SlideShare una empresa de Scribd logo
“WEBQUEST DE LA
EVALUACION
PARA DOCENTES”
INTRODUCCION
¿Qué es la evaluación?
¿Qué es la evaluación?
Desde que somos niños hemos
escuchado o hemos sido evaluados,
creyendo que estas eran solo
exámenes, para que nos sirvan, con
qué fin debemos hacerlas, lo único
que quieren los maestros es fastidiar y
a la escuela o SEP de que le sirve,
esto es algo que siempre nos molesto,
pero al pasar de los años y ser yo
docente cambia mi perspectiva, viendo
a la evaluación como algo distinto no
solo por los distintos programas y
enfoques que ha pasado nuestra
educación en México, ahora la veo
más funcional
Ahora enseñamos
por competencias ,
competencias que
le ayudaran a
nuestros alumnos
para la vida.
UNA EDUCACION DE
CALIDAD
CON DOCENTES ACTUALIZADOS Y
PROFESIONALIZACION CONSTANTE
ACORDES CON LAS NECESIDADES
SOCIALES NACIONALES E
INTERNACIONALES
QUE DESARROLLEN HABILIDADES,
ACTITUDES, DESTREZAS Y
CONSTRUYAN CONOCIMIENTOS,
ESTRATEGIAS Y VALORES
ROL DEL DOCENTE:
•FORME EN COMPETENCIAS
•RESPONDA SITUACIONES EN
SERTIDUMBRE
•ENFRENTE TRANSFORMACIONES
•EXPRESE HABILIDADES DE INOVACION
•CREACION Y SOLUCION DE
PROBLEMAS
•FOMENTE EL TRABAJO EN EQUIPO
•RESPETO A LA DIVERSIDAD
EN UN MUNDO GLOBALIZADO Y MEDIADO POR
LAS SOCIEDADES DE LA INFORMACION Y EL
CONOCIMIENTO
ALUMNOS
EL PROGRAMA SECTORIAL
CONTEMPLA A LA EVALUACIÓN COMO EJE TRANSVERSAL
EN TODO PROCESO EDUCATIVO ES EVALUADO TANTO EL DOCENTE, EL ALUMNO, LAS AUTORIDADES Y LAS POLITICAS
EDUCATIVAS.
LA EVALUACION COMO RENDIICION DE CUENTAS Y TAMBIEN COMO FORMA PARA PRECISAR LOS FACTORES QUE
AFECTAN AL PROCESO DE APRENDIZAJE.
CARACTERISTICAS DE LA EVALUACION
EVALUACION INICIAL
O DIAGNOSTICA:
DETERMINA LOS
SABERES PREVIOS
PARA PARTIR A LA
PLANEACIÓN Y
DISEÑO DE
ACTIVIDADES
EVALUACION
FORMATIVA:
DURANTE EL PROCESO
EDUCATIVO, ADECUA
PROCEDIMIENTOS,
VALORACION
PERMANENTE,
DOSIFICA EL NIVEL DE
LOGRO
EVALUACION
SUMATIVA:
SE REALIZA AL FINAL
DEL PROCESO
DETERMINA
FORTALEZAS Y
LOGROS
DEFINE LA
EFECTIVIDAD DE LA
PLANEACION
OBJETIVOS
CURRICULARES
SU SISTEMATIZACIÓN ES COMPLICADA, YA QUE DEBE ANALIZAR EL AVANCE
DEL PROCESO DEL ESTUDIANTE. CRITERIO DE DESEMPEÑO O NIVEL.
TIPOS DE EVALUACION
POR COMPETENCIAS: RECONOCE
Y VALORA TODOS LOS ATRIBUTOS
QUE SE MANIFIESTAN MEDIANTE
LA CAPTURA DE EVIDENCIAS DE
DESEMPEÑO. ES CUALITATIVA,
VALORA HABILIDADES,
ACTITUDES Y CONOCIMIENTOS.
TRADICIONAL: CENTRADA EN
OBJETIVOS, ES CUANTITATIVA,
SOLO MIDEN LOS
RESULTADOS A PARTIR DE
CONTENIDOS. GENERA UNA
CALIFICACION NUMERICA Y
LOS CONOCIMIENTOS A
TRAVES DE APTITUDES.
ESTANDARE
S
LA RENDICION DE CUENTAS
FORMAS DE EVALUACION
• AUTOEVALUACION.
CUANDO EL DOCENTE O EL MISMO ALUMNO,
REFLEXIONAN SOBRE SU PRÁCTICA Y DE ESTA
MANERA CONSTATAN SI LOS RESULTADOS
SON LOS ESPERADOS. ANALIZAN PARA
TOMAR LA DECISION DE MEJORAR SU
DESEMPEÑO.
• COEVALUACION.
ES LA EVALUACION RECIPROCA, ES DECIR
CADA UNO DE LOS ACTORES EVALUA AL
OTRO AL MISMO TIEMPO. EN EL ASPECTO EDUCATIVO SE
DA EN LAS JUNTAS DE CONSEJO. ES UNA EVALUACION
COLABORATIVA-CONSTRUCTIVA.
• HETEROEVALUACION.
EL INDIVIDUO ES EVALUADO POR LOS DEMAS. EVALUAN SU
DESEMPEÑO PARA QUE MEJORE O CAMBIE A MOMENTOS
POSITIVOS DENTRO DE SU PRACTICA O LABOR.
LA EVALUACION Y FORMACION
EN COMPETENCIAS
FUNCIONES DE LA EVALUACION
• LA FORMULACION DE POLITICAS ESTRATEGICAS.
• LA RENDICION DE CUENTAS.
• LA DETECCION DE PROBLEMAS Y NECESIDADES
ESPECIFICAS DE GESTION DE PROGRAMAS DE
FORMACION DE DOCENTES.
• TAMBIEN SU FUNCION ES ABARCAR EL CONTEXTO.
REGIONAL, LOCAL, ESTATAL, NACIONAL E
INTERNACIONAL.
• INSTITUCIONALIZAR Y NORMATIZAR LAS POLITICAS
GENERALES, SERVICIOS DE APOYO, OPORTUNIDAD
ACADEMICA, TRASCENDENCIA DE LOS PROGRAMAS,
VINCULACION CONCEPTUAL DE LA POBLACION Y LA
SOCIEDAD.
ATRIBUTOS DE LA EVALUACION
LA EVALUACION CONSTITUYE
UN PROCESO HOLISTICO DE
VALORACION DEL INDIVIDUO
EN CUESTION.
SE EVALUA EN TRES
MOMENTOS: AL INICIO,
DURANTE EL PROCESO Y AL
FINAL PARA CONSTATAR
RESULTADOS.
ES PARTICIPATIVA EN LA TOMA
DE DECISIONES: PROFESOR-
ALUMNOS Y ES CONTEXTUAL.
ES INTEGRAL, INVOLUCRA TODO
EL CONTEXTO PARA LOGRAR EL
PERFIL DE EGRESO.
EVALUA CONOCIMIENTOS
PRACTICOS Y PERMANENTES,
TEORIAS, Y ACTITUDES
CONTEXTUALES.
¿Cómo entiendes por evaluación formativa?
¿Cuáles fueron los criterios que utilizaste para observar y evaluar?
¿Las actividades que realizaste te permitieron recuperar la información
relevante de los niñ@s?
¿Qué tipo de evaluación usas tu para evaluar a tus alumn@s?
¿Los padres de familia conocen tu forma de evaluar?
PROCESO
FODA JARDIN DE NIÑOS: “ GENARO ESTRADA”
NOMBRE:
GRUPO
I
N
T
E
R
N
O
S
FORTALEZAS:
RECURSOS Y CAPACIDADES
QUE ME RECONOZCO, POR LAS CUALES
TENGO UNA CORRECTA AUTOESTIMA,
UNA POSICIÓN PRIVILEGIADA ANTE LAS Y
LOS DEMAS.
E
X
T
E
R
N
O
S
OPORTUNIDADES:
POSIBILIDADES FAVORABLES QUE DEBO
RECONOCER Y DESCUBRIR EN EL
ENTORNO,PUES ME PERMITEN UN
DESARROLLO DESEABLE PARA
SUPERARME
I
N
T
E
R
N
O
S
DEBILIDADES :
FACTORES PERSONALES QUE ME COLOCAN EN UNA POSICIÓN DESFAVORABLE, ATENTA
CONTRA MI DESARROLLO PERSONAL, MIS RELACIONES CON LA FAMILIA Y DESEMPEÑO
PROFESIONAL.
E
X
T
E
R
N
A
S
AMENAZAS :
SON AQUELLAS SITUACIONES QUE PROVIENEN DEL ENTORNO SOCIAL,ECONOMICO
,CULTURAL Y ATENTAN CONTRA MI PERSONA
MI SEGURIDAD,ESTABILIDAD PERSONAL
Y PROFESIONAL Y PUEDEN LLEGAR ATENTAR CONTRA MI IDENTIDAD Y PERMANENCIA EN
DONDE LABORO.
ESTRATEGIAS SEGUIMIENTO EVALUACIÓN
El clima emocional del grupo favorece la
adaptación de los
alumn@s.
Los agentes educativos propician el
respeto y la confianza del grupo
Se respeta el ritmo personal de los alumn@s en
las diversas actividades asistenciales y
educativas.
Las consignas con los alumn@s favorecen la
reflexión constante y propicia la resolución de
problemas y experimentación.
Las interacciones con los padres de familia se
dan con respeto y cordialidad
REGISTRO DE MI PRÁCTICA DOCENTE
¿DE QUÉ MANERA REGISTRO MI
PRÁCTICA DOCENTE?
¿QUÉ RESALTO DE MI PRÁCTICA DOCENTE
AL REGISTRARLA?
¿PARA QUÉ REGISTRO EN MI PRÁCTICA
DOCENTE?
- PORTAFOLIO
- PAT
- DE FORMA AFECTIVO
MOTIVACIONAL, COGNOSCITIVA,
ACTUACIONAL.
- PARTICIPATIVA REFLEXIVA Y
CRÍTICA
- LA FINALIDAD VA A ORIENTAR LA
ACCIÓN
- CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y
EVIDENCIAS DE DESEMPEÑO, DE
PRODUCTOS Y CONOCIMIENTO
- CONCEPTOS, PROCEDIMIENTOS,
ACTITUDES.
-EXPERIENCIA, MEJORAS, FORTALEZAS
PROCESOS.
- PRESENTE DISPOSICIÓN CON
ESTUDIANTES
- ES INTERACTIVA
- ANÁLISIS DE EVIDENCIAS
-QUÉ ES LO QUE VOY A EVALUAR CON
ESOS CRITERIOS
- PARA QUE HAGAN UNA
RETROALIMENTACIÓN DE
ASPECTOS A MEJORAR
- CON UNA DINÁMICA
INTEGRADORA QUE ABARQUE
RECURSOS SOBRE SABER SER,
SABER HACER, ETC.
- IDENTIFICAR LAS FODA PARA ASÍ,
MODIFICAR, CONTINUAR
¿Y PARA QUÉ ME VA A SERVIR
EVALUAR ESOS CRITERIOS?
- PARA VER EL PROCESO DE
APRENDIZAJE PARA VER CÓMO SE
DESARROLLA EL ESTUDIANTE
LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS.
REGISTRO DE MI PRACTICA DOCENTE
¿DE QUE MANERA REGISTRO MI
PRACTICA DOCENTE?
¿QUE RESALTO DE MI
PRACTICA DOCENTE AL
REGISTRARLA?
¿PARA QUE REGISTRO MI
PRACTICA DOCENTE?
 Se debe atender lo
gestual, lo emocional y
lo actitudinal.
 El registro debe
transmitir al lector la
sensación de estar en
el lugar observado.
 El registro de
observación es un
documento de
referencia al que se
puede recurrir para
aclaraciones como
fundamentar las
conclusiones que se
elaboren respecto a
aspectos observados.
 De preferencia
registrar el mismo día
la observación.
 Realizar una
descripción narrativa
complementándolo
con comentarios,
dudas y propuestas
 La dinámica de la clase:
organización y desarrollo.
 Las actividades mas
significativas
 Descripción de conflictos
entre alumnos y alumnos
docentes
 Dudas, reflexiones que
surgen durante y
después de las
actividades.
 Para vincular los
conocimientos con el
contexto del alumno
 Para mejorar mi
practica docente
 Para reflexionar sobre
situaciones especificas
de la enseñanza y el
aprendizaje
 Para integrar
conclusiones
congruentes con la
elaboración del
proyecto.
 Para dar seguimiento a
la evaluación de cada
alumno.
 Para documentar las
experiencias como un
modo de fortalecer
pedagógicamente a
otro docentes
Cumple
satisfactoriamen
te
(3)
Cumple
medianamente
(2)
Cumple
ocasionalmente
(1)
No cumple
(0)
La docente realiza un contrato didáctico con sus alumn@s.
La docente prepara material de acuerdo a sus situaciones
didácticas elaboradas.
En la preparación de su material toma en cuenta características
de sus alumn@s, sobre todo tomando en cuenta a los de
necesidades educativas especiales
Toma en cuenta los espacios de acuerdo a las necesidades de
sus alumn@s
El material usado por la docente es variado y lúdico
Cada cuanto le da movilidad al mobiliario en el que cuenta en su
aula
Los materiales que elabora toma en cuenta el no poner en
riesgo la integridad de sus alumn@s
Cada cuanto invita a los Padres de Familia a participar en las
actividades realizadas con sus hij@s.
La docente al realizar cada una de sus actividades cuestiona a
sus alum@s.
La docente retoma al finalizar el día realizar una remembranza
de las actividades realizadas y menciona a sus alumn@s los
aprendizajes que adquirieron.
Totales
RUBRICA PARA EVALUAR LA PRACTICA DOCENTE:
RECURSOS
WEBQUEST
Evaluación Docente Ti(paquetería básica)
sites.google.com/site/webquestfamilialocalidad/web-quest-maestro
http://www.slideshare.net/auri_desi/la-web-quest
https://sites.google.com/site/webquestparatrabajarlasvocales/home/evaluacion
educastur webquest prinscart
Colección de Webquest. COnsewjería Educación
La Wiki Y La Webquest
BIBLIOGRAFIA:
CONCLUSION
“ LOS MODELOS DE EVALUACION SON REFLEJO DE LOS MODELOS EDUCATIVOS; POR
ELLO SE LLEGARA A UN CAMBIO EN LAS POLITICAS EDUCATIVAS, SOLO MEJORANDO
LA EDUCACION “
LA EVALUACIÓN EN EL DESEMPEÑO DOCENTE TIENE COMO PRIMORDIAL OBJETIVO LA
REFLEXIÓN EN SU LABOR DIARIA,ASI COMO SUS NECESIDADES REALES DE
FORMACIÓN Y LA BUSQUEDA DE PROCESOS DE MEJORA.

Más contenido relacionado

PPTX
Instrumentos de evaluación
PPT
Escuela agraria florida
PPT
Escuela Agraria Florida
PPT
EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES
PDF
491333 planificacion-y-evaluacion
DOC
Separata de instrum. evaluacion
PPT
EvaluacióN Psicopedagogia P Afinal
PPSX
La EvaluacióN PsicopedagóGica
Instrumentos de evaluación
Escuela agraria florida
Escuela Agraria Florida
EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES
491333 planificacion-y-evaluacion
Separata de instrum. evaluacion
EvaluacióN Psicopedagogia P Afinal
La EvaluacióN PsicopedagóGica

La actualidad más candente (20)

DOC
La Evaluacion En El Preescolar
DOCX
Evaluacion grupo
DOC
Guia de evaluacion de los aprendizajes
DOC
Estructuración de indicadores para evaluar valores
PDF
Manual altas capacidades
PPT
La evaluacion y los modelos pedagogicos f
PPT
Presentación evaluación educativa
PDF
Módulo 5: Assesment del Desarrollo y Aprendizaje de la Niñez Temprana
PPTX
Características de la evaluación psicopedagógica y su organización.
PPT
La evaluacion psicopedagógica
PPTX
La evaluación psicopedagógica
PPTX
Proyecto de evaluación
DOCX
Evaluar para conocer, examinar para excluir.
DOCX
Proyecto geydy
PPSX
Evaluaciones: Constructivista, Integral y de Inteligencias Múltiples
PDF
Instrumentos para la evaluación
PDF
Estrategias de accion tutorial
PPSX
Evaluacion en preescolar UTA
DOCX
Unidad 1
DOC
habilidades, actitudes, competencias y su transversalidad
La Evaluacion En El Preescolar
Evaluacion grupo
Guia de evaluacion de los aprendizajes
Estructuración de indicadores para evaluar valores
Manual altas capacidades
La evaluacion y los modelos pedagogicos f
Presentación evaluación educativa
Módulo 5: Assesment del Desarrollo y Aprendizaje de la Niñez Temprana
Características de la evaluación psicopedagógica y su organización.
La evaluacion psicopedagógica
La evaluación psicopedagógica
Proyecto de evaluación
Evaluar para conocer, examinar para excluir.
Proyecto geydy
Evaluaciones: Constructivista, Integral y de Inteligencias Múltiples
Instrumentos para la evaluación
Estrategias de accion tutorial
Evaluacion en preescolar UTA
Unidad 1
habilidades, actitudes, competencias y su transversalidad
Publicidad

Similar a Web quest evaluación (20)

PPTX
EVALUCIAON FORMATIVA educacion primaria -DE INICIO.pptx
PPTX
planificacion didactica.pptx
PDF
La Evaluación Formativa en el Modelo por Competencias ccesa007
PPTX
EVALUACIÓN-FORMATIVA-2020.pptx
PPTX
ESTUDIANTTES VERSUS SISTEMA DE EVALUACIÓN..pptx
PPTX
Modelo 360°
PPTX
religion 2025 CURSO DE ACTUALIZACIÓN_CRITERIOS E INSTRUMENTOS_MAYO RELIGION (...
PDF
Porfolio docente
PPTX
Situacion didactica recetario
PDF
Elaboracion de rubricas analiticas ccesa007
PDF
Evaluacion por competencias para considerarlas como basicas clase 3.pdf
PPTX
PPT CRITERIOS DE EVALUACION 20 DE MAYO OK.pptx
PPT
La evaluacion y los modelos pedagogicos f
PPTX
Las tareas evaluativas un desafío para la evaluación
PPT
Diapositivas
PDF
Fundamentos y tipos de evaluación
PPT
Evaluación educativa
PPT
Presentación eval m. goretti
PPTX
Capacitación de programación curricular.pptx
PDF
Pdf primaria - Evaluación Formativo - Criterios de Evaluación
EVALUCIAON FORMATIVA educacion primaria -DE INICIO.pptx
planificacion didactica.pptx
La Evaluación Formativa en el Modelo por Competencias ccesa007
EVALUACIÓN-FORMATIVA-2020.pptx
ESTUDIANTTES VERSUS SISTEMA DE EVALUACIÓN..pptx
Modelo 360°
religion 2025 CURSO DE ACTUALIZACIÓN_CRITERIOS E INSTRUMENTOS_MAYO RELIGION (...
Porfolio docente
Situacion didactica recetario
Elaboracion de rubricas analiticas ccesa007
Evaluacion por competencias para considerarlas como basicas clase 3.pdf
PPT CRITERIOS DE EVALUACION 20 DE MAYO OK.pptx
La evaluacion y los modelos pedagogicos f
Las tareas evaluativas un desafío para la evaluación
Diapositivas
Fundamentos y tipos de evaluación
Evaluación educativa
Presentación eval m. goretti
Capacitación de programación curricular.pptx
Pdf primaria - Evaluación Formativo - Criterios de Evaluación
Publicidad

Web quest evaluación

  • 2. INTRODUCCION ¿Qué es la evaluación? ¿Qué es la evaluación? Desde que somos niños hemos escuchado o hemos sido evaluados, creyendo que estas eran solo exámenes, para que nos sirvan, con qué fin debemos hacerlas, lo único que quieren los maestros es fastidiar y a la escuela o SEP de que le sirve, esto es algo que siempre nos molesto, pero al pasar de los años y ser yo docente cambia mi perspectiva, viendo a la evaluación como algo distinto no solo por los distintos programas y enfoques que ha pasado nuestra educación en México, ahora la veo más funcional Ahora enseñamos por competencias , competencias que le ayudaran a nuestros alumnos para la vida.
  • 3. UNA EDUCACION DE CALIDAD CON DOCENTES ACTUALIZADOS Y PROFESIONALIZACION CONSTANTE ACORDES CON LAS NECESIDADES SOCIALES NACIONALES E INTERNACIONALES QUE DESARROLLEN HABILIDADES, ACTITUDES, DESTREZAS Y CONSTRUYAN CONOCIMIENTOS, ESTRATEGIAS Y VALORES ROL DEL DOCENTE: •FORME EN COMPETENCIAS •RESPONDA SITUACIONES EN SERTIDUMBRE •ENFRENTE TRANSFORMACIONES •EXPRESE HABILIDADES DE INOVACION •CREACION Y SOLUCION DE PROBLEMAS •FOMENTE EL TRABAJO EN EQUIPO •RESPETO A LA DIVERSIDAD EN UN MUNDO GLOBALIZADO Y MEDIADO POR LAS SOCIEDADES DE LA INFORMACION Y EL CONOCIMIENTO ALUMNOS
  • 4. EL PROGRAMA SECTORIAL CONTEMPLA A LA EVALUACIÓN COMO EJE TRANSVERSAL EN TODO PROCESO EDUCATIVO ES EVALUADO TANTO EL DOCENTE, EL ALUMNO, LAS AUTORIDADES Y LAS POLITICAS EDUCATIVAS. LA EVALUACION COMO RENDIICION DE CUENTAS Y TAMBIEN COMO FORMA PARA PRECISAR LOS FACTORES QUE AFECTAN AL PROCESO DE APRENDIZAJE. CARACTERISTICAS DE LA EVALUACION EVALUACION INICIAL O DIAGNOSTICA: DETERMINA LOS SABERES PREVIOS PARA PARTIR A LA PLANEACIÓN Y DISEÑO DE ACTIVIDADES EVALUACION FORMATIVA: DURANTE EL PROCESO EDUCATIVO, ADECUA PROCEDIMIENTOS, VALORACION PERMANENTE, DOSIFICA EL NIVEL DE LOGRO EVALUACION SUMATIVA: SE REALIZA AL FINAL DEL PROCESO DETERMINA FORTALEZAS Y LOGROS DEFINE LA EFECTIVIDAD DE LA PLANEACION OBJETIVOS CURRICULARES
  • 5. SU SISTEMATIZACIÓN ES COMPLICADA, YA QUE DEBE ANALIZAR EL AVANCE DEL PROCESO DEL ESTUDIANTE. CRITERIO DE DESEMPEÑO O NIVEL. TIPOS DE EVALUACION POR COMPETENCIAS: RECONOCE Y VALORA TODOS LOS ATRIBUTOS QUE SE MANIFIESTAN MEDIANTE LA CAPTURA DE EVIDENCIAS DE DESEMPEÑO. ES CUALITATIVA, VALORA HABILIDADES, ACTITUDES Y CONOCIMIENTOS. TRADICIONAL: CENTRADA EN OBJETIVOS, ES CUANTITATIVA, SOLO MIDEN LOS RESULTADOS A PARTIR DE CONTENIDOS. GENERA UNA CALIFICACION NUMERICA Y LOS CONOCIMIENTOS A TRAVES DE APTITUDES. ESTANDARE S
  • 6. LA RENDICION DE CUENTAS FORMAS DE EVALUACION • AUTOEVALUACION. CUANDO EL DOCENTE O EL MISMO ALUMNO, REFLEXIONAN SOBRE SU PRÁCTICA Y DE ESTA MANERA CONSTATAN SI LOS RESULTADOS SON LOS ESPERADOS. ANALIZAN PARA TOMAR LA DECISION DE MEJORAR SU DESEMPEÑO. • COEVALUACION. ES LA EVALUACION RECIPROCA, ES DECIR CADA UNO DE LOS ACTORES EVALUA AL OTRO AL MISMO TIEMPO. EN EL ASPECTO EDUCATIVO SE DA EN LAS JUNTAS DE CONSEJO. ES UNA EVALUACION COLABORATIVA-CONSTRUCTIVA. • HETEROEVALUACION. EL INDIVIDUO ES EVALUADO POR LOS DEMAS. EVALUAN SU DESEMPEÑO PARA QUE MEJORE O CAMBIE A MOMENTOS POSITIVOS DENTRO DE SU PRACTICA O LABOR. LA EVALUACION Y FORMACION EN COMPETENCIAS FUNCIONES DE LA EVALUACION • LA FORMULACION DE POLITICAS ESTRATEGICAS. • LA RENDICION DE CUENTAS. • LA DETECCION DE PROBLEMAS Y NECESIDADES ESPECIFICAS DE GESTION DE PROGRAMAS DE FORMACION DE DOCENTES. • TAMBIEN SU FUNCION ES ABARCAR EL CONTEXTO. REGIONAL, LOCAL, ESTATAL, NACIONAL E INTERNACIONAL. • INSTITUCIONALIZAR Y NORMATIZAR LAS POLITICAS GENERALES, SERVICIOS DE APOYO, OPORTUNIDAD ACADEMICA, TRASCENDENCIA DE LOS PROGRAMAS, VINCULACION CONCEPTUAL DE LA POBLACION Y LA SOCIEDAD.
  • 7. ATRIBUTOS DE LA EVALUACION LA EVALUACION CONSTITUYE UN PROCESO HOLISTICO DE VALORACION DEL INDIVIDUO EN CUESTION. SE EVALUA EN TRES MOMENTOS: AL INICIO, DURANTE EL PROCESO Y AL FINAL PARA CONSTATAR RESULTADOS. ES PARTICIPATIVA EN LA TOMA DE DECISIONES: PROFESOR- ALUMNOS Y ES CONTEXTUAL. ES INTEGRAL, INVOLUCRA TODO EL CONTEXTO PARA LOGRAR EL PERFIL DE EGRESO. EVALUA CONOCIMIENTOS PRACTICOS Y PERMANENTES, TEORIAS, Y ACTITUDES CONTEXTUALES.
  • 8. ¿Cómo entiendes por evaluación formativa? ¿Cuáles fueron los criterios que utilizaste para observar y evaluar? ¿Las actividades que realizaste te permitieron recuperar la información relevante de los niñ@s? ¿Qué tipo de evaluación usas tu para evaluar a tus alumn@s? ¿Los padres de familia conocen tu forma de evaluar? PROCESO
  • 9. FODA JARDIN DE NIÑOS: “ GENARO ESTRADA” NOMBRE: GRUPO I N T E R N O S FORTALEZAS: RECURSOS Y CAPACIDADES QUE ME RECONOZCO, POR LAS CUALES TENGO UNA CORRECTA AUTOESTIMA, UNA POSICIÓN PRIVILEGIADA ANTE LAS Y LOS DEMAS. E X T E R N O S OPORTUNIDADES: POSIBILIDADES FAVORABLES QUE DEBO RECONOCER Y DESCUBRIR EN EL ENTORNO,PUES ME PERMITEN UN DESARROLLO DESEABLE PARA SUPERARME I N T E R N O S DEBILIDADES : FACTORES PERSONALES QUE ME COLOCAN EN UNA POSICIÓN DESFAVORABLE, ATENTA CONTRA MI DESARROLLO PERSONAL, MIS RELACIONES CON LA FAMILIA Y DESEMPEÑO PROFESIONAL. E X T E R N A S AMENAZAS : SON AQUELLAS SITUACIONES QUE PROVIENEN DEL ENTORNO SOCIAL,ECONOMICO ,CULTURAL Y ATENTAN CONTRA MI PERSONA MI SEGURIDAD,ESTABILIDAD PERSONAL Y PROFESIONAL Y PUEDEN LLEGAR ATENTAR CONTRA MI IDENTIDAD Y PERMANENCIA EN DONDE LABORO.
  • 10. ESTRATEGIAS SEGUIMIENTO EVALUACIÓN El clima emocional del grupo favorece la adaptación de los alumn@s. Los agentes educativos propician el respeto y la confianza del grupo Se respeta el ritmo personal de los alumn@s en las diversas actividades asistenciales y educativas. Las consignas con los alumn@s favorecen la reflexión constante y propicia la resolución de problemas y experimentación. Las interacciones con los padres de familia se dan con respeto y cordialidad
  • 11. REGISTRO DE MI PRÁCTICA DOCENTE ¿DE QUÉ MANERA REGISTRO MI PRÁCTICA DOCENTE? ¿QUÉ RESALTO DE MI PRÁCTICA DOCENTE AL REGISTRARLA? ¿PARA QUÉ REGISTRO EN MI PRÁCTICA DOCENTE? - PORTAFOLIO - PAT - DE FORMA AFECTIVO MOTIVACIONAL, COGNOSCITIVA, ACTUACIONAL. - PARTICIPATIVA REFLEXIVA Y CRÍTICA - LA FINALIDAD VA A ORIENTAR LA ACCIÓN - CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS DE DESEMPEÑO, DE PRODUCTOS Y CONOCIMIENTO - CONCEPTOS, PROCEDIMIENTOS, ACTITUDES. -EXPERIENCIA, MEJORAS, FORTALEZAS PROCESOS. - PRESENTE DISPOSICIÓN CON ESTUDIANTES - ES INTERACTIVA - ANÁLISIS DE EVIDENCIAS -QUÉ ES LO QUE VOY A EVALUAR CON ESOS CRITERIOS - PARA QUE HAGAN UNA RETROALIMENTACIÓN DE ASPECTOS A MEJORAR - CON UNA DINÁMICA INTEGRADORA QUE ABARQUE RECURSOS SOBRE SABER SER, SABER HACER, ETC. - IDENTIFICAR LAS FODA PARA ASÍ, MODIFICAR, CONTINUAR ¿Y PARA QUÉ ME VA A SERVIR EVALUAR ESOS CRITERIOS? - PARA VER EL PROCESO DE APRENDIZAJE PARA VER CÓMO SE DESARROLLA EL ESTUDIANTE LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS.
  • 12. REGISTRO DE MI PRACTICA DOCENTE ¿DE QUE MANERA REGISTRO MI PRACTICA DOCENTE? ¿QUE RESALTO DE MI PRACTICA DOCENTE AL REGISTRARLA? ¿PARA QUE REGISTRO MI PRACTICA DOCENTE?  Se debe atender lo gestual, lo emocional y lo actitudinal.  El registro debe transmitir al lector la sensación de estar en el lugar observado.  El registro de observación es un documento de referencia al que se puede recurrir para aclaraciones como fundamentar las conclusiones que se elaboren respecto a aspectos observados.  De preferencia registrar el mismo día la observación.  Realizar una descripción narrativa complementándolo con comentarios, dudas y propuestas  La dinámica de la clase: organización y desarrollo.  Las actividades mas significativas  Descripción de conflictos entre alumnos y alumnos docentes  Dudas, reflexiones que surgen durante y después de las actividades.  Para vincular los conocimientos con el contexto del alumno  Para mejorar mi practica docente  Para reflexionar sobre situaciones especificas de la enseñanza y el aprendizaje  Para integrar conclusiones congruentes con la elaboración del proyecto.  Para dar seguimiento a la evaluación de cada alumno.  Para documentar las experiencias como un modo de fortalecer pedagógicamente a otro docentes
  • 13. Cumple satisfactoriamen te (3) Cumple medianamente (2) Cumple ocasionalmente (1) No cumple (0) La docente realiza un contrato didáctico con sus alumn@s. La docente prepara material de acuerdo a sus situaciones didácticas elaboradas. En la preparación de su material toma en cuenta características de sus alumn@s, sobre todo tomando en cuenta a los de necesidades educativas especiales Toma en cuenta los espacios de acuerdo a las necesidades de sus alumn@s El material usado por la docente es variado y lúdico Cada cuanto le da movilidad al mobiliario en el que cuenta en su aula Los materiales que elabora toma en cuenta el no poner en riesgo la integridad de sus alumn@s Cada cuanto invita a los Padres de Familia a participar en las actividades realizadas con sus hij@s. La docente al realizar cada una de sus actividades cuestiona a sus alum@s. La docente retoma al finalizar el día realizar una remembranza de las actividades realizadas y menciona a sus alumn@s los aprendizajes que adquirieron. Totales RUBRICA PARA EVALUAR LA PRACTICA DOCENTE:
  • 14. RECURSOS WEBQUEST Evaluación Docente Ti(paquetería básica) sites.google.com/site/webquestfamilialocalidad/web-quest-maestro http://www.slideshare.net/auri_desi/la-web-quest https://sites.google.com/site/webquestparatrabajarlasvocales/home/evaluacion educastur webquest prinscart Colección de Webquest. COnsewjería Educación La Wiki Y La Webquest BIBLIOGRAFIA:
  • 15. CONCLUSION “ LOS MODELOS DE EVALUACION SON REFLEJO DE LOS MODELOS EDUCATIVOS; POR ELLO SE LLEGARA A UN CAMBIO EN LAS POLITICAS EDUCATIVAS, SOLO MEJORANDO LA EDUCACION “ LA EVALUACIÓN EN EL DESEMPEÑO DOCENTE TIENE COMO PRIMORDIAL OBJETIVO LA REFLEXIÓN EN SU LABOR DIARIA,ASI COMO SUS NECESIDADES REALES DE FORMACIÓN Y LA BUSQUEDA DE PROCESOS DE MEJORA.