SlideShare una empresa de Scribd logo
WEB 2.0
Uso educativo
Elaborado por Mtra. Elionay Aldana
La Web 2.0 está influyendo de
manera importante en la
educación, tanto en los contenidos
objeto de aprendizaje como en la
metodología docente. El carácter
social y de colaboración de la Web
2.0 podría fomentar una evolución
de la educación hacia lo que a
menudo se denomina "aprendizaje
colectivo" o aprendizaje en
colaboración (aprendizaje
"colaborativo"). Este aprendizaje en
colaboración consiste en
considerar que el conocimiento no
lo tiene el profesor en exclusividad,
sino que lo tiene el grupo.
ENTORNO DE
APRENDIZAJE TRADICIONAL
ENTORNO DE
APRENDIZAJE EMERGENTE
Enseñanza centrada en el docente Aprendizaje centrado en el discente
Estímulo unisensorial Estímulo multisensorial
Método de comunicación único Comunicación “multimedia”
Trabajo individual Trabajo colectivo
Aprendizaje pasivo Aprendizaje activo
Respuesta reactiva Respuesta proactiva / planeada
Contexto “artificial” aislado en el aula Contexto auténtico, del mundo real
DIFERENCIAS DE WEB 1.0 Y WEB 2.0
CARACTERÍSTICAS WEB 2.0
Interactividad
Conectividad
Colaborativas y participativas
Aplicaciones dinámicas y de estándares abiertos
Aplicaciones simples e intuitivas
Carácter Beta
Gratuidad de las aplicaciones
Movilidad
VENTAJAS • El aprendizaje es más
eficiente.
• No requiere de grandes
conocimientos informáticos.
• Mejora la comunicación
entre individuos, ya sea
síncrona o asíncronamente.
• Optimización de los tiempos
de aprendizaje.
• Acceso inmediato a la
información.
• Desarrollo de nuevas
experiencias .
DESVENTAJAS
• La información ofrecida no
procede siempre de fuentes
fiables.
• El alumnado, en su mayoría
no domina correctamente
las herramientas Web 2.0
• Exceso de información.
BLOG
Colaboración real
Aprendizaje activo
Respuesta rápida
Organización
Estilos de aprendizaje
Comunicación efectiva
Un blog es otra de las herramientas
de comunicación digital más
utilizadas en la red.
En ellos el autor recopila y publica
información sobre un tema concreto.
Existen infinidad de temas y no
tienen que ajustarse necesariamente
a uno sólo.
El emisor del mensaje puede dar la
opción al receptor de comunicarse
con él. Esto puede hacerse a través
de un apartado de comentarios o
directamente por email.
Su contenido se actualiza
periódicamente y en un orden
cronológico. cada noticia publicada
se llama post.
WIKIS
Es un espacio colaborativo fácil y rápido de realizar.
Para el funcionamiento de un wiki no se requieren conocimientos técnicos,
simplemente escribir, realizar enlaces e insertar contenidos multimedia. El wiki se
compone de una estructura de páginas y es hipertextual, pues los enlaces son los que
relacionan todos los contenidos.
❖ Elaborar glosarios temáticos
interactivos, científicos, históricos,
matemáticos, tecnológicos con las
palabras claves de cada unidad
didáctica.
❖ Crear un espacio de colaboración
en la red para alojar recursos,
materiales de clase, ejercicios,
materiales multimedia,
notificaciones, exámenes,
actividades interactivas, etc.
❖ Como espacio de creación literaria
colectiva.
❖ Crear portafolios digitales
interactivos del alumnado y/o
profesorado en formato wiki.
Aplicaciones educativas
del Wiki
PODCAST Y
VODCAST
El uso del podcast en la educación promueve el desarrollo de habilidades verbales y un
primer paso para integrar las TIC’s en el aula, creando así una experiencia de
aprendizaje dinámica.
El podcast es un recurso para contar historias, su beneficio radica en que el contenido
puede ser descargado y escuchado a conveniencia del usuario, el horario ya no es
limitante para los “radioescuchas”.
REDES
SOCIALES Y
MUNDOS
VIRTUALES
Los mundos virtuales tienen un enorme potencial educativo al ser maquetas vivas,
entornos seguros para el aprendizaje activo y espacios para la simulación y el ensayo y
error, elementos claves para aprender haciendo. Actualmente es usado por personas
de cualquier nivel cultural y con distintos fines.
Esta opción permite una gran riqueza en el intercambio de información
y en la formación de comunidades de diversos tipos.
. Estas permiten llevar a cabo la comunicación entre profesor y
estudiantes.
. Este es un subgrupo de los anteriores, en el que el objetivo se acota
concretamente a la solución de dudas o problemas que presenten los estudiantes en
relación con la clase o con las tareas y trabajos asignados.
. Este también es un subgrupo de los mencionados, pues permite la difusión
de mensajes por parte del docente.
. Esta opción también brinda una gran riqueza, ya que promueve la
autonomía, la colaboración en equipo entre ellos, el estudio grupal y la solución de
tareas.
PLATAFORMAS
VIRTUALES
Una plataforma virtual, es un conjunto de aplicaciones informáticas de tipo síncronas o
asíncronas, que facilitan la gestión, desarrollo y distribución de cursos a través de
Internet.
Santoveña (2002) plantea lo siguiente:
“Una plataforma virtual flexible será aquella que permita adaptarse a las necesidades
de los alumnos y profesores (borrar, ocultar, adaptar las distintas herramientas que
ofrece); intuitivo, si su interfaz es familiar y presenta una funcionalidad fácilmente
reconocible y, por último, amigable, si es fácil de utilizar y ofrece una navegabilidad
clara y homogénea en todas sus páginas”
BIBLIOGRAFÍA
Valenzuela, R. (2013). Las redes sociales y su aplicación
en la educación. marzo 4, 2019, de UNAM Sitio web:
http://www.revista.unam.mx/vol.14/num4/art36/#up
CORTÉS, Nelly. Cifras de redes sociales en 2012. [En
línea] Colombia: Sisgecom, 27 de diciembre de 2012.
Disponible en: http://sisgecom.com/tag/cifras-de-
redes-sociales-en-2012/
Haro, J. (2008). Las redes sociales en educación. marzo
04,2019, de Educativa Sitio web:
https://jjdeharo.blogspot.com/2008/11/la-redes-
sociales-en-educacin.html

Más contenido relacionado

PPTX
Entornos digitales: nuevas ecologías del aprendizaje y procesos identitarios
PPTX
Que son los entornos digitales de ensenanza aprendizaje
PDF
Ensayo sobre la entornos virtuales de aprendizaje
PPTX
Jlrv m2 u3_act1
PPTX
Comunidades de aprendizaje en la red internet
PPTX
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje
DOCX
Ensayo de los entornos virtuales, su potencial educativo
DOC
Los Edublogs En Las Tareas Educativas
Entornos digitales: nuevas ecologías del aprendizaje y procesos identitarios
Que son los entornos digitales de ensenanza aprendizaje
Ensayo sobre la entornos virtuales de aprendizaje
Jlrv m2 u3_act1
Comunidades de aprendizaje en la red internet
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje
Ensayo de los entornos virtuales, su potencial educativo
Los Edublogs En Las Tareas Educativas

La actualidad más candente (17)

PPT
Web 20 en educación
PPTX
Power point web2.1
PPTX
U2-Act5_Uso educativo de los recursos Web 2.0
PPTX
Comunidades de aprendizaje a través de internet
PPTX
Proyectos creativos con tic 2016
PPTX
PPT
CARACTERÍSTICAS DE LA WEB EDUCATIVA
PPTX
Presentación1 1
PPSX
PPTX
Uso educativo de las diversas herramientas web 2.0.
PPTX
Ejes, por Cecilia Sagol
 
DOC
Resumen y conclusión del programa
DOCX
Ensayo tic
PPTX
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Tarea 5 informatica presentacion
PDF
Entornos virtuales de aprendizaje en la escuela
Web 20 en educación
Power point web2.1
U2-Act5_Uso educativo de los recursos Web 2.0
Comunidades de aprendizaje a través de internet
Proyectos creativos con tic 2016
CARACTERÍSTICAS DE LA WEB EDUCATIVA
Presentación1 1
Uso educativo de las diversas herramientas web 2.0.
Ejes, por Cecilia Sagol
 
Resumen y conclusión del programa
Ensayo tic
Aprendizaje colaborativo
Tarea 5 informatica presentacion
Entornos virtuales de aprendizaje en la escuela
Publicidad

Similar a Web 20 (20)

PPTX
Evas persentacion 2
PPTX
Liliana cadena
PPTX
Uso educativo de herramientas web 2.0
PDF
Entornos-Virtuales-Tipos.pdf
DOCX
Entornos virtuales de aprendizaje uno
PDF
Entornos virtuales de aprendizaje
PDF
Tipos de ambientes virtuales
PDF
Eva en la escuela tipos, modelo didáctico y rol del docente
DOCX
Entornos de aprendizaje
PDF
Propuesta de educación a distancia y semipresencial en la formación de nivel ...
PPT
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
PPT
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
PDF
Entornos Virtuales De Aprendizaje
PPTX
Uso de internet bajo entornos 2
PDF
Estrweb e m_learning_blac_b_moodle
PPTX
Uso de internet bajo entornos 2
PDF
Educacionenentornosvirtuales entornos cruzreyes_andamio_g2docsab_zitacuaro
PPTX
Entornos personales de aprendizaje
PPTX
Uso de herramientas web2.0 en la enseñanza aprendizaje a distancia
PPTX
Berenice web2.0
Evas persentacion 2
Liliana cadena
Uso educativo de herramientas web 2.0
Entornos-Virtuales-Tipos.pdf
Entornos virtuales de aprendizaje uno
Entornos virtuales de aprendizaje
Tipos de ambientes virtuales
Eva en la escuela tipos, modelo didáctico y rol del docente
Entornos de aprendizaje
Propuesta de educación a distancia y semipresencial en la formación de nivel ...
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Entornos Virtuales De Aprendizaje
Uso de internet bajo entornos 2
Estrweb e m_learning_blac_b_moodle
Uso de internet bajo entornos 2
Educacionenentornosvirtuales entornos cruzreyes_andamio_g2docsab_zitacuaro
Entornos personales de aprendizaje
Uso de herramientas web2.0 en la enseñanza aprendizaje a distancia
Berenice web2.0
Publicidad

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
IPERC...................................
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
IPERC...................................
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Introducción a la historia de la filosofía
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf

Web 20

  • 1. WEB 2.0 Uso educativo Elaborado por Mtra. Elionay Aldana
  • 2. La Web 2.0 está influyendo de manera importante en la educación, tanto en los contenidos objeto de aprendizaje como en la metodología docente. El carácter social y de colaboración de la Web 2.0 podría fomentar una evolución de la educación hacia lo que a menudo se denomina "aprendizaje colectivo" o aprendizaje en colaboración (aprendizaje "colaborativo"). Este aprendizaje en colaboración consiste en considerar que el conocimiento no lo tiene el profesor en exclusividad, sino que lo tiene el grupo.
  • 3. ENTORNO DE APRENDIZAJE TRADICIONAL ENTORNO DE APRENDIZAJE EMERGENTE Enseñanza centrada en el docente Aprendizaje centrado en el discente Estímulo unisensorial Estímulo multisensorial Método de comunicación único Comunicación “multimedia” Trabajo individual Trabajo colectivo Aprendizaje pasivo Aprendizaje activo Respuesta reactiva Respuesta proactiva / planeada Contexto “artificial” aislado en el aula Contexto auténtico, del mundo real DIFERENCIAS DE WEB 1.0 Y WEB 2.0
  • 4. CARACTERÍSTICAS WEB 2.0 Interactividad Conectividad Colaborativas y participativas Aplicaciones dinámicas y de estándares abiertos Aplicaciones simples e intuitivas Carácter Beta Gratuidad de las aplicaciones Movilidad
  • 5. VENTAJAS • El aprendizaje es más eficiente. • No requiere de grandes conocimientos informáticos. • Mejora la comunicación entre individuos, ya sea síncrona o asíncronamente. • Optimización de los tiempos de aprendizaje. • Acceso inmediato a la información. • Desarrollo de nuevas experiencias . DESVENTAJAS • La información ofrecida no procede siempre de fuentes fiables. • El alumnado, en su mayoría no domina correctamente las herramientas Web 2.0 • Exceso de información.
  • 6. BLOG Colaboración real Aprendizaje activo Respuesta rápida Organización Estilos de aprendizaje Comunicación efectiva Un blog es otra de las herramientas de comunicación digital más utilizadas en la red. En ellos el autor recopila y publica información sobre un tema concreto. Existen infinidad de temas y no tienen que ajustarse necesariamente a uno sólo. El emisor del mensaje puede dar la opción al receptor de comunicarse con él. Esto puede hacerse a través de un apartado de comentarios o directamente por email. Su contenido se actualiza periódicamente y en un orden cronológico. cada noticia publicada se llama post.
  • 7. WIKIS Es un espacio colaborativo fácil y rápido de realizar. Para el funcionamiento de un wiki no se requieren conocimientos técnicos, simplemente escribir, realizar enlaces e insertar contenidos multimedia. El wiki se compone de una estructura de páginas y es hipertextual, pues los enlaces son los que relacionan todos los contenidos. ❖ Elaborar glosarios temáticos interactivos, científicos, históricos, matemáticos, tecnológicos con las palabras claves de cada unidad didáctica. ❖ Crear un espacio de colaboración en la red para alojar recursos, materiales de clase, ejercicios, materiales multimedia, notificaciones, exámenes, actividades interactivas, etc. ❖ Como espacio de creación literaria colectiva. ❖ Crear portafolios digitales interactivos del alumnado y/o profesorado en formato wiki. Aplicaciones educativas del Wiki
  • 8. PODCAST Y VODCAST El uso del podcast en la educación promueve el desarrollo de habilidades verbales y un primer paso para integrar las TIC’s en el aula, creando así una experiencia de aprendizaje dinámica. El podcast es un recurso para contar historias, su beneficio radica en que el contenido puede ser descargado y escuchado a conveniencia del usuario, el horario ya no es limitante para los “radioescuchas”.
  • 9. REDES SOCIALES Y MUNDOS VIRTUALES Los mundos virtuales tienen un enorme potencial educativo al ser maquetas vivas, entornos seguros para el aprendizaje activo y espacios para la simulación y el ensayo y error, elementos claves para aprender haciendo. Actualmente es usado por personas de cualquier nivel cultural y con distintos fines. Esta opción permite una gran riqueza en el intercambio de información y en la formación de comunidades de diversos tipos. . Estas permiten llevar a cabo la comunicación entre profesor y estudiantes. . Este es un subgrupo de los anteriores, en el que el objetivo se acota concretamente a la solución de dudas o problemas que presenten los estudiantes en relación con la clase o con las tareas y trabajos asignados. . Este también es un subgrupo de los mencionados, pues permite la difusión de mensajes por parte del docente. . Esta opción también brinda una gran riqueza, ya que promueve la autonomía, la colaboración en equipo entre ellos, el estudio grupal y la solución de tareas.
  • 10. PLATAFORMAS VIRTUALES Una plataforma virtual, es un conjunto de aplicaciones informáticas de tipo síncronas o asíncronas, que facilitan la gestión, desarrollo y distribución de cursos a través de Internet. Santoveña (2002) plantea lo siguiente: “Una plataforma virtual flexible será aquella que permita adaptarse a las necesidades de los alumnos y profesores (borrar, ocultar, adaptar las distintas herramientas que ofrece); intuitivo, si su interfaz es familiar y presenta una funcionalidad fácilmente reconocible y, por último, amigable, si es fácil de utilizar y ofrece una navegabilidad clara y homogénea en todas sus páginas”
  • 11. BIBLIOGRAFÍA Valenzuela, R. (2013). Las redes sociales y su aplicación en la educación. marzo 4, 2019, de UNAM Sitio web: http://www.revista.unam.mx/vol.14/num4/art36/#up CORTÉS, Nelly. Cifras de redes sociales en 2012. [En línea] Colombia: Sisgecom, 27 de diciembre de 2012. Disponible en: http://sisgecom.com/tag/cifras-de- redes-sociales-en-2012/ Haro, J. (2008). Las redes sociales en educación. marzo 04,2019, de Educativa Sitio web: https://jjdeharo.blogspot.com/2008/11/la-redes- sociales-en-educacin.html