SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICIONES BASICAS DE WEB 2.0El fin del círculo de adopción de software pues tenemos servicios en La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología.La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio. Es una etapa que ha definido nuevos proyectos en Internet y está preocupándose por brindar mejores soluciones para el usuario final. Muchos aseguran que hemos reinventado lo que era el Internet, otros hablan de burbujas e inversiones, pero la realidad es que la evolución natural del medio realmente ha propuesto cosas más interesantes como lo analizamos diariamente en las notas de Actualidad.Y es que cuando el web inició, nos encontrábamos en un entorno estático, con páginas en HTML que sufrían pocas actualizaciones y no tenían interacción con el usuario.Pero para entender de donde viene el término de Web 2.0 tenemos que remontarnos al momento en que Dale Dougherty de O’Reilly Media utilizó este término en una conferencia en la que compartió una lluvia de ideas junto a Craig Cline de MediaLive. En dicho evento se hablaba del renacimiento y evolución de la web.Constantemente estaban surgiendo nuevas aplicaciones y sitios con sorprendentes funcionalidades. Y así se dio la pauta para la Web 2.0 conference que arranca en el 2004 y hoy en día se realiza anualmente en San Francisco, con eventos adicionales utilizando la marca en otros países.En la charla inicial del Web Conference se habló de los principios que tenían las aplicaciones Web 2.0:La web es la plataforma La información es lo que mueve al Internet Efectos de la red movidos por una arquitectura de participación. La innovación surge de características distribuidas por desarrolladores independientes. beta perpetuoCARACTEREISTICAS DE WEB 2.0SimplicidadEl diseño es más simple que nunca, ya que 2.0 significa limpieza y simplicidad. Diseño centradoLa gran mayoría de las páginas web están utilizando un diseño centrado en la ventana del navegador, ya que ofrece una sensación de simplicidad y “honestidad” Pocas columnasCuantas menos columnas aparezcan en la página, el diseño de la web será mucho más sencillo, y mostrará con mayor claridad los contenidos; dos columnas es el ideal aunque deberíamos evitar más de tres columnas. Sección superior separadaEn la sección superior o cabecera, generalmente aparece el logotipo y el área de navegación; es importante que se diferencie la cabecera del resto de la página para poder centrar la atención en lo que es realmente importante. Navegación sencillaUtilizar un menú permanente de navegación, facilitará a los usuarios el acceso a tus contenidos, aunque en algunas ocasiones deba ser necesario utilizar un submenú que permita acceder a secciones internas de la página. El menú debe ser claro, obvio y destacado. Logotipos en negritaUn logotipo claro, en negrita, permitirá que en una primera impresión los usuarios presten atención. Tamaño de texto grandeSi eliminamos los elementos “sobrantes” de la página, dispondremos de mayor espacio para poder incrementar el tamaño de la letra, facilitando que los usuarios puedan leer y asimilar nuestro contenido. Instrucciones de texto en negritaDestacar la introducción de la página o las instrucciones en negrita, nos permitirá recalcar la importancia de este contenido por delante del resto, permitiendo atraer la atención del usuario. Colores fuertesLa utilización de colores fuertes para dividir la página en secciones claras y definidas, y para destacar los principales elementos, permitirá que el usuario entienda mucho mejor la distribución del contenido de nuestra web. Superficies “enriquecidas”Pese a que yo no soy un gran partidario de este punto, si que he visto muchos ejemplos de páginas que han sabido utilizar los efectos 3D, degradados, … para conseguir un gran impacto visual, y una navegación mucho más sencilla. DegradadosLa utilización de los fondos degradados, es una de las principales características que podemos ver en la mayoría de los “nuevos” proyectos Web 2.0 ReflejosComo ya han popularizado Windows Vista y Apple, la utilización de los reflejos en algunos diseños, permitirá que los usuarios tengan la sensación de que el diseño de la página web ha estado cuidado en todos sus aspectos, otorgando una mayor profesionalidad y seriedad. Iconos originalesLos iconos (siempre y cuando sean claros) permiten reducir la cantidad de texto que necesitaríamos para explicar cosas, siempre y cuando estos iconos tengan un significado muy claro y universal. EstrellasAunque parezca mentira, la utilización de estrellas u otros elementos para mostrar el precio, ofertas, … se ha utilizado casi siempre en el mundo offline, pero parece que hemos necesitado de la llegada del Web 2.0 para que se utilicen este tipo de elementos en InternetDiferencia entre Web 1.0, 2.0 y 3.0Web 1.0    Killer internet apps    everyone can accessWeb 2.0    User generated content    everyone can publishWeb 3.0    Platforms    everyone can innovateWeb 1.0    Aplicaciones de Internet – Todo el mundo puede accesarWeb 2.0    Contenido generado por el usuario – Todo el mundo puede publicarWeb 3.0    Plataformas – Todo el mundo puede innovar
web 2.0
web 2.0
web 2.0

Más contenido relacionado

PPT
PPTX
Web 2.0
PPTX
web 2.0
DOCX
Deber del 2 parcial (bogger)
PDF
Deber del 2 parcial (bogger)
PPTX
Diana paola villabon herrera
PPTX
Eloedys pp
Web 2.0
web 2.0
Deber del 2 parcial (bogger)
Deber del 2 parcial (bogger)
Diana paola villabon herrera
Eloedys pp

La actualidad más candente (12)

PDF
PPTX
Herramientas wed 2
PPTX
Web 2.0
DOCX
La web 2
PPTX
PPTX
La web 2
PPTX
DOCX
Web 2 patricia villacres
Herramientas wed 2
Web 2.0
La web 2
La web 2
Web 2 patricia villacres
Publicidad

Similar a web 2.0 (20)

DOCX
Que Es La Web 2.0
PPT
Web 2.0
PDF
El diseño web
PDF
El diseño web
PPTX
PPTX
WEB 2.0 Y EL DISEÑO WEB
PDF
Presentación1
PDF
Web 2
PDF
Web 2.0
DOCX
Que Es La Web1.0 Y 2.0
PDF
Web 2.o y el diseño web
PDF
Web 2.o y el diseño web
PPTX
Web2mili
PDF
PDF
WEB 2.0
Que Es La Web 2.0
Web 2.0
El diseño web
El diseño web
WEB 2.0 Y EL DISEÑO WEB
Presentación1
Web 2
Web 2.0
Que Es La Web1.0 Y 2.0
Web 2.o y el diseño web
Web 2.o y el diseño web
Web2mili
WEB 2.0
Publicidad

Último (20)

PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Control de calidad en productos de frutas
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN

web 2.0

  • 1. DEFINICIONES BASICAS DE WEB 2.0El fin del círculo de adopción de software pues tenemos servicios en La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología.La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio. Es una etapa que ha definido nuevos proyectos en Internet y está preocupándose por brindar mejores soluciones para el usuario final. Muchos aseguran que hemos reinventado lo que era el Internet, otros hablan de burbujas e inversiones, pero la realidad es que la evolución natural del medio realmente ha propuesto cosas más interesantes como lo analizamos diariamente en las notas de Actualidad.Y es que cuando el web inició, nos encontrábamos en un entorno estático, con páginas en HTML que sufrían pocas actualizaciones y no tenían interacción con el usuario.Pero para entender de donde viene el término de Web 2.0 tenemos que remontarnos al momento en que Dale Dougherty de O’Reilly Media utilizó este término en una conferencia en la que compartió una lluvia de ideas junto a Craig Cline de MediaLive. En dicho evento se hablaba del renacimiento y evolución de la web.Constantemente estaban surgiendo nuevas aplicaciones y sitios con sorprendentes funcionalidades. Y así se dio la pauta para la Web 2.0 conference que arranca en el 2004 y hoy en día se realiza anualmente en San Francisco, con eventos adicionales utilizando la marca en otros países.En la charla inicial del Web Conference se habló de los principios que tenían las aplicaciones Web 2.0:La web es la plataforma La información es lo que mueve al Internet Efectos de la red movidos por una arquitectura de participación. La innovación surge de características distribuidas por desarrolladores independientes. beta perpetuoCARACTEREISTICAS DE WEB 2.0SimplicidadEl diseño es más simple que nunca, ya que 2.0 significa limpieza y simplicidad. Diseño centradoLa gran mayoría de las páginas web están utilizando un diseño centrado en la ventana del navegador, ya que ofrece una sensación de simplicidad y “honestidad” Pocas columnasCuantas menos columnas aparezcan en la página, el diseño de la web será mucho más sencillo, y mostrará con mayor claridad los contenidos; dos columnas es el ideal aunque deberíamos evitar más de tres columnas. Sección superior separadaEn la sección superior o cabecera, generalmente aparece el logotipo y el área de navegación; es importante que se diferencie la cabecera del resto de la página para poder centrar la atención en lo que es realmente importante. Navegación sencillaUtilizar un menú permanente de navegación, facilitará a los usuarios el acceso a tus contenidos, aunque en algunas ocasiones deba ser necesario utilizar un submenú que permita acceder a secciones internas de la página. El menú debe ser claro, obvio y destacado. Logotipos en negritaUn logotipo claro, en negrita, permitirá que en una primera impresión los usuarios presten atención. Tamaño de texto grandeSi eliminamos los elementos “sobrantes” de la página, dispondremos de mayor espacio para poder incrementar el tamaño de la letra, facilitando que los usuarios puedan leer y asimilar nuestro contenido. Instrucciones de texto en negritaDestacar la introducción de la página o las instrucciones en negrita, nos permitirá recalcar la importancia de este contenido por delante del resto, permitiendo atraer la atención del usuario. Colores fuertesLa utilización de colores fuertes para dividir la página en secciones claras y definidas, y para destacar los principales elementos, permitirá que el usuario entienda mucho mejor la distribución del contenido de nuestra web. Superficies “enriquecidas”Pese a que yo no soy un gran partidario de este punto, si que he visto muchos ejemplos de páginas que han sabido utilizar los efectos 3D, degradados, … para conseguir un gran impacto visual, y una navegación mucho más sencilla. DegradadosLa utilización de los fondos degradados, es una de las principales características que podemos ver en la mayoría de los “nuevos” proyectos Web 2.0 ReflejosComo ya han popularizado Windows Vista y Apple, la utilización de los reflejos en algunos diseños, permitirá que los usuarios tengan la sensación de que el diseño de la página web ha estado cuidado en todos sus aspectos, otorgando una mayor profesionalidad y seriedad. Iconos originalesLos iconos (siempre y cuando sean claros) permiten reducir la cantidad de texto que necesitaríamos para explicar cosas, siempre y cuando estos iconos tengan un significado muy claro y universal. EstrellasAunque parezca mentira, la utilización de estrellas u otros elementos para mostrar el precio, ofertas, … se ha utilizado casi siempre en el mundo offline, pero parece que hemos necesitado de la llegada del Web 2.0 para que se utilicen este tipo de elementos en InternetDiferencia entre Web 1.0, 2.0 y 3.0Web 1.0 Killer internet apps everyone can accessWeb 2.0 User generated content everyone can publishWeb 3.0 Platforms everyone can innovateWeb 1.0 Aplicaciones de Internet – Todo el mundo puede accesarWeb 2.0 Contenido generado por el usuario – Todo el mundo puede publicarWeb 3.0 Plataformas – Todo el mundo puede innovar