SlideShare una empresa de Scribd logo
WEB 2.0
Miguel Ángel Castro Santos
● Introducción a la web 2.0
● Origen del término
● Servicios asociados
● Comparación con la Web Semántica
● Consecuencias de la Web 2.0
Introducción a la web 2.0
● El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que
facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el
diseño centrado en el usuario1 y la colaboración en la World
Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar
y colaborar entre sí como creadores de contenido generado
por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios
web estáticos donde los usuarios se limitan a la observación
pasiva de los contenidos que se han creado para ellos.
Tim Berners-Lee y Robert Cailliau crearon la web alrededor
de 1990, durante estas dos últimas décadas ha sufrido una
evolución extraordinaria y asombrosa, apareciendo en 2004 el
concepto de Web 2.0 fruto de esta evolución de la tecnología.
● Antes de la llegada de las tecnologías de la Web 2.0 se
utilizaban páginas estáticas programadas en HTML (Hyper
Text Markup Language) que no eran actualizadas
frecuentemente. El éxito de las .com dependía de webs más
Origen del término
● El término fue utilizado por primera vez por Darcy DiNucci en
1999 en uno de sus artículosaunque no fue hasta 2004
cuando Tim O'Reilly lo hizo popular. El término acuñado por
Darcy DiNucci fue popularizado Dale Dougherty de O'Reilly
Media en una tormenta de ideas con Craig Cline de MediaLive
para desarrollar ideas para una conferencia. Dougherty
sugirió que la web estaba en un renacimiento, con reglas que
cambiaban y modelos de negocio que evolucionaban.En
general, cuando mencionamos el término Web 2.0 nos
referimos a una serie de aplicaciones y páginas de Internet
que utilizan la inteligencia colectiva (concepto de software
social) para proporcionar servicios interactivos en red.
Origen del término
● El término fue utilizado por primera vez por Darcy DiNucci en
1999 en uno de sus artículosaunque no fue hasta 2004
cuando Tim O'Reilly lo hizo popular. El término acuñado por
Darcy DiNucci fue popularizado Dale Dougherty de O'Reilly
Media en una tormenta de ideas con Craig Cline de MediaLive
para desarrollar ideas para una conferencia. Dougherty
sugirió que la web estaba en un renacimiento, con reglas que
cambiaban y modelos de negocio que evolucionaban.En
general, cuando mencionamos el término Web 2.0 nos
referimos a una serie de aplicaciones y páginas de Internet
que utilizan la inteligencia colectiva (concepto de software
social) para proporcionar servicios interactivos en red.
Servicios Asociados
● Para compartir en la Web 2.0 se utilizan una serie de
herramientas, entre las que se pueden destacar:
-Blogs: Un blog es un espacio web personal en el que su autor
(puede haber varios autores autorizados) puede escribir
cronológicamente artículos, noticias...(con imágenes, videos y
enlaces), pero además es un espacio colaborativo donde los
lectores también pueden escribir sus comentarios a cada uno de
los artículos
-Wikis: Una wiki es un espacio web corporativo, organizado
mediante una estructura hipertextual de páginas (referenciadas en
un menú lateral), donde varias personas elaboran contenidos de
manera asíncrona.
-Redes sociales: Sitios web donde cada usuario tiene una página
donde publica contenidos y se comunica con otros usuarios.
Ejemplos: Facebook, Twitter, Tuenti, Hi5, Myspace, etc.
Comparación con la Web Semántica
● La Web semántica correspondería en realidad a una evolución
posterior, a la Web 3.0 o web inteligente. La combinación de
sistemas de redes sociales como Facebook, Twitter...
En el sentido más estricto para hablar de Web semántica, se
requiere el uso de estándares de metadatos como Dublin Core y en
su forma más elaborada de ontologías y no de folcsonomías.
podemos identificar la Web semántica como una forma de Web 3.0.
Existe una diferencia fundamental entre ambas versiones de web
(2.0 y semántica) y es el tipo de participante y las herramientas que
se utilizan. La 2.0 tiene como principal protagonista al usuario
humano que escribe artículos en su blog o colabora en un wiki. El
requisito es que además de publicar en HTML emita parte de sus
aportaciones en diversos formatos para compartir esta información
como son los RSS, ATOM, etc. mediante la utilización de lenguajes
estándares como el XML. La Web semántica, sin embargo, está
orientada hacia el protagonismo de procesadores de información
que entiendan de lógica descriptiva en diversos lenguajesque
permiten describir los contenidos y la información presente en la
web, concebida para que las máquinas "entiendan" a las personas
Consecuencias de la Web 2.0
● La Web 2.0 ha originado la democratización de los medios
haciendo que cualquiera tenga las mismas posibilidades de
publicar noticias que un periódico tradicional. Grupos de
personas crean blogs que al día de hoy reciben más visitas
que las versiones online de muchos periódicos. La Web 2.0
ha reducido considerablemente los costes de difusión de la
información. Al día de hoy podemos tener gratuitamente
nuestra propia emisora de radio online, nuestro periódico
online, nuestro canal de vídeos, etc. Al aumentar la
producción de información aumenta la segmentación de la
misma, lo que equivale a que los usuarios puedan acceder a
contenidos que tradicionalmente no se publican en los medios
convencionales.

Más contenido relacionado

PPTX
Evalivp gerson alvarado
PPTX
Tarea #7 infotecnologia
PPT
La web 2.0
PPTX
Web 2.0
PPTX
La web 2
PPTX
Web 2.0
PPTX
Web 2.0
PPTX
Web 2,0
Evalivp gerson alvarado
Tarea #7 infotecnologia
La web 2.0
Web 2.0
La web 2
Web 2.0
Web 2.0
Web 2,0

La actualidad más candente (20)

PPTX
Web 2 (4)
PPTX
1 trabajo WEB 2.0
PPTX
Web 2.0 jess
PPTX
Web 2.0 liley yaya - brayan zambrano
DOCX
Educacion
PPTX
Web 2.0 actividad 4
PDF
Web 2.0
PPTX
Web 2
PPSX
Web 20
PPTX
Wilmer gallo 1101 informatica
ODP
Web 2.0
PPTX
Evalivp genesis barrera
PPT
Power info
PPTX
Prueba caro
DOCX
Web 2.0
PPTX
HERRAMIENTAS WEB 2.0 "SLIDESHARE"
Web 2 (4)
1 trabajo WEB 2.0
Web 2.0 jess
Web 2.0 liley yaya - brayan zambrano
Educacion
Web 2.0 actividad 4
Web 2.0
Web 2
Web 20
Wilmer gallo 1101 informatica
Web 2.0
Evalivp genesis barrera
Power info
Prueba caro
Web 2.0
HERRAMIENTAS WEB 2.0 "SLIDESHARE"
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Taller sistemas tecnológicos
PDF
1 morfologia vegetal_raiz
PPTX
Cynthia pedernera 6a
PDF
La gestió documental a l'empresa: Mòdul 1: Com i per què adaptar la teva empr...
PPTX
Ecologia
ODP
Personajes que han dejado huella.
DOCX
HANGMINTHANG HAOLAI. (1)
PPTX
Hipergate apresentação 1
PDF
Carta proposta agora
PPTX
Mapeamento de percurso e plano de aula
PDF
Fotos de alguns novenários.
PDF
Geriatric Dentistry/Odontogeriatria
PDF
Home Amazonia
PPT
Redes luis arrufat
DOCX
Una yarda usualmente equivale a 3 pies
PPT
PPT
Presentacion de parte 2
PPTX
Ute el emprendimiento social como marco de analisis y el liderazgo de los emp...
PPTX
Base de datos
PDF
Como construir-o-seu-proprio-negocio
Taller sistemas tecnológicos
1 morfologia vegetal_raiz
Cynthia pedernera 6a
La gestió documental a l'empresa: Mòdul 1: Com i per què adaptar la teva empr...
Ecologia
Personajes que han dejado huella.
HANGMINTHANG HAOLAI. (1)
Hipergate apresentação 1
Carta proposta agora
Mapeamento de percurso e plano de aula
Fotos de alguns novenários.
Geriatric Dentistry/Odontogeriatria
Home Amazonia
Redes luis arrufat
Una yarda usualmente equivale a 3 pies
Presentacion de parte 2
Ute el emprendimiento social como marco de analisis y el liderazgo de los emp...
Base de datos
Como construir-o-seu-proprio-negocio
Publicidad

Similar a web 2.0 (20)

DOCX
DOCX
DOCX
Web 2.0
DOCX
DOCX
Web 2
DOCX
WEB 2.0
ODP
Web 2.0
PPSX
Web 2.0
PPTX
WEB 2.0
PPTX
Wilmer beltran
PPTX
karina andrea reyes
PPTX
Evalivp pablo correa
PPTX
Tarea #7 infotecnologia
PPTX
jose fabian bejarano
PPTX
Unidad vii la web 2.0
DOCX
DOCX
DOCX
Imformacion Web2.0
PPTX
Web 2.0
Web 2
WEB 2.0
Web 2.0
Web 2.0
WEB 2.0
Wilmer beltran
karina andrea reyes
Evalivp pablo correa
Tarea #7 infotecnologia
jose fabian bejarano
Unidad vii la web 2.0
Imformacion Web2.0

web 2.0

  • 1. WEB 2.0 Miguel Ángel Castro Santos
  • 2. ● Introducción a la web 2.0 ● Origen del término ● Servicios asociados ● Comparación con la Web Semántica ● Consecuencias de la Web 2.0
  • 3. Introducción a la web 2.0 ● El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario1 y la colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web estáticos donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se han creado para ellos. Tim Berners-Lee y Robert Cailliau crearon la web alrededor de 1990, durante estas dos últimas décadas ha sufrido una evolución extraordinaria y asombrosa, apareciendo en 2004 el concepto de Web 2.0 fruto de esta evolución de la tecnología. ● Antes de la llegada de las tecnologías de la Web 2.0 se utilizaban páginas estáticas programadas en HTML (Hyper Text Markup Language) que no eran actualizadas frecuentemente. El éxito de las .com dependía de webs más
  • 4. Origen del término ● El término fue utilizado por primera vez por Darcy DiNucci en 1999 en uno de sus artículosaunque no fue hasta 2004 cuando Tim O'Reilly lo hizo popular. El término acuñado por Darcy DiNucci fue popularizado Dale Dougherty de O'Reilly Media en una tormenta de ideas con Craig Cline de MediaLive para desarrollar ideas para una conferencia. Dougherty sugirió que la web estaba en un renacimiento, con reglas que cambiaban y modelos de negocio que evolucionaban.En general, cuando mencionamos el término Web 2.0 nos referimos a una serie de aplicaciones y páginas de Internet que utilizan la inteligencia colectiva (concepto de software social) para proporcionar servicios interactivos en red.
  • 5. Origen del término ● El término fue utilizado por primera vez por Darcy DiNucci en 1999 en uno de sus artículosaunque no fue hasta 2004 cuando Tim O'Reilly lo hizo popular. El término acuñado por Darcy DiNucci fue popularizado Dale Dougherty de O'Reilly Media en una tormenta de ideas con Craig Cline de MediaLive para desarrollar ideas para una conferencia. Dougherty sugirió que la web estaba en un renacimiento, con reglas que cambiaban y modelos de negocio que evolucionaban.En general, cuando mencionamos el término Web 2.0 nos referimos a una serie de aplicaciones y páginas de Internet que utilizan la inteligencia colectiva (concepto de software social) para proporcionar servicios interactivos en red.
  • 6. Servicios Asociados ● Para compartir en la Web 2.0 se utilizan una serie de herramientas, entre las que se pueden destacar: -Blogs: Un blog es un espacio web personal en el que su autor (puede haber varios autores autorizados) puede escribir cronológicamente artículos, noticias...(con imágenes, videos y enlaces), pero además es un espacio colaborativo donde los lectores también pueden escribir sus comentarios a cada uno de los artículos -Wikis: Una wiki es un espacio web corporativo, organizado mediante una estructura hipertextual de páginas (referenciadas en un menú lateral), donde varias personas elaboran contenidos de manera asíncrona. -Redes sociales: Sitios web donde cada usuario tiene una página donde publica contenidos y se comunica con otros usuarios. Ejemplos: Facebook, Twitter, Tuenti, Hi5, Myspace, etc.
  • 7. Comparación con la Web Semántica ● La Web semántica correspondería en realidad a una evolución posterior, a la Web 3.0 o web inteligente. La combinación de sistemas de redes sociales como Facebook, Twitter... En el sentido más estricto para hablar de Web semántica, se requiere el uso de estándares de metadatos como Dublin Core y en su forma más elaborada de ontologías y no de folcsonomías. podemos identificar la Web semántica como una forma de Web 3.0. Existe una diferencia fundamental entre ambas versiones de web (2.0 y semántica) y es el tipo de participante y las herramientas que se utilizan. La 2.0 tiene como principal protagonista al usuario humano que escribe artículos en su blog o colabora en un wiki. El requisito es que además de publicar en HTML emita parte de sus aportaciones en diversos formatos para compartir esta información como son los RSS, ATOM, etc. mediante la utilización de lenguajes estándares como el XML. La Web semántica, sin embargo, está orientada hacia el protagonismo de procesadores de información que entiendan de lógica descriptiva en diversos lenguajesque permiten describir los contenidos y la información presente en la web, concebida para que las máquinas "entiendan" a las personas
  • 8. Consecuencias de la Web 2.0 ● La Web 2.0 ha originado la democratización de los medios haciendo que cualquiera tenga las mismas posibilidades de publicar noticias que un periódico tradicional. Grupos de personas crean blogs que al día de hoy reciben más visitas que las versiones online de muchos periódicos. La Web 2.0 ha reducido considerablemente los costes de difusión de la información. Al día de hoy podemos tener gratuitamente nuestra propia emisora de radio online, nuestro periódico online, nuestro canal de vídeos, etc. Al aumentar la producción de información aumenta la segmentación de la misma, lo que equivale a que los usuarios puedan acceder a contenidos que tradicionalmente no se publican en los medios convencionales.