SlideShare una empresa de Scribd logo
WEB HOSTING
y
propuesta didáctica

MARÍA LIDÓN APARICI SEGUER
ÍNDICE:
DEFINICIÓN
OPCIONES DE ALOJAMIENTO
CONSULTA DE UNA WEB HOSTING
MI PROPUESTA DIDÁCTICA
DEFINICIÓN:
Definimos “web hosting” o espacio web, como el
servicio encargado de proveer a los usuarios de
Internet , de un sistema para poder almacenar
información, imágenes, vídeos o cualquier
contenido accesible via web.
Las compañías que proporcionan espacio de un
servidor a sus clientes se suelen denominar con el
término en inglés web host.
OPCIONES DE ALOJAMIENTO:
Las diferentes opciones que encontramos para
alojamiento web son:
Alojamiento gratuito
Alojamiento compartido
Alojamiento de imágenes
Alojamiento revendedor
Servidores virtuales
Servidores dedicados
Hosting administrado y no administrado
Colocación
Alojamiento web en la nube
CONSULTA DE UNA WEB HOSTING!!!
El blog http://elarteenmiaula.blogspot.com.es/
es un espacio en el que los/as docentes pueden ir
recopilando experiencias sobre el trabajo del arte
plástico en sus aulas. Los/as docentes pueden
publicar sus propias entradas para poder compartir
sus experiencias, y así conseguir crear un espacio
rico en recursos.
A través del blog tenemos acceso a bibliografías
de artistas importantes como Sorolla.
MI PROPUESTA DIDÁCTICA!!!
A través de este proyecto trabajaremos,
“La vida en colores”, un centro de interés basado
en el tratamiento del arte contemporáneo.
Propondremos los objetivos, contenidos,
metodología, actividades, recursos y evaluación,
tanto del proceso de enseñanza como de
aprendizaje.
En este trabajo de Expresión Plástica, daremos
mucha importancia a la creación de los
aprendizajes por descubrimiento a través de la
experimentación, la actividad, el juego y el trabajo
en equipo. Esto hará que estemos potenciando,
no sólo la creatividad e imaginación de los niños,
sino también su desarrollo afectivo, cognitivo,
social y motriz.
Tomaremos como punto de referencia a la artista
estadounidense Polly Apfelbaum (1955), quien
combinan la pintura con la escultura, dispuestas
por el suelo, unas veces de forma caótica y otras
organizadas, esparcidas por el suelo y sin seguir
una forma definida. Por otro lado utiliza telas,
generalmente de terciopelo y de colores muy
intensos.
Durante la segunda quincena del mes de mayo,
para terminar el curso, el colegio organiza la
semana artística donde cada clase trabajará un
artista y sus diferentes técnicas. En nuestra aula
trabajaremos el color y la textura, basándonos en
la obra de la artista
Polly Apfelbaum.
Para ello, modificaremos y adaptaremos las
actividades al material del que disponemos, con el
cual queremos trabajar para que los niños/as
manipulen y experimenten con diferentes
materiales del entorno más cercano a ellos.
1ª actividad
Les explicaremos a los niños/as quién es la artista
Polly Apfelbaum y su obra. Para ello utilizaremos
videos e imágenes para que los niños/as puedan
visionar el trabajo que realiza la artista.
Tanto en clase como en casa, buscarán información
sobre el tema, imágenes, fotos, realizará dibujos…
que posteriormente presentará al resto del grupo,
de manera que comparta sus conocimientos con los
compañeros.
2ª actividad: El Mural de Color
Realizaremos una actividad sobre el color. En esta actividad
la maestra de plástica, en primer lugar, les hablará de los
colores primarios (amarillo, cian y magenta) mostrándoles
unos bits de los colores. Después les explicaremos cómo
podemos obtener los colores secundarios mezclando los
tres colores primarios.
Después entre todos los niños/as del aula se elaborará un
mural a partir de la estampación de huellas de determinadas
partes del cuerpo (manos, pies…) que después quedará
expuesto durante el resto del año en el rincón de la plástica.
Para la realización del mural dividiremos a los
niños/as en tres grupos de ocho niños/as cada uno.
Un grupo hará la mezcla del color amarillo y cian
para obtener el color verde. Otro grupo hará la
mezcla del color amarillo y magenta para obtener el
color naranja y, para finalizar, el último grupo
mezclará el color magenta y cian para obtener el
color morado.
Para realizar las estampaciones cada grupo
tendrá unos platos con la pintura de colores
primarios que vayan a necesitar. Uno por uno
impregnarán primero la mano izquierda con un
color (por ejemplo, amarillo) y la mano derecha
con el otro (cian). Una vez tenemos las dos
manos con cada color, las estamparán en el
mural. A continuación, mezclarán estos dos
colores frotándose las manos que ya llevan
pintadas, pudiendo comprobar cómo se obtiene
el color secundario.
Finalmente, estamparán las manos de nuevo en el
mural.
3ª actividad: Nos vamos de excursión
Los niños/as irán de excursión a la ruta
verde (entre Benicàssim y Oropesa) y una
vez finalizada visitaremos la playa del
Voramar (Benicàssim). Durante la excursión
los niños/as manipularán y experimentarán
con los diferentes materiales que vamos
encontrando en el suelo como hojas,
plantas, piedras, arena…teniendo en cuenta
que cogeremos una mínima cantidad de
estos materiales para la realización de la
actividad plástica que se elaborará al día
siguiente con la textura y el color.
Durante la excursión iremos fomentando el
respeto por la naturaleza y el cuidado del
medio ambiente, sin tirar papeles al
suelo, sin arrancar plantas, manteniendo
limpio el entorno e incluso recogiendo
papeles u objetos que encontremos en el
suelo.
4ª actividad: Decoramos el patio
La profesora de plástica distribuye a los
alumnos/as en seis grupos de cuatro
componentes cada uno.
En esta actividad contaremos con los
materiales recogidos en la excursión y con
diversos materiales que nos han cedido de
forma voluntaria padres y madres de
niños/as de nuestra aula. Estos son:
gravilla, arcilla, harina, flores y diversas
plantas aromáticas.
Una vez están ya los grupos, nos dirigimos al patio
donde encontraremos el diferente material para la
realización de esta actividad. Antes de empezar la
actividad, la profesora les explicará los diferentes
materiales que se pueden utilizar, los colores y
alguna orientación de cómo pueden trabajar, ya que
lo que pretendemos es que los niños/as manipulen y
experimenten con la textura y el color.
En el centro del patio encontraremos varios
recipientes con los materiales: pinceles, esponjas,
cuencos, cola, frutos secos, harina, arcilla, café… y a
cada grupo se le entregará un cartón pluma en el
cual los niños/as deberán mezclar los diferentes
materiales con pintura para después poderlo plasmar
en el mural.
5ª actividad: Decoramos el patio
Después de la actividad de cierre del proyecto de
la semana artística basado en la obra de la artista
Polly Apfelbaum, en los diferentes cursos, se
decide realizar una fiesta para los padres y
madres y familiares de los alumnos/as del centro
para que puedan ver y conocer el trabajo que han
realizado sus hijos/as durante este proyecto.
Los cuadros que ha realizado cada curso y grupo
quedarán expuestos en el centro decorando el
patio y los padres/madres y familiares podrán
observar las obras al mismo tiempo recibirán, por
parte del tutor/a, una breve descripción de aquello
que se ha trabajado, es decir sobre el autor y su
obra.
Para finalizar todos disfrutaremos de una
merienda en la que estrecharemos vínculos
afectivos con los padres/madres y familiares de
nuestros alumnos/as.

Más contenido relacionado

DOCX
Proyecto sala de 5 "Los artistas del jardín"
DOCX
Situación de aprendizaje pinturas
PPTX
Planeacion
DOCX
La escultura en el nivel inicial
DOCX
Artistas en la sala de 5
PPTX
Arte en el Nivel Inicial
PPTX
Proyecto Arte para Vincularse - Andrea Aulestiarte
PPTX
Proyecto de arte coordinación
Proyecto sala de 5 "Los artistas del jardín"
Situación de aprendizaje pinturas
Planeacion
La escultura en el nivel inicial
Artistas en la sala de 5
Arte en el Nivel Inicial
Proyecto Arte para Vincularse - Andrea Aulestiarte
Proyecto de arte coordinación

La actualidad más candente (19)

PPTX
POWER POINT (SECUENCIA DIDACTICA JARDIN)
PPSX
Sandra guzman
PPTX
Actividades artisticas istatetl
PPT
Proyecto de Arte
PDF
Unidade didactica plástica
PPT
Proyecto de arte
PPT
Proyecto: Como Juanito Laguna
RTF
Secuencia de actividades
DOC
Grabado Y Estampacion
PDF
Unidad didáctica van gogh
PPT
La escultura en mi jardín normal 1
PPTX
Actividades
PPT
Los instrumentos
PPT
Senderos didactico cap4 (planif)
DOCX
Proyecto ''Los barriletes y sus barrileteros''
ODP
Unidad didáctica van gogh pdf
DOC
Proyecto Arte en Inicial.
DOCX
Planeacion educacion artistica primero bloque 2 el punto y la linea
PDF
Proyecto educativo sobre las cometas
POWER POINT (SECUENCIA DIDACTICA JARDIN)
Sandra guzman
Actividades artisticas istatetl
Proyecto de Arte
Unidade didactica plástica
Proyecto de arte
Proyecto: Como Juanito Laguna
Secuencia de actividades
Grabado Y Estampacion
Unidad didáctica van gogh
La escultura en mi jardín normal 1
Actividades
Los instrumentos
Senderos didactico cap4 (planif)
Proyecto ''Los barriletes y sus barrileteros''
Unidad didáctica van gogh pdf
Proyecto Arte en Inicial.
Planeacion educacion artistica primero bloque 2 el punto y la linea
Proyecto educativo sobre las cometas
Publicidad

Destacado (17)

DOC
08 de enero de 2014 odontología especializada en beneficio de más oaxaqueños
PDF
Ignacio González 13 de enero de 2014
PPTX
La participación ciudadana y gestión publica
PPTX
11. el reino de dios
 
DOC
05 de enero de 2014 pie de foto
PPTX
Mis libros y algo mas
PDF
Revista del rey2
PDF
Article Comercio Y Marketing (2)
PDF
Conceptualudes1modulo
PDF
Session d'orientation du 11 janvier 2014 à JOSEPH BUSINESS SCHOOL Bruxelles
PPT
CALL
DOCX
1 hojas de registro cualidades físicas y sus métodos
PPTX
Distributed Mobility in Dynamic Environments
PDF
PDF
Presupuesto CL
PDF
19 real
08 de enero de 2014 odontología especializada en beneficio de más oaxaqueños
Ignacio González 13 de enero de 2014
La participación ciudadana y gestión publica
11. el reino de dios
 
05 de enero de 2014 pie de foto
Mis libros y algo mas
Revista del rey2
Article Comercio Y Marketing (2)
Conceptualudes1modulo
Session d'orientation du 11 janvier 2014 à JOSEPH BUSINESS SCHOOL Bruxelles
CALL
1 hojas de registro cualidades físicas y sus métodos
Distributed Mobility in Dynamic Environments
Presupuesto CL
19 real
Publicidad

Similar a Web Hosting y propuesta didàctica (20)

PDF
Nuestros talleres
DOCX
7 MARTES ELABORAMOS UN PRESENTE A MAMA.docx
DOCX
DIA DEL DIBUJANTE ACTIVIDADES PARA NIÑOS Y NIÑAS DE 2 A 5 AÑOS
PDF
INSTALACIÓN DE JUEGO _LLUVIA DE COLORES_. (1).pdf
DOCX
continuidad de la tercera seman de NI.docx
PDF
El arte en el aula
DOCX
Día del árbol
PPTX
Proyecto de arte día de la tradición
PDF
PLAN GUARDIANES DE LA NATURALEZA.pdf de los hcb
PDF
area ciencia y tecnologia.pdf
DOC
Situaciones didacticas
DOCX
22 MIERCOLES GINKANA CON TODOS LOS NIÑOS Y NIÑAS.docx
DOCX
Proyecto trafo
DOCX
Proyecto traf
DOCX
Proyecto sala de 5: "Los artistas del jardín"
PDF
Educación en el Museo de BBAA. Nueva programación de actividades mayo - jun...
PPTX
Propuesta pedagógica (1)
PDF
Taller arquitectura
PDF
Taller arquitectura
DOCX
Propuestas de arte
Nuestros talleres
7 MARTES ELABORAMOS UN PRESENTE A MAMA.docx
DIA DEL DIBUJANTE ACTIVIDADES PARA NIÑOS Y NIÑAS DE 2 A 5 AÑOS
INSTALACIÓN DE JUEGO _LLUVIA DE COLORES_. (1).pdf
continuidad de la tercera seman de NI.docx
El arte en el aula
Día del árbol
Proyecto de arte día de la tradición
PLAN GUARDIANES DE LA NATURALEZA.pdf de los hcb
area ciencia y tecnologia.pdf
Situaciones didacticas
22 MIERCOLES GINKANA CON TODOS LOS NIÑOS Y NIÑAS.docx
Proyecto trafo
Proyecto traf
Proyecto sala de 5: "Los artistas del jardín"
Educación en el Museo de BBAA. Nueva programación de actividades mayo - jun...
Propuesta pedagógica (1)
Taller arquitectura
Taller arquitectura
Propuestas de arte

Más de Lledó Marzá Ramírez (20)

PPT
Power aparato electronico
DOC
Tabla autoevaluación
PPT
La radio recurso escolar
DOC
Aula multimedia escuela municipal bressol de colors
DOC
Actividad 1: Espacio web educación infantil y primaria
DOCX
Espacio Web " La pizarra al revés"
PDF
Trabajo Aula Multimedia
PPT
Power aula multimedia
PPT
Power aula multimedia (1)
DOC
Aula multimedia escuela municipal bressol de colors
PPT
Aula multimedia final
PPT
Activitats per desenvolupar la motricitat (1)
PPT
Nivell 4 5 anys
PPT
Lectoescriptura 3 anys
PPT
La nostra proposta
PPT
Escriptura de 5 6 anys (1)
PPT
Escriptura de 5 6 anys (1)
PPT
Escriptura de 5 a 6 anys
PPT
Power escritura 5 6 anys
PPT
Nivell 4 5 anys
Power aparato electronico
Tabla autoevaluación
La radio recurso escolar
Aula multimedia escuela municipal bressol de colors
Actividad 1: Espacio web educación infantil y primaria
Espacio Web " La pizarra al revés"
Trabajo Aula Multimedia
Power aula multimedia
Power aula multimedia (1)
Aula multimedia escuela municipal bressol de colors
Aula multimedia final
Activitats per desenvolupar la motricitat (1)
Nivell 4 5 anys
Lectoescriptura 3 anys
La nostra proposta
Escriptura de 5 6 anys (1)
Escriptura de 5 6 anys (1)
Escriptura de 5 a 6 anys
Power escritura 5 6 anys
Nivell 4 5 anys

Último (20)

DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx

Web Hosting y propuesta didàctica

  • 2. ÍNDICE: DEFINICIÓN OPCIONES DE ALOJAMIENTO CONSULTA DE UNA WEB HOSTING MI PROPUESTA DIDÁCTICA
  • 3. DEFINICIÓN: Definimos “web hosting” o espacio web, como el servicio encargado de proveer a los usuarios de Internet , de un sistema para poder almacenar información, imágenes, vídeos o cualquier contenido accesible via web. Las compañías que proporcionan espacio de un servidor a sus clientes se suelen denominar con el término en inglés web host.
  • 4. OPCIONES DE ALOJAMIENTO: Las diferentes opciones que encontramos para alojamiento web son: Alojamiento gratuito Alojamiento compartido Alojamiento de imágenes Alojamiento revendedor Servidores virtuales Servidores dedicados Hosting administrado y no administrado Colocación Alojamiento web en la nube
  • 5. CONSULTA DE UNA WEB HOSTING!!! El blog http://elarteenmiaula.blogspot.com.es/ es un espacio en el que los/as docentes pueden ir recopilando experiencias sobre el trabajo del arte plástico en sus aulas. Los/as docentes pueden publicar sus propias entradas para poder compartir sus experiencias, y así conseguir crear un espacio rico en recursos. A través del blog tenemos acceso a bibliografías de artistas importantes como Sorolla.
  • 6. MI PROPUESTA DIDÁCTICA!!! A través de este proyecto trabajaremos, “La vida en colores”, un centro de interés basado en el tratamiento del arte contemporáneo. Propondremos los objetivos, contenidos, metodología, actividades, recursos y evaluación, tanto del proceso de enseñanza como de aprendizaje.
  • 7. En este trabajo de Expresión Plástica, daremos mucha importancia a la creación de los aprendizajes por descubrimiento a través de la experimentación, la actividad, el juego y el trabajo en equipo. Esto hará que estemos potenciando, no sólo la creatividad e imaginación de los niños, sino también su desarrollo afectivo, cognitivo, social y motriz.
  • 8. Tomaremos como punto de referencia a la artista estadounidense Polly Apfelbaum (1955), quien combinan la pintura con la escultura, dispuestas por el suelo, unas veces de forma caótica y otras organizadas, esparcidas por el suelo y sin seguir una forma definida. Por otro lado utiliza telas, generalmente de terciopelo y de colores muy intensos.
  • 9. Durante la segunda quincena del mes de mayo, para terminar el curso, el colegio organiza la semana artística donde cada clase trabajará un artista y sus diferentes técnicas. En nuestra aula trabajaremos el color y la textura, basándonos en la obra de la artista Polly Apfelbaum. Para ello, modificaremos y adaptaremos las actividades al material del que disponemos, con el cual queremos trabajar para que los niños/as manipulen y experimenten con diferentes materiales del entorno más cercano a ellos.
  • 10. 1ª actividad Les explicaremos a los niños/as quién es la artista Polly Apfelbaum y su obra. Para ello utilizaremos videos e imágenes para que los niños/as puedan visionar el trabajo que realiza la artista. Tanto en clase como en casa, buscarán información sobre el tema, imágenes, fotos, realizará dibujos… que posteriormente presentará al resto del grupo, de manera que comparta sus conocimientos con los compañeros.
  • 11. 2ª actividad: El Mural de Color Realizaremos una actividad sobre el color. En esta actividad la maestra de plástica, en primer lugar, les hablará de los colores primarios (amarillo, cian y magenta) mostrándoles unos bits de los colores. Después les explicaremos cómo podemos obtener los colores secundarios mezclando los tres colores primarios. Después entre todos los niños/as del aula se elaborará un mural a partir de la estampación de huellas de determinadas partes del cuerpo (manos, pies…) que después quedará expuesto durante el resto del año en el rincón de la plástica.
  • 12. Para la realización del mural dividiremos a los niños/as en tres grupos de ocho niños/as cada uno. Un grupo hará la mezcla del color amarillo y cian para obtener el color verde. Otro grupo hará la mezcla del color amarillo y magenta para obtener el color naranja y, para finalizar, el último grupo mezclará el color magenta y cian para obtener el color morado.
  • 13. Para realizar las estampaciones cada grupo tendrá unos platos con la pintura de colores primarios que vayan a necesitar. Uno por uno impregnarán primero la mano izquierda con un color (por ejemplo, amarillo) y la mano derecha con el otro (cian). Una vez tenemos las dos manos con cada color, las estamparán en el mural. A continuación, mezclarán estos dos colores frotándose las manos que ya llevan pintadas, pudiendo comprobar cómo se obtiene el color secundario. Finalmente, estamparán las manos de nuevo en el mural.
  • 14. 3ª actividad: Nos vamos de excursión Los niños/as irán de excursión a la ruta verde (entre Benicàssim y Oropesa) y una vez finalizada visitaremos la playa del Voramar (Benicàssim). Durante la excursión los niños/as manipularán y experimentarán con los diferentes materiales que vamos encontrando en el suelo como hojas, plantas, piedras, arena…teniendo en cuenta que cogeremos una mínima cantidad de estos materiales para la realización de la actividad plástica que se elaborará al día siguiente con la textura y el color.
  • 15. Durante la excursión iremos fomentando el respeto por la naturaleza y el cuidado del medio ambiente, sin tirar papeles al suelo, sin arrancar plantas, manteniendo limpio el entorno e incluso recogiendo papeles u objetos que encontremos en el suelo.
  • 16. 4ª actividad: Decoramos el patio La profesora de plástica distribuye a los alumnos/as en seis grupos de cuatro componentes cada uno. En esta actividad contaremos con los materiales recogidos en la excursión y con diversos materiales que nos han cedido de forma voluntaria padres y madres de niños/as de nuestra aula. Estos son: gravilla, arcilla, harina, flores y diversas plantas aromáticas.
  • 17. Una vez están ya los grupos, nos dirigimos al patio donde encontraremos el diferente material para la realización de esta actividad. Antes de empezar la actividad, la profesora les explicará los diferentes materiales que se pueden utilizar, los colores y alguna orientación de cómo pueden trabajar, ya que lo que pretendemos es que los niños/as manipulen y experimenten con la textura y el color. En el centro del patio encontraremos varios recipientes con los materiales: pinceles, esponjas, cuencos, cola, frutos secos, harina, arcilla, café… y a cada grupo se le entregará un cartón pluma en el cual los niños/as deberán mezclar los diferentes materiales con pintura para después poderlo plasmar en el mural.
  • 18. 5ª actividad: Decoramos el patio Después de la actividad de cierre del proyecto de la semana artística basado en la obra de la artista Polly Apfelbaum, en los diferentes cursos, se decide realizar una fiesta para los padres y madres y familiares de los alumnos/as del centro para que puedan ver y conocer el trabajo que han realizado sus hijos/as durante este proyecto.
  • 19. Los cuadros que ha realizado cada curso y grupo quedarán expuestos en el centro decorando el patio y los padres/madres y familiares podrán observar las obras al mismo tiempo recibirán, por parte del tutor/a, una breve descripción de aquello que se ha trabajado, es decir sobre el autor y su obra. Para finalizar todos disfrutaremos de una merienda en la que estrecharemos vínculos afectivos con los padres/madres y familiares de nuestros alumnos/as.