SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD REGIONALAUTÓNOMA DE LOS ANDES
UNIANDES
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA
INFORMATICA
GERSON GERVACIO ALVARADO
Evalivp gerson alvarado
Web 2.0
El término Web 2.0 o Web Social1 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información,
la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web.
Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios
en una comunidad virtual. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web,
los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías.
Es la evolución de las aplicaciones estáticas a dinámicas donde la colaboración del usuario es necesaria. El término Web
2.0 está asociado estrechamente con Tim O'Reilly, debido a la conferencia sobre la Web 2.0 de O'Reilly Media en
2004.2 Aunque el término sugiere una nueva versión de la World Wide Web, no se refiere a una actualización de las
especificaciones técnicas de la web, sino más bien a cambios acumulativos en la forma en la que desarrolladores de
software y usuarios finales utilizan la Web.
DEFINICIÓN DE WEB 2.0
La Web 2.0 no es más que la evolución de la Web en la que los usuarios dejan de ser usuarios pasivos para
convertirse en usuarios activos, que participan y contribuyen en el contenido de la red siendo capaces de crear, dar
soporte y formar parte de una sociedad y/o comunidades tanto a nivel local como global; que se informan,
comunican y generan conocimiento y contenido.
La Web 2.0 es un concepto que se creo en 2003 y que se refiere al fenómeno social surgido a partir del desarrollo
de diversas aplicaciones en Internet. El término establece una distinción entre la primera época de la Web (donde el
usuario era básicamente un sujeto pasivo que recibía la información o la publicaba, sin que existieran demasiadas
posibilidades para que se generara la interacción) y la revolución que supuso el auge de los blogs, las redes sociales
y otras herramientas relacionadas.
INTRODUCCIÓN A LA WEB 2.0
Tim Berners-Lee (es generalmente el más leído y citado) y Robert Cailliau inventaron la web alrededor de
1990, durante estas dos últimas décadas ha sufrido una evolución extraordinaria y asombrosa, apareciendo
en 2004 el concepto de Web 2.0 fruto de esta evolución de la tecnología.
Antes de la llegada de las tecnologías de la Web 2.0 se utilizaban páginas estáticas programadas
en HTML (Hyper Text Markup Language) que no eran actualizadas frecuentemente. El éxito de
las .com dependía de webs más dinámicas (a veces llamadas Web 1.5) donde los sistemas de gestión de
contenidos servían páginas HTMLdinámicas creadas al vuelo desde una base de datos actualizada. En
ambos sentidos, el conseguir hits (visitas) y la estética visual eran considerados como factores.
Los teóricos de la aproximación a la Web 2.0 piensan que el uso de la web está orientado a la interacción y
redes sociales, que pueden servir contenido que explota los efectos de las redes, creando o no webs
interactivas y visuales. Es decir, los sitios Web 2.0 actúan más como puntos de encuentro o webs
dependientes de usuarios, que como webs tradicionales.
ORIGEN DEL TÉRMINO
El término fue utilizado por primera vez por Darcy DiNucci en 1999, en su artículo "Fragmented future",3 aunque no fue
hasta 2004 cuando Tim O'Reilly lo hizo popular. El término acuñado por Darcy DiNucci fue popularizado más tarde por Dale
Dougherty de O'Reilly Media en una tormenta de ideas con Craig Cline de MediaLive para desarrollar ideas para una
conferencia. Dougherty sugirió que la web estaba en un renacimiento, con reglas que cambiaban y modelos de negocio que
evolucionaban. Dougherty puso ejemplos —«DoubleClick era la Web 1.0; AdSense es la Web 2.0. Ofoto es Web
1.0; Flickr es Web 2.0.» —en vez de definiciones, y reclutó a John Battelle para dar una perspectiva empresarial, y O'Reilly
Media, Battelle, y MediaLive lanzó su primera conferencia sobre la Web 2.0 en octubre de 2004. La segunda conferencia se
celebró en octubre de 2005.
En 2005, Tim O'Reilly definió el concepto de Web 2.0. Un mapa mental elaborado por Markus Angermeier resume la
relación del término Web 2.0 con otros conceptos. En su conferencia, O'Reilly, Battelle y Edouard resumieron los principios
clave que creen que caracterizan a las aplicaciones web 2.0: la comunidad como plataforma; efectos de red conducidos por
una "arquitectura de participación"; innovación y desarrolladores independientes; pequeños modelos de negocio capaces de
redifundir servicios y contenidos; el perpetuo beta; software por encima de un solo aparato.
CARACTERÍSTICAS
La Web 2.0 se caracteriza principalmente por la participación del usuario como contribuidor activo
y no solo como espectador de los contenidos de la Web (usuario pasivo). Esto queda reflejado en
aspectos como:
•El auge de los blogs.
•El auge de las redes sociales.
•Las webs creadas por los usuarios, usando plataformas de auto-edición.
•El contenido agregado por los usuarios como valor clave de la Web.
•El etiquetado colectivo (folcsonomía, marcadores sociales...).
•La importancia del long tail.
•El beta perpetuo: la Web 2.0 se inventa permanentemente.
•Aplicaciones web dinámicas.
•La World Wide Web como plataforma.
Evalivp gerson alvarado
TECNOLOGÍA DE LA WEB 2.0
Se puede decir que una web está construida usando tecnología de la Web 2.0 si posee las siguientes características:
Web 2.0 buzz words
•Técnicas:
•CSS, marcado XHTML válido semánticamente y Microformatos
•Técnicas de aplicaciones ricas no intrusivas (como AJAX)
•Java Web Start
•Redifusión/Agregación de datos en RSS/ATOM
•URLs sencillas con significado semántico
•Soporte para postear en un blog
•JCC y APIs REST o XML
•JSON
•Algunos aspectos de redes sociales
•Mashup (aplicación web híbrida)
•General:
•El sitio debe estar listo para la entrada de cualquier persona
•El sitio no debe actuar como un "jardín sin cosechar inminentemente": la información debe poderse introducir y extraer
fácilmente
•Los usuarios deberían controlar su propia información
•Basada exclusivamente en la Web: los sitios Web 2.0 con más éxito pueden ser utilizados enteramente desde un navegador
•La existencia de links es requisito imprescindible
Evalivp gerson alvarado
Evalivp gerson alvarado

Más contenido relacionado

PPTX
La web 2
PPTX
Web 2.0
PPTX
Prueba caro
PPTX
Web 2 (4)
PPTX
Web 2.0
PDF
Wed 2.0 (4)
La web 2
Web 2.0
Prueba caro
Web 2 (4)
Web 2.0
Wed 2.0 (4)

La actualidad más candente (19)

PPTX
PPTX
PPTX
Web 2.0 paula y alejandra
PPTX
Herramientas web 2
DOCX
La web 2
PPTX
web 2.0 julieth
ODP
web 2.0
PPTX
La web 2.0
DOCX
Web 2
DOCX
Definición de web 2
PPT
Anny 28 tics
DOCX
Educacion
DOCX
Web 2.0
PPTX
Erickvillalobos
DOCX
Web 2
ODP
Web 2.0
ODP
Jghjgj
PPTX
Herramientas De Web 2
PPTX
Evalivp genesis barrera
Web 2.0 paula y alejandra
Herramientas web 2
La web 2
web 2.0 julieth
web 2.0
La web 2.0
Web 2
Definición de web 2
Anny 28 tics
Educacion
Web 2.0
Erickvillalobos
Web 2
Web 2.0
Jghjgj
Herramientas De Web 2
Evalivp genesis barrera
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
SaCSS vol.69 ライブデモで学ぶ! 無料で使えるコーダー必見のエディタ『Brackets』魅力紹介!
PDF
Jafier 2z
DOCX
Aut3
DOC
Правила внутрішнього розпорядку
DOC
Makalah alk kelompok
PPTX
ЗВІТНА РОБОТА ВЧИТЕЛЯ-ЛОГОПЕДА ПРИЙМАК ІРИНИ ІГОРІВНИ ЗА 2013-14 Н.Р.
PPTX
New zealand's project
PDF
Ліза Воронкова “Досвід розробки носимого пристрою в Україні”
PDF
Windows PowerShell 2.0 の基礎知識
SaCSS vol.69 ライブデモで学ぶ! 無料で使えるコーダー必見のエディタ『Brackets』魅力紹介!
Jafier 2z
Aut3
Правила внутрішнього розпорядку
Makalah alk kelompok
ЗВІТНА РОБОТА ВЧИТЕЛЯ-ЛОГОПЕДА ПРИЙМАК ІРИНИ ІГОРІВНИ ЗА 2013-14 Н.Р.
New zealand's project
Ліза Воронкова “Досвід розробки носимого пристрою в Україні”
Windows PowerShell 2.0 の基礎知識
Publicidad

Similar a Evalivp gerson alvarado (20)

DOCX
Web 2.0
PPTX
karina andrea reyes
PPTX
jose fabian bejarano
DOCX
PDF
Andreswed 2.0 %282%29 (1)
DOCX
PPTX
Evalivp pablo correa
PPTX
PPTX
La web 2.0
PPSX
PPTX
WED 2.0
DOCX
Introduccion a la web
DOCX
Web 1 2 3..0
PPTX
Web 1.0- 2.0- 3.0
PPSX
Web 2.0
DOCX
DOCX
DOCX
Web 1 2 3..0
Web 2.0
karina andrea reyes
jose fabian bejarano
Andreswed 2.0 %282%29 (1)
Evalivp pablo correa
La web 2.0
WED 2.0
Introduccion a la web
Web 1 2 3..0
Web 1.0- 2.0- 3.0
Web 2.0
Web 1 2 3..0

Último (20)

PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
IPERC...................................
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
IPERC...................................
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS

Evalivp gerson alvarado

  • 1. UNIVERSIDAD REGIONALAUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES FACULTAD DE JURISPRUDENCIA INFORMATICA GERSON GERVACIO ALVARADO
  • 3. Web 2.0 El término Web 2.0 o Web Social1 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías. Es la evolución de las aplicaciones estáticas a dinámicas donde la colaboración del usuario es necesaria. El término Web 2.0 está asociado estrechamente con Tim O'Reilly, debido a la conferencia sobre la Web 2.0 de O'Reilly Media en 2004.2 Aunque el término sugiere una nueva versión de la World Wide Web, no se refiere a una actualización de las especificaciones técnicas de la web, sino más bien a cambios acumulativos en la forma en la que desarrolladores de software y usuarios finales utilizan la Web.
  • 4. DEFINICIÓN DE WEB 2.0 La Web 2.0 no es más que la evolución de la Web en la que los usuarios dejan de ser usuarios pasivos para convertirse en usuarios activos, que participan y contribuyen en el contenido de la red siendo capaces de crear, dar soporte y formar parte de una sociedad y/o comunidades tanto a nivel local como global; que se informan, comunican y generan conocimiento y contenido. La Web 2.0 es un concepto que se creo en 2003 y que se refiere al fenómeno social surgido a partir del desarrollo de diversas aplicaciones en Internet. El término establece una distinción entre la primera época de la Web (donde el usuario era básicamente un sujeto pasivo que recibía la información o la publicaba, sin que existieran demasiadas posibilidades para que se generara la interacción) y la revolución que supuso el auge de los blogs, las redes sociales y otras herramientas relacionadas.
  • 5. INTRODUCCIÓN A LA WEB 2.0 Tim Berners-Lee (es generalmente el más leído y citado) y Robert Cailliau inventaron la web alrededor de 1990, durante estas dos últimas décadas ha sufrido una evolución extraordinaria y asombrosa, apareciendo en 2004 el concepto de Web 2.0 fruto de esta evolución de la tecnología. Antes de la llegada de las tecnologías de la Web 2.0 se utilizaban páginas estáticas programadas en HTML (Hyper Text Markup Language) que no eran actualizadas frecuentemente. El éxito de las .com dependía de webs más dinámicas (a veces llamadas Web 1.5) donde los sistemas de gestión de contenidos servían páginas HTMLdinámicas creadas al vuelo desde una base de datos actualizada. En ambos sentidos, el conseguir hits (visitas) y la estética visual eran considerados como factores. Los teóricos de la aproximación a la Web 2.0 piensan que el uso de la web está orientado a la interacción y redes sociales, que pueden servir contenido que explota los efectos de las redes, creando o no webs interactivas y visuales. Es decir, los sitios Web 2.0 actúan más como puntos de encuentro o webs dependientes de usuarios, que como webs tradicionales.
  • 6. ORIGEN DEL TÉRMINO El término fue utilizado por primera vez por Darcy DiNucci en 1999, en su artículo "Fragmented future",3 aunque no fue hasta 2004 cuando Tim O'Reilly lo hizo popular. El término acuñado por Darcy DiNucci fue popularizado más tarde por Dale Dougherty de O'Reilly Media en una tormenta de ideas con Craig Cline de MediaLive para desarrollar ideas para una conferencia. Dougherty sugirió que la web estaba en un renacimiento, con reglas que cambiaban y modelos de negocio que evolucionaban. Dougherty puso ejemplos —«DoubleClick era la Web 1.0; AdSense es la Web 2.0. Ofoto es Web 1.0; Flickr es Web 2.0.» —en vez de definiciones, y reclutó a John Battelle para dar una perspectiva empresarial, y O'Reilly Media, Battelle, y MediaLive lanzó su primera conferencia sobre la Web 2.0 en octubre de 2004. La segunda conferencia se celebró en octubre de 2005. En 2005, Tim O'Reilly definió el concepto de Web 2.0. Un mapa mental elaborado por Markus Angermeier resume la relación del término Web 2.0 con otros conceptos. En su conferencia, O'Reilly, Battelle y Edouard resumieron los principios clave que creen que caracterizan a las aplicaciones web 2.0: la comunidad como plataforma; efectos de red conducidos por una "arquitectura de participación"; innovación y desarrolladores independientes; pequeños modelos de negocio capaces de redifundir servicios y contenidos; el perpetuo beta; software por encima de un solo aparato.
  • 7. CARACTERÍSTICAS La Web 2.0 se caracteriza principalmente por la participación del usuario como contribuidor activo y no solo como espectador de los contenidos de la Web (usuario pasivo). Esto queda reflejado en aspectos como: •El auge de los blogs. •El auge de las redes sociales. •Las webs creadas por los usuarios, usando plataformas de auto-edición. •El contenido agregado por los usuarios como valor clave de la Web. •El etiquetado colectivo (folcsonomía, marcadores sociales...). •La importancia del long tail. •El beta perpetuo: la Web 2.0 se inventa permanentemente. •Aplicaciones web dinámicas. •La World Wide Web como plataforma.
  • 9. TECNOLOGÍA DE LA WEB 2.0 Se puede decir que una web está construida usando tecnología de la Web 2.0 si posee las siguientes características: Web 2.0 buzz words •Técnicas: •CSS, marcado XHTML válido semánticamente y Microformatos •Técnicas de aplicaciones ricas no intrusivas (como AJAX) •Java Web Start •Redifusión/Agregación de datos en RSS/ATOM •URLs sencillas con significado semántico •Soporte para postear en un blog •JCC y APIs REST o XML •JSON •Algunos aspectos de redes sociales •Mashup (aplicación web híbrida) •General: •El sitio debe estar listo para la entrada de cualquier persona •El sitio no debe actuar como un "jardín sin cosechar inminentemente": la información debe poderse introducir y extraer fácilmente •Los usuarios deberían controlar su propia información •Basada exclusivamente en la Web: los sitios Web 2.0 con más éxito pueden ser utilizados enteramente desde un navegador •La existencia de links es requisito imprescindible