SlideShare una empresa de Scribd logo
WEB 2.0
NICOLÁS DANIEL PINILLA RINCÓN
1101
DOCENTE:
COLEGIO SAN FRANCISCO I.E.D
BOGOTÁ
WEB 2.0
WEB 2.0
•La web 2.0 permite que otras
personas nos acerquen páginas
que consideran de interés
WEB 2.0
• Pero las ventajas de la web 2.0, no terminan aquí. En
realidad, que se compartan los contenidos de una página
web en redes sociales (por ejemplo), no dará un
rendimiento directo tan óptimo como pueden ofrecer los
buscadores.
• Dicho de otra forma. La promoción social
facilita una gran difusión de nuestra página,
pero no tenemos ninguna garantía de que
quien vea el "anuncio" realmente desee ésta
información.
WEB 2.0
• la promoción social, dista mucho de la importancia
de un buen posicionamiento en los buscadores.
Especialmente porque los usuarios que entren a
nuestra página desde buscadores, SI tienen un
interés real en lo que se ha publicado... De hecho,
nos han encontrado buscado específicamente lo
que ofrecemos.
WEB 2.0
•el aspecto más importante de la
promoción social:
WEB 2.0
• la visibilidad en páginas sociales, afecta cada vez más al
posicionamiento en el buscador. Por lo tanto, a cualquier
página le conviene incorporar los elementos disponibles,
tanto para permitir que los usuarios puedan valorar o
comentar las informaciones, como, e igualmente
importante, que puedan enlazarlas, comentarlas y
valorarlas desde sus perfiles sociales.
WEB 2.0
WEB 2.0
• El término Web 2.0 o Web social1 comprende aquellos sitios web que facilitan el
compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y
la colaboración en la World Wide Web.
• Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí, como
creadores de contenido, en una comunidad virtual. Ejemplos de la Web 2.0 son las
comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red
social, los servicios de alojamiento de videos,
las wikis, blogs, mashups y folcsonomías.
• La evolución de las aplicaciones, que pasan de ser estáticas a dinámicas, implica la
colaboración del usuario.
WEB 2.0
• Definición de Web 2.0[editar]
• La Web 2.0 no es más que la evolución en la que los usuarios dejan de ser usuarios pasivos
para convertirse en usuarios activos que participan y contribuyen en el contenido de la red
siendo capaces de crear, dar soporte y formar parte de sociedades y/o comunidades tanto a
nivel local como global; que se informan, comunican y generan conocimiento y contenido.
• La Web 2.0 es un concepto que se creó en 2003 y se refiere al fenómeno social surgido a
partir del desarrollo de diversas aplicaciones en Internet. El término establece una distinción
entre la primera época de la Web (donde el usuario era básicamente un sujeto pasivo que
recibía la información o la publicaba, sin que existieran demasiadas posibilidades para que
se generara la interacción) y la revolución que supuso el auge de los blogs, las redes sociales
y otras herramientas relacionadas
WEB 2.0
• DEFINICIÓN DEWEB 2.0
• Web 2.0 es un concepto que se acuñó en 2003 y que se refiere al fenómeno social
surgido a partir del desarrollo de diversas aplicaciones en Internet. El término
establece una distinción entre la primera época de la Web (donde el usuario era
básicamente un sujeto pasivo que recibía la información o la publicaba, sin que
existieran demasiadas posibilidades para que se generara la interacción) y la
revolución que supuso el auge de los blogs, las redes sociales y otras herramientas
relacionadas.
WEB 2.0
• La Web 2.0, por lo tanto, está formada por las plataformas para la publicación de
contenidos, como Blogger, las redes sociales, como Facebook, los servicios
conocidos como wikis(Wikipedia) y los portales de alojamiento de fotos, audio o
vídeos (Flickr, YouTube). La esencia de estas herramientas es la posibilidad de
interactuar con el resto de los usuarios o aportar contenido que enriquezca la
experiencia de navegación.
•
WEB 2.0
Es importante tener en cuenta que no existe una definición precisa de Web 2.0,
aunque es posible aproximarse a ella estableciendo ciertos parámetros. Una página
web que se limita a mostrar información y que ni siquiera se actualiza, forma parte de
la generación 1.0. En cambio, cuando las páginas ofrecen un nivel considerable de
interacción y se actualizan con los aportes de los usuarios, se habla de Web 2.0.
WEB 2.0
• Cabe mencionar que las diferencias entre la primera y la segunda era de la Web no
se basan en un cambio a nivel tecnológico en los servidores, aunque naturalmente
se ha dado un considerable avance en el hardware; es el enfoque de la Red, los
objetivos y la forma en la que los usuarios comenzaron a percibir la información en
línea lo que caracteriza este renacer, que tuvo lugar silenciosa pero velozmente, a
comienzos del nuevo milenio.
WEB 2.0
• Hasta entonces, Internet era un universo de datos mayoritariamente estáticos, una
fuente de consulta revolucionaria que atraía a millones de personas a
contemplarla pasivamente. Si bien los foros y el chat datan de la Web 1.0, éstos se
encontraban bien diferenciados de los sitios tradicionales (tal y como ocurre en la
actualidad); navegar era similar a visitar un gran centro comercial, con infinidad de
tiendas, en las cuales era posible comprar productos, pero no alterar sus vidrieras.
WEB 2.0
• Con la llegada de la Web 2.0, se produjo un fenómeno social que cambió para
siempre nuestra relación con la información, principalmente porque nos hizo parte
de ella: en la actualidad, una noticia acerca de una manifestación en contra del
maltrato animal no está completa sin mostrar cuántos usuarios de Facebook leyeron
y disfrutaron de la misma, qué porcentaje de lectores está a favor del movimiento, y
los comentarios, que muchas veces aportan datos importantes o señalan errores.
WEB 2.0
• Como ocurre con cualquier hito en la historia de la humanidad,
la democracia asociada a la Web 2.0 ha impactado seriamente en los medios de
comunicación tradicionales, principalmente en aquéllos que no supieron adaptarse
a esta nueva ola de libertades. La última década ha visto el nacimiento de diversos
periódicos y revistas independientes que han sabido establecerse y conseguir un
gran éxito a nivel mundial, opuesto al decaimiento de antiguos colosos.
WEB 2.0
• No es fácil para los periodistas aceptar que bajo un artículo que les tomó días de
investigación y elaboración los usuarios tengan el derecho a insultarlos y
despreciarlos, a amenazar a sus familias o a colgar fotomontajes con su cara; pero
éstas son algunas de las consecuencias negativas de la Web 2.0, y solamente
aceptándolas y evitando astutamente los abusos es posible alcanzar el éxito sin
morir en el intento.
WEB 2.0
• Algunos expertos asocian la Web 3.0 a la Web semántica, que consiste en la
inclusión de metadatos semánticos u ontológicos (que describen los contenidos y
las relaciones entre los datos) para que puedan ser rastreados por sistemas de
procesamiento.
WEB 2.0

Más contenido relacionado

PPTX
Web 2.0 Chica
PPTX
Web 2.0 paula t
PPTX
Wilmer gallo 1101 informatica
PPTX
PPTX
Laura 12
PPTX
Web 2.0 Chica
Web 2.0 paula t
Wilmer gallo 1101 informatica
Laura 12

La actualidad más candente (20)

PPTX
Web 2.0 liley yaya - brayan zambrano
PPTX
Web 2.0
PPTX
Web 2.0 jess
PPTX
Web 2.0 juan morales
PPTX
Web 2.0
PPTX
Web 2.0
PPTX
DOCX
PPTX
PPTX
Ejemplos – Web 2.0
PPTX
Web 2 (4)
PPTX
Web 1,0 y web 2,0
PPTX
Herramientas de Colaboracion Digital
PPTX
Prueba caro
ODP
Nvestigación 1 evolución web;
PPTX
Web2.0 maria gabriela
PPTX
Herramientas web 2.0
PPTX
Cuadro comparativo web 1.0 - 2.0 - 3.0
Web 2.0 liley yaya - brayan zambrano
Web 2.0
Web 2.0 jess
Web 2.0 juan morales
Web 2.0
Web 2.0
Ejemplos – Web 2.0
Web 2 (4)
Web 1,0 y web 2,0
Herramientas de Colaboracion Digital
Prueba caro
Nvestigación 1 evolución web;
Web2.0 maria gabriela
Herramientas web 2.0
Cuadro comparativo web 1.0 - 2.0 - 3.0
Publicidad

Similar a WEB 2 nicolas (20)

PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
Fernanda tenorio web_2.0
DOCX
Web 2
PPTX
WEB 2.0 NaslyDv
DOCX
Web 2.0
PPTX
Web 2.0 (didimo bultrón)
PPTX
Diapositiva angie
PPTX
DOCX
Definición de Web 2.0
PPTX
Presentacion web 2.0
DOCX
Web 1-y-2
PPTX
PPTX
Web2.0
PPTX
PPTX
PPTX
Fernanda tenorio web_2.0
Web 2
WEB 2.0 NaslyDv
Web 2.0
Web 2.0 (didimo bultrón)
Diapositiva angie
Definición de Web 2.0
Presentacion web 2.0
Web 1-y-2
Web2.0
Publicidad

Último (20)

DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...

WEB 2 nicolas

  • 1. WEB 2.0 NICOLÁS DANIEL PINILLA RINCÓN 1101 DOCENTE: COLEGIO SAN FRANCISCO I.E.D BOGOTÁ
  • 3. WEB 2.0 •La web 2.0 permite que otras personas nos acerquen páginas que consideran de interés
  • 4. WEB 2.0 • Pero las ventajas de la web 2.0, no terminan aquí. En realidad, que se compartan los contenidos de una página web en redes sociales (por ejemplo), no dará un rendimiento directo tan óptimo como pueden ofrecer los buscadores.
  • 5. • Dicho de otra forma. La promoción social facilita una gran difusión de nuestra página, pero no tenemos ninguna garantía de que quien vea el "anuncio" realmente desee ésta información.
  • 6. WEB 2.0 • la promoción social, dista mucho de la importancia de un buen posicionamiento en los buscadores. Especialmente porque los usuarios que entren a nuestra página desde buscadores, SI tienen un interés real en lo que se ha publicado... De hecho, nos han encontrado buscado específicamente lo que ofrecemos.
  • 7. WEB 2.0 •el aspecto más importante de la promoción social:
  • 8. WEB 2.0 • la visibilidad en páginas sociales, afecta cada vez más al posicionamiento en el buscador. Por lo tanto, a cualquier página le conviene incorporar los elementos disponibles, tanto para permitir que los usuarios puedan valorar o comentar las informaciones, como, e igualmente importante, que puedan enlazarlas, comentarlas y valorarlas desde sus perfiles sociales.
  • 10. WEB 2.0 • El término Web 2.0 o Web social1 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web. • Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí, como creadores de contenido, en una comunidad virtual. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías. • La evolución de las aplicaciones, que pasan de ser estáticas a dinámicas, implica la colaboración del usuario.
  • 11. WEB 2.0 • Definición de Web 2.0[editar] • La Web 2.0 no es más que la evolución en la que los usuarios dejan de ser usuarios pasivos para convertirse en usuarios activos que participan y contribuyen en el contenido de la red siendo capaces de crear, dar soporte y formar parte de sociedades y/o comunidades tanto a nivel local como global; que se informan, comunican y generan conocimiento y contenido. • La Web 2.0 es un concepto que se creó en 2003 y se refiere al fenómeno social surgido a partir del desarrollo de diversas aplicaciones en Internet. El término establece una distinción entre la primera época de la Web (donde el usuario era básicamente un sujeto pasivo que recibía la información o la publicaba, sin que existieran demasiadas posibilidades para que se generara la interacción) y la revolución que supuso el auge de los blogs, las redes sociales y otras herramientas relacionadas
  • 12. WEB 2.0 • DEFINICIÓN DEWEB 2.0 • Web 2.0 es un concepto que se acuñó en 2003 y que se refiere al fenómeno social surgido a partir del desarrollo de diversas aplicaciones en Internet. El término establece una distinción entre la primera época de la Web (donde el usuario era básicamente un sujeto pasivo que recibía la información o la publicaba, sin que existieran demasiadas posibilidades para que se generara la interacción) y la revolución que supuso el auge de los blogs, las redes sociales y otras herramientas relacionadas.
  • 13. WEB 2.0 • La Web 2.0, por lo tanto, está formada por las plataformas para la publicación de contenidos, como Blogger, las redes sociales, como Facebook, los servicios conocidos como wikis(Wikipedia) y los portales de alojamiento de fotos, audio o vídeos (Flickr, YouTube). La esencia de estas herramientas es la posibilidad de interactuar con el resto de los usuarios o aportar contenido que enriquezca la experiencia de navegación. •
  • 14. WEB 2.0 Es importante tener en cuenta que no existe una definición precisa de Web 2.0, aunque es posible aproximarse a ella estableciendo ciertos parámetros. Una página web que se limita a mostrar información y que ni siquiera se actualiza, forma parte de la generación 1.0. En cambio, cuando las páginas ofrecen un nivel considerable de interacción y se actualizan con los aportes de los usuarios, se habla de Web 2.0.
  • 15. WEB 2.0 • Cabe mencionar que las diferencias entre la primera y la segunda era de la Web no se basan en un cambio a nivel tecnológico en los servidores, aunque naturalmente se ha dado un considerable avance en el hardware; es el enfoque de la Red, los objetivos y la forma en la que los usuarios comenzaron a percibir la información en línea lo que caracteriza este renacer, que tuvo lugar silenciosa pero velozmente, a comienzos del nuevo milenio.
  • 16. WEB 2.0 • Hasta entonces, Internet era un universo de datos mayoritariamente estáticos, una fuente de consulta revolucionaria que atraía a millones de personas a contemplarla pasivamente. Si bien los foros y el chat datan de la Web 1.0, éstos se encontraban bien diferenciados de los sitios tradicionales (tal y como ocurre en la actualidad); navegar era similar a visitar un gran centro comercial, con infinidad de tiendas, en las cuales era posible comprar productos, pero no alterar sus vidrieras.
  • 17. WEB 2.0 • Con la llegada de la Web 2.0, se produjo un fenómeno social que cambió para siempre nuestra relación con la información, principalmente porque nos hizo parte de ella: en la actualidad, una noticia acerca de una manifestación en contra del maltrato animal no está completa sin mostrar cuántos usuarios de Facebook leyeron y disfrutaron de la misma, qué porcentaje de lectores está a favor del movimiento, y los comentarios, que muchas veces aportan datos importantes o señalan errores.
  • 18. WEB 2.0 • Como ocurre con cualquier hito en la historia de la humanidad, la democracia asociada a la Web 2.0 ha impactado seriamente en los medios de comunicación tradicionales, principalmente en aquéllos que no supieron adaptarse a esta nueva ola de libertades. La última década ha visto el nacimiento de diversos periódicos y revistas independientes que han sabido establecerse y conseguir un gran éxito a nivel mundial, opuesto al decaimiento de antiguos colosos.
  • 19. WEB 2.0 • No es fácil para los periodistas aceptar que bajo un artículo que les tomó días de investigación y elaboración los usuarios tengan el derecho a insultarlos y despreciarlos, a amenazar a sus familias o a colgar fotomontajes con su cara; pero éstas son algunas de las consecuencias negativas de la Web 2.0, y solamente aceptándolas y evitando astutamente los abusos es posible alcanzar el éxito sin morir en el intento.
  • 20. WEB 2.0 • Algunos expertos asocian la Web 3.0 a la Web semántica, que consiste en la inclusión de metadatos semánticos u ontológicos (que describen los contenidos y las relaciones entre los datos) para que puedan ser rastreados por sistemas de procesamiento.