SlideShare una empresa de Scribd logo
 
Índice Vídeo introductorio: The machine is Us/ing us Personaje del año 2006 en la revista Time: Tú ¿Qué es la Web 2.0? Webs más utilizadas hoy en día Tendencias de uso de la Web 2.0 Herramientas básicas de la Web 2.0 Otras aplicaciones interesantes Los “grandes éxitos” de la Web 2.0 Infuencia social de la Web 2.0 La Web 2.0 como facilitadora de una democracia real Aplicación de la Web 2.0 a la educación: E-learning 2.0 Herramientas más utilizadas por los expertos en formación El Entorno Personal de Aprendizaje (PLE)‏ Un ejemplo de Implementación del e-learning 2.0
Vídeo introductorio: The Machine is Us/ing Us Fuente:  http://es.youtube.com/watch?v=6gmP4nk0EOE
Personaje del año 2006 en la revista Time: Tú
¿Qué es la Web 2.0? " La Web 2.0 es la revolución de los negocios en la industria informática causada por la evolución hacia  Internet como plataforma  [de aplicaciones], y un intento de entender las reglas del éxito en esa nueva plataforma. La más importante de esas reglas es ésta: Construir  aplicaciones  que aprovechen los efectos de la red para ser  mejores cuanto más gente las use ” (Tim O'Reilly)‏ Se pasa de una web fundamentalmente informativa y creada por expertos a una  web social , donde cualquiera puede participar fácilmente y manejar todo tipo de aplicaciones Se crean  aplicaciones Web muy potentes y sencillas  de manejar
Webs más utilizadas a nivel mundial 1. Yahoo (Y)‏ 2. Google (G)‏ 3. YouTube (G)‏ 4. Live Search (MS)‏ 5. MSN (MS)‏ 6. Myspace 7. Facebook 8. Hi5 9. Wikipedia 10. Orkut (G)‏ 11. Rapidshare 12. Blogger (G)‏ 13. Megaupload 14. Friendster 15. Fotolog 16. Yahoo Japan (Y)‏ 17. Google France (G)‏ 18. Baidu (China)‏ 19. Microsoft (MS)‏ 20. Ebay 21. Skyrock 22. Google Chile (G)‏ 23. Megarotic 24. Mail.ru (Rusia)‏ 25. QQ.com (China)‏ Web 2.0: 15 /25 Fuente:  http://www.alexa.com
Tendencias de uso de la Web 2.0 Fuente:  http://www.businessweek.com/magazine/content/07_24/b4038405.htm
Aplicaciones básicas de la Web 2.0 Fuente:  http://jjdeharo.blogspot.com/2008/01/aplicaciones-20.html
Blogs Son páginas web muy sencillas que cualquiera puede utilizar Se limitan a mostrar noticias de forma secuencial, apareciendo las más recientes en la parte superior Consiguen que cualquiera pueda publicar fácilmente cualquier tipo de información en Internet, normalmente de forma gratuita Se han convertido en una importante fuente de noticias alternativa a los medios de comunicación tradicionales Actualmente hay más de  110 millones de blogs  en Internet (según Technorati)‏ Los ejemplos más típicos de webs gratuitas de creación de blogs son  Blogger  (que pertenece a Google) y  Wordpress  (basada en software libre)‏
Ejemplo de blog informando sobre esta charla Fuente: http://e-learning-teleformacion.blogspot.com
Wikis Son sitios web que varias personas pueden  modificar fácilmente Cada página puede ser editada y los cambios que cada persona hace quedan registrados, pudiéndose volver a cualquier versión anterior Se pueden añadir enlaces a otras páginas fácilmente, normalmente basta con poner el título de la nueva página entre dobles corchetes (Ejemplo: [[Nueva Página]])‏ Con los wikis se consiguen 2 cosas fundamentales: Crear y modificar páginas web fácilmente Permitir la creación de documentos de forma cooperativa entre varias personas Los ejemplos más típicos de webs para crear wikis de forma gratuita son  Wikispaces  y  pbWiki El wiki más importante del Mundo es la  Wikipedia , una enciclopedia que cualquiera puede editar con millones de artículos en decenas de lenguajes
El mejor wiki: la Wikipedia Fuente:  http://www.wikipedia.org
Compartición de medios Existen multitud de webs que permiten publicar y compartir medios de todo tipo sin coste alguno Con ello se consigue que cualquiera pueda publicar cualquier tipo de medio en Internet y difundirlo fácilmente Normalmente, no sólo se puede compartir y buscar medios, sino que se pueden integrar fácilmente dentro de páginas web, incluidos blogs y wikis, haciendo que nuestras publicaciones sean multimedia Ejemplos YouTube  permite compartir vídeos Flickr  permite compartir fotos Slideshare  permite compartir transparencias Scribd  permite compartir todo tipo de documentos de texto
Ejemplo de compartición de medios: Fotos en Flickr
Ejemplo de compartición de medios: Vídeos en YouTube
Compartición de medios: presentaciones en Slideshare
Redes sociales Las redes sociales permiten crear páginas personales donde definimos nuestros perfiles y compartimos recursos como fotos, vídeos, etc. Nos permiten también conectar con otras personas a las que definimos como amigos dentro de nuestro perfil También permiten crear comunidades de usuarios con intereses comunes Así, podemos tener una red social de contactos con los que compartir información y relacionarnos Los ejemplos más típicos de redes sociales gratuitas son  Myspace  y  Facebook  a nivel general y  LinkedIn  para contactos profesionales También podemos construir muy rápidamente nuestra propia red social en línea en  Ning Existe un software libre avanzado para la creación de redes sociales totalmente personalizadas, de gran eficacia en el ámbito educativo:  Elgg
Ejemplo de red social en Facebook
Ejemplo de red social en Facebook: Mi red personal
Marcadores sociales y etiquetas Nos permiten almacenar nuestros enlaces favoritos o marcadores en Internet Los enlaces son compartidos con el resto de los usuarios y están clasificados por etiquetas (descripciones cortas)‏ Nos permiten almacenar gran cantidad de enlaces y luego recuperarlos fácilmente Se comparte el conocimiento de cientos de miles de personas y nos ayuda a descubrir sitios nuevos Actualmente, el sistema de marcadores sociales más utilizado profesionalmente es  del.icio.us También existe un sistema de marcadores sociales orientado totalmente al descubrimiento automático de nuevas webs basadas en nuestros gustos personales:  Stumbleupon
Ejemplo de marcadores sociales: del.icio.us
Ejemplo de marcadores sociales: mi red en del.icio.us
Subscripción a fuentes RSS Antes teníamos que visitar periódicamente cada web para ver si había novedades en la misma Ahora las novedades de las webs que nos interesan llegan a nosotros mediante las llamadas fuentes RSS (también existen otras denominadas Atom, más minoritarias)‏ Cada Web a la que podemos suscribirnos por RSS viene señalada normalmente por éste símbolo:  También puede venir indicada con los nombres “ RSS ” o “ XML ” Leemos todas las fuentes RSS de los sitios a los que nos subscribimos mediante los denominados agregadores RSS Los agregadores de RSS gratuitos más utilizados son: el propio  navegador web  (Internet Explorer 7 o Firefox 2) o  Google Reader  y  Bloglines  (en Web)‏
Ejemplo de fuentes RSS
Ejemplo de agregador RSS: Google Reader
Aplicaciones web avanzadas Una idea clave de la Web 2.0 es utilizar Internet como plataforma de desarrollo de aplicaciones avanzadas Se utilizan tecnologías como Ajax que permiten interfaces de usuario cómodas y fáciles de usar, parecidas a las aplicaciones de escritorio que podemos encontrar en Windows Así, se fomenta el uso del software como servicio ofertado por Internet, no como producto a instalar en el ordenador El ejemplo más típico de este tipo de aplicaciones es  Google Docs , una suite ofimática sencilla que puede sustituir al clásico Microsoft Office Google Docs integra un procesador de textos compatible con Word, una hoja de cálculo compatible con Excel y una herramienta de presentaciones capaz de importar desde PowerPoint, aunque son mucho más sencillas Otra suite de aplicaciones avanzadas de negocios es  Zoho , que también tiene ofimática, además de CRM, Wiki, Web conferencing y muchas otras aplicaciones
Ejemplo de aplicación Web avanzada: Google Docs
Ejemplo de aplicación Web avanzada: Zoho
Otras aplicaciones interesantes: Digg
Otras aplicaciones interesantes: Menéame
Otras aplicaciones interesantes: Technorati
Otras aplicaciones interesantes: RapidShare
Otras aplicaciones interesantes: ebay
Otras aplicaciones interesantes: amazon
Otras aplicaciones interesantes: meebo
Otras aplicaciones interesantes: Skype
Otras aplicaciones interesantes: InfoJobs
Otras aplicaciones interesantes: PayPal
Otras aplicaciones interesantes: Ciao
Otras aplicaciones interesantes: Vagos.es
Otras aplicaciones interesantes: WordReference
Otras aplicaciones interesantes: idealista.com
Otras aplicaciones interesantes: SourgeForge
Los “grandes éxitos” de la Web 2.0  Los 3 gigantes: Google Domina todas las búsquedas mundiales y la publicidad Las mejores aplicaciones: Google Maps, Google Reader, Gmail, Google Docs, iGoogle,… Dueña de sitios clave: YouTube, Blogger Yahoo! Líder de los portales Alternativa útil a Google en búsquedas, publicidad, correo,… Dueña de sitios clave: del.ico.us, Flickr Microsoft Monopolio de facto de los sistemas operativos de escritorio, con sus aplicaciones por defecto: navegador, buscador, página de inicio,… Copia y pretende competir con los otros 2 (búsquedas, mapas, earth,…) Tiene 3 de las webs más importantes de Internet: Live Search, MSN y Microsoft
Los “grandes éxitos” de la Web 2.0  Las grandes ventas Myspace a News Corp. Skype y PayPal a ebay IMDB a Amazon del.icio.us y Flickr a Yahoo! Blogger, YouTube, Panoramio, Writely,… a Google La no venta de Facebook por más de mil millones de dólares a Yahoo! y la venta del 1,6% a Microsoft por más de 200 millones Una casa por 1 clip rojo y un buen blog Cree un fenómeno mundial mandando un vídeo de abrazos gratis Hágase de horo cantando “Voy a asé un corrá” en YouTube Haga que la empresa de e-learning más importante del mundo (Blackboard) no pueda patentar el mismísimo e-learning  (LMS) demostrando que hay más gente que ha hecho lo mismo en la Wikipedia desde los años 60
Influencia social de la Web 2.0: Compras
Influencia social de la Web 2.0: Política
Influencia social de la Web 2.0: Política
Influencia social de la Web 2.0: Medios
Influencia social de la Web 2.0: Medios
Influencia social de la Web 2.0: Distribución musical
La Web 2.0 como facilitadora de una democracia real Posibilidad de  publicación  de información de forma  masiva y gratuita  a todo el mundo conectado mediante blogs, wikis, redes sociales, marcadores sociales,… Creación de  la mayor encicopedia de la historia, editable por cualquiera  de forma colaborativa: facilidad de acceso a todo tipo de conocimiento Distribución  de la información y gestión básica del  conocimiento  de forma masiva mediante fuentes  RSS  y clasificación automática del conocimiento por medio de  etiquetas  (folksonomía frente a las anteriores taxonomías jerárquicas controladas) Una única persona puede provocar fenómenos inmensos : caídas de ventas de una gran empresa (Dell), convertirse en estrella mediática en YouTube, comprar una casa con 1 clip y un blog,… Cualquiera puede utilizar la  última tecnología  de forma  sencilla, potente y gratuita,  al estilo de Google Ingresos por publicidad  al alcance de todos
Aplicación de la Web 2.0 a la formación: e-learning 2.0 El  e-learning 2.0  es la aplicación de la  Web 2.0 al aprendizaje y la formación Es un concepto desarrollado en 2005 por  Stephen Downes Las ideas clave son: Utilización de aplicaciones  Web 2.0  para la formación Fomento del  aprendizaje informal Trabajo con  comunidades de práctica El  conectivismo  como teoría de aprendizaje Utilización de entornos personales de aprendizaje ( PLE ) centrados en el usuario
Herramientas más utilizadas por los expertos en formación a nivel mundial 1. Firefox 2. del.icio.us 3. Skype 4. Google Search 5. PowerPoint 6. Wordpress 7. Gmail 8. Google Reader 9. Blogger 10. Word 11. Audacity 12. Bloglines 13. Moodle 14. Google Docs 15. Wikispaces 16. Flickr 17.   Captivate 18. Facebook 19. iGoogle 20.   MindManager 21. Outlook 22.   Articulate 23.   Excel 24.   Thunderbird 25. Youtube 26.   Dreamweaver Web 2.0: 13 /26 Fuente:  http://www.c4lpt.co.uk/recommended/top100.html
Aplicaciones educativas Existen herramientas Web 2.0 especialmente utilizadas en el mundo académico: Los  congresos virtuales Con la Web 2.0, no hay necesidad de reunirse físicamente para organizar este tipo de eventos. Muchas veces, se usa un wiki para organizar el congreso Las conferencias se dan en línea, con transparencias, vídeo, chat, votaciones, compartición de aplicaciones, etc. y quedan grabadas Posteriormente, se sigue el debate en foros Los  e-portfolios  o portafolios electrónicos Son una colección de recursos digitales recopilados por un usuario normalmente en Web. Pueden incluir texto, ficheros de todo tipo, multimedia, mensajes de blog y enlaces Suelen ser de 3 tipos: de trabajo, de muestra o de reflexión. Se suelen utilizar para la evaluación mediante evidencias de trabajo Los entornos personales de aprendizaje ( PLE )‏ Complementan a los clásicos LMS como Moodle, Sakai, Blackboard o WebCT,  Hablaremos de ellos más adelante.
Congreso virtual:  “Corporate Learning: Trends and Innovations” Fuente:  http://www.complexive.com/wiki/index.php/Main_Page
E-portfolio: Sandra Ríos en LaGuardia (CUNY)‏ Fuente:  http://www.eportfolio.lagcc.cuny.edu/ePortfolios/Advanced/Sandra.Rios/Spring_2005/index.html
El Entorno Personal de Aprendizaje (PLE)‏ “ La idea de un Entorno Personal de Aprendizaje reconoce que el  aprendizaje  es  continuo  e intenta proveer  herramientas   para ayudar a ese aprendizaje . También reconoce el  papel del individuo  en la organización de su propio aprendizaje. Además, las necesidad de un PLE viene dada por la idea de que el aprendizaje tendrá lugar en  diferentes contextos  y situaciones y no provendrá de un único proveedor ” ( Graham Attwell )‏ Un  PLE  ayuda al  usuario  a tomar control de su  aprendizaje , estableciendo sus propios  objetivos , gestionando  contenidos y procesos  y  comunicándose con otros  en el proceso de aprendizaje
Ejemplo de PLE Fuente:  http://www.sociedadytecnologia.org/davidds/weblog/877.html
Materialización práctica del PLE Es una nueva teoría de ap Fuente:  http://www.sociedadytecnologia.org/davidds
Un ejemplo de implementación de e-learning 2.0 Máster de  Cooperación Internacional para el desarrollo Seminario “TICs y proyectos de desarrollo” Blended learning 2.0 2 sesiones presenciales de 4 horas Lo primero:  escuchar  lo que los alumnos conocen del tema Apoyo de curso en línea en  Moodle  (LMS) con contenidos, foros, actividades, evaluación y encuestas Formación práctica asistida en manejo de la  Red Social  “Sociedad y Tecnología” desarrollada con  Elgg Creación de la  Comunidad  “Cooperación y Tecnología” Estudio de  necesidades  de los alumnos y soluciones mediante la red social y  Wiki  en Moodle Activación y  dinamización  de la Comunidad en la red social Plan de  futuro  dentro de la vida  laboral  de los participantes Alta  satisfacción  de los alumnos
Lo primero:  escuchar lo que los alumnos conocen del tema
Curso en Moodle
Comunidad en la Red Social
Wiki
Valoración del Seminario
Encuesta
Opiniones... “ He entendido qué es la Web2.0” “ Lo que me gusta de “sociedad y tecnología”  es la utilización del sistema de tagging” “ viendo la aplicabilidad de muchas de las  herramientas a la vida laboral y a la social  y la aceptación que está teniendo” “ Los conceptos expuestos... ha sido estimulante contemplarlos extendidos sin límite e integrados alrededor de las TIC´s en  una incipiente y nueva cultura de la cooperación” “ la duración del curso, me parece escasa y  sin embargo la materia me parece de una  gran importancia” “ definir mi perfil -que posibilita el multiplicar l@samig@s mediante las etiquetas que nos enlazan, ¡o colgar un video!,  está constituyendo algo nuevo, diferente, y sin duda muy  estimulante para mí” “ con un poco de esfuerzo nada es imposible y  pude crear un blog, participar en comunidades,mandar mensajes y comentarlos, reflexionar acerca de cuales  eran mis intereses y mis metas” “ en momentos, como ya dije y , sobre todo en la  primera sesión me perdí un poco, pero logré  encontrar el rumbro.” “ La red social es un poco dificil de manejar en principio,  pero es que estoy acustumbrada a otras. Pero, una vez  que entré y busqué, lo encuentro "normal", no hay dificultad.” “ habría que fomentar la intuición de la interfaz!” “ evitar que en un principio lo encontremos demasiado dificil y nos desmoralicemos” “ No ha sido complicado,  sí un poco lioso al principio” “ Todas y cada una de las actividades  han tenido su grado y su nivel, no lo llamaría de dificultad, pero sí que  han requerido de la concentración  y atención para desarrollarlas  medianamente bien.”
¡ Gracias por vuestra atención ! ¿Y qué opináis vosotros? ¿Preguntas? ¿Opiniones? ¿Debate? ¿Ideas? ¿Coloquio?
 

Más contenido relacionado

PPT
Web2
PPT
Web2
PPT
Web 2.0: La revolución social en Internet
PDF
Perfil Diseñador y la Web 2.0
PPTX
Herramientas de la web 2
DOCX
Conclusiones
PPT
Fjg herramientas colaborativas
PPT
FJG Herramientas Colaborativas
Web2
Web2
Web 2.0: La revolución social en Internet
Perfil Diseñador y la Web 2.0
Herramientas de la web 2
Conclusiones
Fjg herramientas colaborativas
FJG Herramientas Colaborativas

La actualidad más candente (8)

PPTX
Miguel Leal Herramientas Digitales
DOCX
Web 1.0 , 2.0 , 3.0
PPTX
Recursos Electronicos
DOCX
Trabajo Práctico 2
DOCX
Redes sociles sandra
PPTX
PPTX
Web 2.0 y sus aplicaciones
DOCX
Blogger
Miguel Leal Herramientas Digitales
Web 1.0 , 2.0 , 3.0
Recursos Electronicos
Trabajo Práctico 2
Redes sociles sandra
Web 2.0 y sus aplicaciones
Blogger
Publicidad

Similar a Web2-ejercicio 3 (20)

PPT
Web2
PPT
E-learning 2.0: Nuevas oportunidades para aprender en red
PPT
Gestión Cultural y Web 2.0
PPT
Taller Web 2.0
PPT
Web2.0. Principios y Prácticas
PPT
Web 2.0. Principios y Prácticas
PPT
Web 2.0. Principios y Prácticas
PPTX
Web 2.0
DOCX
Web 2.o
PPTX
Wilmer beltran
DOCX
Trabajo Practico Nº5
PDF
La web
PPTX
PPTX
Presentacion web 20
PPT
Herramientas web 2.0 campus virtual del hiba
DOCX
Clasificación de herramientas
PPT
Internetsosteniblet
PPTX
Web 2.0.
Web2
E-learning 2.0: Nuevas oportunidades para aprender en red
Gestión Cultural y Web 2.0
Taller Web 2.0
Web2.0. Principios y Prácticas
Web 2.0. Principios y Prácticas
Web 2.0. Principios y Prácticas
Web 2.0
Web 2.o
Wilmer beltran
Trabajo Practico Nº5
La web
Presentacion web 20
Herramientas web 2.0 campus virtual del hiba
Clasificación de herramientas
Internetsosteniblet
Web 2.0.
Publicidad

Web2-ejercicio 3

  • 1.  
  • 2. Índice Vídeo introductorio: The machine is Us/ing us Personaje del año 2006 en la revista Time: Tú ¿Qué es la Web 2.0? Webs más utilizadas hoy en día Tendencias de uso de la Web 2.0 Herramientas básicas de la Web 2.0 Otras aplicaciones interesantes Los “grandes éxitos” de la Web 2.0 Infuencia social de la Web 2.0 La Web 2.0 como facilitadora de una democracia real Aplicación de la Web 2.0 a la educación: E-learning 2.0 Herramientas más utilizadas por los expertos en formación El Entorno Personal de Aprendizaje (PLE)‏ Un ejemplo de Implementación del e-learning 2.0
  • 3. Vídeo introductorio: The Machine is Us/ing Us Fuente: http://es.youtube.com/watch?v=6gmP4nk0EOE
  • 4. Personaje del año 2006 en la revista Time: Tú
  • 5. ¿Qué es la Web 2.0? " La Web 2.0 es la revolución de los negocios en la industria informática causada por la evolución hacia Internet como plataforma [de aplicaciones], y un intento de entender las reglas del éxito en esa nueva plataforma. La más importante de esas reglas es ésta: Construir aplicaciones que aprovechen los efectos de la red para ser mejores cuanto más gente las use ” (Tim O'Reilly)‏ Se pasa de una web fundamentalmente informativa y creada por expertos a una web social , donde cualquiera puede participar fácilmente y manejar todo tipo de aplicaciones Se crean aplicaciones Web muy potentes y sencillas de manejar
  • 6. Webs más utilizadas a nivel mundial 1. Yahoo (Y)‏ 2. Google (G)‏ 3. YouTube (G)‏ 4. Live Search (MS)‏ 5. MSN (MS)‏ 6. Myspace 7. Facebook 8. Hi5 9. Wikipedia 10. Orkut (G)‏ 11. Rapidshare 12. Blogger (G)‏ 13. Megaupload 14. Friendster 15. Fotolog 16. Yahoo Japan (Y)‏ 17. Google France (G)‏ 18. Baidu (China)‏ 19. Microsoft (MS)‏ 20. Ebay 21. Skyrock 22. Google Chile (G)‏ 23. Megarotic 24. Mail.ru (Rusia)‏ 25. QQ.com (China)‏ Web 2.0: 15 /25 Fuente: http://www.alexa.com
  • 7. Tendencias de uso de la Web 2.0 Fuente: http://www.businessweek.com/magazine/content/07_24/b4038405.htm
  • 8. Aplicaciones básicas de la Web 2.0 Fuente: http://jjdeharo.blogspot.com/2008/01/aplicaciones-20.html
  • 9. Blogs Son páginas web muy sencillas que cualquiera puede utilizar Se limitan a mostrar noticias de forma secuencial, apareciendo las más recientes en la parte superior Consiguen que cualquiera pueda publicar fácilmente cualquier tipo de información en Internet, normalmente de forma gratuita Se han convertido en una importante fuente de noticias alternativa a los medios de comunicación tradicionales Actualmente hay más de 110 millones de blogs en Internet (según Technorati)‏ Los ejemplos más típicos de webs gratuitas de creación de blogs son Blogger (que pertenece a Google) y Wordpress (basada en software libre)‏
  • 10. Ejemplo de blog informando sobre esta charla Fuente: http://e-learning-teleformacion.blogspot.com
  • 11. Wikis Son sitios web que varias personas pueden modificar fácilmente Cada página puede ser editada y los cambios que cada persona hace quedan registrados, pudiéndose volver a cualquier versión anterior Se pueden añadir enlaces a otras páginas fácilmente, normalmente basta con poner el título de la nueva página entre dobles corchetes (Ejemplo: [[Nueva Página]])‏ Con los wikis se consiguen 2 cosas fundamentales: Crear y modificar páginas web fácilmente Permitir la creación de documentos de forma cooperativa entre varias personas Los ejemplos más típicos de webs para crear wikis de forma gratuita son Wikispaces y pbWiki El wiki más importante del Mundo es la Wikipedia , una enciclopedia que cualquiera puede editar con millones de artículos en decenas de lenguajes
  • 12. El mejor wiki: la Wikipedia Fuente: http://www.wikipedia.org
  • 13. Compartición de medios Existen multitud de webs que permiten publicar y compartir medios de todo tipo sin coste alguno Con ello se consigue que cualquiera pueda publicar cualquier tipo de medio en Internet y difundirlo fácilmente Normalmente, no sólo se puede compartir y buscar medios, sino que se pueden integrar fácilmente dentro de páginas web, incluidos blogs y wikis, haciendo que nuestras publicaciones sean multimedia Ejemplos YouTube permite compartir vídeos Flickr permite compartir fotos Slideshare permite compartir transparencias Scribd permite compartir todo tipo de documentos de texto
  • 14. Ejemplo de compartición de medios: Fotos en Flickr
  • 15. Ejemplo de compartición de medios: Vídeos en YouTube
  • 16. Compartición de medios: presentaciones en Slideshare
  • 17. Redes sociales Las redes sociales permiten crear páginas personales donde definimos nuestros perfiles y compartimos recursos como fotos, vídeos, etc. Nos permiten también conectar con otras personas a las que definimos como amigos dentro de nuestro perfil También permiten crear comunidades de usuarios con intereses comunes Así, podemos tener una red social de contactos con los que compartir información y relacionarnos Los ejemplos más típicos de redes sociales gratuitas son Myspace y Facebook a nivel general y LinkedIn para contactos profesionales También podemos construir muy rápidamente nuestra propia red social en línea en Ning Existe un software libre avanzado para la creación de redes sociales totalmente personalizadas, de gran eficacia en el ámbito educativo: Elgg
  • 18. Ejemplo de red social en Facebook
  • 19. Ejemplo de red social en Facebook: Mi red personal
  • 20. Marcadores sociales y etiquetas Nos permiten almacenar nuestros enlaces favoritos o marcadores en Internet Los enlaces son compartidos con el resto de los usuarios y están clasificados por etiquetas (descripciones cortas)‏ Nos permiten almacenar gran cantidad de enlaces y luego recuperarlos fácilmente Se comparte el conocimiento de cientos de miles de personas y nos ayuda a descubrir sitios nuevos Actualmente, el sistema de marcadores sociales más utilizado profesionalmente es del.icio.us También existe un sistema de marcadores sociales orientado totalmente al descubrimiento automático de nuevas webs basadas en nuestros gustos personales: Stumbleupon
  • 21. Ejemplo de marcadores sociales: del.icio.us
  • 22. Ejemplo de marcadores sociales: mi red en del.icio.us
  • 23. Subscripción a fuentes RSS Antes teníamos que visitar periódicamente cada web para ver si había novedades en la misma Ahora las novedades de las webs que nos interesan llegan a nosotros mediante las llamadas fuentes RSS (también existen otras denominadas Atom, más minoritarias)‏ Cada Web a la que podemos suscribirnos por RSS viene señalada normalmente por éste símbolo: También puede venir indicada con los nombres “ RSS ” o “ XML ” Leemos todas las fuentes RSS de los sitios a los que nos subscribimos mediante los denominados agregadores RSS Los agregadores de RSS gratuitos más utilizados son: el propio navegador web (Internet Explorer 7 o Firefox 2) o Google Reader y Bloglines (en Web)‏
  • 25. Ejemplo de agregador RSS: Google Reader
  • 26. Aplicaciones web avanzadas Una idea clave de la Web 2.0 es utilizar Internet como plataforma de desarrollo de aplicaciones avanzadas Se utilizan tecnologías como Ajax que permiten interfaces de usuario cómodas y fáciles de usar, parecidas a las aplicaciones de escritorio que podemos encontrar en Windows Así, se fomenta el uso del software como servicio ofertado por Internet, no como producto a instalar en el ordenador El ejemplo más típico de este tipo de aplicaciones es Google Docs , una suite ofimática sencilla que puede sustituir al clásico Microsoft Office Google Docs integra un procesador de textos compatible con Word, una hoja de cálculo compatible con Excel y una herramienta de presentaciones capaz de importar desde PowerPoint, aunque son mucho más sencillas Otra suite de aplicaciones avanzadas de negocios es Zoho , que también tiene ofimática, además de CRM, Wiki, Web conferencing y muchas otras aplicaciones
  • 27. Ejemplo de aplicación Web avanzada: Google Docs
  • 28. Ejemplo de aplicación Web avanzada: Zoho
  • 44. Los “grandes éxitos” de la Web 2.0 Los 3 gigantes: Google Domina todas las búsquedas mundiales y la publicidad Las mejores aplicaciones: Google Maps, Google Reader, Gmail, Google Docs, iGoogle,… Dueña de sitios clave: YouTube, Blogger Yahoo! Líder de los portales Alternativa útil a Google en búsquedas, publicidad, correo,… Dueña de sitios clave: del.ico.us, Flickr Microsoft Monopolio de facto de los sistemas operativos de escritorio, con sus aplicaciones por defecto: navegador, buscador, página de inicio,… Copia y pretende competir con los otros 2 (búsquedas, mapas, earth,…) Tiene 3 de las webs más importantes de Internet: Live Search, MSN y Microsoft
  • 45. Los “grandes éxitos” de la Web 2.0 Las grandes ventas Myspace a News Corp. Skype y PayPal a ebay IMDB a Amazon del.icio.us y Flickr a Yahoo! Blogger, YouTube, Panoramio, Writely,… a Google La no venta de Facebook por más de mil millones de dólares a Yahoo! y la venta del 1,6% a Microsoft por más de 200 millones Una casa por 1 clip rojo y un buen blog Cree un fenómeno mundial mandando un vídeo de abrazos gratis Hágase de horo cantando “Voy a asé un corrá” en YouTube Haga que la empresa de e-learning más importante del mundo (Blackboard) no pueda patentar el mismísimo e-learning (LMS) demostrando que hay más gente que ha hecho lo mismo en la Wikipedia desde los años 60
  • 46. Influencia social de la Web 2.0: Compras
  • 47. Influencia social de la Web 2.0: Política
  • 48. Influencia social de la Web 2.0: Política
  • 49. Influencia social de la Web 2.0: Medios
  • 50. Influencia social de la Web 2.0: Medios
  • 51. Influencia social de la Web 2.0: Distribución musical
  • 52. La Web 2.0 como facilitadora de una democracia real Posibilidad de publicación de información de forma masiva y gratuita a todo el mundo conectado mediante blogs, wikis, redes sociales, marcadores sociales,… Creación de la mayor encicopedia de la historia, editable por cualquiera de forma colaborativa: facilidad de acceso a todo tipo de conocimiento Distribución de la información y gestión básica del conocimiento de forma masiva mediante fuentes RSS y clasificación automática del conocimiento por medio de etiquetas (folksonomía frente a las anteriores taxonomías jerárquicas controladas) Una única persona puede provocar fenómenos inmensos : caídas de ventas de una gran empresa (Dell), convertirse en estrella mediática en YouTube, comprar una casa con 1 clip y un blog,… Cualquiera puede utilizar la última tecnología de forma sencilla, potente y gratuita, al estilo de Google Ingresos por publicidad al alcance de todos
  • 53. Aplicación de la Web 2.0 a la formación: e-learning 2.0 El e-learning 2.0 es la aplicación de la Web 2.0 al aprendizaje y la formación Es un concepto desarrollado en 2005 por Stephen Downes Las ideas clave son: Utilización de aplicaciones Web 2.0 para la formación Fomento del aprendizaje informal Trabajo con comunidades de práctica El conectivismo como teoría de aprendizaje Utilización de entornos personales de aprendizaje ( PLE ) centrados en el usuario
  • 54. Herramientas más utilizadas por los expertos en formación a nivel mundial 1. Firefox 2. del.icio.us 3. Skype 4. Google Search 5. PowerPoint 6. Wordpress 7. Gmail 8. Google Reader 9. Blogger 10. Word 11. Audacity 12. Bloglines 13. Moodle 14. Google Docs 15. Wikispaces 16. Flickr 17. Captivate 18. Facebook 19. iGoogle 20. MindManager 21. Outlook 22. Articulate 23. Excel 24. Thunderbird 25. Youtube 26. Dreamweaver Web 2.0: 13 /26 Fuente: http://www.c4lpt.co.uk/recommended/top100.html
  • 55. Aplicaciones educativas Existen herramientas Web 2.0 especialmente utilizadas en el mundo académico: Los congresos virtuales Con la Web 2.0, no hay necesidad de reunirse físicamente para organizar este tipo de eventos. Muchas veces, se usa un wiki para organizar el congreso Las conferencias se dan en línea, con transparencias, vídeo, chat, votaciones, compartición de aplicaciones, etc. y quedan grabadas Posteriormente, se sigue el debate en foros Los e-portfolios o portafolios electrónicos Son una colección de recursos digitales recopilados por un usuario normalmente en Web. Pueden incluir texto, ficheros de todo tipo, multimedia, mensajes de blog y enlaces Suelen ser de 3 tipos: de trabajo, de muestra o de reflexión. Se suelen utilizar para la evaluación mediante evidencias de trabajo Los entornos personales de aprendizaje ( PLE )‏ Complementan a los clásicos LMS como Moodle, Sakai, Blackboard o WebCT, Hablaremos de ellos más adelante.
  • 56. Congreso virtual: “Corporate Learning: Trends and Innovations” Fuente: http://www.complexive.com/wiki/index.php/Main_Page
  • 57. E-portfolio: Sandra Ríos en LaGuardia (CUNY)‏ Fuente: http://www.eportfolio.lagcc.cuny.edu/ePortfolios/Advanced/Sandra.Rios/Spring_2005/index.html
  • 58. El Entorno Personal de Aprendizaje (PLE)‏ “ La idea de un Entorno Personal de Aprendizaje reconoce que el aprendizaje es continuo e intenta proveer herramientas para ayudar a ese aprendizaje . También reconoce el papel del individuo en la organización de su propio aprendizaje. Además, las necesidad de un PLE viene dada por la idea de que el aprendizaje tendrá lugar en diferentes contextos y situaciones y no provendrá de un único proveedor ” ( Graham Attwell )‏ Un PLE ayuda al usuario a tomar control de su aprendizaje , estableciendo sus propios objetivos , gestionando contenidos y procesos y comunicándose con otros en el proceso de aprendizaje
  • 59. Ejemplo de PLE Fuente: http://www.sociedadytecnologia.org/davidds/weblog/877.html
  • 60. Materialización práctica del PLE Es una nueva teoría de ap Fuente: http://www.sociedadytecnologia.org/davidds
  • 61. Un ejemplo de implementación de e-learning 2.0 Máster de Cooperación Internacional para el desarrollo Seminario “TICs y proyectos de desarrollo” Blended learning 2.0 2 sesiones presenciales de 4 horas Lo primero: escuchar lo que los alumnos conocen del tema Apoyo de curso en línea en Moodle (LMS) con contenidos, foros, actividades, evaluación y encuestas Formación práctica asistida en manejo de la Red Social “Sociedad y Tecnología” desarrollada con Elgg Creación de la Comunidad “Cooperación y Tecnología” Estudio de necesidades de los alumnos y soluciones mediante la red social y Wiki en Moodle Activación y dinamización de la Comunidad en la red social Plan de futuro dentro de la vida laboral de los participantes Alta satisfacción de los alumnos
  • 62. Lo primero: escuchar lo que los alumnos conocen del tema
  • 64. Comunidad en la Red Social
  • 65. Wiki
  • 68. Opiniones... “ He entendido qué es la Web2.0” “ Lo que me gusta de “sociedad y tecnología” es la utilización del sistema de tagging” “ viendo la aplicabilidad de muchas de las herramientas a la vida laboral y a la social y la aceptación que está teniendo” “ Los conceptos expuestos... ha sido estimulante contemplarlos extendidos sin límite e integrados alrededor de las TIC´s en una incipiente y nueva cultura de la cooperación” “ la duración del curso, me parece escasa y sin embargo la materia me parece de una gran importancia” “ definir mi perfil -que posibilita el multiplicar l@samig@s mediante las etiquetas que nos enlazan, ¡o colgar un video!, está constituyendo algo nuevo, diferente, y sin duda muy estimulante para mí” “ con un poco de esfuerzo nada es imposible y pude crear un blog, participar en comunidades,mandar mensajes y comentarlos, reflexionar acerca de cuales eran mis intereses y mis metas” “ en momentos, como ya dije y , sobre todo en la primera sesión me perdí un poco, pero logré encontrar el rumbro.” “ La red social es un poco dificil de manejar en principio, pero es que estoy acustumbrada a otras. Pero, una vez que entré y busqué, lo encuentro "normal", no hay dificultad.” “ habría que fomentar la intuición de la interfaz!” “ evitar que en un principio lo encontremos demasiado dificil y nos desmoralicemos” “ No ha sido complicado, sí un poco lioso al principio” “ Todas y cada una de las actividades han tenido su grado y su nivel, no lo llamaría de dificultad, pero sí que han requerido de la concentración y atención para desarrollarlas medianamente bien.”
  • 69. ¡ Gracias por vuestra atención ! ¿Y qué opináis vosotros? ¿Preguntas? ¿Opiniones? ¿Debate? ¿Ideas? ¿Coloquio?
  • 70.