SlideShare una empresa de Scribd logo
Laura Pérez,Sandy Sánchez.
CONCEPO DE WEB SEMÁNTICA:
Se expone que el concepto que actualmente se ha dado a la web semántica es una Web de Datos, de
fechas y títulos números, propiedades químicas y cualquier otro dato que pueda ser concebido. La
colección de las Tecnologías de esta web (RDF, OWL, SKOS, SPARQL, etc.) proporcionan un
entorno donde la aplicación puede consultar los datos, hacer inferencias utilizando vocabularios,
entre otras cosas.
AGENTES, ONTOLOGÍAS, LENGUAJES DE CONSTRUCCIÓN DE ONTOLOGÍAS Y
HERRAMIENTAS:
Agentes: es una aplicación capaz de cumplir sus objetivos sin la necesidad de ser operado por
personas, es un agente inteligente utilizado por la web semántica que se comporta de manera
autónoma y flexible. Por ejemplo, existen agentes inteligentes dedicados a la recopilación de
noticias importantes para un usuario acerca de lo que sucede en la web, dichas noticias pueden ser
publicaciones de algún sitio web en particular.
Ontologías: es una especificación de una conceptualización compartida, esto es, un marco común o
una estructura conceptual sistematizada y de aceptación no sólo para almacenar la información, sino
también para poder buscarla y recuperarla.
Elementos:
Conceptos: ideas que se pueden formalizar como objetos, métodos estrategias.
Relaciones: Son la interacción y el enlace entre los conceptos de un dominio como subclase-de,
parte-de.
Funciones: son un tipo de relación donde se identifican un elemento mediante el cálculo de una
función que considera varios elementos de la ontología.
Lenguajes de la ontología:
RDFS: es una extensión semántica de RDF. Un lenguaje primitivo de ontologías que proporciona
los elementos básicos para la descripción de vocabularios.
OWL: Ontology Web Language, un lenguaje de marcado para publicar y compartir datos usando
ontologías en la WWW. OWL tiene como objetivo facilitar un modelo de marcado construido sobre
RDF y codificado en XML.
Herramientas para construcción de Ontologías:
JENA: fue desarrollado por los laboratorios de HP, su objetivo es manejar metadatos desde
aplicaciones escritas en Java.
GRID DEMÁNTICA
El documento habla de la grid semántica como una extensión en donde los recursos
computacionales y los servicios tienen un significado bien definido mediante descripciones que las
maquinas pueden entender, la prestación de este servicio se hace por medio de la web semantica
anteriormente explicada, la relación que existe entre estas dos es que los servicios de la Web
semántica tales como servidores de las ontologías generadores de metadatos y alineamiento se
pueden implementar como servicios de grid.
Laura Pérez,Sandy Sánchez.
Las principales características de la Grid Semántica son la descripción de recursos, sus usos y
descubrimientos para manejar almacenar y procesar grandes volúmenes de contenido. Otra
característica es la descripción y promulgación de procesos, el comportamiento autónomo, la
seguridad y la confianza, la integración de la información y los ambientes inteligentes.
IMPACTO SOCIAL DE LA WEB SEMANTICA
El problema en la educación es que la información que encontramos no está bien documentada para
el aprendizaje de los usuarios, esta red brinda la oportunidad de divulgar temas y oportunidades de
aprendizaje sin límites geográficos o económicos, una solución planteada en el texto al problema
de esta mala información es el e-Learning que es un método educativo que funciona con el fin de
trabajar de manera eficiente y confiable por medio de plataformas y distintos tipos de usuarios.
CONCEPTO DE WEB 2.0
El término Web 2.0 o Web Social1 comprende aquellos sitios web que suministran el compartir
información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World
Wide Web.
Un sitio Web 2.0 posibilita a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como autores de contenido
generado por usuarios en una comunidad virtual. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web,
los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de
videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías.
PATRONES DE DISEÑO DE WEB 2.0
 La larga cola
 Los datos son el próximo “Intel Inside”
 Los usuarios aportan valor
 Efectos de red por omisión
 Algunos derechos reservados
 La beta perpetua
 Colaborar, no controlar
 El software por encima del nivel de un único dispositivo.
EL BLOG DENTRO DE WEB 2.0
• El Blog es una herramienta genérica de comunicación de uno a muchos
que se instrumenta sobre el Web como plataforma, que tiene trazabilidad, cronología ,
palabras clave y retroalimentación ordenada. Es un medio para alertar sobre oportunidades
y desafíos.
Blogs y Wikis: modelo de relación
Laura Pérez,Sandy Sánchez.
• Wiki y el Blog se complementan para formar juntos un espacio de trabajo dentro de la red
para:
– Compartir experiencias
– Innovar y adaptarse
– Alertar sobre oportunidades y amenazas
• El BLOG es el medio dinámico de comunicación. El autor responde por sus contenidos
• El Wiki deberá reflejar el consenso de la construcción colectiva de una comunidad
Un wiki (en Hawaiano wiki, significa rápido) es un sitio web colaborativo donde los contenidos
pueden ser editados por cualquier persona que tenga acceso, para lo cual básicamente necesita un
navegador web y acceso a Internet.
RSS : DEFINICIÓN
RSS es parte de la familia de los formatos XML desarrollado específicamente para todo tipo de
sitios que se actualicen con frecuencia y por medio del cual se puede compartir la información y
usarla en otros sitios web o programas. A esto se le conoce como redifusión o Sindicación web.
Este acrónimo se usa para referirse a los siguientes estándares:
Rich Site Summary (RSS 0.91)
RDF Site Summary (RSS 0.9 y 1.0)
Really Simple Syndication (RSS 2.0)
Infomed 2.0: Ejemplos de servicios alineados con Web 2.0
•InfoMED Blogs para la comunicación de uno a muchos en la Red
InfoMED. Páginas de cada miembro de la red, páginas de proyectos, de servicios, de áreas, etc.
•RSS para diseminar e integrar contenidos desde y hacia la Red InfoMED y en general con Internet.
•Agregadores / Planet para visualizar en un espacio común, lo que se publica en los Blogs de la Red
InfoMED. Crear bibliotecas personales. “Mi InfoMED” reutilizando los contenidos de la Red.
(Write Once / Use Often)
•InfoMED Wiki para construir contenidos de manera colectiva, documentar procesos. Documentos
normativos, enciclopedias, glosarios, libros, etc.
•InfoMED Enlaces para compartir y clasificar enlaces (links) a recursos disponibles en Internet.
Socializar lo que vamos conociendo y anotar nuestras opiniones sobre esos recursos.
•Open ID el usuario de infoMED tiene una sola identidad para identificarse en la red de servicios.
IMPACTO SOCIAL DE LA WEB 2.0
La Web 2.0 es la segunda generación de la Red, es una evolución de la Web 1.0, y su principal
característica es la facilidad que tenemos los usuarios para participar en ella sean cuales sean
Laura Pérez,Sandy Sánchez.
nuestros conocimientos tecnológicos. Es un espacio virtual dinámico y accesible totalmente opuesto
a la primera generación de Internet, dónde primaba lo estático y cerrado.
El concepto fue acuñado por Tim O`Reilly un irlandés que en el año 2004 tenía una idea muy clara:
Internet, tal y como la conocían, ya no existía; era el momento de pensar en una nueva era de la
Red.
“Web 2.0 es una etiqueta que marca el cambio que ha descrito Internet al abandonar su
unidireccionalidad y volcarse en un sistema más abierto que maximiza la interacción entre
usuarios,que se relacionan entre sí a través de entramados socialesen que comparten contenidosy
sobre los que conversan, generando conocimiento” (Tim O’Reilly, 2004)
Se supone que la Web 2.0 comenzó con el boom de los blogs en el año 2000 y el nacimiento de la
Wikipedia en 2001. Los blogs por un lado, que permitían a cualquier usuario expresarse en Internet
y esto le daba poder frente a los medios de comunicación tradicionales, y la filosofía de la
enciclopedia libre por otro, basada en la participación y la interacción de los usuarios, se
constituyeron en las bases de la filosofía de la Web 2.0, que se fundamenta en la colaboración de los
usuarios para crear y compartir contenidos.
INFOGRAFIA:
 PDF “La Web 3.0 como Herramienta de Apoyo para la Educación a Distancia”
 PDF “¿Web social? : Web. 2.0 y Web 3.0”
 PDF “ Prospectivas de la web: de la web semántica a la web 3.0 tecnologías e impacto
social”
 http://juanjbano.blogspot.com.co/2013/09/la-web-20-los-medios-sociales-y-su.html

Más contenido relacionado

DOCX
Web semántica y sus principales características
PPTX
Herramientas web 3.0
DOCX
Web 1.0 2.0 3.0 características, definiciones, ejemplos.
ODT
Características de la web 3
PPTX
Integrantes
PPTX
WEB 1.0 , 2.0 Y 3.0
PPTX
DOCX
La Web 3.0 o Web Semántica
Web semántica y sus principales características
Herramientas web 3.0
Web 1.0 2.0 3.0 características, definiciones, ejemplos.
Características de la web 3
Integrantes
WEB 1.0 , 2.0 Y 3.0
La Web 3.0 o Web Semántica

La actualidad más candente (19)

PPTX
Herramientas web xime y pau
PPTX
Tipos de webs
PDF
Evolucion web
PPTX
Evolución de la web 1.0, 2.0 y 3.0. Características y diferencias.
PPTX
Trabajo sistemas web 2.0
DOCX
definicion de la WEB 2.0
PPTX
Tipos de web
PPTX
WEB 3.0- WEB 4.0
PPTX
Herramientas web 2.0 y web 3.0
PPT
Características de la Web 2.0 y Web 3.0
PPTX
Generación de la web y espacios de multimedia
PDF
Definicion y Caracteristicas de WEB 1.0, 2.0,3.0
PPTX
Evolución de la web
DOCX
LA INNOVACION DE LA WEB
PPTX
Web 1.0, 2.0 y 3.0
PDF
Web 2.0 y redes sociales
DOCX
Imformacion Web2.0
PPTX
PPT
Web1 2 3 4
Herramientas web xime y pau
Tipos de webs
Evolucion web
Evolución de la web 1.0, 2.0 y 3.0. Características y diferencias.
Trabajo sistemas web 2.0
definicion de la WEB 2.0
Tipos de web
WEB 3.0- WEB 4.0
Herramientas web 2.0 y web 3.0
Características de la Web 2.0 y Web 3.0
Generación de la web y espacios de multimedia
Definicion y Caracteristicas de WEB 1.0, 2.0,3.0
Evolución de la web
LA INNOVACION DE LA WEB
Web 1.0, 2.0 y 3.0
Web 2.0 y redes sociales
Imformacion Web2.0
Web1 2 3 4
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Dia de la secretaria 2011
DOC
INFO 560 Final Exam
PDF
anbefaling_3
DOCX
PROJET TROPIC VACOAS 3
PDF
Project Time_Cost Management
PDF
H d-02
DOC
DOCX
PDF
Dsc0744
DOCX
Ghfhgfghfhgfhgfhgfh
DOCX
Preguntas de investigasion
PPTX
Presentation_NEW.PPTX
PDF
250series efi[1]
PPTX
Swimmingzacc
PDF
Dsc0727
PDF
Dsc0931
PDF
Dsc0795
Dia de la secretaria 2011
INFO 560 Final Exam
anbefaling_3
PROJET TROPIC VACOAS 3
Project Time_Cost Management
H d-02
Dsc0744
Ghfhgfghfhgfhgfhgfh
Preguntas de investigasion
Presentation_NEW.PPTX
250series efi[1]
Swimmingzacc
Dsc0727
Dsc0931
Dsc0795
Publicidad

Similar a Web 2.0 (20)

PPTX
Web Semantica. La nueva Generación de Portales. (Infotec - SemanticWebBuilder...
DOCX
Herramientas Web
PPTX
Evolución de la Web.
PDF
Evolucion web(1)
PDF
Webmaster20
PPTX
Herramientas web 2.0 y 3.0
PPTX
PPTX
Web 1.0, 2.0, 3.0
DOCX
WEb 1.0 2.0 3.0
PPTX
Web
PPTX
PPTX
PPTX
PDF
Historia de la web
PPTX
HERRAMIENTAS WEB 2.0 - 3.0.
PPTX
Web 2
PPTX
Hugo aguacia web
PPTX
Querubin 2
PPTX
Tipos de web
PPT
Web Semantica. La nueva Generación de Portales. (Infotec - SemanticWebBuilder...
Herramientas Web
Evolución de la Web.
Evolucion web(1)
Webmaster20
Herramientas web 2.0 y 3.0
Web 1.0, 2.0, 3.0
WEb 1.0 2.0 3.0
Web
Historia de la web
HERRAMIENTAS WEB 2.0 - 3.0.
Web 2
Hugo aguacia web
Querubin 2
Tipos de web

Último (20)

PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe

Web 2.0

  • 1. Laura Pérez,Sandy Sánchez. CONCEPO DE WEB SEMÁNTICA: Se expone que el concepto que actualmente se ha dado a la web semántica es una Web de Datos, de fechas y títulos números, propiedades químicas y cualquier otro dato que pueda ser concebido. La colección de las Tecnologías de esta web (RDF, OWL, SKOS, SPARQL, etc.) proporcionan un entorno donde la aplicación puede consultar los datos, hacer inferencias utilizando vocabularios, entre otras cosas. AGENTES, ONTOLOGÍAS, LENGUAJES DE CONSTRUCCIÓN DE ONTOLOGÍAS Y HERRAMIENTAS: Agentes: es una aplicación capaz de cumplir sus objetivos sin la necesidad de ser operado por personas, es un agente inteligente utilizado por la web semántica que se comporta de manera autónoma y flexible. Por ejemplo, existen agentes inteligentes dedicados a la recopilación de noticias importantes para un usuario acerca de lo que sucede en la web, dichas noticias pueden ser publicaciones de algún sitio web en particular. Ontologías: es una especificación de una conceptualización compartida, esto es, un marco común o una estructura conceptual sistematizada y de aceptación no sólo para almacenar la información, sino también para poder buscarla y recuperarla. Elementos: Conceptos: ideas que se pueden formalizar como objetos, métodos estrategias. Relaciones: Son la interacción y el enlace entre los conceptos de un dominio como subclase-de, parte-de. Funciones: son un tipo de relación donde se identifican un elemento mediante el cálculo de una función que considera varios elementos de la ontología. Lenguajes de la ontología: RDFS: es una extensión semántica de RDF. Un lenguaje primitivo de ontologías que proporciona los elementos básicos para la descripción de vocabularios. OWL: Ontology Web Language, un lenguaje de marcado para publicar y compartir datos usando ontologías en la WWW. OWL tiene como objetivo facilitar un modelo de marcado construido sobre RDF y codificado en XML. Herramientas para construcción de Ontologías: JENA: fue desarrollado por los laboratorios de HP, su objetivo es manejar metadatos desde aplicaciones escritas en Java. GRID DEMÁNTICA El documento habla de la grid semántica como una extensión en donde los recursos computacionales y los servicios tienen un significado bien definido mediante descripciones que las maquinas pueden entender, la prestación de este servicio se hace por medio de la web semantica anteriormente explicada, la relación que existe entre estas dos es que los servicios de la Web semántica tales como servidores de las ontologías generadores de metadatos y alineamiento se pueden implementar como servicios de grid.
  • 2. Laura Pérez,Sandy Sánchez. Las principales características de la Grid Semántica son la descripción de recursos, sus usos y descubrimientos para manejar almacenar y procesar grandes volúmenes de contenido. Otra característica es la descripción y promulgación de procesos, el comportamiento autónomo, la seguridad y la confianza, la integración de la información y los ambientes inteligentes. IMPACTO SOCIAL DE LA WEB SEMANTICA El problema en la educación es que la información que encontramos no está bien documentada para el aprendizaje de los usuarios, esta red brinda la oportunidad de divulgar temas y oportunidades de aprendizaje sin límites geográficos o económicos, una solución planteada en el texto al problema de esta mala información es el e-Learning que es un método educativo que funciona con el fin de trabajar de manera eficiente y confiable por medio de plataformas y distintos tipos de usuarios. CONCEPTO DE WEB 2.0 El término Web 2.0 o Web Social1 comprende aquellos sitios web que suministran el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 posibilita a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como autores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías. PATRONES DE DISEÑO DE WEB 2.0  La larga cola  Los datos son el próximo “Intel Inside”  Los usuarios aportan valor  Efectos de red por omisión  Algunos derechos reservados  La beta perpetua  Colaborar, no controlar  El software por encima del nivel de un único dispositivo. EL BLOG DENTRO DE WEB 2.0 • El Blog es una herramienta genérica de comunicación de uno a muchos que se instrumenta sobre el Web como plataforma, que tiene trazabilidad, cronología , palabras clave y retroalimentación ordenada. Es un medio para alertar sobre oportunidades y desafíos. Blogs y Wikis: modelo de relación
  • 3. Laura Pérez,Sandy Sánchez. • Wiki y el Blog se complementan para formar juntos un espacio de trabajo dentro de la red para: – Compartir experiencias – Innovar y adaptarse – Alertar sobre oportunidades y amenazas • El BLOG es el medio dinámico de comunicación. El autor responde por sus contenidos • El Wiki deberá reflejar el consenso de la construcción colectiva de una comunidad Un wiki (en Hawaiano wiki, significa rápido) es un sitio web colaborativo donde los contenidos pueden ser editados por cualquier persona que tenga acceso, para lo cual básicamente necesita un navegador web y acceso a Internet. RSS : DEFINICIÓN RSS es parte de la familia de los formatos XML desarrollado específicamente para todo tipo de sitios que se actualicen con frecuencia y por medio del cual se puede compartir la información y usarla en otros sitios web o programas. A esto se le conoce como redifusión o Sindicación web. Este acrónimo se usa para referirse a los siguientes estándares: Rich Site Summary (RSS 0.91) RDF Site Summary (RSS 0.9 y 1.0) Really Simple Syndication (RSS 2.0) Infomed 2.0: Ejemplos de servicios alineados con Web 2.0 •InfoMED Blogs para la comunicación de uno a muchos en la Red InfoMED. Páginas de cada miembro de la red, páginas de proyectos, de servicios, de áreas, etc. •RSS para diseminar e integrar contenidos desde y hacia la Red InfoMED y en general con Internet. •Agregadores / Planet para visualizar en un espacio común, lo que se publica en los Blogs de la Red InfoMED. Crear bibliotecas personales. “Mi InfoMED” reutilizando los contenidos de la Red. (Write Once / Use Often) •InfoMED Wiki para construir contenidos de manera colectiva, documentar procesos. Documentos normativos, enciclopedias, glosarios, libros, etc. •InfoMED Enlaces para compartir y clasificar enlaces (links) a recursos disponibles en Internet. Socializar lo que vamos conociendo y anotar nuestras opiniones sobre esos recursos. •Open ID el usuario de infoMED tiene una sola identidad para identificarse en la red de servicios. IMPACTO SOCIAL DE LA WEB 2.0 La Web 2.0 es la segunda generación de la Red, es una evolución de la Web 1.0, y su principal característica es la facilidad que tenemos los usuarios para participar en ella sean cuales sean
  • 4. Laura Pérez,Sandy Sánchez. nuestros conocimientos tecnológicos. Es un espacio virtual dinámico y accesible totalmente opuesto a la primera generación de Internet, dónde primaba lo estático y cerrado. El concepto fue acuñado por Tim O`Reilly un irlandés que en el año 2004 tenía una idea muy clara: Internet, tal y como la conocían, ya no existía; era el momento de pensar en una nueva era de la Red. “Web 2.0 es una etiqueta que marca el cambio que ha descrito Internet al abandonar su unidireccionalidad y volcarse en un sistema más abierto que maximiza la interacción entre usuarios,que se relacionan entre sí a través de entramados socialesen que comparten contenidosy sobre los que conversan, generando conocimiento” (Tim O’Reilly, 2004) Se supone que la Web 2.0 comenzó con el boom de los blogs en el año 2000 y el nacimiento de la Wikipedia en 2001. Los blogs por un lado, que permitían a cualquier usuario expresarse en Internet y esto le daba poder frente a los medios de comunicación tradicionales, y la filosofía de la enciclopedia libre por otro, basada en la participación y la interacción de los usuarios, se constituyeron en las bases de la filosofía de la Web 2.0, que se fundamenta en la colaboración de los usuarios para crear y compartir contenidos. INFOGRAFIA:  PDF “La Web 3.0 como Herramienta de Apoyo para la Educación a Distancia”  PDF “¿Web social? : Web. 2.0 y Web 3.0”  PDF “ Prospectivas de la web: de la web semántica a la web 3.0 tecnologías e impacto social”  http://juanjbano.blogspot.com.co/2013/09/la-web-20-los-medios-sociales-y-su.html