SlideShare una empresa de Scribd logo
Flavio y Carlos
 Los blogs
 Los weblogs
 Los wikeblogs
 Wikipedia
 Flickr
 Bloglins
 Rss
 Slideshere.net
   Web 2.0 es una forma de entender Internet que,
    con la ayuda de nuevas herramientas y
    tecnologías de corte informático, promueve que
    la organización y el flujo de información
    dependan del comportamiento de las personas
    que acceden a ella, permitiéndose a estas no sólo
    un acceso mucho más fácil y centralizado a los
    contenidos, sino su propia participación tanto en
    la clasificación de los mismos como en su propia
    construcción, mediante herramientas cada vez
    más fáciles e intuitivas de usar.

Más contenido relacionado

PPSX
web2.0
PDF
Web 2
PPT
PresentacióN Web 2.0
PPTX
Paula amo canales
PPTX
Herramientas k l
PPTX
Comparación web 2.0 vs web 3.0
PPTX
PPT
web2.0
Web 2
PresentacióN Web 2.0
Paula amo canales
Herramientas k l
Comparación web 2.0 vs web 3.0

La actualidad más candente (20)

PPT
DOCX
Texto argumentativo web 2.0
PPTX
Infografía_Web 3.0_Luis_Herrera
PPT
PPT
El paso de una web pasiva a una web viva
PDF
Diagrama en blanco
PPTX
WEB 3.0
PPTX
Evolucion de la web
PPTX
Cuadro..
PPTX
Web20
PPT
Web 1.0 y Web 2.0
PPTX
Las webs
DOCX
Web 2
PDF
La wed social 2.0 (1)
PPTX
Herramientas web 2.0 y 3.0
ODP
Felipe ensayo
PPT
Web Semanticammj
PPTX
Elementos Fundamentales De La Web 2 Zheidy
Texto argumentativo web 2.0
Infografía_Web 3.0_Luis_Herrera
El paso de una web pasiva a una web viva
Diagrama en blanco
WEB 3.0
Evolucion de la web
Cuadro..
Web20
Web 1.0 y Web 2.0
Las webs
Web 2
La wed social 2.0 (1)
Herramientas web 2.0 y 3.0
Felipe ensayo
Web Semanticammj
Elementos Fundamentales De La Web 2 Zheidy
Publicidad

Web 2

  • 2.  Los blogs  Los weblogs  Los wikeblogs  Wikipedia  Flickr  Bloglins  Rss  Slideshere.net
  • 3. Web 2.0 es una forma de entender Internet que, con la ayuda de nuevas herramientas y tecnologías de corte informático, promueve que la organización y el flujo de información dependan del comportamiento de las personas que acceden a ella, permitiéndose a estas no sólo un acceso mucho más fácil y centralizado a los contenidos, sino su propia participación tanto en la clasificación de los mismos como en su propia construcción, mediante herramientas cada vez más fáciles e intuitivas de usar.