SlideShare una empresa de Scribd logo
Web ubicua y
  educación.
Uso de Twiter
Educación online, la educación de la Web
 ubicua, que solventando la carencia de la
falta de relaciones sociales que suponía la
     educación tradicional a distancia y
       aprovechando la eficiencia de la
    interacción permanente y la puesta a
 disposición de herramientas constantes,
      será quien vaya construyendo los
distintos actores y variables en torno a las
      cuales estableceremos una nueva
                 educación.
La web ha evolucionado….
Y…..habrá más!

Pero mientras tanto, estamos rodeados
  de aplicaciones web conectándose
    entre sí, a fin de enriquecer la
experiencia de las personas, haciendo
 uso de formatos especializados que
amplían la información y sugieren otra.
La nube tiene como principal objetivo la calidad
                    y la eficiencia.
El entramado social actual ha dado un salto
  hacia la nube y la educación es el origen del
  tipo de civilización que interactúa en la
  organización.
No en vano, todos, y
cada uno de los que de
una u otra forma
“vivimos en red”,
tenemos como objetivo
común los
requerimientos de
aprendizaje constante
a los que nos somete
 la red.
   El concepto de ubicuidad trae aparejado una
       profunda convergencia tecnológica entre
    todos los medios, y la coexistencia de lo real
    y lo virtual. Disponibilidad de la información a
     cualquier hora, desde cualquier parte y con
                  cualquier dispositivo.
Esta tipo de interacción entre distintos
   dispositivos y medios sociales ha de
modificar la manera como experimentamos el
 mundo, como enseñamos y aprendemos.
Un 35% de los usuarios menores de edad
  tienen más de un perfil en las redes sociales
       e interactúa en dos o más de ellas.
La edad media de introducción son los 13 años.
Y seguimos avanzando………

El informe indica que un 70% de los usuarios
 menores de edad utiliza Internet para realizar
 las tareas y, un 50% de ellos tiene cuenta en
               las redes sociales.
La ubicuidad se construye
           en círculos
La idea de los círculos, claramente inspirada en
  una de las grandes fortalezas de Twitter, nos
  lleva a situar al término COMPARTIR como
  fundamental en la nueva educación.
Twitter, la red social basada en el
 microblogging que sustenta su eficacia en el
    binomio: Promoción de contenidos-
Formación y educación sin límites, ha visto
 con la puesta en escena de Google+ quien,
      va camino a consolidarse de forma
 indiscutible como la Nube, un complemento
   perfecto para sus indiscutibles utilidades
  asociadas a la educación social por la que
                  transitamos.
Los menores hoy, han realizado una
 modificación en sus estructuras cerebrales,
 son nativos tecnológicos, no imaginan sus
    vidas sin la tecnología, lo que cambia
estructuralmente los objetivos perseguidos en
         los procesos de aprendizaje.
La interacción y actividad social, aumenta la
autoestima, es por ese motivo que, la infancia
y la adolescencia están claramente marcadas
 por una necesidad vital de interacción social.
Y la eficiencia está presente en los círculos y la
   gestión de los contactos, donde subyace la
         misma idea fuerza que en Twitter.
Colegios y Universidades comprueban cómo
  los espacios virtuales se consolidan como
  grandes aliados para la innovación y la
 interacción, basándose en la máxima que
 establece que el proceso formativo de una
      persona debe estar centrado en la
                  creatividad.
Si Twitter está modificando los paradigmas
   asociados a la comunicación, no es de
     extrañar que se consolide de forma
vertiginosa como una herramienta educativa
                imprescindible .
Twitter, gracias a sus ventajas subyacentes se
     transforma en una potente herramienta
               pedagógica pero…
¿cómo utilizamos Twitter para la
           educación?
   Se pueden agrupar a los usuarios de nuestra
    red de contactos por asignaturas y temáticas,
    lo que supone un alto grado de organización
    eficiente.
   Su inmediatez y dinamismo, transforma a
    Twitter en una herramienta poderosísima para
    generar diálogo y discusiones, lo que
    alimenta los aprendizajes a través de la
    actualización constante.
   Enlaces y menciones, son los mejores
    recursos de Twitter para que los estudiantes
    puedan acceder a las temáticas de su interés
La naturaleza dinámica de Twitter, anima y
  permite la participación en brainstorming
lo que fomenta la innovación y la creatividad y
  mantiene a los procesos educativos y
  formativos en constante dinamismo.
Algunos consejos, para el uso de la
web y algunos para Twitter..tomados
de Jordi Adell:

 Seguir gente interesante.
Construir la red de contactos
con los contactos que sigue “esa gente interesante”.
 Buscar un mentor para los primeros pasos.

 Ser buenos ciudadanos de la red.

 Actitud abierta y de colaboración.



Estos son muy importantes a la hora de la
  construcción del aprendizaje colaborativo……
HERRAMIENTAS

   Anuncios: Twitter resulta óptimo para
    comunicar cualquier modificación en horarios,
    contenidos, clases y en general, cualquier
    información de relevancia para los
    estudiantes.
HERRAMIENTAS
   Información adicional: entrega de artículos
    o contenidos de relevancia para los
    estudiantes a través de los 140 caracteres es
    sin duda, una de las fortalezas de la red
    social en pedagogía.
   Diálogos, debates y conversaciones en
    torno a un tema: han resultado de gran
    eficiencia para la formación de los
    estudiantes.
    Enlaces: la promoción de información
    complementaria y de relevancia al objeto de
    estudio alcanza su máxima eficacia en la red
    social.
    Magnífico para la historia: ideal para crear
    perfiles biográficos que optimicen los
    aprendizajes históricos.
   Adicionalmente Twitter es óptimo para el
    aprendizaje de nuevos idiomas.
Se logra una interacción que traspasa las
barreras y que dota a los modelos educativos
de la apertura y optimización inherentes a la
              multiculturalidad.
Ventajas académicas

   Ampliación de la oferta de servicios
    educativos más allá de su espacio físico,
    extendiéndose hacia otras instituciones
    educativas y empresas.
   Reducción de costos en desplazamientos.
   Mayor aprovechamiento de los recursos
    tecnológicos.
   Mayor capacidad de respuesta del docente y
    mayor cobertura de su campo de acción.
   Se rompe el concepto de jornada y se entra
    al proceso de aprendizaje al ritmo del
    estudiante.
   Generación de nuevos modelos educativos.
Bibliografía

   http://wwwhatsnew.com/2011/02/11/uso-de-twitter
   http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/
   http://www.interactic.org.co/rct/rct-51.pdf
Bibliografía
   http://www.laeconomista.com/twitter-google
    -plus-educacion-en-circulos/
   http://wwwhatsnew.com/2011/07/07/twitter-indispe
   http://www.educaweb.com
    /noticia/2011/01/28/35-menores-internautas-tiene
    html

Más contenido relacionado

PPT
Ubicuidad y educación.
DOCX
Trabajos autónomos tercer parcial
PPSX
DOCX
Redes sociales en la educacion
PPT
Doctorado De Grizzly Quintero
DOCX
Educar en la era de los nativos digitales
PPTX
La educación un medio para comprender mejor el
DOCX
Cronica tit@
Ubicuidad y educación.
Trabajos autónomos tercer parcial
Redes sociales en la educacion
Doctorado De Grizzly Quintero
Educar en la era de los nativos digitales
La educación un medio para comprender mejor el
Cronica tit@

La actualidad más candente (19)

DOCX
Impacto de las tic en la educacion.
DOCX
Ensayo sobre la influencia y las consecuencias de incorporar las tic en el pr...
PDF
Impacto de las TICs en el entorno académico
PPSX
Fabian Ortiz Actividad 1
PDF
Ensayo La importancia de las Tics
DOCX
la web 2.0 tarea a entregar
PPTX
Presentación curso disrupción digital
PPTX
Las tic en mexico en la educacion a distancia
PPTX
Redes sociales
DOCX
Análisis critico y comparativo de los tic
DOC
Ensayo De Las Tic
PPTX
La educación en la era digital: conceptos y tendencias
PPT
¿Qué nos ofrecen las nuevas tecnologías?
PDF
30 sesiones web. Síntesis ES
PPTX
Expocision de estrategias
PPTX
Importancia de las TIC
PPTX
Tecnologia para la calidad educativa
DOCX
Ensayo: Tic-Tac- Tep (Ronney Salcedo F. & Lauren Cabas V.
DOCX
Ensayo de las tics en la educacion
Impacto de las tic en la educacion.
Ensayo sobre la influencia y las consecuencias de incorporar las tic en el pr...
Impacto de las TICs en el entorno académico
Fabian Ortiz Actividad 1
Ensayo La importancia de las Tics
la web 2.0 tarea a entregar
Presentación curso disrupción digital
Las tic en mexico en la educacion a distancia
Redes sociales
Análisis critico y comparativo de los tic
Ensayo De Las Tic
La educación en la era digital: conceptos y tendencias
¿Qué nos ofrecen las nuevas tecnologías?
30 sesiones web. Síntesis ES
Expocision de estrategias
Importancia de las TIC
Tecnologia para la calidad educativa
Ensayo: Tic-Tac- Tep (Ronney Salcedo F. & Lauren Cabas V.
Ensayo de las tics en la educacion
Publicidad

Similar a Web ubicua, educación y twitter (20)

PPT
Ubicuidad y educación.
PPT
Ubicuidad y educación.
PPTX
Redes sociales en la educacion
PPTX
TWITTER Y FACEBOOK UNA VENTAJA O DESVENTAJA DENTRO DEL ÁMBITO EDUCATIVO
PDF
Enseñar y aprender con twitter
PDF
Enseñar y aprender con Twitter_ Twitter y UNESCO
DOCX
Usos educativos Redes Sociales
PPSX
Cómo trabajar una herramienta de colaboración
PPTX
Cómo trabajar una herramienta de colaboración
PDF
A7.tello.tiffany.aula invertida
DOCX
Word alejandro alberto
PPTX
Cómo trabajar una herramienta de colaboración
PPSX
Cómo trabajar una herramienta de colaboración
PPTX
Tarea diplomado web 2.0
DOCX
Documento
PPTX
Cómo trabajar una herramienta de colaboración
PPTX
Cómo trabajar una herramienta de colaboración
PPTX
Cómo trabajar una herramienta de colaboración
PPTX
Cómo trabajar una herramienta de colaboración
PPTX
Cómo trabajar una herramienta de colaboración
Ubicuidad y educación.
Ubicuidad y educación.
Redes sociales en la educacion
TWITTER Y FACEBOOK UNA VENTAJA O DESVENTAJA DENTRO DEL ÁMBITO EDUCATIVO
Enseñar y aprender con twitter
Enseñar y aprender con Twitter_ Twitter y UNESCO
Usos educativos Redes Sociales
Cómo trabajar una herramienta de colaboración
Cómo trabajar una herramienta de colaboración
A7.tello.tiffany.aula invertida
Word alejandro alberto
Cómo trabajar una herramienta de colaboración
Cómo trabajar una herramienta de colaboración
Tarea diplomado web 2.0
Documento
Cómo trabajar una herramienta de colaboración
Cómo trabajar una herramienta de colaboración
Cómo trabajar una herramienta de colaboración
Cómo trabajar una herramienta de colaboración
Cómo trabajar una herramienta de colaboración
Publicidad

Último (20)

PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Metodologías Activas con herramientas IAG
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf

Web ubicua, educación y twitter

  • 1. Web ubicua y educación. Uso de Twiter
  • 2. Educación online, la educación de la Web ubicua, que solventando la carencia de la falta de relaciones sociales que suponía la educación tradicional a distancia y aprovechando la eficiencia de la interacción permanente y la puesta a disposición de herramientas constantes, será quien vaya construyendo los distintos actores y variables en torno a las cuales estableceremos una nueva educación.
  • 3. La web ha evolucionado….
  • 4. Y…..habrá más! Pero mientras tanto, estamos rodeados de aplicaciones web conectándose entre sí, a fin de enriquecer la experiencia de las personas, haciendo uso de formatos especializados que amplían la información y sugieren otra.
  • 5. La nube tiene como principal objetivo la calidad y la eficiencia. El entramado social actual ha dado un salto hacia la nube y la educación es el origen del tipo de civilización que interactúa en la organización.
  • 6. No en vano, todos, y cada uno de los que de una u otra forma “vivimos en red”, tenemos como objetivo común los requerimientos de aprendizaje constante a los que nos somete la red.
  • 7. El concepto de ubicuidad trae aparejado una profunda convergencia tecnológica entre todos los medios, y la coexistencia de lo real y lo virtual. Disponibilidad de la información a cualquier hora, desde cualquier parte y con cualquier dispositivo.
  • 8. Esta tipo de interacción entre distintos dispositivos y medios sociales ha de modificar la manera como experimentamos el mundo, como enseñamos y aprendemos.
  • 9. Un 35% de los usuarios menores de edad tienen más de un perfil en las redes sociales e interactúa en dos o más de ellas. La edad media de introducción son los 13 años.
  • 10. Y seguimos avanzando……… El informe indica que un 70% de los usuarios menores de edad utiliza Internet para realizar las tareas y, un 50% de ellos tiene cuenta en las redes sociales.
  • 11. La ubicuidad se construye en círculos La idea de los círculos, claramente inspirada en una de las grandes fortalezas de Twitter, nos lleva a situar al término COMPARTIR como fundamental en la nueva educación.
  • 12. Twitter, la red social basada en el microblogging que sustenta su eficacia en el binomio: Promoción de contenidos- Formación y educación sin límites, ha visto con la puesta en escena de Google+ quien, va camino a consolidarse de forma indiscutible como la Nube, un complemento perfecto para sus indiscutibles utilidades asociadas a la educación social por la que transitamos.
  • 13. Los menores hoy, han realizado una modificación en sus estructuras cerebrales, son nativos tecnológicos, no imaginan sus vidas sin la tecnología, lo que cambia estructuralmente los objetivos perseguidos en los procesos de aprendizaje.
  • 14. La interacción y actividad social, aumenta la autoestima, es por ese motivo que, la infancia y la adolescencia están claramente marcadas por una necesidad vital de interacción social.
  • 15. Y la eficiencia está presente en los círculos y la gestión de los contactos, donde subyace la misma idea fuerza que en Twitter.
  • 16. Colegios y Universidades comprueban cómo los espacios virtuales se consolidan como grandes aliados para la innovación y la interacción, basándose en la máxima que establece que el proceso formativo de una persona debe estar centrado en la creatividad.
  • 17. Si Twitter está modificando los paradigmas asociados a la comunicación, no es de extrañar que se consolide de forma vertiginosa como una herramienta educativa imprescindible .
  • 18. Twitter, gracias a sus ventajas subyacentes se transforma en una potente herramienta pedagógica pero… ¿cómo utilizamos Twitter para la educación?
  • 19. Se pueden agrupar a los usuarios de nuestra red de contactos por asignaturas y temáticas, lo que supone un alto grado de organización eficiente.  Su inmediatez y dinamismo, transforma a Twitter en una herramienta poderosísima para generar diálogo y discusiones, lo que alimenta los aprendizajes a través de la actualización constante.  Enlaces y menciones, son los mejores recursos de Twitter para que los estudiantes puedan acceder a las temáticas de su interés
  • 20. La naturaleza dinámica de Twitter, anima y permite la participación en brainstorming lo que fomenta la innovación y la creatividad y mantiene a los procesos educativos y formativos en constante dinamismo.
  • 21. Algunos consejos, para el uso de la web y algunos para Twitter..tomados de Jordi Adell:  Seguir gente interesante. Construir la red de contactos con los contactos que sigue “esa gente interesante”.  Buscar un mentor para los primeros pasos.  Ser buenos ciudadanos de la red.  Actitud abierta y de colaboración. Estos son muy importantes a la hora de la construcción del aprendizaje colaborativo……
  • 22. HERRAMIENTAS  Anuncios: Twitter resulta óptimo para comunicar cualquier modificación en horarios, contenidos, clases y en general, cualquier información de relevancia para los estudiantes.
  • 23. HERRAMIENTAS  Información adicional: entrega de artículos o contenidos de relevancia para los estudiantes a través de los 140 caracteres es sin duda, una de las fortalezas de la red social en pedagogía.  Diálogos, debates y conversaciones en torno a un tema: han resultado de gran eficiencia para la formación de los estudiantes.
  • 24. Enlaces: la promoción de información complementaria y de relevancia al objeto de estudio alcanza su máxima eficacia en la red social.  Magnífico para la historia: ideal para crear perfiles biográficos que optimicen los aprendizajes históricos.  Adicionalmente Twitter es óptimo para el aprendizaje de nuevos idiomas.
  • 25. Se logra una interacción que traspasa las barreras y que dota a los modelos educativos de la apertura y optimización inherentes a la multiculturalidad.
  • 26. Ventajas académicas  Ampliación de la oferta de servicios educativos más allá de su espacio físico, extendiéndose hacia otras instituciones educativas y empresas.  Reducción de costos en desplazamientos.  Mayor aprovechamiento de los recursos tecnológicos.
  • 27. Mayor capacidad de respuesta del docente y mayor cobertura de su campo de acción.  Se rompe el concepto de jornada y se entra al proceso de aprendizaje al ritmo del estudiante.  Generación de nuevos modelos educativos.
  • 28. Bibliografía  http://wwwhatsnew.com/2011/02/11/uso-de-twitter  http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/  http://www.interactic.org.co/rct/rct-51.pdf
  • 29. Bibliografía  http://www.laeconomista.com/twitter-google -plus-educacion-en-circulos/  http://wwwhatsnew.com/2011/07/07/twitter-indispe  http://www.educaweb.com /noticia/2011/01/28/35-menores-internautas-tiene html