SlideShare una empresa de Scribd logo
WEBQUEST

VISITA A LA GRANJA


INTRODUCCIÓN:


Este trabajo está concebido para utilizarlo con alumnos de primer ciclo de primaria.


Nos vamos de excursión a una Granja-Escuela, y somos nosotros quienes tenemos

que prepararlo.


GRANJA ESCUELA


Nos vamos a dividir en grupos, y cada uno elegiremos lo que tenemos que hacer

durante la visita. Cada grupo tendrá que investigar para saber más cosas sobre su

trabajo.


Los grupos serán:


              ANIMALES DE GRANJA


                  Cómo cuidar los animales de la granja.


              CULTIVOS DE GRANJA


                  ¿Qué cultivamos?


              ROPA QUE TENEMOS QUE LLEVAR
 CÓMO HACER PAN Y MERMELADA

              CANCIONES Y JUEGOS PARA DESPUÉS DE COMER


TAREAS


Una vez divididos en grupos, tenemos que buscar información con fotos, dibujos tuyos

o de libros sobre el tema del trabajo elegido, páginas web a través de internet, ... y

luego contarlo a tus compañeros. Podrás utilizar para la exposición del trabajo: un folio

con un video, mural, el ordenador de clase....


El guión tiene que ser:


GRUPO 1:


             Animal elegido

             Foto o dibujo y descripción

             Que come

             Como vive

             Que hace en la granja


GRUPO 2:


                    Cultivos elegidos

                    Foto, dibujo o descripción
Todo lo que sepáis sobre su siembra, faenas y cuidados

                    requeridos, época de recolección. Su importancia en nuestra

                    alimentación.


GRUPO 3:


                    Ropa elegida según la época de la visita

                    Porqué la hemos elegido

                    Descripción, fotos o dibujos, video, ...


GRUPO 4:


                    Descripción de las recetas elegidas, acompañadas de fotos ,

                    dibujos, murales, ...


GRUPO 5:


                    Presentar a los compañeros los juegos y canciones seleccionadas

                    por el grupo, señalando en qué momento sería más adecuado jugar

                    con cada uno de ellos.


El trabajo hecho, se lo contareis a vuestros compañeros con la ayuda de videos,

murales, dibujos, el ordenador...
PROCESO

         -   Buscar información en el libro de Conocimiento del Medio.

         -   Buscar información en diferentes sitios, escribiendo el autor del libro, el

             título, la revista, ...

         -   Para buscar la información tienes que utilizar un libro, un CD-ROM y una

             página web en Internet.

         -   Cuando hayas encontrado toda la información, la escribes en un folio y se

             la das al profe. Puedes hacerlo en el cole y en casa con vuestros padres.

         -   Ensaya en casa la presentación del trabajo, antes de contársela a tus

             compañeros.


             Tienes 1 mes para hacerlo.


RECURSOS


Como material tenéis el libro de texto de Conocimiento del Medio, los enlaces de

internet que te hemos ofrecido, los CD-Roms que hay en clase y los videos

relacionados con el tema.


EVALUACIÓN


CUESTIONARIO: PARTE ORAL, VISUAL Y ESCRITA


En la evaluación se tendrá en cuenta la participación de cada miembro del grupo en las

tareas asignadas para cada parte del proceso, así como la participación de cada grupo.

De esta forma se hará una evaluación individual y de grupo. Se valorará la capacidad
para buscar información, elaborar esa información y exponer al resto de los

compañeros los resultados del trabajo. También se pasará un cuestionario de

evaluación a cada niño para su autoevaluación, en el que se les preguntará por su

participación en las tareas: poca, mucha o ninguna; así como su facilidad o dificultad

para realizar la tarea. También se valorará la presentación del trabajo final. Para ello el

profesor tomará notas sobre la exposición oral de cada grupo, los recursos utilizados, la

organización de la información recogida y la presentación del trabajo final.


EVALUACIÓN INDIVIDUAL


                                                             Mucho        Poco       Nada

 ¿Has participado?

 ¿Te ha resultado fácil?

 ¿Has utilizado Internet?

 ¿Has utilizado libros, revistas, vídeos?

 ¿Te ha gustado trabajar en grupo?

 Has aprendido ...

 Te has divertido ...


EVALUACIÓN GRUPAL (a rellenar por la profesora)


                                               Grupo1   Grupo2   Grupo3   Grupo4   Grupo5

 Participación        de         todos   los

 miembros del grupo

 Utilización     de        los     Recursos

 Informáticos
Utilización   de   libros,   revistas,

 vídeos

 Elaboración de la información

 Claridad en la exposición oral

 Conclusiones: aspectos positivos

 Conclusiones: aspectos negativos



CONCLUSIÓN


Puesta en común entre todos los compañeros. Sacar conclusiones si les ha gustado y

se lo han pasado bien. También si les parece interesante esta forma de realizar el

trabajo, cuales son las dificultades que han tenido para llevarlo a cabo, señalando

ventajas y desventajas de esta forma de trabajar. Al final, el profesor/a recogerá por

escrito las conclusiones para exponerlas en clase

Más contenido relacionado

PPTX
Trabajo cooperativo en Educación Infantil
DOCX
Actividad 4 protocolo de reporte de aplicacion aamtic
PPTX
Presentación aamtic
DOC
Ahorrando la energia
DOCX
PROYECTO AGRESIVIDAD ESCOLAR
PDF
Unidad didactica coronavirus cristina sibaja palao
PDF
Planeaciones a Distancia Educación Física 6to ° 2021-2022
DOC
¡Soy muy importante!
Trabajo cooperativo en Educación Infantil
Actividad 4 protocolo de reporte de aplicacion aamtic
Presentación aamtic
Ahorrando la energia
PROYECTO AGRESIVIDAD ESCOLAR
Unidad didactica coronavirus cristina sibaja palao
Planeaciones a Distancia Educación Física 6to ° 2021-2022
¡Soy muy importante!

Destacado (20)

KEY
En Mi Vida
PPT
EL JUEGO DE ROL A TRAVÉS DEL CHAT: ANÁLISIS DE UNA EXPERIENCIA PRÁCTICA DESDE...
PPTX
Tipos de roles
PPTX
Presentación1
PDF
EDM Ahorro
PPTX
Principios y propuestas metodológicas del naturalismo pedagógico
PDF
Illescas memoria plis 2011
PPT
Pasa lista a la Real Academia Española
PDF
Trabajo de investigacion ..responsabilidad social
DOC
Fundamentacion ética
PPTX
IED EN LA AGRICULTURA MEXICANA
ODP
Evolucion de la web 1.0 a la 5.0
PPTX
Redes sociales. expo
PDF
Acuerdo 592 completo
PDF
Trabajo para casa
PPTX
Fantasia
PPT
PPT
Wiki.
PDF
Guía betsabe
PPTX
Sebastián ramírez flórez negocio
En Mi Vida
EL JUEGO DE ROL A TRAVÉS DEL CHAT: ANÁLISIS DE UNA EXPERIENCIA PRÁCTICA DESDE...
Tipos de roles
Presentación1
EDM Ahorro
Principios y propuestas metodológicas del naturalismo pedagógico
Illescas memoria plis 2011
Pasa lista a la Real Academia Española
Trabajo de investigacion ..responsabilidad social
Fundamentacion ética
IED EN LA AGRICULTURA MEXICANA
Evolucion de la web 1.0 a la 5.0
Redes sociales. expo
Acuerdo 592 completo
Trabajo para casa
Fantasia
Wiki.
Guía betsabe
Sebastián ramírez flórez negocio
Publicidad

Similar a Webquest (20)

PDF
El aula como comunidad de estudio. Ana MªFernández Castro
DOCX
Conociendo los oficios y las profesiones
DOCX
Ejemplo de una webquest conociendo los oficios y profeciones
DOCX
Ejemplo de una webquest conociendo los oficios y profeciones
PPT
Webquest: la reproducción
PPT
Webquest: la reproducción
PPT
Webquest.hb
PPT
Los animales marinos
DOCX
Portafolios tice
PDF
Copia de trabajo wesquest
PPT
Trabajo wesquest
PPT
El arca de Blacky!!!
PDF
PPTX
Los animales marinos
PPTX
Los animales marinos
PPS
Navegando y compartiendo
PDF
Guia didacticawebquest
PPTX
Conozco la Prehistoria
PDF
Wesquest
PPTX
Proyecto ejemplo
El aula como comunidad de estudio. Ana MªFernández Castro
Conociendo los oficios y las profesiones
Ejemplo de una webquest conociendo los oficios y profeciones
Ejemplo de una webquest conociendo los oficios y profeciones
Webquest: la reproducción
Webquest: la reproducción
Webquest.hb
Los animales marinos
Portafolios tice
Copia de trabajo wesquest
Trabajo wesquest
El arca de Blacky!!!
Los animales marinos
Los animales marinos
Navegando y compartiendo
Guia didacticawebquest
Conozco la Prehistoria
Wesquest
Proyecto ejemplo
Publicidad

Webquest

  • 1. WEBQUEST VISITA A LA GRANJA INTRODUCCIÓN: Este trabajo está concebido para utilizarlo con alumnos de primer ciclo de primaria. Nos vamos de excursión a una Granja-Escuela, y somos nosotros quienes tenemos que prepararlo. GRANJA ESCUELA Nos vamos a dividir en grupos, y cada uno elegiremos lo que tenemos que hacer durante la visita. Cada grupo tendrá que investigar para saber más cosas sobre su trabajo. Los grupos serán:  ANIMALES DE GRANJA Cómo cuidar los animales de la granja.  CULTIVOS DE GRANJA ¿Qué cultivamos?  ROPA QUE TENEMOS QUE LLEVAR
  • 2.  CÓMO HACER PAN Y MERMELADA  CANCIONES Y JUEGOS PARA DESPUÉS DE COMER TAREAS Una vez divididos en grupos, tenemos que buscar información con fotos, dibujos tuyos o de libros sobre el tema del trabajo elegido, páginas web a través de internet, ... y luego contarlo a tus compañeros. Podrás utilizar para la exposición del trabajo: un folio con un video, mural, el ordenador de clase.... El guión tiene que ser: GRUPO 1: Animal elegido Foto o dibujo y descripción Que come Como vive Que hace en la granja GRUPO 2: Cultivos elegidos Foto, dibujo o descripción
  • 3. Todo lo que sepáis sobre su siembra, faenas y cuidados requeridos, época de recolección. Su importancia en nuestra alimentación. GRUPO 3: Ropa elegida según la época de la visita Porqué la hemos elegido Descripción, fotos o dibujos, video, ... GRUPO 4: Descripción de las recetas elegidas, acompañadas de fotos , dibujos, murales, ... GRUPO 5: Presentar a los compañeros los juegos y canciones seleccionadas por el grupo, señalando en qué momento sería más adecuado jugar con cada uno de ellos. El trabajo hecho, se lo contareis a vuestros compañeros con la ayuda de videos, murales, dibujos, el ordenador...
  • 4. PROCESO - Buscar información en el libro de Conocimiento del Medio. - Buscar información en diferentes sitios, escribiendo el autor del libro, el título, la revista, ... - Para buscar la información tienes que utilizar un libro, un CD-ROM y una página web en Internet. - Cuando hayas encontrado toda la información, la escribes en un folio y se la das al profe. Puedes hacerlo en el cole y en casa con vuestros padres. - Ensaya en casa la presentación del trabajo, antes de contársela a tus compañeros. Tienes 1 mes para hacerlo. RECURSOS Como material tenéis el libro de texto de Conocimiento del Medio, los enlaces de internet que te hemos ofrecido, los CD-Roms que hay en clase y los videos relacionados con el tema. EVALUACIÓN CUESTIONARIO: PARTE ORAL, VISUAL Y ESCRITA En la evaluación se tendrá en cuenta la participación de cada miembro del grupo en las tareas asignadas para cada parte del proceso, así como la participación de cada grupo. De esta forma se hará una evaluación individual y de grupo. Se valorará la capacidad
  • 5. para buscar información, elaborar esa información y exponer al resto de los compañeros los resultados del trabajo. También se pasará un cuestionario de evaluación a cada niño para su autoevaluación, en el que se les preguntará por su participación en las tareas: poca, mucha o ninguna; así como su facilidad o dificultad para realizar la tarea. También se valorará la presentación del trabajo final. Para ello el profesor tomará notas sobre la exposición oral de cada grupo, los recursos utilizados, la organización de la información recogida y la presentación del trabajo final. EVALUACIÓN INDIVIDUAL Mucho Poco Nada ¿Has participado? ¿Te ha resultado fácil? ¿Has utilizado Internet? ¿Has utilizado libros, revistas, vídeos? ¿Te ha gustado trabajar en grupo? Has aprendido ... Te has divertido ... EVALUACIÓN GRUPAL (a rellenar por la profesora) Grupo1 Grupo2 Grupo3 Grupo4 Grupo5 Participación de todos los miembros del grupo Utilización de los Recursos Informáticos
  • 6. Utilización de libros, revistas, vídeos Elaboración de la información Claridad en la exposición oral Conclusiones: aspectos positivos Conclusiones: aspectos negativos CONCLUSIÓN Puesta en común entre todos los compañeros. Sacar conclusiones si les ha gustado y se lo han pasado bien. También si les parece interesante esta forma de realizar el trabajo, cuales son las dificultades que han tenido para llevarlo a cabo, señalando ventajas y desventajas de esta forma de trabajar. Al final, el profesor/a recogerá por escrito las conclusiones para exponerlas en clase