SlideShare una empresa de Scribd logo
SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE
MULTIMEDIA 2014
UNA PALABRA, UNA RAZON, UNA SOLA PROMOCION
La Web 1.0 (1993-2004). Es un tipo de Web estática con documentos
que jamás se actualizaban y los contenidos dirigidos a la navegación
HTML y GIF. Es la forma más básica que existe, con navegadores de
sólo texto bastante rápidos. Después surgió el HTML que hizo las
páginas web más agradables a la vista, así como los primeros
navegadores visuales tales como IE, Netscape, Explorer (en versiones
antiguas), etc.
La Web 1.0 es de sólo lectura. El usuario no puede interactuar con el
contenido de la página (nada de comentarios, respuestas, citas, etc),
estando totalmente limitado a lo que el Webmaster sube a ésta.
Web 1.0 se refiere a un estado de la World Wide Web, y cualquier
página web diseñada con un estilo anterior del fenómeno de la Web
2.0. Es en general un término que ha sido creado para describir la
Web antes del impacto de la fiebre punto com en el 2001, que es visto
por muchos como el momento en que el internet dio un giro.1
Es la forma más fácil en el sentido del término Web 1.0 cuando es
usada en relación a término Web 2.0, para comparar los dos y mostrar
ejemplos de cada uno.
Páginas estáticas en vez de dinámicas por el
usuario que la visita2
El uso de frieses o Marcos.
Extensiones propias del HTML como <blink> y
<marquee>, etiquetas introducidas durante la guerra
de navegadores web.
Libros de visitas en línea o guestbooks
Botones GIF, casi siempre a una resolución típica de
88x31 pixels en tamaño promocionando
navegadores web u otros productos.3
Formularios HTML enviados vía correo electrónico.
Un usuario llenaba un formulario y después de hacer
clic se enviaba a través de un cliente de correo
electrónico, con el problema que en el código se
podía observar los detalles del envío del correo
electrónico.4
No se podían añadir comentarios ni nada parecido
Todas sus páginas se creaban de forma fija y muy
pocas veces se actualizaban.
No se trata de una nueva versión, sino de una nueva
forma de ver las cosas.
Tecnologia e informatica web 1 2 3
El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir
información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario1
y
la colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios
interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por
usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web estáticos donde los
usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se han creado
para ellos. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios,
las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de
videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías. Es la Evolución de las
aplicaciones estáticas a dinámicas donde la colaboración del usuario es necesaria.
El término Web 2.0 está asociado estrechamente con Tim O'Reilly, debido a la
conferencia sobre la Web 2.0 de O'Reilly Media en 2004.2
Aunque el término
sugiere una nueva versión de la World Wide Web, no se refiere a una
actualización de las especificaciones técnicas de la web, sino más bien a cambios
acumulativos en la forma en la que desarrolladores de software y usuarios
finales utilizan la Web. El hecho de que la Web 2.0 es cualitativamente diferente
de las tecnologías web anteriores ha sido cuestionado por el creador de la World
Wide Web Tim Berners-Lee, quien calificó al término como "tan sólo una jerga"-
precisamente porque tenía la intención de que la Web incorporase estos valores
en el primer lugar[
. En conclusión, la Web 2.0 nos permite realizar trabajo
colaborativo entre varios usuarios o colaboradores. Además, las herramientas que
ofrece la web 2.0 no sólo permitirán mejorar los temas en el aula de clase, sino
también pueden utilizarse para trabajo en empresa. La web 2.0 permite a
estudiantes y docentes mejorar las herramientas utilizadas en el aula de clase. El
trabajo colaborativo esta tomando mucha importancia en las actividades que
realicemos en internet.
La Web 2.0 se caracteriza principalmente
por la participación del usuario como
contribuidor activo y no solo como
espectador de los contenidos de la Web
(usuario pasivo). Esto queda reflejado en
aspectos como:
El auge de los blogs.
El auge de las redes sociales.
Las webs creadas por los usuarios,
usando plataformas de auto-edición.
El contenido agregado por los usuarios
como valor clave de la Web.
El etiquetado colectivo (folcsonomía,
marcadores sociales...).
La importancia del long tail.
El beta perpetuo: la Web 2.0 se inventa
permanentemente.
Aplicaciones web dinámicas.
Tecnologia e informatica web 1 2 3
Un movimiento social hacia crear contenidos
accesibles por múltiples aplicaciones non-
browser (sin navegador), el empuje de las
tecnologías de inteligencia artificial, la web
semántica, la Web Geoespacial o la Web 3D. La
expresión es utilizada por los mercados para
promocionar las mejoras respecto a la Web 2.0.
Esta expresión Web 3.0 apareció por primera vez
en 2006 en un artículo de Jeffrey Zeldman, crítico
de la Web 2.0 y asociado a tecnologías
como AJAX. Actualmente existe un debate
considerable en torno a lo que significa Web 3.0,
y cuál sea la definición más adecuada.
 Grandes anchos de banda
 Conexión ilimitada al ordenador, moviles… a precios
asequibles.
 Cada ciudadano recibirá con el DNI, un email y un telefono.
 Interoperatividad entre plataformas y redes ( redes sociales,
buzón unificado de Microsoft...)
 Geolocalización: para saber donde están los conocidos…
 Mas transparencia per una menor privacidad ( siempre
conectados, siempre localizados, vamos dejando rastros en
Internet)
 Se van confundiendo el tiempo laboral y el ocio ( podemos
llevarnos el trabajo a cualquier lugar
 Búsquedas inteligentes (ya no aparecerán miles de entradas al
buscar); la red conocerá a cada persona y se adaptará a ella
(como un secreatario personal).
 Web Semántica: trata de convertir la información en
conocimiento, clasificando ( por etiquetas estandarizadas para
todos los dispositivos.. ) y ordenado los contenidos en Internet
para que los programas informáticos puedan tomar decisiones
con ellos.
Tecnologia e informatica web 1 2 3
WEB 1.0: es de sólo lectura. El usuario no puede
interactuar con el contenido de la página (nada de
comentarios, respuestas, citas, etc.), estando
totalmente limitado a lo que el Webmaster sube a
ésta.
WEB2.0: permite a sus usuarios interactuar con
otros usuarios o cambiar contenido del sitio web, en
contraste a sitios web no-interactivos donde los
usuarios se limitan a la visualización pasiva de
información que se les proporciona.
WEB 3.0: es un neologismo que se utiliza para
describir la evolución del uso y la interacción en la
red a través de diferentes caminos. Ello incluye, la
transformación de la red en una base de datos, un
movimiento hacia hacer los contenidos accesibles por
múltiples aplicaciones non-browser, el empuje de las
tecnologías de inteligencia artificial, la web
semántica, la Web Geoespacial,

Más contenido relacionado

PPTX
Web 1, 2,3,4,5.0 y deep web
DOCX
ANALISIS DE LA WEB 1, 2 Y 3 EN INTERNET
PPTX
La web 1.0, 2.0 y 3.0
PPTX
Comparación Web 1.0 Web 2.0 Web 3.0
PPTX
Web 1.0, 2.0, 3.0.4.0
PPT
Aplicaciones Web 2.0
PPTX
Trabajos de las web
PPTX
Las wed
Web 1, 2,3,4,5.0 y deep web
ANALISIS DE LA WEB 1, 2 Y 3 EN INTERNET
La web 1.0, 2.0 y 3.0
Comparación Web 1.0 Web 2.0 Web 3.0
Web 1.0, 2.0, 3.0.4.0
Aplicaciones Web 2.0
Trabajos de las web
Las wed

La actualidad más candente (20)

DOCX
Que es la web
PPTX
HERRRAMIENTAS DE LA WEB
PPT
Web 1, 2 , 3 definiciones
DOCX
PPTX
Luis vilema
PPTX
La web 1.0 2.0 3.0 y 4.0
PPTX
El desarrollo web 1,2,3,4
PPTX
Herramientas web 2.0
PPTX
La evolución de la web
ODT
Evolucion de la web
PPTX
redes sociales
PPTX
Web1.0 - Web 2.0 - Web 3.0
PPTX
La web
DOCX
La web 1.0, 2.0 y 3.0 trabajo
PPTX
Presentación1 (1)
PPTX
Características de web 1.0 2.0 3.0 4.0
PPTX
WEB 1.0, WEB 2.0 Y WEB 0.3
PDF
Evolucion de la web Informatica ll
PPTX
Presentación1111
Que es la web
HERRRAMIENTAS DE LA WEB
Web 1, 2 , 3 definiciones
Luis vilema
La web 1.0 2.0 3.0 y 4.0
El desarrollo web 1,2,3,4
Herramientas web 2.0
La evolución de la web
Evolucion de la web
redes sociales
Web1.0 - Web 2.0 - Web 3.0
La web
La web 1.0, 2.0 y 3.0 trabajo
Presentación1 (1)
Características de web 1.0 2.0 3.0 4.0
WEB 1.0, WEB 2.0 Y WEB 0.3
Evolucion de la web Informatica ll
Presentación1111
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
PPTX
Internet
PPT
Día del Emprendedor - Cantabria 2009
PPTX
Case AES Atimus
PDF
Competitividade responsável Prof. Luis Lobão
PDF
Xarxes socials revistes científiques - Xavier Lasauca
PDF
Master1
DOCX
Blog
PDF
PDF
Sistemas de M+ E en proyectos MIB ejemplo Programa 'Sur de convivencia' Bogot...
PPTX
Curso de capacitación de redes educativas
PDF
Mapa xarxessocials
PPS
Presentacion Internet Beneficios Mquemesoft
PPTX
Universidad regional autónoma de los andes
PPTX
Case Octo
PPT
Las redes sociales_escot
PPT
Mosaique v3 junio_2013
PDF
Empresa
PPT
Internet
Día del Emprendedor - Cantabria 2009
Case AES Atimus
Competitividade responsável Prof. Luis Lobão
Xarxes socials revistes científiques - Xavier Lasauca
Master1
Blog
Sistemas de M+ E en proyectos MIB ejemplo Programa 'Sur de convivencia' Bogot...
Curso de capacitación de redes educativas
Mapa xarxessocials
Presentacion Internet Beneficios Mquemesoft
Universidad regional autónoma de los andes
Case Octo
Las redes sociales_escot
Mosaique v3 junio_2013
Empresa
Publicidad

Similar a Tecnologia e informatica web 1 2 3 (20)

PPTX
DOCX
Tecnologia
PPTX
Desarrollo del internet
DOCX
Web 2.0
PPTX
PPTX
Evolucion de la web
DOCX
DOCX
Web 1.0;2.0;3.0
DOCX
Web 1.0 - 2.0 - 3.0
DOCX
Web 1.0,2.0 y 3.0
DOCX
Nueva Tecnologia.
DOCX
La web 1.0,2.0,3.0
PPTX
Web 1.0 y Web 2.0
PPTX
PPTX
LA WEB 1.0, LA WEB 2.0 Y LA WEB 3.0
PPSX
la web 1.0, la web 2.0 y la web 3.0
PDF
web 1.0,2.0,3.0
PPT
DOCX
Tecnologia.
Tecnologia
Desarrollo del internet
Web 2.0
Evolucion de la web
Web 1.0;2.0;3.0
Web 1.0 - 2.0 - 3.0
Web 1.0,2.0 y 3.0
Nueva Tecnologia.
La web 1.0,2.0,3.0
Web 1.0 y Web 2.0
LA WEB 1.0, LA WEB 2.0 Y LA WEB 3.0
la web 1.0, la web 2.0 y la web 3.0
web 1.0,2.0,3.0
Tecnologia.

Último (20)

PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf

Tecnologia e informatica web 1 2 3

  • 1. SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE MULTIMEDIA 2014 UNA PALABRA, UNA RAZON, UNA SOLA PROMOCION La Web 1.0 (1993-2004). Es un tipo de Web estática con documentos que jamás se actualizaban y los contenidos dirigidos a la navegación HTML y GIF. Es la forma más básica que existe, con navegadores de sólo texto bastante rápidos. Después surgió el HTML que hizo las páginas web más agradables a la vista, así como los primeros navegadores visuales tales como IE, Netscape, Explorer (en versiones antiguas), etc. La Web 1.0 es de sólo lectura. El usuario no puede interactuar con el contenido de la página (nada de comentarios, respuestas, citas, etc), estando totalmente limitado a lo que el Webmaster sube a ésta. Web 1.0 se refiere a un estado de la World Wide Web, y cualquier página web diseñada con un estilo anterior del fenómeno de la Web 2.0. Es en general un término que ha sido creado para describir la Web antes del impacto de la fiebre punto com en el 2001, que es visto por muchos como el momento en que el internet dio un giro.1 Es la forma más fácil en el sentido del término Web 1.0 cuando es usada en relación a término Web 2.0, para comparar los dos y mostrar ejemplos de cada uno.
  • 2. Páginas estáticas en vez de dinámicas por el usuario que la visita2 El uso de frieses o Marcos. Extensiones propias del HTML como <blink> y <marquee>, etiquetas introducidas durante la guerra de navegadores web. Libros de visitas en línea o guestbooks Botones GIF, casi siempre a una resolución típica de 88x31 pixels en tamaño promocionando navegadores web u otros productos.3 Formularios HTML enviados vía correo electrónico. Un usuario llenaba un formulario y después de hacer clic se enviaba a través de un cliente de correo electrónico, con el problema que en el código se podía observar los detalles del envío del correo electrónico.4 No se podían añadir comentarios ni nada parecido Todas sus páginas se creaban de forma fija y muy pocas veces se actualizaban. No se trata de una nueva versión, sino de una nueva forma de ver las cosas.
  • 4. El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario1 y la colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web estáticos donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se han creado para ellos. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías. Es la Evolución de las aplicaciones estáticas a dinámicas donde la colaboración del usuario es necesaria. El término Web 2.0 está asociado estrechamente con Tim O'Reilly, debido a la conferencia sobre la Web 2.0 de O'Reilly Media en 2004.2 Aunque el término sugiere una nueva versión de la World Wide Web, no se refiere a una actualización de las especificaciones técnicas de la web, sino más bien a cambios acumulativos en la forma en la que desarrolladores de software y usuarios finales utilizan la Web. El hecho de que la Web 2.0 es cualitativamente diferente de las tecnologías web anteriores ha sido cuestionado por el creador de la World Wide Web Tim Berners-Lee, quien calificó al término como "tan sólo una jerga"- precisamente porque tenía la intención de que la Web incorporase estos valores en el primer lugar[ . En conclusión, la Web 2.0 nos permite realizar trabajo colaborativo entre varios usuarios o colaboradores. Además, las herramientas que ofrece la web 2.0 no sólo permitirán mejorar los temas en el aula de clase, sino también pueden utilizarse para trabajo en empresa. La web 2.0 permite a estudiantes y docentes mejorar las herramientas utilizadas en el aula de clase. El trabajo colaborativo esta tomando mucha importancia en las actividades que realicemos en internet.
  • 5. La Web 2.0 se caracteriza principalmente por la participación del usuario como contribuidor activo y no solo como espectador de los contenidos de la Web (usuario pasivo). Esto queda reflejado en aspectos como: El auge de los blogs. El auge de las redes sociales. Las webs creadas por los usuarios, usando plataformas de auto-edición. El contenido agregado por los usuarios como valor clave de la Web. El etiquetado colectivo (folcsonomía, marcadores sociales...). La importancia del long tail. El beta perpetuo: la Web 2.0 se inventa permanentemente. Aplicaciones web dinámicas.
  • 7. Un movimiento social hacia crear contenidos accesibles por múltiples aplicaciones non- browser (sin navegador), el empuje de las tecnologías de inteligencia artificial, la web semántica, la Web Geoespacial o la Web 3D. La expresión es utilizada por los mercados para promocionar las mejoras respecto a la Web 2.0. Esta expresión Web 3.0 apareció por primera vez en 2006 en un artículo de Jeffrey Zeldman, crítico de la Web 2.0 y asociado a tecnologías como AJAX. Actualmente existe un debate considerable en torno a lo que significa Web 3.0, y cuál sea la definición más adecuada.
  • 8.  Grandes anchos de banda  Conexión ilimitada al ordenador, moviles… a precios asequibles.  Cada ciudadano recibirá con el DNI, un email y un telefono.  Interoperatividad entre plataformas y redes ( redes sociales, buzón unificado de Microsoft...)  Geolocalización: para saber donde están los conocidos…  Mas transparencia per una menor privacidad ( siempre conectados, siempre localizados, vamos dejando rastros en Internet)  Se van confundiendo el tiempo laboral y el ocio ( podemos llevarnos el trabajo a cualquier lugar  Búsquedas inteligentes (ya no aparecerán miles de entradas al buscar); la red conocerá a cada persona y se adaptará a ella (como un secreatario personal).  Web Semántica: trata de convertir la información en conocimiento, clasificando ( por etiquetas estandarizadas para todos los dispositivos.. ) y ordenado los contenidos en Internet para que los programas informáticos puedan tomar decisiones con ellos.
  • 10. WEB 1.0: es de sólo lectura. El usuario no puede interactuar con el contenido de la página (nada de comentarios, respuestas, citas, etc.), estando totalmente limitado a lo que el Webmaster sube a ésta. WEB2.0: permite a sus usuarios interactuar con otros usuarios o cambiar contenido del sitio web, en contraste a sitios web no-interactivos donde los usuarios se limitan a la visualización pasiva de información que se les proporciona. WEB 3.0: es un neologismo que se utiliza para describir la evolución del uso y la interacción en la red a través de diferentes caminos. Ello incluye, la transformación de la red en una base de datos, un movimiento hacia hacer los contenidos accesibles por múltiples aplicaciones non-browser, el empuje de las tecnologías de inteligencia artificial, la web semántica, la Web Geoespacial,