SlideShare una empresa de Scribd logo
WEBQUEST: OPERACIONES CON CONJUNTOS
M en C Arturo Vázquez Córdova
CBTis 209
Ejido González
Cd. González, Tam., CP 89700
Correo electrónico: avcordova2000@yahoo.com
vazco55@gmail.com
Introducción
En el protocolo de investigación que se analiza, se diseñaron experiencias de
aprendizaje orientadas a realizarlas en trabajo colaborativo, movilizando recursos
tecnológicos didácticos localizados en la www, en donde se analizarán los objetos de
probabilidad “Operaciones con conjuntos”.
Al término del tema, se espera que el estudiante sea capaz de aplicar los modelos
matemáticos de la principales operaciones de conjuntos, representación gráfica y
significado en la resolución de situaciones reales aplicando la tecnología digital en el
aula.
Reviste importancia el tema porque el estudiante de la Educación Media Superior se
introducirá al estudio de la probabilidad de eventos aplicando la Teoría de conjuntos,
representación gráfica mediante el Diagrama de Venn-Euler y el Diagrama de árbol,
interpretación gráfica y su significado.
Lo anterior es el resultado del uso de recursos didácticos diseñados con tecnología
digital que apoyan el proceso de aprendizaje significativo del Modelo Educativo
Constructivista Basado en Competencias, implementado en la RIEMS en el
Programa de Matemáticas, 2009, 4ª. Versión.
La tarea que realizarán los estudiantes integrados en equipo de trabajo colaborativo
será resolver una situación propuesta como se indica a continuación.
Actividad de aprendizaje
Instrucción: realiza las operaciones de conjuntos que se te indica a continuación.
Situación
Desayuno
Durante el mes de febrero de 1999, Santiaguito sólo desayunó jugo de naranja y7o
jugo de papaya. Si 12 días desayunó jugo de naranja y tres días desayunó jugo de
naranja y jugo de papaya.
a) ¿Cuántos días desayunó jugo de papaya?
b) Construya la modelación matemática de las operaciones de ambos conjuntos
y resuelva indicando la solución.
A – B = ___________
BC
= _____________
A U B = __________
A ∩ B = __________
c) Trace el Diagrama de Venn - Euler de cada caso.
d) Haga la interpretación gráfica y describa el significado.
3. PROCESO
Pasos que debe dar el alumno para realizar la tarea propuesta.
1. Serás parte de un equipo de cuatro alumnos. El facilitador integrará a los
alumnos de acuerdo al análisis previo de los liderazgos y alumnos que no sean
aceptados para generar una integración grupal.
2. El rol que desempeñará cada alumno por equipo es el siguiente:
Un alumno localizará el sitio: “Video: PROBLEMAS DE CONJUNTOS”
en la dirección URL: http://www.youtube.com/watch?v=yGjRy8Nod0k,
analizará la información que presenta sobre la aplicación de la Teoría de
conjuntos. Tomará fotografías a cada alumno del equipo que realice la tarea
específica, como evidencia del trabajo realizado.
Un alumno resolverá la situación Desayuno en su cuaderno de apuntes
aplicando los modelos matemáticos e interpretará el significado de la
representación gráfica del Diagrama de Venn - Euler. Se reunirá con
compañeros de otros equipos o pares, para identificar las fortalezas y
debilidades de la tarea asignada para reelaborar los resultados de la
experiencia de aprendizaje. Elabórela en una presentación ppt como producto
de aprendizaje.
Un alumno elabora presentaciones ppt con los productos de aprendizaje de la
situación problema.
Un alumno presenta al pleno grupal los productos de aprendizaje para su
análisis y discusión y entrega al facilitador las presentaciones ppt impresas
para su evaluación por equipo.
4. RECURSOS
Antes de llevar a cabo las actividades de aprendizaje indicadas en los roles que
jugarán cada alumno, es necesario que el grupo de estudiantes realicen, como
actividad previa, la visualización del video: “OPERACIONES CON CONJUNTOS”,
localizado en el sitio web: YOUTUBE, con URL:
http://www.youtube.com/watch?v=NzcyLx0U0jM, para obtener información de los
elementos estructurales que la integran.
5. EVALUACIÓN
Lista de cotejo
Escala: 1: Excelente 2: Regular 3: Insuficiente
Concepto 1 2 3
Resolución de problemas aplicando la Teoría de conjuntos
1. Localiza el video en la dirección electrónica a través de la WWW.
2. Analiza el video e identifica los conceptos clave.
3. Representa simbólicamente los conjuntos con los elementos del Universo
4. La terminología y notación correctas fueron siempre usadas haciendo fácil de
entender lo que fue hecho.
5. Los diagramas son claros y ayudan al entendimiento del procedimiento.
6. Denota los modelos matemáticos de las operaciones de conjuntos.
7. Describe el análisis dimensional de los elementos de las fórmulas.
8. Aplica los modelos matemáticos en la resolución del problema.
9. Usa un razonamiento matemático y complejo.
10. Por lo general, usa una estrategia eficiente y efectiva para resolver un
problema.
11. Completa el andamio cognitivo Operaciones con conjuntos.
12. Construye el Diagrama de Venn-Euler.
13. Interpreta el gráfico dando significados.
14. El trabajo ha sido comprobado por sus pares en la coevaluación y todas las
rectificaciones hechas fueron apropiadas.
15. El trabajo es presentado de una manera ordenada, clara y organizada que es
fácil de leer.
16. El estudiante fue un participante activo, escuchando las sugerencias de sus
compañeros. Y trabajando cooperativamente durante el proyecto de
investigación.
17. Todos los problemas fueron resueltos-
Total 17 34 51
Escala de apreciación
Rasgo a evaluar: participación del alumno en el trabajo en equipo.
Escala: P: Permanente; F: Frecuentemente; O: Ocasionalmente; R: Revisa Rara
vez y N: Nunca.
Indicadores P F O R N
1. Es puntual en la entrega de trabajos.
2. Es constante en sus tareas.
3. Asiste con puntualidad y regularidad a clase.
4. Muestra satisfacción por el trabajo riguroso y bien hecho.
5. Es respetuoso con las ideas y aportaciones de otros.
6. Es solidario con las decisiones del grupo.
7. Se integra bien en diferentes equipos.
8. Anima y estimula a la participación de las actividades
propuestas.
9. Es crítico ante la información que recibe.
10. Tiene iniciativa ante problemas que se le plantea.
11. Cuida los recursos que utiliza (instalaciones, equipos,
bibliografías, etc.)
12. Autoevalúa las actividades realizadas con sentido estricto.
6. Conclusión
Instrucción: El equipo de investigación hará una reflexión sobre lo aprendido en el
proceso. La información es formal mediante la elaboración del Cuestionario con
respuestas, cumplimentar el Andamio cognitivo que se adjunta y entregar el informes
de resultados.
Andamio cognitivo: Operaciones con conjuntos
Diagrama de Venn-Euler:
______________
A – B = _________________________
BC
= _________________________
A U B = ______________________
A ∩ B = _______________
Significado: _________________________
___________________________________
___________________________________
Con base a la experiencia de aprendizaje sugiera algunas formas diferentes de
hacer las cosas con el fin de mejorar la actividad.
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________
7. Créditos y referencias
El proyecto de investigación orientado a la red fue elaborado por el M en C Arturo
Vázquez Córdova, Profesor-Investigador al centro de Bachillerato Tecnológico
industrial y de servicios 209, localizado en Cd. González, Tam, México.
Quiero expresar mi agradecimiento a Juan Carlos Ortiz Quillas, autor del video:
“Problemas de conjuntos”, originario de Juliaca, capital de la Provincia de San
Román, Perú, por permitirme consultar las fuentes de dominio público con URL:
http://www.youtube.com/watch?v=yGjRy8Nod0k y a la INSTITUCIÓN EDUCATIVA
TECNICA “MARÍA INMACULADA” por permitirme utilizar el video: “Operaciones con
conjuntos” localizado en la dirección electrónica:
http://www.youtube.com/watch?v=NzcyLx0U0jM que sirvieron de apoyo didáctico
para construir la WebQuest.
Fecha de elaboración: 14 de julio de 2013.

Más contenido relacionado

DOCX
Web quest probabilidad condicionada
DOCX
Webquest operaciones con tres conjuntos
DOCX
Webquest combinatoria.técnicas de conteo
DOCX
Webquest permutaciones
DOCX
Web quest varianza y desviación típica
DOCX
Webquest Teorema de Bayes
DOCX
Web quest curtosis o apuntamiento
PPTX
Webquest var desvtip
Web quest probabilidad condicionada
Webquest operaciones con tres conjuntos
Webquest combinatoria.técnicas de conteo
Webquest permutaciones
Web quest varianza y desviación típica
Webquest Teorema de Bayes
Web quest curtosis o apuntamiento
Webquest var desvtip

La actualidad más candente (20)

DOCX
Sesión o escenarios de aprendizaje
DOC
Sesión de aprendizaje de programación lineal
PDF
Gestor plantillaproyectoactividadomar
PDF
SECUENCIA DIDACTICA - FUNCIONES EXPONENCIALES
PDF
Secuencia didáctica_ Función Exponencial_Especialización en educacion y TIC
PDF
Mwvzvw5t vnjwvmfps gxibm1qredgywxhzk40dnvgchzyt1voykljbnpcynj2wu4xm3btnwnnamj...
DOC
Clase división
PDF
Clase división
PDF
Omar rodriguez
DOC
Plantilla plan unidad_y_sesióndeaprendizaje_alex_jacay_gutiérrez
PPT
¿Matemáticas 2.0?
RTF
Gestor plantillaproyectoactividad juanjose
PDF
Secuencia Didáctica con Problemas Abiertos - Irma Noemí No - 2014
DOCX
Plan de trabajo(luis2)
DOCX
Eca´s de Matemática aplicada 2012
DOC
Unidad apr mat2_final nº 01
PPTX
Actividad 4
PDF
Golden Jackpot and Polypot
PDF
Proyecto jugando con fracciones
DOCX
Secuencia didactica
Sesión o escenarios de aprendizaje
Sesión de aprendizaje de programación lineal
Gestor plantillaproyectoactividadomar
SECUENCIA DIDACTICA - FUNCIONES EXPONENCIALES
Secuencia didáctica_ Función Exponencial_Especialización en educacion y TIC
Mwvzvw5t vnjwvmfps gxibm1qredgywxhzk40dnvgchzyt1voykljbnpcynj2wu4xm3btnwnnamj...
Clase división
Clase división
Omar rodriguez
Plantilla plan unidad_y_sesióndeaprendizaje_alex_jacay_gutiérrez
¿Matemáticas 2.0?
Gestor plantillaproyectoactividad juanjose
Secuencia Didáctica con Problemas Abiertos - Irma Noemí No - 2014
Plan de trabajo(luis2)
Eca´s de Matemática aplicada 2012
Unidad apr mat2_final nº 01
Actividad 4
Golden Jackpot and Polypot
Proyecto jugando con fracciones
Secuencia didactica
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Sesión de aprendizaje de mate 2 012º
DOCX
SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS CON RUTAS
DOCX
SESIONES DE APRENDIZAJE
PPTX
Presentación diplomado tutoria
PPTX
Operaciones con conjuntos
PPTX
Diplomado tutores mod. ii act.1 y 2
PDF
5. material quinto grado adviento
PPSX
Sesion de aprendizaje
PPT
SACRAMENTO DEL ORDEN
PPTX
Módulo 2 Bloque 1 Actividad 2. Conocimiento del grupo para iniciar la organiz...
DOCX
Guía Cuadro Comparativo Tipos de Células
DOCX
Los tiempos litúrgicos
PPTX
Diplomado formación de tutores
PDF
Sesión quinto grado adviento
DOCX
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
PDF
Sesion de Aprendizaje de CTA 3º Ccesa1156
PDF
Actualización de sílabos
PDF
Sesiones de aprendizaje 2014
DOCX
Sesiones
PDF
19204177 propuesta-de-sesiones-de-aprendizaje
Sesión de aprendizaje de mate 2 012º
SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS CON RUTAS
SESIONES DE APRENDIZAJE
Presentación diplomado tutoria
Operaciones con conjuntos
Diplomado tutores mod. ii act.1 y 2
5. material quinto grado adviento
Sesion de aprendizaje
SACRAMENTO DEL ORDEN
Módulo 2 Bloque 1 Actividad 2. Conocimiento del grupo para iniciar la organiz...
Guía Cuadro Comparativo Tipos de Células
Los tiempos litúrgicos
Diplomado formación de tutores
Sesión quinto grado adviento
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
Sesion de Aprendizaje de CTA 3º Ccesa1156
Actualización de sílabos
Sesiones de aprendizaje 2014
Sesiones
19204177 propuesta-de-sesiones-de-aprendizaje
Publicidad

Similar a Webquest operaciones con conjuntos (20)

DOCX
MAT 6° - ACTIVIDAD determinaci0n de c0njunt0s 31.03.docx
PDF
DCI_X104_PPT_Sesión 5_ Operaciones con conjuntos.pdf
PPTX
Diseño de Aula Lina Coronado
PPTX
Diseño de aula "LOS CONJUNTOS" Lina Coronado
PDF
Proyecto de aula matemática (Operaciones de Conjuntos)
PPTX
PPTX
Diseño de aula Lina Coronado
PDF
Plan de clase 01) conjuntos relaciones y operaciones
PPTX
PPT clase de matemática de 5to de primaria
DOCX
Actividad de aprendizaje n° 01
DOC
Sesionsecundaria
DOC
Plan de clase
DOCX
09 DIC - MAT - OPERACIONES CON CONJUNTOS - 5TO.docx
DOCX
1. RESOLVEMOS TALLER DE TEORÍA DE CONJUNTOS (1).docx
DOCX
ejercicio 4 unidad 3.docx
PDF
DCI_X104_PPT_Sesión 6_ Problemas con conjuntos.pdf
DOCX
Operaciones combinadas
PPTX
Objetos virtuales de aprendizaje tema los conjuntos
DOCX
Secion nº 1 de matematica
MAT 6° - ACTIVIDAD determinaci0n de c0njunt0s 31.03.docx
DCI_X104_PPT_Sesión 5_ Operaciones con conjuntos.pdf
Diseño de Aula Lina Coronado
Diseño de aula "LOS CONJUNTOS" Lina Coronado
Proyecto de aula matemática (Operaciones de Conjuntos)
Diseño de aula Lina Coronado
Plan de clase 01) conjuntos relaciones y operaciones
PPT clase de matemática de 5to de primaria
Actividad de aprendizaje n° 01
Sesionsecundaria
Plan de clase
09 DIC - MAT - OPERACIONES CON CONJUNTOS - 5TO.docx
1. RESOLVEMOS TALLER DE TEORÍA DE CONJUNTOS (1).docx
ejercicio 4 unidad 3.docx
DCI_X104_PPT_Sesión 6_ Problemas con conjuntos.pdf
Operaciones combinadas
Objetos virtuales de aprendizaje tema los conjuntos
Secion nº 1 de matematica

Más de M. en C. Arturo Vázquez Córdova (20)

DOCX
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 3, PENSAMIENTO MATEMÁTICO 1, UNIDAD DEAPRENDIZAJE CURRIC...
DOCX
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 2, UNIDAD 2 PENSAMIENTO ESTADÍSTICO.docx
DOCX
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 1: UNIDAD 1 PENSAMIENTO PROBABILISTICO.docx
DOCX
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 1.docx
DOCX
PROYECTO 12-RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE PERMUTACIONES.docx
DOCX
PROYECTO 12-RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE PERMUTACIONES.docx
DOCX
Regresión lineal como promedio
PDF
Certificado de publicacion en monografias
DOCX
Webquest VARIANZA Y DESVIACIÓN TÍPICA
DOCX
Diseño de una situación de aprendizaje de la construcción del gráfico Histogr...
DOCX
Web quest sesgo o medida de asimetría
PDF
Prácticas de laboratorio de estadística descriptiva
DOCX
ECA 3-Probabilidad y Estadística 2013-2014
DOCX
ECA 2-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014
DOCX
ECA 1-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014
DOCX
ECA 1-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014
DOCX
Eca 1 Probabilidad y Estadística
PPTX
Constancia de CERTIDEMS
PDF
Constancia diplomado cinvestav
DOCX
Diseño de una situación de aprendizaje de regresión lineal con tecnología vir...
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 3, PENSAMIENTO MATEMÁTICO 1, UNIDAD DEAPRENDIZAJE CURRIC...
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 2, UNIDAD 2 PENSAMIENTO ESTADÍSTICO.docx
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 1: UNIDAD 1 PENSAMIENTO PROBABILISTICO.docx
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 1.docx
PROYECTO 12-RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE PERMUTACIONES.docx
PROYECTO 12-RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE PERMUTACIONES.docx
Regresión lineal como promedio
Certificado de publicacion en monografias
Webquest VARIANZA Y DESVIACIÓN TÍPICA
Diseño de una situación de aprendizaje de la construcción del gráfico Histogr...
Web quest sesgo o medida de asimetría
Prácticas de laboratorio de estadística descriptiva
ECA 3-Probabilidad y Estadística 2013-2014
ECA 2-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014
ECA 1-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014
ECA 1-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014
Eca 1 Probabilidad y Estadística
Constancia de CERTIDEMS
Constancia diplomado cinvestav
Diseño de una situación de aprendizaje de regresión lineal con tecnología vir...

Webquest operaciones con conjuntos

  • 1. WEBQUEST: OPERACIONES CON CONJUNTOS M en C Arturo Vázquez Córdova CBTis 209 Ejido González Cd. González, Tam., CP 89700 Correo electrónico: avcordova2000@yahoo.com vazco55@gmail.com Introducción En el protocolo de investigación que se analiza, se diseñaron experiencias de aprendizaje orientadas a realizarlas en trabajo colaborativo, movilizando recursos tecnológicos didácticos localizados en la www, en donde se analizarán los objetos de probabilidad “Operaciones con conjuntos”. Al término del tema, se espera que el estudiante sea capaz de aplicar los modelos matemáticos de la principales operaciones de conjuntos, representación gráfica y significado en la resolución de situaciones reales aplicando la tecnología digital en el aula. Reviste importancia el tema porque el estudiante de la Educación Media Superior se introducirá al estudio de la probabilidad de eventos aplicando la Teoría de conjuntos, representación gráfica mediante el Diagrama de Venn-Euler y el Diagrama de árbol, interpretación gráfica y su significado. Lo anterior es el resultado del uso de recursos didácticos diseñados con tecnología digital que apoyan el proceso de aprendizaje significativo del Modelo Educativo Constructivista Basado en Competencias, implementado en la RIEMS en el Programa de Matemáticas, 2009, 4ª. Versión. La tarea que realizarán los estudiantes integrados en equipo de trabajo colaborativo será resolver una situación propuesta como se indica a continuación. Actividad de aprendizaje Instrucción: realiza las operaciones de conjuntos que se te indica a continuación. Situación Desayuno Durante el mes de febrero de 1999, Santiaguito sólo desayunó jugo de naranja y7o jugo de papaya. Si 12 días desayunó jugo de naranja y tres días desayunó jugo de naranja y jugo de papaya. a) ¿Cuántos días desayunó jugo de papaya? b) Construya la modelación matemática de las operaciones de ambos conjuntos y resuelva indicando la solución. A – B = ___________
  • 2. BC = _____________ A U B = __________ A ∩ B = __________ c) Trace el Diagrama de Venn - Euler de cada caso. d) Haga la interpretación gráfica y describa el significado. 3. PROCESO Pasos que debe dar el alumno para realizar la tarea propuesta. 1. Serás parte de un equipo de cuatro alumnos. El facilitador integrará a los alumnos de acuerdo al análisis previo de los liderazgos y alumnos que no sean aceptados para generar una integración grupal. 2. El rol que desempeñará cada alumno por equipo es el siguiente: Un alumno localizará el sitio: “Video: PROBLEMAS DE CONJUNTOS” en la dirección URL: http://www.youtube.com/watch?v=yGjRy8Nod0k, analizará la información que presenta sobre la aplicación de la Teoría de conjuntos. Tomará fotografías a cada alumno del equipo que realice la tarea específica, como evidencia del trabajo realizado. Un alumno resolverá la situación Desayuno en su cuaderno de apuntes aplicando los modelos matemáticos e interpretará el significado de la representación gráfica del Diagrama de Venn - Euler. Se reunirá con compañeros de otros equipos o pares, para identificar las fortalezas y debilidades de la tarea asignada para reelaborar los resultados de la experiencia de aprendizaje. Elabórela en una presentación ppt como producto de aprendizaje. Un alumno elabora presentaciones ppt con los productos de aprendizaje de la situación problema. Un alumno presenta al pleno grupal los productos de aprendizaje para su análisis y discusión y entrega al facilitador las presentaciones ppt impresas para su evaluación por equipo. 4. RECURSOS Antes de llevar a cabo las actividades de aprendizaje indicadas en los roles que jugarán cada alumno, es necesario que el grupo de estudiantes realicen, como actividad previa, la visualización del video: “OPERACIONES CON CONJUNTOS”, localizado en el sitio web: YOUTUBE, con URL: http://www.youtube.com/watch?v=NzcyLx0U0jM, para obtener información de los elementos estructurales que la integran. 5. EVALUACIÓN
  • 3. Lista de cotejo Escala: 1: Excelente 2: Regular 3: Insuficiente Concepto 1 2 3 Resolución de problemas aplicando la Teoría de conjuntos 1. Localiza el video en la dirección electrónica a través de la WWW. 2. Analiza el video e identifica los conceptos clave. 3. Representa simbólicamente los conjuntos con los elementos del Universo 4. La terminología y notación correctas fueron siempre usadas haciendo fácil de entender lo que fue hecho. 5. Los diagramas son claros y ayudan al entendimiento del procedimiento. 6. Denota los modelos matemáticos de las operaciones de conjuntos. 7. Describe el análisis dimensional de los elementos de las fórmulas. 8. Aplica los modelos matemáticos en la resolución del problema. 9. Usa un razonamiento matemático y complejo. 10. Por lo general, usa una estrategia eficiente y efectiva para resolver un problema. 11. Completa el andamio cognitivo Operaciones con conjuntos. 12. Construye el Diagrama de Venn-Euler. 13. Interpreta el gráfico dando significados. 14. El trabajo ha sido comprobado por sus pares en la coevaluación y todas las rectificaciones hechas fueron apropiadas. 15. El trabajo es presentado de una manera ordenada, clara y organizada que es fácil de leer. 16. El estudiante fue un participante activo, escuchando las sugerencias de sus compañeros. Y trabajando cooperativamente durante el proyecto de investigación. 17. Todos los problemas fueron resueltos- Total 17 34 51 Escala de apreciación Rasgo a evaluar: participación del alumno en el trabajo en equipo. Escala: P: Permanente; F: Frecuentemente; O: Ocasionalmente; R: Revisa Rara vez y N: Nunca. Indicadores P F O R N 1. Es puntual en la entrega de trabajos.
  • 4. 2. Es constante en sus tareas. 3. Asiste con puntualidad y regularidad a clase. 4. Muestra satisfacción por el trabajo riguroso y bien hecho. 5. Es respetuoso con las ideas y aportaciones de otros. 6. Es solidario con las decisiones del grupo. 7. Se integra bien en diferentes equipos. 8. Anima y estimula a la participación de las actividades propuestas. 9. Es crítico ante la información que recibe. 10. Tiene iniciativa ante problemas que se le plantea. 11. Cuida los recursos que utiliza (instalaciones, equipos, bibliografías, etc.) 12. Autoevalúa las actividades realizadas con sentido estricto. 6. Conclusión Instrucción: El equipo de investigación hará una reflexión sobre lo aprendido en el proceso. La información es formal mediante la elaboración del Cuestionario con respuestas, cumplimentar el Andamio cognitivo que se adjunta y entregar el informes de resultados. Andamio cognitivo: Operaciones con conjuntos Diagrama de Venn-Euler: ______________ A – B = _________________________ BC = _________________________ A U B = ______________________ A ∩ B = _______________ Significado: _________________________ ___________________________________ ___________________________________ Con base a la experiencia de aprendizaje sugiera algunas formas diferentes de hacer las cosas con el fin de mejorar la actividad. ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________ 7. Créditos y referencias
  • 5. El proyecto de investigación orientado a la red fue elaborado por el M en C Arturo Vázquez Córdova, Profesor-Investigador al centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios 209, localizado en Cd. González, Tam, México. Quiero expresar mi agradecimiento a Juan Carlos Ortiz Quillas, autor del video: “Problemas de conjuntos”, originario de Juliaca, capital de la Provincia de San Román, Perú, por permitirme consultar las fuentes de dominio público con URL: http://www.youtube.com/watch?v=yGjRy8Nod0k y a la INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA “MARÍA INMACULADA” por permitirme utilizar el video: “Operaciones con conjuntos” localizado en la dirección electrónica: http://www.youtube.com/watch?v=NzcyLx0U0jM que sirvieron de apoyo didáctico para construir la WebQuest. Fecha de elaboración: 14 de julio de 2013.