial o inteligencia web
  • 3. Web 2.0 Web 3.0 Características Sitios estáticos con poca actualización de contenidos. Contraposición a la web tradicional. Creación en base de conocimiento e información semántica y cualitativa. Contenidos poco interactivos. Es un concepto no un producto. Proporciona una herramienta esencial para la aceptación y funcionalidades de la empresa. Dificultad para crear, mantener y alejar paginas (solo lectores) Los protagonistas son los usuarios. Análisis de antecedentes y consecuencias de la actitud de uso de redes sociales. Internet básica Nueva forma más personal de relacionarse más participativa, más colaborativa. Fidelización de usuarios. Las aplicaciones tienen que ser más dinámicas contenidos se actualiza automáticamente. Modelo de ecuaciones estructurales. Extensiones propias de HTML. -contienen contenidos que no se pueden actualizar. -Libros de vistas online o guestbooks. Web 3.0
  • 4. La red semántica. Las aplicaciones tienen que ser colaborativas. Las aplicaciones son simples e intuitivas. La red social la red de colaboración. Características -Es mas interactiva y dinámica. -Permite mayor colaboración de los usuarios. -social -Flexible -Ligera -Simple -Su inteligencia. -Sociabilidad. -Rapidez. -Ubicuidad. -Distribución. -Software libre. -Tridimensionalidad.
  • 5. VENTAJAS DESVENTAJAS -La comunicación es pasiva. -No se permite retroalimentación. -La comunicación es pasiva. -No se conoce inmediatamente la reacción del publico. -Saturación. -Oportunistas. -Enfermedades que genera. -Se pierde el contacto físico entre alumno-profesor. -La enseñanza es no personalizada -Complejidad de la codificación semántica -El costoso y laborioso proceso de adaptar y restaurar los documentos de internet. -Exposición al mundo entero a través del internet -El presentador de la información tiene total control y autoridad de lo publicado. -Mensajería instantánea. -Software legal. -Disponibles desde cualquier lugar. -Multiplataforma. -editor fotográfico. -Menor requerimiento de hardware. -Su buscador da información mas fácilmente -No depende de un solo servidor para dar información. -Da contenido semántico a los documentos colocados en internet.
  • 6. Plataforma cooperativa: -Información múltiples fuentes. -Elaboración de información por el usuario. -Interacción. -Plataforma de múltiples servicios web. -Interoperabilidad entre sí. HERRAMIENTAS Realización de transacciones Sitio de publicación de información. -Corporativa. -Desarrollo de planes de marketing Ventas que incorporan la web. Rol de usuarios Co-creación de contenido social Lógica descriptiva. Motores de informáticos. Software avanzado (RDF/XML/SPARQ) lenguajes más potentes Inteligencia artificial de las maquinas. Redes neuronales. Meta-datos. Algoritmos genéticos Análisis y capacidad de procesamiento.