SlideShare una empresa de Scribd logo
 
La web 2.0 aplicada a la Educación Bernardo Vásquez Darío Fuentes Elsy  Ramírez Paola Pedroza
Web 2.0? Hay una Web 1.0? Qué es Web 2.0? Habrá una Web 3.0?
Web 2.0 Se refiere a una segunda generación de Web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios, como las redes sociales, los blogs, los wikis o las folcsonomias, que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios Wikipedia
 
Características de la Web 2.0 La web como  plataforma Herramientas de poderosa  simplicidad   Participar  (opinar, filtrar, etiquetar…) Compartir   Remezclar  (“mashup”) Hacia una web  SOCIAL   de  lectura-escritura   (NET: Nuevo Entorno Tecnosocial)
Web 1.0  vs  Web 2.0 Altavista Google Ofoto Flickr Mp3 iTunes Geocities Blogger Encarta Wikipedia Netscape Firefox
Web 1.0  vs  Web 2.0 Web 1.0 Web 2.0 Modo Lectura Lectura-Escritura Experiencia y expectativa de usuarios Navegar Consumir Conectar  Colaborar Crear Compartir Mb de textos y fotos publicados Gb de video y audio compartidos Consumidor pasivo Participante activo Download (Bajar) Upload (Montar) Acceso Usuarios Bloqueados en los portales Hosts abiertos con APIS y sindicaciones y diseñadores distribuidos
Web 1.0  vs  Web 2.0 Web 1.0 Web 2.0 Tecnología Páginas estáticas con HTML Plataformas dinámicas con XML, AJAX, RSS, API, JAVA, entre otros Requiere de navegador Requiere de navegador y lector de RSS El Webmaster es el editor Todos editan Período 1994-2004 2004-actual
wikipedia
Aplicaciones educativas basadas en la Web Web 1.0 Web 2.0 Correo electrónico Foro electrónico Listas de discusión Chat Blog Wiki Podcast Slide (Presentaciones en línea) Procesadores de texto en línea  Hojas de cálculo en línea Fotos y Videos en línea
Recopilar y compartir información Enterarme de las últimas novedades de mis sitios web preferidos Suscripción a “feeds”  con RSS  ( Bloglines ) Disponer y compartir en línea mis sitios favoritos Guardar y etiquetar  mis favoritos ( del.icio.us ) Hallar, crear y compartir contenido multimedia Imágenes  ( flickr ) Videos  ( YouTube ) Sonidos  ( odeo ) Problema Solución   Web 2.0
Crear y compartir contenido Disponer en línea de mis documentos y aplicaciones de trabajo Escritorio virtual (EyeOs,  Google Docs ) Crear y mantener un sitio web personal Weblog  o  Blog ( Blogger , WordPress, MVD COM) Crear un sitio web colaborativo Wiki ( Wikipedia , Wikispaces) Problema Solución   Web 2.0
… es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. El término  blog  proviene de las palabras  web  y  log  ('log' en inglés =  diario ).
Usos educativos del Blog Noticiero sobre instituciones Diario personal Portal de departamento, área de conocimiento, cátedra. Desarrollo y tutoria de proyectos Lista de tareas Enlaces hacia trabajos de alumnos Panel de debate Intercambio profesional Información temática Portfolio personal Realización de trabajos
… es un sitio web cuyas páginas web pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del navegador web. Los usuarios pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten. Los textos o "páginas wiki" tienen títulos únicos.
Usos educativos del Wiki Elaboración de proyectos grupales a distancia Administración de cursos en línea. Noticiero sobre instituciones Portal de departamento, área de conocimiento, cátedra. Enlaces hacia trabajos de alumnos Discusión de temas Información temática Portfolio grupal
… hace referencia a grabaciones de audio que son transmitidas a través de Internet. El usuario puede buscar las grabaciones, escucharlas o descargarlas para ser escuchadas en su casa o ipod.
Usos educativos del Podscat Entrevistas Programas radiales Noticiero sobre instituciones Clases por radio Foro, panel o conferencias Información temática
… son presentaciones didácticas que se encuentran en publicadas en Internet y pueden ser colocadas en tu blog o Wiki.
Hay muchas herramientas las cuales cada una realiza una labor en especial, y como docentes debemos usarla, analizarla y emplearla según la finalidad de la formación que orientemos o la competencia a alcanzar
 
 
 
 
 
Comunidades de Aprendizaje
 
Tutorías virtuales
El lado oscuro… Pérdida de intimidad Avance del anonimato Nuevas formas de manipulación El nuevo poder mediático Saturación Oportunistas
¿ Educación 2.0 ? Nativos  e  inmigrantes   digitales (Prensky 2001) Generación-E : aprendices del siglo XXI Prefiere la información en formato digital Da prioridad al video y a la música Realiza múltiples tareas simultáneamente Obtiene conocimientos a partir de información discontinua y no lineal Nuevos  alumnos para  viejos  sistemas educativos…
Desafíos educativos Razones  del  desafío educativo  (Francesc Pedró, 2006) Implicaciones del uso intensivo de tecnología en las capacidades cognitivas Cambios en las prácticas culturales y estilos de vida Contradicciones entre el uso dentro y fuera de las aulas
Actuales políticas educativas Garantizar el acceso  a la tecnología en todas las instituciones educativas Invertir en la  formación permanente  del profesorado Promover el uso de  medios digitales  como  recurso educativo Crear incentivos  para promover las innovaciones educativas y experimentos centrados en las nuevas tecnologías ¿ Promesas incumplidas ?
Hacia mejores políticas educativas Canalizar  mediante actividades educativas las competencias digitales existentes Prestar más atención a las  opiniones  y  demandas  de los estudiantes Reconocer la  urgencia de actuar educativamente , acompañando con  valores  y buscando el  equilibrio Implicar  a las instituciones y los programas de formación del profesorado para que sean  vanguardia  en uso y aplicación de las NTIC
Resumiendo… APORTES  de la Web 2.0: Técnicos : fácil acceso a  sofisticadas  herramientas  para la publicación y gestión de contenidos Sociales : inteligencia colectiva a partir de la agregación de aportes individuales no sistematizados ni guiados explícitamente. La web evoluciona hacia una mayor  integración  social y técnica que apunta hacia una mejora continua del  contenido  a través de una mayor  participación comunitaria .
Web 2.0 y educación OPORTUNIDADES  para el docente: Reducir la brecha  entre inmigrantes y nativos digitales Crear contenido  más atractivo, pertinente y participativo VENTAJAS  para el docente: Incrementar la  comunicación  y  motivación Optimizar la  búsqueda  y  recopilación  de información así como el  trabajo colaborativo . CLAVE  de la adopción e integración: Hallar el  interés personal
Consejos para empezar Recopile y etiquete sus: sitios FAVORITOS (DEL.ICIO.US)  IMÁGENES (FLICKR) VIDEOS (YOUTUBE) SONIDOS (ODEO) Cree su calendario (Google CALENDAR) Aproveche los feeds (BLOGLINES) Cree su BLOG personal (BLOGGER) ¡ Diviértase aprendiendo !
Más de 200 sitios Web 2.0 en 41 Categorías Evaluados, clasificados y premiados 15 entrevistas con los fundadores de los sitios ganadores http://www.seomoz.org/web2.0
 

Más contenido relacionado

PPT
Alfabetizacion Digital: Herramientas Web 2.0, redes sociales y comunidades de...
ODP
Ponenciawikis
PPT
La Web2.o y Educaciòn
PPT
Web 2-y-educacion
PPS
Siliva Web2 0-
PPT
Los Portafolios Virtuales
PPT
Internet Como Herramienta Educativa 3
PPT
Herramientas colaborativas en educación: Web 2.0
Alfabetizacion Digital: Herramientas Web 2.0, redes sociales y comunidades de...
Ponenciawikis
La Web2.o y Educaciòn
Web 2-y-educacion
Siliva Web2 0-
Los Portafolios Virtuales
Internet Como Herramienta Educativa 3
Herramientas colaborativas en educación: Web 2.0

La actualidad más candente (17)

PPT
Ntics en clase
PPTX
Web 2.0 aplicadas a la educación
PPT
Web Social y Educación
PDF
El uso de blogs en la escuela media cc
PPTX
Redes educativas
PDF
Actividad 8 web 2.0
PPTX
PPTX
Diana gutiérrez
PPT
PPTX
Equipo 1.
PPT
PPTX
Web2.0 usos educativos
PDF
Herramientas web 2.0 y su uso educativo
PPT
Tecnología web 2.0
PPT
Web 2.0
PPTX
Usoherramientasweb2.0
PPT
Nuevas Tecnologías en la Enseñanza de E/LE
Ntics en clase
Web 2.0 aplicadas a la educación
Web Social y Educación
El uso de blogs en la escuela media cc
Redes educativas
Actividad 8 web 2.0
Diana gutiérrez
Equipo 1.
Web2.0 usos educativos
Herramientas web 2.0 y su uso educativo
Tecnología web 2.0
Web 2.0
Usoherramientasweb2.0
Nuevas Tecnologías en la Enseñanza de E/LE
Publicidad

Similar a Web 2.0 (20)

PPT
la web2.o
PPT
Web 2 y Educación
PPT
Sesión - 4 - Web 2 0
PPS
Taller (III) "Aprovechamiento de las tecnologías y la gestión del contenido ...
PPT
Vale x 2.0: practicar ELE con la nueva web
PPT
PPT
Sesión 2 - Web 2.0
PPS
Web 2.0
PPTX
PDF
Herramientas tic
PPTX
Tutorial web 2.0 por Nelson M. Taboada
PPT
Taller 4
PPT
Tics en-educacion-y-en-aulas
PPT
Herramietas informatica clase magistral
PPT
Portuaria 2011
PPT
Web 2.0
PPT
Lasnuevastecnologìas
PPT
Internet Como Herramienta Educativa 3
PPTX
La web educativa 2.0
PPT
TICs en la enseñanza de ELE
la web2.o
Web 2 y Educación
Sesión - 4 - Web 2 0
Taller (III) "Aprovechamiento de las tecnologías y la gestión del contenido ...
Vale x 2.0: practicar ELE con la nueva web
Sesión 2 - Web 2.0
Web 2.0
Herramientas tic
Tutorial web 2.0 por Nelson M. Taboada
Taller 4
Tics en-educacion-y-en-aulas
Herramietas informatica clase magistral
Portuaria 2011
Web 2.0
Lasnuevastecnologìas
Internet Como Herramienta Educativa 3
La web educativa 2.0
TICs en la enseñanza de ELE
Publicidad

Más de Paola Pedroza (10)

PPTX
Induccion proyecto formativo tecnicos en sistemas
XLS
Proyecto Formativo Productivo Tecnico En Sistemas
DOC
Resumen Relatorias
XLS
Cotizacion Redes Cole
DOC
Plano Cotizacion Redes
PPTX
Planos De Instalaciones Del Colegio Jorge Isaac1
PPTX
Colegio Jorge Isaac
DOC
Informe TéCnico Abel Ballestas
DOCX
Reporte (Jorge Andres Velez Tec Sis Ii)
PPT
Plan De Gestion De Uso De Tic
Induccion proyecto formativo tecnicos en sistemas
Proyecto Formativo Productivo Tecnico En Sistemas
Resumen Relatorias
Cotizacion Redes Cole
Plano Cotizacion Redes
Planos De Instalaciones Del Colegio Jorge Isaac1
Colegio Jorge Isaac
Informe TéCnico Abel Ballestas
Reporte (Jorge Andres Velez Tec Sis Ii)
Plan De Gestion De Uso De Tic

Último (20)

PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf

Web 2.0

  • 1.  
  • 2. La web 2.0 aplicada a la Educación Bernardo Vásquez Darío Fuentes Elsy Ramírez Paola Pedroza
  • 3. Web 2.0? Hay una Web 1.0? Qué es Web 2.0? Habrá una Web 3.0?
  • 4. Web 2.0 Se refiere a una segunda generación de Web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios, como las redes sociales, los blogs, los wikis o las folcsonomias, que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios Wikipedia
  • 5.  
  • 6. Características de la Web 2.0 La web como plataforma Herramientas de poderosa simplicidad Participar (opinar, filtrar, etiquetar…) Compartir Remezclar (“mashup”) Hacia una web SOCIAL de lectura-escritura (NET: Nuevo Entorno Tecnosocial)
  • 7. Web 1.0 vs Web 2.0 Altavista Google Ofoto Flickr Mp3 iTunes Geocities Blogger Encarta Wikipedia Netscape Firefox
  • 8. Web 1.0 vs Web 2.0 Web 1.0 Web 2.0 Modo Lectura Lectura-Escritura Experiencia y expectativa de usuarios Navegar Consumir Conectar Colaborar Crear Compartir Mb de textos y fotos publicados Gb de video y audio compartidos Consumidor pasivo Participante activo Download (Bajar) Upload (Montar) Acceso Usuarios Bloqueados en los portales Hosts abiertos con APIS y sindicaciones y diseñadores distribuidos
  • 9. Web 1.0 vs Web 2.0 Web 1.0 Web 2.0 Tecnología Páginas estáticas con HTML Plataformas dinámicas con XML, AJAX, RSS, API, JAVA, entre otros Requiere de navegador Requiere de navegador y lector de RSS El Webmaster es el editor Todos editan Período 1994-2004 2004-actual
  • 11. Aplicaciones educativas basadas en la Web Web 1.0 Web 2.0 Correo electrónico Foro electrónico Listas de discusión Chat Blog Wiki Podcast Slide (Presentaciones en línea) Procesadores de texto en línea Hojas de cálculo en línea Fotos y Videos en línea
  • 12. Recopilar y compartir información Enterarme de las últimas novedades de mis sitios web preferidos Suscripción a “feeds” con RSS ( Bloglines ) Disponer y compartir en línea mis sitios favoritos Guardar y etiquetar mis favoritos ( del.icio.us ) Hallar, crear y compartir contenido multimedia Imágenes ( flickr ) Videos ( YouTube ) Sonidos ( odeo ) Problema Solución Web 2.0
  • 13. Crear y compartir contenido Disponer en línea de mis documentos y aplicaciones de trabajo Escritorio virtual (EyeOs, Google Docs ) Crear y mantener un sitio web personal Weblog o Blog ( Blogger , WordPress, MVD COM) Crear un sitio web colaborativo Wiki ( Wikipedia , Wikispaces) Problema Solución Web 2.0
  • 14. … es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. El término blog proviene de las palabras web y log ('log' en inglés = diario ).
  • 15. Usos educativos del Blog Noticiero sobre instituciones Diario personal Portal de departamento, área de conocimiento, cátedra. Desarrollo y tutoria de proyectos Lista de tareas Enlaces hacia trabajos de alumnos Panel de debate Intercambio profesional Información temática Portfolio personal Realización de trabajos
  • 16. … es un sitio web cuyas páginas web pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del navegador web. Los usuarios pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten. Los textos o "páginas wiki" tienen títulos únicos.
  • 17. Usos educativos del Wiki Elaboración de proyectos grupales a distancia Administración de cursos en línea. Noticiero sobre instituciones Portal de departamento, área de conocimiento, cátedra. Enlaces hacia trabajos de alumnos Discusión de temas Información temática Portfolio grupal
  • 18. … hace referencia a grabaciones de audio que son transmitidas a través de Internet. El usuario puede buscar las grabaciones, escucharlas o descargarlas para ser escuchadas en su casa o ipod.
  • 19. Usos educativos del Podscat Entrevistas Programas radiales Noticiero sobre instituciones Clases por radio Foro, panel o conferencias Información temática
  • 20. … son presentaciones didácticas que se encuentran en publicadas en Internet y pueden ser colocadas en tu blog o Wiki.
  • 21. Hay muchas herramientas las cuales cada una realiza una labor en especial, y como docentes debemos usarla, analizarla y emplearla según la finalidad de la formación que orientemos o la competencia a alcanzar
  • 22.  
  • 23.  
  • 24.  
  • 25.  
  • 26.  
  • 28.  
  • 30. El lado oscuro… Pérdida de intimidad Avance del anonimato Nuevas formas de manipulación El nuevo poder mediático Saturación Oportunistas
  • 31. ¿ Educación 2.0 ? Nativos e inmigrantes digitales (Prensky 2001) Generación-E : aprendices del siglo XXI Prefiere la información en formato digital Da prioridad al video y a la música Realiza múltiples tareas simultáneamente Obtiene conocimientos a partir de información discontinua y no lineal Nuevos alumnos para viejos sistemas educativos…
  • 32. Desafíos educativos Razones del desafío educativo (Francesc Pedró, 2006) Implicaciones del uso intensivo de tecnología en las capacidades cognitivas Cambios en las prácticas culturales y estilos de vida Contradicciones entre el uso dentro y fuera de las aulas
  • 33. Actuales políticas educativas Garantizar el acceso a la tecnología en todas las instituciones educativas Invertir en la formación permanente del profesorado Promover el uso de medios digitales como recurso educativo Crear incentivos para promover las innovaciones educativas y experimentos centrados en las nuevas tecnologías ¿ Promesas incumplidas ?
  • 34. Hacia mejores políticas educativas Canalizar mediante actividades educativas las competencias digitales existentes Prestar más atención a las opiniones y demandas de los estudiantes Reconocer la urgencia de actuar educativamente , acompañando con valores y buscando el equilibrio Implicar a las instituciones y los programas de formación del profesorado para que sean vanguardia en uso y aplicación de las NTIC
  • 35. Resumiendo… APORTES de la Web 2.0: Técnicos : fácil acceso a sofisticadas herramientas para la publicación y gestión de contenidos Sociales : inteligencia colectiva a partir de la agregación de aportes individuales no sistematizados ni guiados explícitamente. La web evoluciona hacia una mayor integración social y técnica que apunta hacia una mejora continua del contenido a través de una mayor participación comunitaria .
  • 36. Web 2.0 y educación OPORTUNIDADES para el docente: Reducir la brecha entre inmigrantes y nativos digitales Crear contenido más atractivo, pertinente y participativo VENTAJAS para el docente: Incrementar la comunicación y motivación Optimizar la búsqueda y recopilación de información así como el trabajo colaborativo . CLAVE de la adopción e integración: Hallar el interés personal
  • 37. Consejos para empezar Recopile y etiquete sus: sitios FAVORITOS (DEL.ICIO.US) IMÁGENES (FLICKR) VIDEOS (YOUTUBE) SONIDOS (ODEO) Cree su calendario (Google CALENDAR) Aproveche los feeds (BLOGLINES) Cree su BLOG personal (BLOGGER) ¡ Diviértase aprendiendo !
  • 38. Más de 200 sitios Web 2.0 en 41 Categorías Evaluados, clasificados y premiados 15 entrevistas con los fundadores de los sitios ganadores http://www.seomoz.org/web2.0
  • 39.  

Notas del editor

  • #7: Concepto de super-usuario, nativo digital (Prensky 2001) Nuevo Entorno Tecnosocial: Sáez Vacas 2004 Conceptos clave según Anibal de la Torre (www.adelat.org) 1.- Contenido es conversación Millones de personas están hablando hoy en día, usando mecanismos (blogs, wikis, podcasting) en los que el mundo entero es su audiencia potencial y en los que cualquier persona puede enriquecer la mayoría de las fuentes de información con las que nos encontramos. Además, este hecho es importante porque en tiempos donde los cambios se suceden tan vertiginosamente, ya no es necesario apoyarse continuamente en manidas y anticuadas referencias bibliográficas, es mucho más fácil apoyarse en lo que se dijo ayer. 2.- Los contenidos se organizan solos Desde mi punto de vista, la información que se produce hoy en día (de interés y hasta calidad) no podría ser organizada ni clasificada por ningún tipo de sistema, empresa o institución. Sin embargo, los nuevos sistemas tecnológicos permiten a los individuos particulares participar en poner un poco de orden tanto desde el punto de vista personal (agregadores, sistemas de links, etc.), como colectivo . 3.- Las personas se conectan mediante sus contenidos. Como ejemplo muy claro de esto, podemos citar la multitud de relaciones personales que se generan a partir de bloggers que se comentan mutuamente a través de bitácoras con temáticas de interés común. Son, pues, los contenidos en muchos casos, los nexos de unión entre personas.
  • #13: Con la aparición del RSS , ya no tenemos que navegar entre cantidades no asumibles de información, es ésta la que viene hasta nosotros: muchos proveedores de información (públicos, privados, individuales o colectivos) ofrecen sus informaciones o producciones en un formato estándar que luego puede ser interpretado por un software o página Web específico. Taxonomía procede del griego "taxis" y "nomos": Taxis significa clasificación y nomos (o nomia), ordenar, gestionar; por su parte, "folc" proviene del alemán "pueblo" (volks). Luego etimológicamente, folcsonomía (folc+taxo+nomía) significa "clasificación gestionada por el pueblo".
  • #31: 1.- Pérdida de intimidad A la hora de dejar nuestros datos en la multitud de servicios, plataformas y derivados que venimos usando a diario. 2.- Avance del anonimato Bajo el cobijo de la democratización anónima de los espacios, estamos dando alojamiento a nuevas formas de propagación de opiniones y conductas racistas, fascistas, progresistas-dictatoriales, etc. 3.- Nuevas formas de manipulación La promoción democrática de la actualidad mediante los nuevos sistemas de meneos, propician la aparición de grupos que puedan alterar de manera intencionada la realidad. 4.- El nuevo poder mediático La frescura inicial de los blogs como nuevos medios de comunicación social está dando paso a oscuros anillos organizativos con interesen claramente económicos y/o de poder mediático. La verdad es que las audiencias mandan, probablemente en la blogosfera también. 5.- Saturación Ya no realizamos seguimiento alguno de las nuevas herramientas o plataformas que aparecen; el cansancio nos impide hablar de ellas lo que perjudica a los recién llegados: ya no tienen tanta información útil como antes. 6.- Cultura del pelotazo Todo sigue siendo bastante nuevo para la mayoría y el no conocerse demasiado los mecanismos que mueven esta nueva Internet hace que proliferen los que quieren hacer dinero fácil mediante procedimientos no siempre lícitos y éticos.
  • #33: Capacidades cognitivas: períodos de atención muy cortos, influencia de los videojuegos: feedback inmediato, entorno atractivo y estimulante. Conflicto con el entorno escolar. Poca investigación al respecto. Prácticas culturales: influencia del mundo digital. Reducción de la televisión, consumo menos controlable por adultos, nuevos patrones de consumo: mayor tiempo dedicado a las NTIC, velocidad en las comunicaciones personales, multimedia preferible al texto, cambios en la escritura que generan nuevos lenguajes. Nuevos valores y actitudes personales ? Uso dentro y fuera del aula: al popularizarse el ordenador con acceso a internet, mejoran las competencias y cambian las expectativas de los nativos digitales. Más exigencia genera insatisfacción escolar ?