SlideShare una empresa de Scribd logo
Web 2.0
› Son aquellos sitios web que facilitan el compartir
información, además permite al usuario
interactuar y colaborar entre sí con la comunidad
virtual.
 El auge de los blogs.
 El auge de las redes sociales.
 Las webs creadas por los usuarios, usando plataformas
de auto-edición.
 El contenido agregado por los usuarios como valor clave
de la Web.
 El etiquetado colectivo (folcsonomía, marcadores
sociales).
 La importancia del long tail.
 El beta perpetuo: la Web 2.0 se inventa
permanentemente.
 Aplicaciones web dinámicas.
 La World Wide Web como plataforma.
 Crear entornos lúdicos multimedia y
reproducirlos en grupos.
 Crear sistemas de puntuación de actividades y
logros de objetivos.
 Crear un sistema de competencia que estimule
la adquisición de conocimientos.
 Crear sistemas colaborativos para alcanzar
logros comunes que a su vez sean puntuados.
 Crear sistemas de refuerzo positivos entre los
componentes del grupo cuando uno de ellos
alcanza un logro.
 Para compartir en la Web 2.0 se utilizan una
serie de herramientas como:
› Blogs
› Wikis
› Redes Sociales
› Hi5
› Facebook
› Twitter
› Google
 Ha reducido considerablemente los costes
de difusión de la información.
 Ha originado la democratización de los
medios.
 Aumentar la producción de la información
aumenta la segmentación de la misma.
 Para evitar problemas es necesario contar
con la autorización del autor.
 No tiene estrategias de seguridad
informática.
 Puede provocar el robo de datos e identidad
generando pérdidas económicas.
 Propagación de virus tecnológicos.
 Software legal: No hay que preocuparse
por licencia alguna
 Siempre actualizado: El servicio se
encarga de las actualizaciones del soft
 Multiplataforma: Funcionan
independientemente del sistema operativo y
incluso se puede acceder desde cualquier
dispositivo
 Es una muestra evidente de las formas de
interacción que permite, para que los
docentes establezcan una comunicación
fluida y dinámica en el desarrollo de tutorías
y el alcance de logros propuestos en el
desarrollo de las actividades por parte de los
estudiantes.

Más contenido relacionado

PPTX
La web 2.0
DOC
Ensayo de la wed 2.0
DOC
Ensayo de la wed 2.0
DOCX
Informe de las encuestas- Seminario 1- primaria2
PPTX
PPTX
Práctica 1 tic.pptx (1)
PPTX
Acreditables
PPTX
La web 2.0
Ensayo de la wed 2.0
Ensayo de la wed 2.0
Informe de las encuestas- Seminario 1- primaria2
Práctica 1 tic.pptx (1)
Acreditables

La actualidad más candente (12)

PDF
PPTX
Segundo Examen Parcial TIC
PPTX
Tics web 2.0
PPTX
Presentación web2
PPTX
angiemorenoslideshare
PPTX
Wed 2.0 arreglada
PPTX
Wed 2.0 arreglada
PPTX
Cmjpt m2 u3_act1
DOCX
Herramientas para dar soporte a distancia
PPTX
PPT
Web 2.0 com y cultura tics
Segundo Examen Parcial TIC
Tics web 2.0
Presentación web2
angiemorenoslideshare
Wed 2.0 arreglada
Wed 2.0 arreglada
Cmjpt m2 u3_act1
Herramientas para dar soporte a distancia
Web 2.0 com y cultura tics
Publicidad

Destacado (17)

PPTX
Amenazas a la biodiversidad
DOC
Hypothetical Minnesota Common Grant Proposal Rya Adler
PPTX
ciencias naturales
PPTX
BillSplit-Marketing Plan
PPTX
Movie maker presentation
DOC
Financial Sustainability Final Project Rya Adler
PPTX
Biblioteca birtuales
PDF
Rotstein CV 12 August 2016
PPTX
Case Study-Mountain Man Brewing Co.
PPTX
Amenazas a la biodiversidad
PPT
PDF
Irrigacion y drenaje venoso miembro toracico
PPTX
Antiguos y nuevos movimientos sociales
PDF
APARATO LOCOMOTOR. TRONCO
PDF
Miologia region del muslo del equino
PDF
Irrigación y drenaje venoso miembro torácico. Anatomia veterinaria
Amenazas a la biodiversidad
Hypothetical Minnesota Common Grant Proposal Rya Adler
ciencias naturales
BillSplit-Marketing Plan
Movie maker presentation
Financial Sustainability Final Project Rya Adler
Biblioteca birtuales
Rotstein CV 12 August 2016
Case Study-Mountain Man Brewing Co.
Amenazas a la biodiversidad
Irrigacion y drenaje venoso miembro toracico
Antiguos y nuevos movimientos sociales
APARATO LOCOMOTOR. TRONCO
Miologia region del muslo del equino
Irrigación y drenaje venoso miembro torácico. Anatomia veterinaria
Publicidad

Similar a Web 2.0 (20)

PPTX
Web 2.0
DOC
Informe3-Web en Educación
DOC
Informe3 real
PPTX
La Web 2.0
PPTX
Tarea 1
PPSX
Web 2 (1)
PPSX
PPSX
Web 2
PPTX
Web 2.0
PPTX
Trabajo de tics 2013
PPTX
Trabajo de tics 2013
PPTX
Web 2.0
PPSX
Web 2.0 diana robayo
PPTX
PPTX
Web 2.0
PPTX
Web 2.0
PPTX
Web 2.0
PPT
Que Es Web 2.0
PPT
Que Es Web 2.0
DOCX
Web 2.0 (1)
Web 2.0
Informe3-Web en Educación
Informe3 real
La Web 2.0
Tarea 1
Web 2 (1)
Web 2
Web 2.0
Trabajo de tics 2013
Trabajo de tics 2013
Web 2.0
Web 2.0 diana robayo
Web 2.0
Web 2.0
Web 2.0
Que Es Web 2.0
Que Es Web 2.0
Web 2.0 (1)

Último (20)

PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Introducción a la historia de la filosofía
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx

Web 2.0

  • 2. › Son aquellos sitios web que facilitan el compartir información, además permite al usuario interactuar y colaborar entre sí con la comunidad virtual.
  • 3.  El auge de los blogs.  El auge de las redes sociales.  Las webs creadas por los usuarios, usando plataformas de auto-edición.  El contenido agregado por los usuarios como valor clave de la Web.  El etiquetado colectivo (folcsonomía, marcadores sociales).  La importancia del long tail.  El beta perpetuo: la Web 2.0 se inventa permanentemente.  Aplicaciones web dinámicas.  La World Wide Web como plataforma.
  • 4.  Crear entornos lúdicos multimedia y reproducirlos en grupos.  Crear sistemas de puntuación de actividades y logros de objetivos.  Crear un sistema de competencia que estimule la adquisición de conocimientos.  Crear sistemas colaborativos para alcanzar logros comunes que a su vez sean puntuados.  Crear sistemas de refuerzo positivos entre los componentes del grupo cuando uno de ellos alcanza un logro.
  • 5.  Para compartir en la Web 2.0 se utilizan una serie de herramientas como: › Blogs › Wikis › Redes Sociales › Hi5 › Facebook › Twitter › Google
  • 6.  Ha reducido considerablemente los costes de difusión de la información.  Ha originado la democratización de los medios.  Aumentar la producción de la información aumenta la segmentación de la misma.
  • 7.  Para evitar problemas es necesario contar con la autorización del autor.  No tiene estrategias de seguridad informática.  Puede provocar el robo de datos e identidad generando pérdidas económicas.  Propagación de virus tecnológicos.
  • 8.  Software legal: No hay que preocuparse por licencia alguna  Siempre actualizado: El servicio se encarga de las actualizaciones del soft  Multiplataforma: Funcionan independientemente del sistema operativo y incluso se puede acceder desde cualquier dispositivo
  • 9.  Es una muestra evidente de las formas de interacción que permite, para que los docentes establezcan una comunicación fluida y dinámica en el desarrollo de tutorías y el alcance de logros propuestos en el desarrollo de las actividades por parte de los estudiantes.