SlideShare una empresa de Scribd logo
WEB 2.0
NEFY ALFONSO VILLEGAS NARANJO
OBJETIVO
• Conocer e identificar que es la Web 2.0, sus principios, sus
servicios y la diferencia con la Web 1.0
QUE ES LA WEB 2.0
• Espacio global de información con más de mil millones de
usuarios. En la actualidad está tanto volviendo a sus raíces
como herramienta de lectura y/o escritura como entrando
en una fase más social y participativa. Estas tendencias han
generado la sensación de que la Web esta entrando en una
“segunda fase”, una versión nueva y “mejorada”: la Web
2.0.
PRINCIPIOS DE LA WEB 2.0
• 1. La Web como plataforma. Todo está en la Web. Es posible usar las
herramientas sin tener que ser descargadas en el ordenador. La Web es la
plataforma donde se ejecuta el software –la mayor parte de las veces
gratuito– y desaparecen restricciones tecnológicas.
• 2. La inteligencia colectiva. Cada aplicación Web propone una forma de
hacer, y cada forma de hacer en la Web deja siempre una información
relevante que puede ser usada por otros. Se generan comunidades
virtuales y se generaliza la creación colaborativa de contenidos.
• 3. La gestión de las bases de datos. El estudio y la gestión de la información que los
usuarios crean en las aplicaciones Web son vitales para que las compañías dedicadas a
ofrecer servicios Web subsistan. Es la única forma de cambiar y mejorar sus servicios de
acuerdo a las preferencias de los usuarios.
• 4. El fin del ciclo de las actualizaciones del software. Uno de los pasos sustanciales dados
por la Web 2.0 ha sido transformar el software como producto de compra al de servicio
abierto que, bajo este modelo, se actualiza constantemente. El papel del usuario es la
de ser colaborador del sistema que no sólo aporta información constante para su mejora
sino que además valida las funcionalidades que deben permanecer o extinguirse. Por
tanto, la actividad común en la Web 2.0 es reinventar sus productos constantemente: las
beta perpetuas.
• 5. Los modelos de programación ligera. Es una apuesta por construir aplicaciones
sencillas, escalables, que permita al desarrollador Web realizar cambios rápidamente y
que mantenga los interfaces de usuarios con una navegación simple.
• 6. El software en más de un dispositivo. La Web 2.0 se amplía a más dispositivos, no se
limita sólo al ordenador, sino a teléfonos móviles, PDA, consolas de videojuegos, etc.
• 7. La experiencia enriquecedora del usuario. Los interfaces predominantes en las
aplicaciones Web 2.0 apuestan por una interactividad más rica donde el usuario pueda
moverse y operar como en su ordenador: la importancia de la usabilidad.
DIFERENCIAS DE WEB 1.0 Y WEB 2.0
WEB 1.0
• Pocos productores de contenido y muchos lectores de
estos.
• Páginas estáticas.
• La actualización de los sitios web no se hacían
periódicamente.
• Su tecnología estaba asociada con HTML, gif, Java Script
1.0.
WEB 2.0
• Los usuarios se transforman en productores de contenido.
• Páginas con facilidad de renovar fácilmente su contenido.
• Su tecnología está relacionada con Java Script 2.0, XHTML,
Google, etc...
• Todos los cibernautas tienen la facilidad de acceder a la
página web que prefiera.
CONCLUSION
• Se definen los conceptos de web 1.0 y conocemos el avance y su
diferencia con la web 2.0, esto sin descartar que con los resultados
tecnológicos podemos en algún tiempo tener un a nueva web 3.0

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Trabajo de la wed 2.0
PPTX
WEB 2.0
PPTX
Qué son las herramientas web 2
PPTX
La Web y sus diferentes tipos.
PPTX
Cuadro comparativo
PPT
Web 2.0 angelca
ODP
Guallpa rosa presentacion web
Trabajo de la wed 2.0
WEB 2.0
Qué son las herramientas web 2
La Web y sus diferentes tipos.
Cuadro comparativo
Web 2.0 angelca
Guallpa rosa presentacion web

La actualidad más candente (17)

PPTX
Colegio san agustín
PPTX
Herramientas web 2.0
PDF
Presentación web 2.0
PPTX
Herramientas web 2.0
PDF
Web 2.0
PDF
Guallpa rosa presentacion web
PPT
Gestión de Proyectos Online
DOCX
Características de la WEB 2.0
PDF
P2 web1,2y3
PPTX
Parcial2 luis carlosmencia
PPT
PPTX
Estudiante
PPTX
Trabajo de sistemas
PPTX
Web 2.0 y la computacion en la nube
Colegio san agustín
Herramientas web 2.0
Presentación web 2.0
Herramientas web 2.0
Web 2.0
Guallpa rosa presentacion web
Gestión de Proyectos Online
Características de la WEB 2.0
P2 web1,2y3
Parcial2 luis carlosmencia
Estudiante
Trabajo de sistemas
Web 2.0 y la computacion en la nube
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
P.p. zandra rdes
PPTX
Asamblea 2012
PPSX
Presentación software gestín Didactika
DOC
P001 www.trabajopolis.bo
PPTX
Tratamientodiapo
PPTX
Los colores, las figuras y las imágenes edith
PDF
Teaser_CLS63AMG SB_de.pdf
PPTX
Presentacion para slidshare
PPTX
Arlis y luxii
DOCX
Taller decisiones bajo riesgo octavo completo
PDF
Aprende a innovar ''las colaciones''
PPTX
Chavez maria
PPTX
Diferencia entre flujo lineal e intermitente
PPTX
Puercoespin mimoso
PPTX
Los Samsungs
PPTX
E-Portafolio KELLY ADRIANA ROJAS DIAZ GRUPO_181
PDF
Fase1 arquitectura del_pc
PDF
MINI_Markenclaim_and_Kampagne.pdf
P.p. zandra rdes
Asamblea 2012
Presentación software gestín Didactika
P001 www.trabajopolis.bo
Tratamientodiapo
Los colores, las figuras y las imágenes edith
Teaser_CLS63AMG SB_de.pdf
Presentacion para slidshare
Arlis y luxii
Taller decisiones bajo riesgo octavo completo
Aprende a innovar ''las colaciones''
Chavez maria
Diferencia entre flujo lineal e intermitente
Puercoespin mimoso
Los Samsungs
E-Portafolio KELLY ADRIANA ROJAS DIAZ GRUPO_181
Fase1 arquitectura del_pc
MINI_Markenclaim_and_Kampagne.pdf
Publicidad

Similar a Web 2.0 (20)

PDF
Web 1,2,3
PPTX
PPT
Web 2.o
PPTX
Web 2.0
PPT
Web20
PPT
web 2.0
PPT
Quiquey alex
PPTX
Web 2.0 juan morales
PPT
Web 2.0
DOC
DEFINICION DE LA WEB 2.0
PPTX
Presentación1
PPTX
Trabajo de sistemas web 2.0
PPTX
web 2.0
PPT
Web 2.0
PPTX
Julian andres rios moreno 4 11 1
PPTX
Julian andres rios moreno 4 11 1
PPTX
Julian andres rios moreno 4 11 1
Web 1,2,3
Web 2.o
Web 2.0
Web20
web 2.0
Quiquey alex
Web 2.0 juan morales
Web 2.0
DEFINICION DE LA WEB 2.0
Presentación1
Trabajo de sistemas web 2.0
web 2.0
Web 2.0
Julian andres rios moreno 4 11 1
Julian andres rios moreno 4 11 1
Julian andres rios moreno 4 11 1

Último (20)

PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf

Web 2.0

  • 1. WEB 2.0 NEFY ALFONSO VILLEGAS NARANJO
  • 2. OBJETIVO • Conocer e identificar que es la Web 2.0, sus principios, sus servicios y la diferencia con la Web 1.0
  • 3. QUE ES LA WEB 2.0 • Espacio global de información con más de mil millones de usuarios. En la actualidad está tanto volviendo a sus raíces como herramienta de lectura y/o escritura como entrando en una fase más social y participativa. Estas tendencias han generado la sensación de que la Web esta entrando en una “segunda fase”, una versión nueva y “mejorada”: la Web 2.0.
  • 4. PRINCIPIOS DE LA WEB 2.0 • 1. La Web como plataforma. Todo está en la Web. Es posible usar las herramientas sin tener que ser descargadas en el ordenador. La Web es la plataforma donde se ejecuta el software –la mayor parte de las veces gratuito– y desaparecen restricciones tecnológicas. • 2. La inteligencia colectiva. Cada aplicación Web propone una forma de hacer, y cada forma de hacer en la Web deja siempre una información relevante que puede ser usada por otros. Se generan comunidades virtuales y se generaliza la creación colaborativa de contenidos.
  • 5. • 3. La gestión de las bases de datos. El estudio y la gestión de la información que los usuarios crean en las aplicaciones Web son vitales para que las compañías dedicadas a ofrecer servicios Web subsistan. Es la única forma de cambiar y mejorar sus servicios de acuerdo a las preferencias de los usuarios. • 4. El fin del ciclo de las actualizaciones del software. Uno de los pasos sustanciales dados por la Web 2.0 ha sido transformar el software como producto de compra al de servicio abierto que, bajo este modelo, se actualiza constantemente. El papel del usuario es la de ser colaborador del sistema que no sólo aporta información constante para su mejora sino que además valida las funcionalidades que deben permanecer o extinguirse. Por tanto, la actividad común en la Web 2.0 es reinventar sus productos constantemente: las beta perpetuas.
  • 6. • 5. Los modelos de programación ligera. Es una apuesta por construir aplicaciones sencillas, escalables, que permita al desarrollador Web realizar cambios rápidamente y que mantenga los interfaces de usuarios con una navegación simple. • 6. El software en más de un dispositivo. La Web 2.0 se amplía a más dispositivos, no se limita sólo al ordenador, sino a teléfonos móviles, PDA, consolas de videojuegos, etc. • 7. La experiencia enriquecedora del usuario. Los interfaces predominantes en las aplicaciones Web 2.0 apuestan por una interactividad más rica donde el usuario pueda moverse y operar como en su ordenador: la importancia de la usabilidad.
  • 7. DIFERENCIAS DE WEB 1.0 Y WEB 2.0 WEB 1.0 • Pocos productores de contenido y muchos lectores de estos. • Páginas estáticas. • La actualización de los sitios web no se hacían periódicamente. • Su tecnología estaba asociada con HTML, gif, Java Script 1.0. WEB 2.0 • Los usuarios se transforman en productores de contenido. • Páginas con facilidad de renovar fácilmente su contenido. • Su tecnología está relacionada con Java Script 2.0, XHTML, Google, etc... • Todos los cibernautas tienen la facilidad de acceder a la página web que prefiera.
  • 8. CONCLUSION • Se definen los conceptos de web 1.0 y conocemos el avance y su diferencia con la web 2.0, esto sin descartar que con los resultados tecnológicos podemos en algún tiempo tener un a nueva web 3.0