Web 2.0 Y EDUCACIÓN Una visión práctica del nuevo escenario que hoy ofrece la web Lic. Juan Carlos Luján  [email_address]
Lic. Juan Carlos Luján  [email_address]
Lic. Juan Carlos Luján  [email_address]
Lic. Juan Carlos Luján  [email_address]
Lic. Juan Carlos Luján  [email_address]
Web 2.0: El nuevo ecosistema para la educación Lic. Juan Carlos Luján  [email_address]
Nuevo escenario: Siglo XXI Betacam, VHS, Super 8 Televisor  de tubos con sintonizador. Señal analógica De la radio de onda corta  De los tres o cuatro canales con señal abierta Del teléfono fijo y el RIN Del Atari y Nintendo De la radio a pilas Del teléfono celular Del profesor autoritario y  promotor del memorismo DVD, Blu-Ray, Mini DV Pantalla plana (Plasma/LCD). Radio por Internet Al cable, satélite con centenares de canales. Y se viene la TDT Al teléfono celular (voz/datos) Al PSP/PS3/XBOX/Wii Al reproductor MP3 y MP4 A Smart Phones y iPhone Al docente….INNOVADOR Y CREATIVO Lic. Juan Carlos Luján  [email_address]
Definición Tim 0’Reilly, editor de libros sobre tecnología, definió el concepto el 2004 durante un brainstorming previo a una conferencia sobre Internet.  Cuatro años antes el fenómeno del puntocom se había estrellado estrepitosamente en su intento por atraer masas . Lic. Juan Carlos Luján  [email_address]
¿Qué hay ahora?: La web 2.0 Ya no solo accedemos a documentos a revisar contenidos, enviar un e-mail o hacer una página web con HTML. Ahora podemos participar en este proceso y aprovechar las herramientas multimedia e interactivas Además es gratuita Acaba con los laboratorios de cómputo (Sala de Usos Múltiples/Aula de Innovación TIC) Lic. Juan Carlos Luján  [email_address]
Evolución Gracias a evolución del lenguaje HTML hacia el XML, integración y estandarización de tecnologías como aplicaciones Java, Ajax, entre otros. Acercamiento de tecnología a los usuarios (celulares, laptops, cámaras digitales, PDA, etc). Es un fenómeno, corriente o tendencia hacia el desarrollo de aplicaciones que generan un cambio radical en su relación con los usuarios. Focalizado en zonas urbanas pero con incidencia en el sector rural Lic. Juan Carlos Luján  [email_address]
Podemos crear una nueva generación de servicios y espacios de colaboración (con nuestros expertos) que replantean el modelo de  compartir y distribuir la información.   Podemos crear nuestro propio programa de radio o canal de  video en Internet Lic. Juan Carlos Luján  [email_address]
Compartir Crear Publicar Interactuar Blogs Wikis Podcasts Videoblogs Fotografías Organizar Colaborar Redes  sociales Etiquetas Sindicación (RSS) Lic. Juan Carlos Luján  [email_address]
Los cambios Las fuentes de la información son múltiples. (RAE, Enciclopedia Británica, Fundeau, etc) Se fomenta la personalización Facilidad en el manejo de programas La creación de redes sociales Valoración de productos por usuarios Interacción Clasificación temas por etiquetas XML Lic. Juan Carlos Luján  [email_address]
http://www.youtube.com/watch?v=kDdErzFwrRY Lic. Juan Carlos Luján  [email_address]
Nativos vs Inmigrantes digitales Marc Prensky  acuñó la frase  “Digital natives, digital inmigrants”  (”Nativos digitales, inmigrantes digitales”) en un artículo en el que sostiene que los jóvenes de hoy son “nativos digitales” y piensan de manera diferente que los mayores o “inmigrantes digitales”. Crecen rodeados por la cultura digital y por lo tanto están acostumbrados a pensar más rápido y a realizar varias tareas al mismo tiempo, como estudiar y escuchar música, leer en Internet mientras contestan mensajes de texto en sus celulares, o chatear con distintas personas al mismo tiempo. Prensky señala que al ser diferente los docentes deben encontrar nuevas formas de enseñarles a sus alumnos, que se adapten a esta nueva forma de pensar y actuar.  Lic. Juan Carlos Luján  [email_address]
http://dotsub.com/view/0b7d65a2-8f42-469d-9d24-47c358ffe8de Lic. Juan Carlos Luján  [email_address]
Múltiples usos para el aula Blog Wikis Videos Fotos Audios Organización Contenidos Interacción Investigación Entretenimiento Producción de contenidos propios Lic. Juan Carlos Luján  [email_address]
Blogs y wikis Fáciles de crear Costo cero (no requiere servidor web ni comprar software) Fomenta interacción  Creación redes sociales Presencia en buscadores Transparencia del docente y colegio Actualización contínua Lic. Juan Carlos Luján  [email_address]
Cómo usar un blog en el aula Blog del docente (para divulgar asignaciones o materias del curso, así como abrir canal de comunicación con la comunidad del colegio. ) Blog grupal de los alumnos (encargado por el docente para investigar y divulgar trabajos de investigación) Acciones multimedia (empleo de audios, videos, fotos, expresión oral, narración digital, entre otros que logren despertar el interés del alumno por diversas materias) Publicación digital (sucesor del periódico mural) Guía de navegación (ideal para los bibliotecarios y docentes investigadores interesados en compartir y comentar enlaces de interés.) Lic. Juan Carlos Luján  [email_address]
Lic. Juan Carlos Luján  [email_address]
Algunos ejemplos http://sjtics.wordpress.com/ http://elperusito.blogspot.com/ http://deportesanjorge.blogspot.com/ http://learningandscience.blogspot.com/ http://www.blogfesor.org/directorio/ http://www.prevenblogs.org.ar/blogs-escolares/ Teachertube.com Schooltube.com Lic. Juan Carlos Luján  [email_address]
¿Y un wiki? Herramienta de publicación digital.  Wikipedia es el máximo exponente. Estructura estática basada en secciones. Acepta comentarios pero solo a usuarios autorizados. Ideal para crear sílabo desarrollado de un curso Desarrollar un proyecto de investigación Trabajo colectivo de los estudiantes Lic. Juan Carlos Luján  [email_address]
http://science-learning.wikispaces.com/ http://miscositas.wikispaces.com/Student+work+page http://rockwritelisten.wikispaces.com/The+WebQuest http://cursopedia.pbwiki.com/2008 http://chriscraft.wikispaces.com/ http://es.wikiversity.org/wiki/Portada Lic. Juan Carlos Luján  [email_address]
Poder a los usuarios Cualquiera puede hoy publicar contenidos. Audio, videos, textos, fotografías. No es necesario saber de periodismo ni ser un experto en tecnología. Lic. Juan Carlos Luján  [email_address]
Poder online a los usuarios El software de caja queda de lado. Todo es online. La colaboración, la conversación y las redes sociales se convierten en una fortaleza. Lic. Juan Carlos Luján  [email_address]
Evolución software y hardware Gracias a evolución del lenguaje HTML hacia XML, integración y estandarización de tecnologías como aplicaciones Java, Ajax, entre otros. Los sistemas gestores de contenidos son hoy mucho más sencillos que antes. La tecnología se acerca al hogar (y a los niños) Celulares, laptops, cámaras digitales, PDA, etc. Es un fenómeno, corriente o tendencia hacia el desarrollo de aplicaciones que generan un cambio radical en su relación con los usuarios.  Lic. Juan Carlos Luján  [email_address]
Personalización Las fuentes de la información han estandarizado un formato. (RSS Se fomenta la personalización Lic. Juan Carlos Luján  [email_address]
Lic. Juan Carlos Luján  [email_address]
Organización de datos Los usuarios valoran los productos Gran interacción  Clasificación temas por etiquetas XML Lic. Juan Carlos Luján  [email_address]
Es darle el poder a los usuarios Cambian patrones de la propiedad intelectual (Creative Commons vs Copyright) Surge la cultura del  remix. Todo se somete a reinterpretación y transformación. (Mashup en videos y canciones) Endless Love Lic. Juan Carlos Luján  [email_address]
Poder a los usuarios Machinima. Creación de películas basadas en secuencias de videojuegos Halt Life Lic. Juan Carlos Luján  [email_address]
¿Y el copyright? No está preparado para este tipo de comportamientos creativos bajo un entorno digital. Surge la opción Creative Commons Lic. Juan Carlos Luján  [email_address]
Lic. Juan Carlos Luján  [email_address]
http://pe.creativecommons.org / Lic. Juan Carlos Luján  [email_address]
Un sitio es web 2.0 cuando  Ofrece apertura de servicios y contenidos  Experiencias de usuario  enriquecidas   Bajo costo de entrega (en la mayoría de casos ofrece versiones gratuitas para usuarios caseros). Lic. Juan Carlos Luján  [email_address]
Los productos Herramientas publicación Blogs (orden cronológico) Wikis (estructura estática) Fotoblogs (álbum fotos) Twitter (Chat en diferido) Lic. Juan Carlos Luján  [email_address]
Multimedia y on line Podcasting  (archivos de audio digital que pueden transportarse en un reproductor MP3 o USB. Videoblogs  (blogs que incorporan videos Streaming  (Ustream. Aplicaciones en Línea Zohoo  Gmail (e-mail) Writely G o ogle Docs (Google Pack) Lic. Juan Carlos Luján  [email_address]
Lic. Juan Carlos Luján  [email_address]
Lic. Juan Carlos Luján  [email_address]
Lic. Juan Carlos Luján  [email_address]
Herramientas y ejemplos Google Earth (http://earth.  google.es ) es una gran herramienta que ayuda a crear una clase de geografía de forma mucho más didáctica gracias al mapamundi virtual y tridimensional que trae consigo. Google Maps pueden usar para fomentar participación escolar en temas comunales. Ej: Marcar zonas peligrosas en los alrededores o lugares donde los baches persisten tras el foro de la Apec. O rompemuelles innecesarios. Skype ( www.skype.com ) es un programa de comunicación de telefonía por Internet con una calidad de sonido sorprendente. Permite realizar videoconferencias con otros docentes y ejercitar el inglés en sitios como  www.language-exchanges.org . Motores de búsqueda ( searchenginewatch.com ) encontrará un portal de buscadores en línea.  Lic. Juan Carlos Luján  [email_address]
Rich Site Summary (RSS) www.bloglines.com ) o Live ( www.my.live.com ) le permitirán crear un espacio personal donde las noticias irán directamente hacia usted en lugar de ir a buscarlas gracias a la tecnología Rich Site Summary (RSS).   Lic. Juan Carlos Luján  [email_address]
Personalización Aplicaciones personalizadas Netvibes Google Reader Bloglines Mapas Panoramio Google Maps Tagzania Discos duros virtuales In.solit.us (ilimitado) Myfabrik.com Mydatabus.com Hotshare.net Mediamax.streamload.com  Gogofrog.com Omemo.com/es/ Lic. Juan Carlos Luján  [email_address]
Redes sociales Redes sociales (marcadores sociales) Blinklist.com Furl.com Del.icio.us Redes sociales (Promoción noticias) Digg.com Meneame.net Floreame.net Enchilame.net Agitame.net Redes sociales (personales) Hi5.com  Friendster.com Facebook  MySpace.com Orkut Redes sociales (online) Twitter Jaiku Lic. Juan Carlos Luján  [email_address]
Música y videos Recomendaciones LastFM Deezer Radioblog Video Streaming Ustream.tv Justin.tv Livevideo.com Live.yahoo.com Mogolus.com Compartir videos y fotos YouTube.com Dailymotion.com Blip.tv Flickr.com Zooomr.com Photobucket.com Lic. Juan Carlos Luján  [email_address]
Buscadores especializados Technorati Es.Shoomo.com Podzinger.com Kratia.com Lic. Juan Carlos Luján  [email_address]
GRACIAS TOTALES Lic. Juan Carlos Luján  [email_address] Juan Carlos Luján [email_address] www.juancarloslujan.blogspot.com

Más contenido relacionado

PPTX
Definicion de web 2
PDF
Web 2.0
PPSX
Comunicacion digital
PPTX
Comunicacion digital
DOCX
LAS TICSTrabajo para subir
PPT
Quezada sheperd proyecto final_slideshare
PPT
Las Nuevas Tecnologías
PPTX
Redes de datos
Definicion de web 2
Web 2.0
Comunicacion digital
Comunicacion digital
LAS TICSTrabajo para subir
Quezada sheperd proyecto final_slideshare
Las Nuevas Tecnologías
Redes de datos

La actualidad más candente (19)

PPTX
Ejemplos de uso de herramientas de la web social en bibliotecas
PPTX
Presentacion multimedios
PDF
PPT
Educacion 2.0
PPTX
herramientas tecnologicas para la comunicacion
PDF
Unidad i. -fundamentos_de_redes
PPTX
DOCX
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
DOCX
Capitulo 1
PPTX
Herramientas web 2.0
DOCX
Torres n gisela_rdzvhugo_mapa web u6 act 1
PDF
Clase 1. exploración de la red
PPTX
Importante urgente
PDF
Documentos de elsa
PPT
La Actividad Investigadora En (La) Red
PDF
Glosario. entornos virtuales martha arenas
PPTX
Redes y educación
Ejemplos de uso de herramientas de la web social en bibliotecas
Presentacion multimedios
Educacion 2.0
herramientas tecnologicas para la comunicacion
Unidad i. -fundamentos_de_redes
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
Capitulo 1
Herramientas web 2.0
Torres n gisela_rdzvhugo_mapa web u6 act 1
Clase 1. exploración de la red
Importante urgente
Documentos de elsa
La Actividad Investigadora En (La) Red
Glosario. entornos virtuales martha arenas
Redes y educación
Publicidad

Similar a Web 2.0 en la educación (20)

PPT
¿Qué aporta la Web 2.0 a la Educación?
PPTX
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje
PPT
Herramientas Educativas
PPTX
PPTX
SEMANA N°3,4,5-WEB 2 Y WEB 3KLLKKKKK.pptx
PPTX
Practica 04
PPTX
Practica 04
PPT
La web-20-como-plataforma-para-el-aprendizaje-activo-y-colaborativo3791
PPT
La web-20-como-plataforma-para-el-aprendizaje-activo-y-colaborativo3791
PPTX
La web 2 cipa raly
PPTX
Universidad panamericana blogss
PPTX
La formación integral de docentes en ámbito de TIC
PPS
Herramientas educativas web 2
PDF
Herramientas Web 2.0 para Realizar Actividades y Tareas en la Web
PPTX
La Web 2.0
¿Qué aporta la Web 2.0 a la Educación?
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje
Herramientas Educativas
SEMANA N°3,4,5-WEB 2 Y WEB 3KLLKKKKK.pptx
Practica 04
Practica 04
La web-20-como-plataforma-para-el-aprendizaje-activo-y-colaborativo3791
La web-20-como-plataforma-para-el-aprendizaje-activo-y-colaborativo3791
La web 2 cipa raly
Universidad panamericana blogss
La formación integral de docentes en ámbito de TIC
Herramientas educativas web 2
Herramientas Web 2.0 para Realizar Actividades y Tareas en la Web
La Web 2.0
Publicidad

Más de Juan Carlos Luján Zavala (20)

PDF
Inteligencia Artificial e innovación en el periodismo
PPTX
Periodismo y redes sociales
PPTX
Estrategia de Comunicación Digital para la Gestiòn Pùblica
PPTX
Cómo cuidar a mi hijo de los peligros en Internet
PDF
Calidad vs inmediatez: El Dilema periodístico en la era digita
PPTX
El email marketing en los tiempos de la Web 2.0
PDF
Uso de las redes sociales como espacio de Comunicación Política
PDF
Nuevos frentes para los comunicadores sociales
PDF
Sabes qué hace tu hijo en internet
PPTX
Redes Sociales y TIC para fomentar la Transparencia
PPTX
Periodismo investigación
PPTX
Redes Sociales en la Comunicación Corporativa
PDF
¿Sabes qué hace tu hijo en internet?
PPTX
Redes Sociales para mejorar la producción periodística
PPTX
Generación de contenidos en las redes sociales
PPT
Upiura networking
PPTX
Taller Herramientas y Técnicas para una Mejor Producción Periodística
PPTX
Taller de Comunicación Digital para Periodistas
PPT
Mejorando nuestro blog
Inteligencia Artificial e innovación en el periodismo
Periodismo y redes sociales
Estrategia de Comunicación Digital para la Gestiòn Pùblica
Cómo cuidar a mi hijo de los peligros en Internet
Calidad vs inmediatez: El Dilema periodístico en la era digita
El email marketing en los tiempos de la Web 2.0
Uso de las redes sociales como espacio de Comunicación Política
Nuevos frentes para los comunicadores sociales
Sabes qué hace tu hijo en internet
Redes Sociales y TIC para fomentar la Transparencia
Periodismo investigación
Redes Sociales en la Comunicación Corporativa
¿Sabes qué hace tu hijo en internet?
Redes Sociales para mejorar la producción periodística
Generación de contenidos en las redes sociales
Upiura networking
Taller Herramientas y Técnicas para una Mejor Producción Periodística
Taller de Comunicación Digital para Periodistas
Mejorando nuestro blog

Último (20)

PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay

Web 2.0 en la educación

  • 1. Web 2.0 Y EDUCACIÓN Una visión práctica del nuevo escenario que hoy ofrece la web Lic. Juan Carlos Luján [email_address]
  • 2. Lic. Juan Carlos Luján [email_address]
  • 3. Lic. Juan Carlos Luján [email_address]
  • 4. Lic. Juan Carlos Luján [email_address]
  • 5. Lic. Juan Carlos Luján [email_address]
  • 6. Web 2.0: El nuevo ecosistema para la educación Lic. Juan Carlos Luján [email_address]
  • 7. Nuevo escenario: Siglo XXI Betacam, VHS, Super 8 Televisor de tubos con sintonizador. Señal analógica De la radio de onda corta De los tres o cuatro canales con señal abierta Del teléfono fijo y el RIN Del Atari y Nintendo De la radio a pilas Del teléfono celular Del profesor autoritario y promotor del memorismo DVD, Blu-Ray, Mini DV Pantalla plana (Plasma/LCD). Radio por Internet Al cable, satélite con centenares de canales. Y se viene la TDT Al teléfono celular (voz/datos) Al PSP/PS3/XBOX/Wii Al reproductor MP3 y MP4 A Smart Phones y iPhone Al docente….INNOVADOR Y CREATIVO Lic. Juan Carlos Luján [email_address]
  • 8. Definición Tim 0’Reilly, editor de libros sobre tecnología, definió el concepto el 2004 durante un brainstorming previo a una conferencia sobre Internet. Cuatro años antes el fenómeno del puntocom se había estrellado estrepitosamente en su intento por atraer masas . Lic. Juan Carlos Luján [email_address]
  • 9. ¿Qué hay ahora?: La web 2.0 Ya no solo accedemos a documentos a revisar contenidos, enviar un e-mail o hacer una página web con HTML. Ahora podemos participar en este proceso y aprovechar las herramientas multimedia e interactivas Además es gratuita Acaba con los laboratorios de cómputo (Sala de Usos Múltiples/Aula de Innovación TIC) Lic. Juan Carlos Luján [email_address]
  • 10. Evolución Gracias a evolución del lenguaje HTML hacia el XML, integración y estandarización de tecnologías como aplicaciones Java, Ajax, entre otros. Acercamiento de tecnología a los usuarios (celulares, laptops, cámaras digitales, PDA, etc). Es un fenómeno, corriente o tendencia hacia el desarrollo de aplicaciones que generan un cambio radical en su relación con los usuarios. Focalizado en zonas urbanas pero con incidencia en el sector rural Lic. Juan Carlos Luján [email_address]
  • 11. Podemos crear una nueva generación de servicios y espacios de colaboración (con nuestros expertos) que replantean el modelo de compartir y distribuir la información. Podemos crear nuestro propio programa de radio o canal de video en Internet Lic. Juan Carlos Luján [email_address]
  • 12. Compartir Crear Publicar Interactuar Blogs Wikis Podcasts Videoblogs Fotografías Organizar Colaborar Redes sociales Etiquetas Sindicación (RSS) Lic. Juan Carlos Luján [email_address]
  • 13. Los cambios Las fuentes de la información son múltiples. (RAE, Enciclopedia Británica, Fundeau, etc) Se fomenta la personalización Facilidad en el manejo de programas La creación de redes sociales Valoración de productos por usuarios Interacción Clasificación temas por etiquetas XML Lic. Juan Carlos Luján [email_address]
  • 15. Nativos vs Inmigrantes digitales Marc Prensky acuñó la frase “Digital natives, digital inmigrants” (”Nativos digitales, inmigrantes digitales”) en un artículo en el que sostiene que los jóvenes de hoy son “nativos digitales” y piensan de manera diferente que los mayores o “inmigrantes digitales”. Crecen rodeados por la cultura digital y por lo tanto están acostumbrados a pensar más rápido y a realizar varias tareas al mismo tiempo, como estudiar y escuchar música, leer en Internet mientras contestan mensajes de texto en sus celulares, o chatear con distintas personas al mismo tiempo. Prensky señala que al ser diferente los docentes deben encontrar nuevas formas de enseñarles a sus alumnos, que se adapten a esta nueva forma de pensar y actuar. Lic. Juan Carlos Luján [email_address]
  • 17. Múltiples usos para el aula Blog Wikis Videos Fotos Audios Organización Contenidos Interacción Investigación Entretenimiento Producción de contenidos propios Lic. Juan Carlos Luján [email_address]
  • 18. Blogs y wikis Fáciles de crear Costo cero (no requiere servidor web ni comprar software) Fomenta interacción Creación redes sociales Presencia en buscadores Transparencia del docente y colegio Actualización contínua Lic. Juan Carlos Luján [email_address]
  • 19. Cómo usar un blog en el aula Blog del docente (para divulgar asignaciones o materias del curso, así como abrir canal de comunicación con la comunidad del colegio. ) Blog grupal de los alumnos (encargado por el docente para investigar y divulgar trabajos de investigación) Acciones multimedia (empleo de audios, videos, fotos, expresión oral, narración digital, entre otros que logren despertar el interés del alumno por diversas materias) Publicación digital (sucesor del periódico mural) Guía de navegación (ideal para los bibliotecarios y docentes investigadores interesados en compartir y comentar enlaces de interés.) Lic. Juan Carlos Luján [email_address]
  • 20. Lic. Juan Carlos Luján [email_address]
  • 21. Algunos ejemplos http://sjtics.wordpress.com/ http://elperusito.blogspot.com/ http://deportesanjorge.blogspot.com/ http://learningandscience.blogspot.com/ http://www.blogfesor.org/directorio/ http://www.prevenblogs.org.ar/blogs-escolares/ Teachertube.com Schooltube.com Lic. Juan Carlos Luján [email_address]
  • 22. ¿Y un wiki? Herramienta de publicación digital. Wikipedia es el máximo exponente. Estructura estática basada en secciones. Acepta comentarios pero solo a usuarios autorizados. Ideal para crear sílabo desarrollado de un curso Desarrollar un proyecto de investigación Trabajo colectivo de los estudiantes Lic. Juan Carlos Luján [email_address]
  • 23. http://science-learning.wikispaces.com/ http://miscositas.wikispaces.com/Student+work+page http://rockwritelisten.wikispaces.com/The+WebQuest http://cursopedia.pbwiki.com/2008 http://chriscraft.wikispaces.com/ http://es.wikiversity.org/wiki/Portada Lic. Juan Carlos Luján [email_address]
  • 24. Poder a los usuarios Cualquiera puede hoy publicar contenidos. Audio, videos, textos, fotografías. No es necesario saber de periodismo ni ser un experto en tecnología. Lic. Juan Carlos Luján [email_address]
  • 25. Poder online a los usuarios El software de caja queda de lado. Todo es online. La colaboración, la conversación y las redes sociales se convierten en una fortaleza. Lic. Juan Carlos Luján [email_address]
  • 26. Evolución software y hardware Gracias a evolución del lenguaje HTML hacia XML, integración y estandarización de tecnologías como aplicaciones Java, Ajax, entre otros. Los sistemas gestores de contenidos son hoy mucho más sencillos que antes. La tecnología se acerca al hogar (y a los niños) Celulares, laptops, cámaras digitales, PDA, etc. Es un fenómeno, corriente o tendencia hacia el desarrollo de aplicaciones que generan un cambio radical en su relación con los usuarios. Lic. Juan Carlos Luján [email_address]
  • 27. Personalización Las fuentes de la información han estandarizado un formato. (RSS Se fomenta la personalización Lic. Juan Carlos Luján [email_address]
  • 28. Lic. Juan Carlos Luján [email_address]
  • 29. Organización de datos Los usuarios valoran los productos Gran interacción Clasificación temas por etiquetas XML Lic. Juan Carlos Luján [email_address]
  • 30. Es darle el poder a los usuarios Cambian patrones de la propiedad intelectual (Creative Commons vs Copyright) Surge la cultura del remix. Todo se somete a reinterpretación y transformación. (Mashup en videos y canciones) Endless Love Lic. Juan Carlos Luján [email_address]
  • 31. Poder a los usuarios Machinima. Creación de películas basadas en secuencias de videojuegos Halt Life Lic. Juan Carlos Luján [email_address]
  • 32. ¿Y el copyright? No está preparado para este tipo de comportamientos creativos bajo un entorno digital. Surge la opción Creative Commons Lic. Juan Carlos Luján [email_address]
  • 33. Lic. Juan Carlos Luján [email_address]
  • 34. http://pe.creativecommons.org / Lic. Juan Carlos Luján [email_address]
  • 35. Un sitio es web 2.0 cuando Ofrece apertura de servicios y contenidos Experiencias de usuario enriquecidas Bajo costo de entrega (en la mayoría de casos ofrece versiones gratuitas para usuarios caseros). Lic. Juan Carlos Luján [email_address]
  • 36. Los productos Herramientas publicación Blogs (orden cronológico) Wikis (estructura estática) Fotoblogs (álbum fotos) Twitter (Chat en diferido) Lic. Juan Carlos Luján [email_address]
  • 37. Multimedia y on line Podcasting (archivos de audio digital que pueden transportarse en un reproductor MP3 o USB. Videoblogs (blogs que incorporan videos Streaming (Ustream. Aplicaciones en Línea Zohoo Gmail (e-mail) Writely G o ogle Docs (Google Pack) Lic. Juan Carlos Luján [email_address]
  • 38. Lic. Juan Carlos Luján [email_address]
  • 39. Lic. Juan Carlos Luján [email_address]
  • 40. Lic. Juan Carlos Luján [email_address]
  • 41. Herramientas y ejemplos Google Earth (http://earth. google.es ) es una gran herramienta que ayuda a crear una clase de geografía de forma mucho más didáctica gracias al mapamundi virtual y tridimensional que trae consigo. Google Maps pueden usar para fomentar participación escolar en temas comunales. Ej: Marcar zonas peligrosas en los alrededores o lugares donde los baches persisten tras el foro de la Apec. O rompemuelles innecesarios. Skype ( www.skype.com ) es un programa de comunicación de telefonía por Internet con una calidad de sonido sorprendente. Permite realizar videoconferencias con otros docentes y ejercitar el inglés en sitios como www.language-exchanges.org . Motores de búsqueda ( searchenginewatch.com ) encontrará un portal de buscadores en línea. Lic. Juan Carlos Luján [email_address]
  • 42. Rich Site Summary (RSS) www.bloglines.com ) o Live ( www.my.live.com ) le permitirán crear un espacio personal donde las noticias irán directamente hacia usted en lugar de ir a buscarlas gracias a la tecnología Rich Site Summary (RSS). Lic. Juan Carlos Luján [email_address]
  • 43. Personalización Aplicaciones personalizadas Netvibes Google Reader Bloglines Mapas Panoramio Google Maps Tagzania Discos duros virtuales In.solit.us (ilimitado) Myfabrik.com Mydatabus.com Hotshare.net Mediamax.streamload.com Gogofrog.com Omemo.com/es/ Lic. Juan Carlos Luján [email_address]
  • 44. Redes sociales Redes sociales (marcadores sociales) Blinklist.com Furl.com Del.icio.us Redes sociales (Promoción noticias) Digg.com Meneame.net Floreame.net Enchilame.net Agitame.net Redes sociales (personales) Hi5.com Friendster.com Facebook MySpace.com Orkut Redes sociales (online) Twitter Jaiku Lic. Juan Carlos Luján [email_address]
  • 45. Música y videos Recomendaciones LastFM Deezer Radioblog Video Streaming Ustream.tv Justin.tv Livevideo.com Live.yahoo.com Mogolus.com Compartir videos y fotos YouTube.com Dailymotion.com Blip.tv Flickr.com Zooomr.com Photobucket.com Lic. Juan Carlos Luján [email_address]
  • 46. Buscadores especializados Technorati Es.Shoomo.com Podzinger.com Kratia.com Lic. Juan Carlos Luján [email_address]
  • 47. GRACIAS TOTALES Lic. Juan Carlos Luján [email_address] Juan Carlos Luján [email_address] www.juancarloslujan.blogspot.com