WEB 2.0
Santiago Gómez maje
Laura Sofía cano
1001 jm
web 2.0
Definición de la Web 2.0
Web 2.0 es un concepto que se acuñó en 2003 y que se refiere al fenómeno social surgido a partir del desarrollo de
diversas aplicaciones en internet El término establece una distinción entre la primera época de la web (donde el usuario
era básicamente un sujeto pasivo que recibía la información o la publicaba, sin que existieran demasiadas posibilidades
para que se generara la interacción) y la revolución que supuso el auge de los blogs, las redes sociales y otras
herramientas relacionadas.
La Web 2.0, por lo tanto, está formada por las plataformas para la publicación de contenidos, como Blogger las redes
sociales, como Facebook, los servicios conocidos como wikis(wikipedia) los portales de alojamiento de fotos, audio o
vídeos (Flickr YouTube). La esencia de estas herramientas es la posibilidad de interactuar con el resto de los usuarios o
aportar contenido que enriquezca la experiencia de navegación.
Es importante tener en cuenta que no existe una definición precisa de Web 2.0, aunque es posible aproximarse a ella
estableciendo ciertos parámetros. Una página web que se limita a mostrar información y que ni siquiera se actualiza,
forma parte de la generación 1.0. En cambio, cuando las páginas ofrecen un nivel considerable de interacción y se
actualizan con los aportes de los usuarios, se habla de Web 2.0.
Cabe mencionar que las diferencias entre la primera y la segunda era de la Web no se basan en un cambio a nivel
tecnológico en los servidores, aunque naturalmente se ha dado un considerable avance en el hardware; es el enfoque de
la Red, los objetivos y la forma en la que los usuarios comenzaron a percibir la información en línea lo que caracteriza
este renacer, que tuvo lugar silenciosa pero velozmente, a comienzos del nuevo milenio.
Con la llegada de la Web 2.0, se produjo
un fenómeno social que cambió para siempre nuestra
relación con la información, principalmente porque nos
hizo parte de ella: en la actualidad, una noticia acerca
de una manifestación en contra del maltrato animal no
está completa sin mostrar cuántos usuarios de Facebook
leyeron y disfrutaron de la misma, qué porcentaje de
lectores está a favor del movimiento, y los comentarios,
que muchas veces aportan datos importantes o señalan
errores.
Como ocurre con cualquier hito en la historia de la
humanidad, la democracia asociada a la Web 2.0 ha
impactado seriamente en los medios de comunicación
tradicionales, principalmente en aquéllos que no supieron
adaptarse a esta nueva ola de libertades. La última década
ha visto el nacimiento de diversos periódicos y revistas
independientes que han sabido establecerse y conseguir
un gran éxito a nivel mundial, opuesto al decaimiento de
antiguos colosos.
 No es fácil para los periodistas aceptar que bajo un artículo que les tomó días de investigación y elaboración los usuarios tengan
el derecho a insultarlos y despreciarlos, a amenazar a sus familias o a colgar fotomontajes con su cara; pero éstas son algunas de las
consecuencias negativas de la Web 2.0, y solamente aceptándolas y evitando astutamente los abusos es posible alcanzar el éxito sin morir
en el intento.
 Algunos expertos asocian la Web 3.0 a la Web semántica, que consiste en la inclusión de metadatos semánticos u ontológicos (que
describen los contenidos y las relaciones entre los datos) para que puedan ser rastreados por sistemas de procesamiento.
CARACTERISTICAS DE A WEB 2.0
 1. Navegación sea sencilla
 A veces lo bonito atenta contra esto, ya que al querer diferenciarnos, buscamos un diseño web profesional demasiado rebuscado, que sea
llamativo a la vista, pero puede que resulte difícil de navegar, cuando en realidad lo que queremos es que la personas encuentren lo que
está buscando en la menor cantidad de clics posible
 2. Un buen encabezado
 Es lo primero que verán los usuarios al ingresar, por lo que debe incluir el logotipo o nombre del sitio y, si es posible, mencionar qué es lo
que se ofrece en el sitio web 2.0. Dar una descripción clara de nuestros servicios o productos, nunca está de más.
 3. Imágenes y contenido destacados
 En el mundo del diseño web 2.0 ya sabemos que las imágenes componen casi un 100% y los consumidores, al adquirir un producto “no
tangible” en ese momento (a diferencia de cuando están comprando en una tienda), necesitan tener una idea lo más parecida a la realidad
posible.
 Por ello, utiliza imágenes bonitas, llamativas, pero que sean reales e inspiren confianza. No obstante, no nos olvidemos del contenido, que
debe ser atractivo y actual para que el que lea tenga aún más ganas de conocer qué es lo que tu marca puede ofrecerle.
 Si quieres que tu contenido destaque dentro de tu página web profesional o corporativa, debes utilizar una tipografía llamativa pero a la vez
sencilla de leer, y resaltar algunas partes que quieras que se destaquen más que otras.
 4. Botones de llamadas a la acción
 No dejemos que el usuario adivine lo que tiene que hacer en cada caso, si duda demasiado, terminará abandonando la página.
 Muchas veces, el usuario llega a nuestro sitio web profesional desde otra web, y no entra directamente a la “home”. No dejemos que se sienta perdido y
guiémosle hacia donde queremos. Hay que ser muy claro y concreto en lo que queremos que el usuario haga.
 5. Campo de búsqueda
 Si tu sitio tiene mucho contenido e información, uno de las características de tu web 2.0 tendrá que ser necesariamente contener la casilla de búsqueda
que el usuario encuentre fácilmente lo que necesita y todo lo que no está a la vista.
 6. Landing Pagés
 Para los que todavía no conocen lo que es esto, se trata de un sitio web de una sola página a la que se accede a través de un banner u otro tipo de
de algún portal de Internet.
 Aunque no es un elemento web estrictamente necesario, sí que es una herramienta fundamental para realizar campañas y promociones online, ya que
ellas se suele explicar más detalladamente el servicio o producto que se ofrece.
 7. Opiniones de usuarios/clientes
 Siempre es importante destinar un espacio en todo diseño web profesional, tanto para destacar testimonios de usuarios de nuestros productos o
tanto como para incluir logos de empresas (si son conocidas mejor) que confiaron en nuestros servicios.
 Esto aporta muchísima credibilidad e imagen corporativa, debido a la confianza que genera en el usuario que todavía no conoce la marca y se acerca al
web 2.0 por primera vez.
 8. Información de contacto y botones de redes sociales
 Esto puede parecer algo obvio para algunos, pero muchas veces, a la hora de tratar las características de nuestra web
corporativa, se nos pasa por alto actualizar la información de contacto, lo que puede hacernos perder muchos clientes si a la
hora de ponerse en contacto con nosotros no encuentran un número o un email correcto.
 Y qué decir de las redes sociales, aunque ya hemos hablado muchísimo de esto, es muy importante incluir links a nuestra
de Facebook o Twitter (por mencionar las más populares). Además, deben ser perfiles actualizados, ya que de nada sirve que
cliente link a un Facebook cuya última actualización data de 3 meses atrás.
 9. Diseño responsiva
 Diríamos que ya es casi imposible para una empresa que quiere tener una buena reputación en el ámbito 2.0 manejarse sin
diseño web responsiva. Tu página web profesional tiene que poder visualizarse correctamente en todos los dispositivos (ya
una Tablet, un Smartphone, una pc de escritorio, etc.).
 Básicamente, debemos brindarle al usuario una buena experiencia de navegación, navegue desde donde navegue.
Fundamental, ¿no crees?
 10. Tener en cuenta el factor SEO
 Al mismo tiempo que nos preocupamos por el tener diseño web a medida que sea atractivo para la generación 2.0,
procurar que nuestro sitio web esté creado para favorecer su buen posicionamiento SEO.
 Para esto, contrataremos a un experto en SEO que sepa guiarnos en este punto, teniendo en cuenta el nombre del dominio,
contenido, cómo está distribuido, etc.
 Si tu página web está en funcionamiento, puedes guiarte por estos puntos y analizarlos uno a uno. Siempre hay cosas por
mejorar, y eso es lo bueno de Internet y el mundo online, que nos sirven de guía para pensar si vamos por el buen camino o
qué debemos modificar
QUE ES UN BLOG
 Un blog es un sitio web en el que se va publicando contenido cada cierto tiempo en forma de
artículos (también llamados posts) ordenados por fecha de publicación, así el artículo más reciente
aparecerá primero.
 Un ejemplo es precisamente este blog que estás leyendo ahora mismo, y en este artículo
concretamente voy a explicarte de forma muy clara qué es un blog y para qué sirve. Luego, si te
gusta y crees que a ti también te puede ayudar (seguro que sí ), puedes leer este otro artículo
sobre cómo crear un blog paso a paso.
TIPOS DE BLOG
 Existen blogs de todo tipo. Puedes encontrar blogs para enseñar algo, para contar historias, mostrar lo que
sabes hacer, divulgar información sobre un tema, vender productos, ofrecer servicios…
 ¡De todo tipo!
 Por eso mismo, una forma útil e interesante de clasificar todos los tipos de blogs que existen, es esta:
 Este es posiblemente el tipo de blog más común, y es lógico, porque ya has visto que el blog nació
principalmente como una especie de bitácora personal donde contar tus experiencias, tu ideas,
etc.
 Con la segunda juventud de los blogs y después de que muchos hayan descubierto las grandes ventajas que
tiene, se han multiplicado este tipo de blogs profesionales y que en muchos casos también buscan potenciar
su marca personal (lo que muchas veces se confunde con el blog de tipo personal).
 Ahora son muchos los que deciden crear “un buen blog” donde publicar contenido que les ayude por ejemplo
captar clientes para su negocio o incluso que el blog sea su propio negocio (esto último sería mi caso
básicamente).
 Y hago hincapié en el tema de trabajar la marca personal, porque creo que un blog profesional hoy en día
que tener tu huella personal sí o sí, porque es lo que te va a diferenciar del resto de blogs.
 No te lo digo solo yo, échale un ojo a este vídeo de 2 grandes expertos de la marca personal como son
Inácio y Andrés Pérez
 Sería algo así como el blog profesional que te explicaba antes
pero orientado a empresas, corporaciones, marcas, etc. Aquí también se
intenta aprovechar las ventajas del blog y en muchos casos “humanizar”
imagen de estas empresas.
BLOG TEMATICO O DE NICHO
Con esto me refiero al tipo de blog que se centra en un tema concreto y que
normalmente se especializa en él (cine, música, deporte, un autor en
un problema actual, un producto o servicio, etc.). Ya te puedes imaginar que
este tipo se englobarían infinidad de blogs.
 Cuando el objetivo de este tipo de blog es generar ingresos es lo que se suele llamar como blog de
nicho (de nicho de mercado). Si se habla de un nicho muy concreto (por ejemplo, zapatillas
deportivas de tenis para niños) es lo que se llama micro nicho; y cuando se trata de un nicho muy
amplio y general (por ejemplo, zapatillas) es lo que se llama macro nicho.
La web 2.0 puede contribuir a mejorar los procesos de participación e integración de
diferentes grupos,
la colaboración de los miembros se darán en la comunicación interna de muchas
entidades.
También en crear redes sociales de individuos y/o organizaciones que trabajen con
objetivos similares.
Les abre las puertas para ser parte de la red, debido a que los tiempos están
cambiando;
las personas u organizaciones tienen que ir a la par. Contar con esta web, permite a las
empresas tener
una mejor comunicación con sus colaboradores internos y externos,
la fluidez es parte de ello al igual que la organización de cada entidad; esto se verá
reflejado en un análisis
meticuloso donde se haga notar la mejora en la captación de mensajes emitidos y
también en un mejor clima laboral.

Más contenido relacionado

DOCX
Web 2.0
PDF
Web 2.0
DOCX
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje......
DOCX
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje......
DOCX
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje la web 2.0
DOCX
La Web 2.0
DOCX
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje la web 2.0
DOCX
Tarea 9 de infotecnologia para el aprendizaje mariel
Web 2.0
Web 2.0
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje......
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje......
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje la web 2.0
La Web 2.0
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje la web 2.0
Tarea 9 de infotecnologia para el aprendizaje mariel

La actualidad más candente (20)

DOCX
Tarea 10 de infotecnologia para el aprendizaje k
DOCX
Tarea 9 de infotecnologia para el aprendizaje j
DOCX
Tarea ix de infotecnologia para el aprendizaje m
DOCX
Proyecto final de infotecnologia para el aprendizaje
DOC
Tarea ix infotecnologia
DOC
Tarea ix infotecnologia para el aprendizaje
PPT
8 herramientas web 2.0
DOCX
La web sebastian bello
PDF
Ressources tic et les médias sociaux pour la gestion des projets de réseaux
DOCX
Contenido
DOCX
Paginaweb
PDF
Diseño web ¿que es un blog?
DOCX
PDF
Internet 2.0 ayto vitoria
PDF
Internet 2.0 ayto vitoria-sesion 2
PPTX
Motores de búsqueda
PPT
Más herramientas de Facebook
PDF
Manual Facebook #EmprendEnRed
DOCX
La web y sus versione1
Tarea 10 de infotecnologia para el aprendizaje k
Tarea 9 de infotecnologia para el aprendizaje j
Tarea ix de infotecnologia para el aprendizaje m
Proyecto final de infotecnologia para el aprendizaje
Tarea ix infotecnologia
Tarea ix infotecnologia para el aprendizaje
8 herramientas web 2.0
La web sebastian bello
Ressources tic et les médias sociaux pour la gestion des projets de réseaux
Contenido
Paginaweb
Diseño web ¿que es un blog?
Internet 2.0 ayto vitoria
Internet 2.0 ayto vitoria-sesion 2
Motores de búsqueda
Más herramientas de Facebook
Manual Facebook #EmprendEnRed
La web y sus versione1
Publicidad

Similar a Web 2.0 (20)

DOCX
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje la web 2.0
PDF
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje la web 2.0
PDF
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje la web 2.0
DOCX
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje la web 2.0
DOCX
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje la web 2.0
DOCX
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje
PPTX
LA WEB 2.0 -Trabajo Final UAPA....-.pptx
PPTX
Tecnico En Sistemas
PPTX
Web 1.0 2.0 y 3.0
PPTX
Web 2.0
DOCX
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje......
PDF
Laura garcia
DOCX
Tarea 6 de recursos didacticos
DOCX
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje Ruth Mabel Lugo Zabala...
DOCX
Actividad 9 web 2.0
PPTX
Web 2.0. características y herramientas.
PPTX
Web 2.0
PDF
Que es la web 2.0
ODP
Mercadeo en la era de la web 2.0, UniQuindio 20110517
PPTX
Web 1.0 2.0 y 3.0
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje la web 2.0
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje la web 2.0
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje la web 2.0
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje la web 2.0
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje la web 2.0
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje
LA WEB 2.0 -Trabajo Final UAPA....-.pptx
Tecnico En Sistemas
Web 1.0 2.0 y 3.0
Web 2.0
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje......
Laura garcia
Tarea 6 de recursos didacticos
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje Ruth Mabel Lugo Zabala...
Actividad 9 web 2.0
Web 2.0. características y herramientas.
Web 2.0
Que es la web 2.0
Mercadeo en la era de la web 2.0, UniQuindio 20110517
Web 1.0 2.0 y 3.0
Publicidad

Último (20)

PDF
Tic en nuestra vida diaria en la educación
PPSX
00 Elementos de la Ventana de Excel.ppsx
PPTX
PARTE DE UNA PC _ SEIRY.pptx.........................
DOCX
Proyecto del instituto Gilda Ballivian Rosado
PDF
aguntenlos femboysssssssssssssssssssssssssssssss
PDF
EL BRANDBOOK MUNDUS DE PERFUMERIA NICHO
PPTX
CREADA PARA VIVIR EN COMUNION 27 de marzo.pptx
PPTX
POR QUÉ LOS CRISTIANOS NO CELEBRAMOS ESTAS.pptx
PDF
AWS Are you Well-Architected español (AWS WAF-R)
PDF
ARCHIVOS empleados en el explorador de archivos
PPTX
Blue Pink Minimalist Modern Digital Evolution Computer Presentation.pptx
PPTX
Charla 3 - La gestión de servicios de TI.pptx
PPTX
jajajajajajajajajajjajajajajjajajajahdegdhwgfedhgfdhdfe
PDF
MU_Gestion_Internacional_Edificacion_Construccion_MBA.pdf
PPTX
4.1.1%20MEDIDAS%20DE%20CONTROL_r1PVC.pptx
PDF
EL-USO-DE-LAS-TIC-EN-LA-VIDA-COTIDIANA.pdf
DOCX
TRABAJO DE ESTRATEGIA MAXIMILIANO ELIZARRARAS.docx
PDF
Mi_muerte_misterios_de_un_homicidio_numero_2.pdfjdjbd
PDF
Trabajo Estrategia de Mejoramiento-samuel solarte.pdf
PDF
StreamSync Panel - Paneles Profesionales para la Gestión de Streaming.pdf
Tic en nuestra vida diaria en la educación
00 Elementos de la Ventana de Excel.ppsx
PARTE DE UNA PC _ SEIRY.pptx.........................
Proyecto del instituto Gilda Ballivian Rosado
aguntenlos femboysssssssssssssssssssssssssssssss
EL BRANDBOOK MUNDUS DE PERFUMERIA NICHO
CREADA PARA VIVIR EN COMUNION 27 de marzo.pptx
POR QUÉ LOS CRISTIANOS NO CELEBRAMOS ESTAS.pptx
AWS Are you Well-Architected español (AWS WAF-R)
ARCHIVOS empleados en el explorador de archivos
Blue Pink Minimalist Modern Digital Evolution Computer Presentation.pptx
Charla 3 - La gestión de servicios de TI.pptx
jajajajajajajajajajjajajajajjajajajahdegdhwgfedhgfdhdfe
MU_Gestion_Internacional_Edificacion_Construccion_MBA.pdf
4.1.1%20MEDIDAS%20DE%20CONTROL_r1PVC.pptx
EL-USO-DE-LAS-TIC-EN-LA-VIDA-COTIDIANA.pdf
TRABAJO DE ESTRATEGIA MAXIMILIANO ELIZARRARAS.docx
Mi_muerte_misterios_de_un_homicidio_numero_2.pdfjdjbd
Trabajo Estrategia de Mejoramiento-samuel solarte.pdf
StreamSync Panel - Paneles Profesionales para la Gestión de Streaming.pdf

Web 2.0

  • 1. WEB 2.0 Santiago Gómez maje Laura Sofía cano 1001 jm
  • 2. web 2.0 Definición de la Web 2.0 Web 2.0 es un concepto que se acuñó en 2003 y que se refiere al fenómeno social surgido a partir del desarrollo de diversas aplicaciones en internet El término establece una distinción entre la primera época de la web (donde el usuario era básicamente un sujeto pasivo que recibía la información o la publicaba, sin que existieran demasiadas posibilidades para que se generara la interacción) y la revolución que supuso el auge de los blogs, las redes sociales y otras herramientas relacionadas. La Web 2.0, por lo tanto, está formada por las plataformas para la publicación de contenidos, como Blogger las redes sociales, como Facebook, los servicios conocidos como wikis(wikipedia) los portales de alojamiento de fotos, audio o vídeos (Flickr YouTube). La esencia de estas herramientas es la posibilidad de interactuar con el resto de los usuarios o aportar contenido que enriquezca la experiencia de navegación. Es importante tener en cuenta que no existe una definición precisa de Web 2.0, aunque es posible aproximarse a ella estableciendo ciertos parámetros. Una página web que se limita a mostrar información y que ni siquiera se actualiza, forma parte de la generación 1.0. En cambio, cuando las páginas ofrecen un nivel considerable de interacción y se actualizan con los aportes de los usuarios, se habla de Web 2.0. Cabe mencionar que las diferencias entre la primera y la segunda era de la Web no se basan en un cambio a nivel tecnológico en los servidores, aunque naturalmente se ha dado un considerable avance en el hardware; es el enfoque de la Red, los objetivos y la forma en la que los usuarios comenzaron a percibir la información en línea lo que caracteriza este renacer, que tuvo lugar silenciosa pero velozmente, a comienzos del nuevo milenio.
  • 3. Con la llegada de la Web 2.0, se produjo un fenómeno social que cambió para siempre nuestra relación con la información, principalmente porque nos hizo parte de ella: en la actualidad, una noticia acerca de una manifestación en contra del maltrato animal no está completa sin mostrar cuántos usuarios de Facebook leyeron y disfrutaron de la misma, qué porcentaje de lectores está a favor del movimiento, y los comentarios, que muchas veces aportan datos importantes o señalan errores. Como ocurre con cualquier hito en la historia de la humanidad, la democracia asociada a la Web 2.0 ha impactado seriamente en los medios de comunicación tradicionales, principalmente en aquéllos que no supieron adaptarse a esta nueva ola de libertades. La última década ha visto el nacimiento de diversos periódicos y revistas independientes que han sabido establecerse y conseguir un gran éxito a nivel mundial, opuesto al decaimiento de antiguos colosos.
  • 4.  No es fácil para los periodistas aceptar que bajo un artículo que les tomó días de investigación y elaboración los usuarios tengan el derecho a insultarlos y despreciarlos, a amenazar a sus familias o a colgar fotomontajes con su cara; pero éstas son algunas de las consecuencias negativas de la Web 2.0, y solamente aceptándolas y evitando astutamente los abusos es posible alcanzar el éxito sin morir en el intento.  Algunos expertos asocian la Web 3.0 a la Web semántica, que consiste en la inclusión de metadatos semánticos u ontológicos (que describen los contenidos y las relaciones entre los datos) para que puedan ser rastreados por sistemas de procesamiento. CARACTERISTICAS DE A WEB 2.0  1. Navegación sea sencilla  A veces lo bonito atenta contra esto, ya que al querer diferenciarnos, buscamos un diseño web profesional demasiado rebuscado, que sea llamativo a la vista, pero puede que resulte difícil de navegar, cuando en realidad lo que queremos es que la personas encuentren lo que está buscando en la menor cantidad de clics posible  2. Un buen encabezado  Es lo primero que verán los usuarios al ingresar, por lo que debe incluir el logotipo o nombre del sitio y, si es posible, mencionar qué es lo que se ofrece en el sitio web 2.0. Dar una descripción clara de nuestros servicios o productos, nunca está de más.  3. Imágenes y contenido destacados  En el mundo del diseño web 2.0 ya sabemos que las imágenes componen casi un 100% y los consumidores, al adquirir un producto “no tangible” en ese momento (a diferencia de cuando están comprando en una tienda), necesitan tener una idea lo más parecida a la realidad posible.  Por ello, utiliza imágenes bonitas, llamativas, pero que sean reales e inspiren confianza. No obstante, no nos olvidemos del contenido, que debe ser atractivo y actual para que el que lea tenga aún más ganas de conocer qué es lo que tu marca puede ofrecerle.  Si quieres que tu contenido destaque dentro de tu página web profesional o corporativa, debes utilizar una tipografía llamativa pero a la vez sencilla de leer, y resaltar algunas partes que quieras que se destaquen más que otras.
  • 5.  4. Botones de llamadas a la acción  No dejemos que el usuario adivine lo que tiene que hacer en cada caso, si duda demasiado, terminará abandonando la página.  Muchas veces, el usuario llega a nuestro sitio web profesional desde otra web, y no entra directamente a la “home”. No dejemos que se sienta perdido y guiémosle hacia donde queremos. Hay que ser muy claro y concreto en lo que queremos que el usuario haga.  5. Campo de búsqueda  Si tu sitio tiene mucho contenido e información, uno de las características de tu web 2.0 tendrá que ser necesariamente contener la casilla de búsqueda que el usuario encuentre fácilmente lo que necesita y todo lo que no está a la vista.  6. Landing Pagés  Para los que todavía no conocen lo que es esto, se trata de un sitio web de una sola página a la que se accede a través de un banner u otro tipo de de algún portal de Internet.  Aunque no es un elemento web estrictamente necesario, sí que es una herramienta fundamental para realizar campañas y promociones online, ya que ellas se suele explicar más detalladamente el servicio o producto que se ofrece.  7. Opiniones de usuarios/clientes  Siempre es importante destinar un espacio en todo diseño web profesional, tanto para destacar testimonios de usuarios de nuestros productos o tanto como para incluir logos de empresas (si son conocidas mejor) que confiaron en nuestros servicios.  Esto aporta muchísima credibilidad e imagen corporativa, debido a la confianza que genera en el usuario que todavía no conoce la marca y se acerca al web 2.0 por primera vez.
  • 6.  8. Información de contacto y botones de redes sociales  Esto puede parecer algo obvio para algunos, pero muchas veces, a la hora de tratar las características de nuestra web corporativa, se nos pasa por alto actualizar la información de contacto, lo que puede hacernos perder muchos clientes si a la hora de ponerse en contacto con nosotros no encuentran un número o un email correcto.  Y qué decir de las redes sociales, aunque ya hemos hablado muchísimo de esto, es muy importante incluir links a nuestra de Facebook o Twitter (por mencionar las más populares). Además, deben ser perfiles actualizados, ya que de nada sirve que cliente link a un Facebook cuya última actualización data de 3 meses atrás.  9. Diseño responsiva  Diríamos que ya es casi imposible para una empresa que quiere tener una buena reputación en el ámbito 2.0 manejarse sin diseño web responsiva. Tu página web profesional tiene que poder visualizarse correctamente en todos los dispositivos (ya una Tablet, un Smartphone, una pc de escritorio, etc.).  Básicamente, debemos brindarle al usuario una buena experiencia de navegación, navegue desde donde navegue. Fundamental, ¿no crees?  10. Tener en cuenta el factor SEO  Al mismo tiempo que nos preocupamos por el tener diseño web a medida que sea atractivo para la generación 2.0, procurar que nuestro sitio web esté creado para favorecer su buen posicionamiento SEO.  Para esto, contrataremos a un experto en SEO que sepa guiarnos en este punto, teniendo en cuenta el nombre del dominio, contenido, cómo está distribuido, etc.  Si tu página web está en funcionamiento, puedes guiarte por estos puntos y analizarlos uno a uno. Siempre hay cosas por mejorar, y eso es lo bueno de Internet y el mundo online, que nos sirven de guía para pensar si vamos por el buen camino o qué debemos modificar
  • 7. QUE ES UN BLOG  Un blog es un sitio web en el que se va publicando contenido cada cierto tiempo en forma de artículos (también llamados posts) ordenados por fecha de publicación, así el artículo más reciente aparecerá primero.  Un ejemplo es precisamente este blog que estás leyendo ahora mismo, y en este artículo concretamente voy a explicarte de forma muy clara qué es un blog y para qué sirve. Luego, si te gusta y crees que a ti también te puede ayudar (seguro que sí ), puedes leer este otro artículo sobre cómo crear un blog paso a paso.
  • 8. TIPOS DE BLOG  Existen blogs de todo tipo. Puedes encontrar blogs para enseñar algo, para contar historias, mostrar lo que sabes hacer, divulgar información sobre un tema, vender productos, ofrecer servicios…  ¡De todo tipo!  Por eso mismo, una forma útil e interesante de clasificar todos los tipos de blogs que existen, es esta:  Este es posiblemente el tipo de blog más común, y es lógico, porque ya has visto que el blog nació principalmente como una especie de bitácora personal donde contar tus experiencias, tu ideas, etc.
  • 9.  Con la segunda juventud de los blogs y después de que muchos hayan descubierto las grandes ventajas que tiene, se han multiplicado este tipo de blogs profesionales y que en muchos casos también buscan potenciar su marca personal (lo que muchas veces se confunde con el blog de tipo personal).  Ahora son muchos los que deciden crear “un buen blog” donde publicar contenido que les ayude por ejemplo captar clientes para su negocio o incluso que el blog sea su propio negocio (esto último sería mi caso básicamente).  Y hago hincapié en el tema de trabajar la marca personal, porque creo que un blog profesional hoy en día que tener tu huella personal sí o sí, porque es lo que te va a diferenciar del resto de blogs.  No te lo digo solo yo, échale un ojo a este vídeo de 2 grandes expertos de la marca personal como son Inácio y Andrés Pérez
  • 10.  Sería algo así como el blog profesional que te explicaba antes pero orientado a empresas, corporaciones, marcas, etc. Aquí también se intenta aprovechar las ventajas del blog y en muchos casos “humanizar” imagen de estas empresas. BLOG TEMATICO O DE NICHO Con esto me refiero al tipo de blog que se centra en un tema concreto y que normalmente se especializa en él (cine, música, deporte, un autor en un problema actual, un producto o servicio, etc.). Ya te puedes imaginar que este tipo se englobarían infinidad de blogs.
  • 11.  Cuando el objetivo de este tipo de blog es generar ingresos es lo que se suele llamar como blog de nicho (de nicho de mercado). Si se habla de un nicho muy concreto (por ejemplo, zapatillas deportivas de tenis para niños) es lo que se llama micro nicho; y cuando se trata de un nicho muy amplio y general (por ejemplo, zapatillas) es lo que se llama macro nicho.
  • 12. La web 2.0 puede contribuir a mejorar los procesos de participación e integración de diferentes grupos, la colaboración de los miembros se darán en la comunicación interna de muchas entidades. También en crear redes sociales de individuos y/o organizaciones que trabajen con objetivos similares. Les abre las puertas para ser parte de la red, debido a que los tiempos están cambiando; las personas u organizaciones tienen que ir a la par. Contar con esta web, permite a las empresas tener una mejor comunicación con sus colaboradores internos y externos, la fluidez es parte de ello al igual que la organización de cada entidad; esto se verá reflejado en un análisis meticuloso donde se haga notar la mejora en la captación de mensajes emitidos y también en un mejor clima laboral.