Aplicaciones de la Informática a la
Educación I
Profesora Lilliana Arias
Aplicaciones de la Web 2.0:
Uso de Wikis para fines pedagógicos
Karen Alvarado Porras
Mauren Calderón Murillo
Nancy Meoño Vargas
Zeidy Pitti González
¿Qué es una Wiki?
• Una Wiki es un sitio Web donde varios
usuarios colaboran para su creación.
• Varios usuarios pueden crear y editar
páginas a la vez
• Las páginas poseen títulos únicos
2
¿Cómo funciona?
Las wikis se pueden clasificar de la siguiente
manera:
• Privados
• Protegidos
• Públicos
3
¿Cómo crear contenido?
Editar una página al
hacer clic en la pestaña
correspondiente
Caja de texto editable
con posibilidad de
incluir
multimedios, imágenes
o íconos
Mostrar
visualización, editar o
guardar
4
¿Cómo hacer una Wiki?
• Crear una cuenta completando los
datos personales y proporcionando una
cuenta de correo electrónico
• Definir la temática por desarrollar
5
¿Cómo hacer una Wiki?
• Posee un menú lateral izquierdo:
• Navegación
• Buscador
• Herramientas
• Parte central
• Se reserva para el contenido de
cada artículo, imágenes y
audiovisuales
6
Características
• Publicación inmediata.
• Control de acceso y de permiso de
edición
• Registro de los cambios realizados por
los usuarios.
• Se permite enlazar páginas exteriores
donde se puede insertar
audio, video, imágenes, etc.
7
¿Por qué es una aplicación
colaborativa?
• Los wikis permite en los usuarios ser co-
autores de los contenidos, lo cual beneficia el
aprendizaje colaborativo.
• La clasificación no temporal de los artículos
colocados en el wiki.
• Foros y chats
8
La Wiki en el contexto educativo
• Las tareas se realizan en grupo
• Debe ser parte de los objetivos curriculares.
• Aprender creando mediante la
investigación, interacción con los
demás, creatividad y desarrollo del
pensamiento crítico.
9
La Wiki en el contexto educativo
• La información se encuentra en forma de
imágenes, sonido y video.
• Permite leer o imprimir los apuntes que el
profesorado va preparando
• Se puede dar seguimiento de su evolución.
• La Wiki posee una gran cantidad de usos
desde libros, revistas
digitales, portafolios, boletines o
WebQuests.
10
Aplicaciones de la Web 2.0
• Usemod Wiki: Es un Wiki creado en
lenguaje Perl.
• Los artículos se almacenan en archivos
comunes no en una base de datos
relacional.
11
Aplicaciones de la Web 2.0
• Edublogki: En este wiki se recogen tanto
tutoriales de wikis, blogs, podcasts como
una selección de utilidades que pueden ser
buenos recursos para profesores, gratuitos
y fáciles de utilizar.
12
Aplicaciones de la Web 2.0
• DOKUWIKI: Software wiki dirigido a las
pequeñas empresas y a las necesidades de
documentación. Funciona con archivos de
texto plano y por lo tanto no necesita
ninguna base de datos.
13
Aplicaciones de la Web 2.0
• Recopila una selección de
artículos, experiencias, recursos y
herramientas de la web educativa 2.0.
También se utiliza como soporte para
realizar cursos y talleres presenciales.
14
Aplicaciones de la Web 2.0
PBWiki: Se puede utilizar como recurso
pedagógico colaborativo dentro del aula.
• Brinda espacios de trabajo que tienen
contenido (páginas creadas y archivos).
Dentro del cual cada área de trabajo tiene
su propia configuración de usuarios y es un
lugar para sus estudiantes para mantener el
contenido.
15
Aplicaciones de la Web 2.0
WikiBooks:
Aplicación en línea utilizada para buscar y
crear wiki libros.
16
Ejemplos de Wikis
17
Ejemplos de herramientas de la
Web 2.0 en contextos educativos
1. Lluvia de ideas: En un Webquest, se
hace una lectura para motivar a los
estudiante. Luego se muestran
imágenes. Seguidamente induce a los
estudiantes a que expresen su
conocimiento con las ideas principales
sobre el tema.
18
Ejemplos de herramientas de la
Web 2.0 en contextos educativos
2. Debates:
“Pizarra digital”, El docente divide el
grupo en dos grupos para iniciar con
el debate.
Entre grupos se realizan preguntas
19
Ejemplos de herramientas de la
Web 2.0 en contextos educativos
3. Cartel Digital:
“En un Glogster ”, los estudiantes
colaboran en la creación de un cartel
digital, donde se imprime con algún
tipo de mensaje visual, se agregarán
imágenes y todo tipo de recursos
gráficos.
20
Ejemplos de herramientas de la
Web 2.0 en contextos educativos
4. Ruleta:
Se solicita a los estudiantes que
traigan material de reciclaje para
hacer una ruleta manualmente, así
como un Blog colaborativo en forma
grupal .
21
Ejemplos de herramientas de la
Web 2.0 en contextos educativos
5. Bingos: En Blogger, se creará un
bingo digital, en el
cual se trabajará
en parejas en el
laboratorio.
22
Propuesta #1
• Tema: La tierra, el universo y la exploración
espacial
• Nivel: Cuarto Grado II Ciclo
23
Objetivo General
• Investigar sobre la incidencia de los
viajes espaciales y la exploración de
luna en el conocimiento del universo
mediante el uso de fuentes como
Internet y sus aplicaciones para valorar
el aporte científico a la humanidad.
24
Objetivos Específicos
• Definir que es un satélite
artificial, ejemplos y su importancia
dentro de un wiki colaborativo.
• Identificar el concepto de cosmonautas
y astronautas.
• Investigar y compartir en un wiki
colaborativo sobre los viajes tripulados
a la luna.
25
Contenidos
• Los inicios de la exploración espacia
• Satélites artificiales (Sputnick y otros)
• Primeros humanos en el espacio
(cosmonautas y astronautas)
• Viajes tripulados a la Luna
• Sondas de exploración del sistema solar
(Viking y Voyager)
26
Recursos y Aplicaciones
• Internet
• Computador
• Pizarra digital
• WikiSpace
27
Recursos y Aplicaciones
• Glogster que contenga imágenes sobre
el tema a desarrollar dentro del aula.
• Youtube, dentro de la wiki se pueden
presentar ejemplos de imágenes y
videos del tema por parte de los
estudiantes.
28
Actividad curricular #1
• El docente abre un espacio para crear una
lluvia de ideas en la pizarra digital en grupos
de 4 personas
• Mediación: El docente mostrará un video
sobre el tema: los satélites artificiales
• El docente explicará la importancia que
tienen los satélites artificiales en nuestra
sociedad.
29
Actividad curricular #1
• Se le da el pase a cada grupo para escribir
en WikiSpace la lluvia de ideas de acuerdo
con el video.
• Cierre: Por medio de una práctica, el
docente retroalimentará el tema por medio
de una actividad.
30
Actividad curricular #2
• Se realiza una lluvia de ideas en Glogster
en grupos de 4 personas
• El docente muestra un video de los
primeros humanos en el espacio
• Escribir en WikiSpaces la lluvia de ideas
• El docente retroalimentará el tema por
medio de una actividad.
31
Actividad curricular #3
• Se realiza una lluvia de ideas en grupos de
4 personas
• El docente muestra un video sobre el tema
viajes tripulados a la luna
• Escribir en WikiSpace la lluvia de ideas
• El docente retroalimentará el tema por
medio de una actividad.
32
Tiempo de aplicación
• Cada actividad requiere de 2 lecciones
(80 minutos).
33
Evaluación
1. Identifica la importancia de la luna
como satélite artificial en nuestro
planeta.
2. Comparte los videos en el WikiSpace
3. Observa los videos.
4. Realiza el dibujo de un planeta sin la
luna correctamente.
5. Desarrolla el Glogster creativamente
34
Malo
1
Bueno
10
Muy bueno
15
Excelente
20
Total
100%
No logra reconocer
la importancia.
Logra reconocer
1 aspecto
importante
Logra reconocer
2 aspectos
importantes
Logra reconocer
3 aspectos
importantes
No logra compartir Logra compartir
1 video
Logra compartir
2 videos
Logra compartir
3 videos
No presta atención Logra verlo un
80%
Logra verlo un
90%
Logra verlo
en su totalidad
No logra dibujar el
dibujo con
consecuencias
correctas
Logra dibujar el
dibujo con
consecuencias
correctas un
80%
Logra dibujar el
dibujo con
consecuencias
correctas un
90%
Logra dibujar el
dibujo con
consecuencias
correctamente
No logra realizar Logra realizar
un 80%
Logra realizar
un 90%
Logra realizar
correctamente
en su totalidad.
Propuesta #2
• Tema: Aprendiendo de mi cuerpo
• Nivel: Sexto grado (II Ciclo)
36
Objetivo General
• Analizar la importancia de la maternidad
y paternidad responsable en la creación
y calidad de vida de hijos por medio de
un wiki.
37
Objetivos Específicos
• Definir los conceptos de maternidad y
paternidad por medio de carteles
digitales.
• Identificar la importancia de la
maternidad y paternidad responsables
dentro de un wiki.
38
Contenidos
• Maternidad responsable
• Paternidad responsable
39
Recursos y Aplicaciones
• Videobean
• PBwiki, por medio de esta aplicación
tecnológica se puede desarrollar el
trabajo colaborativo de lluvia de ideas
del tema a desarrollar dentro del aula
de una forma colaborativa.
40
Recursos y Aplicaciones
• YouTube, dentro de la wiki se pueden
presentar ejemplos de imágenes y
vídeos del tema por parte de los
estudiantes.
• Glogster , se puede elaborar un
Glogster donde representen un cartel
digital sobre el tema a desarrollar.
41
Actividad curricular #1
• Introducción: El docente muestra por medio
del videobean un ejemplo de un cartel
elaborado en un Glogster , con el fin de
introducir el tema.
• Mediación: El docente mostrará un video
sobre los conceptos de maternidad.
• El docente explicará la importancia que
tiene las madres en nuestra sociedad.
42
Actividad curricular #1
• Luego de culminada la explicación el
docente, divide al grupo en subgrupos y le
permite a cada grupo escribir en PBwiki de
cada grupo las ideas que desarrollaran en el
cartel digital.
• Cierre: Por medio de una práctica, el
docente retroalimentará el tema por medio
de una actividad.
43
Actividad mediadora
• Según el video presentado por la
docente y temática de los contenidos
represente en un cartel digital (Glogster
) por medio de dibujos el concepto de
maternidad.
44
45
Actividad curricular #2
• El docente muestra un cartel de imágenes
en PowerPoint sobre el concepto de la
paternidad, con el fin de introducir el tema.
• El docente muestra un video sobre el
concepto paternidad
• Da el pase a cada grupo para escribir en
Pbwiki las ideas principales del vídeo.
46
Actividad curricular #3
• El docente crea un cartel digital en un
Glogster sobre ideas principales que
mencionarán los grupos sobre el tema
maternidad y paternidad responsable.
• El docente mostrará un video sobre el tema
maternidad y paternidad responsable
47
Actividad curricular #3
• Luego de culminada la explicación el
docente, le permite a cada grupo escribir en
PBwiki de cada grupo los puntos relevantes
de la maternidad y paternidad responsable.
• Cierre: Por medio de una práctica, el
docente retroalimentará el tema por medio
de una actividad.
48
49
Tiempo de aplicación
• Cada actividad requiere de 2 lecciones
(80 minutos).
50
Evaluación
1. Identifica la importancia del concepto
de maternidad y paternidad
responsable
2. Realiza las actividades en PBwiki
3. Ve los videos.
4. Realiza las actividades en Glogster
5. Desarrolla el Glogster creativamente
51
52
Conclusiones
• La wiki, es una herramienta de gran uso
didáctico que les permite a los estudiantes
estar motivados ya que son autores de la
materia estudiada por medio de la red y
les permite estar en comunicación con
otros miembros de la comunidad
educativa. A su vez es un medio de
colaboración entre
profesor, estudiantes, familiares y público
que pueden dar sus comentarios y estar
en discusión del tema de aprendizaje
creado por los estudiantes.
53
Recomendaciones
• Se recomienda que antes de elaborar
un wiki, ya sea por parte de los
docentes o estudiantes, se debe
investigar los respectivos tutoriales de
cómo crear un wiki dentro de la web.
Las facilidades que posea la Wiki al
insertar multimedios o editar de manera
amigable, se debe considerar. Ya que
este permitirá que el usuario desarrolle
la wiki con éxito.
54
Referencias bibliográficas
• Aulawiki21. (s.f.). Cómo aprovechar las wikis en el ámbito educativo.
Recuperado de
http://aulablog21.wikispaces.com/+Como+aprovechar+los+wikis+en+el+am
bito+
• Bazzano, D. & Deutmeyer, A.(2008). Crear Wikis: Las Mejores Herramientas
y Servicios Para Construir Tu Wiki - Sharewood Guide. Recuperado de
http://es.masternewmedia.org/2008/11/03/crear_wikis_las_mejores_herrami
entas_y_servicios.htm
• Dussan Díaz Karen Tatiana (marzo 19, 2010). Que es una wiki.
http://www.slideshare.net/ktdussand/que-es-una-wiki-3476468 Recuperado
el día 22/04/2013
• Eduteka. (s.f.). Uso educativo de Wikis. Recuperado de
http://www.eduteka.org/WikisEducacion.php
• Quiroz Sánchez David y otros (abril 29, 2012). Wikis, características y su
aporte a la educación.
• El WebMaster. (2009). Los 10 mejores sitios para crear tu wiki. Recuperado
de http://www.elwebmaster.com/articulos/los-10-mejores-sitios-para-crear-
tu-propia-wiki
•
55
Gracias

Más contenido relacionado

PPTX
Definición de un wiki y sus caracteristicas
PPT
PPT
20 sitios web para la educación
PPTX
PDF
WIKI_PDF (4).pdf
PPTX
Wikis
PPTX
Usos educativos de los wikis
Definición de un wiki y sus caracteristicas
20 sitios web para la educación
WIKI_PDF (4).pdf
Wikis
Usos educativos de los wikis

Similar a Wiki (20)

PDF
Ponencia wikis educativos3
PPTX
U2 act. 5 kqg
PPT
Herramientas web 2
PPTX
Tarea wiki
PPT
Entornos colaborativos para el aprendezaje mediado tecnologicamente
DOC
Isabel Rosas Torres - Introducción wikis
PPTX
Actividad 5
PDF
Educacion y Wikipedia Colegio Delta slides
PPT
Herramientas Web 2.0
PPSX
Wikis,blogs y redes sociales
PPTX
Wikis en educación actividad 12
PDF
PPTX
Wikis (1)
PPT
Web 2.0
PPTX
Guia de aprendizaje
PPTX
Guia de aprendizaje
PPTX
Wiki
DOCX
Qué es un wiki
PPTX
Web 2.0
PPTX
Actividad 12 resumen creativo
Ponencia wikis educativos3
U2 act. 5 kqg
Herramientas web 2
Tarea wiki
Entornos colaborativos para el aprendezaje mediado tecnologicamente
Isabel Rosas Torres - Introducción wikis
Actividad 5
Educacion y Wikipedia Colegio Delta slides
Herramientas Web 2.0
Wikis,blogs y redes sociales
Wikis en educación actividad 12
Wikis (1)
Web 2.0
Guia de aprendizaje
Guia de aprendizaje
Wiki
Qué es un wiki
Web 2.0
Actividad 12 resumen creativo
Publicidad

Último (20)

PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Control de calidad en productos de frutas
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Presentación final ingenieria de metodos
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Publicidad

Wiki

  • 1. Aplicaciones de la Informática a la Educación I Profesora Lilliana Arias Aplicaciones de la Web 2.0: Uso de Wikis para fines pedagógicos Karen Alvarado Porras Mauren Calderón Murillo Nancy Meoño Vargas Zeidy Pitti González
  • 2. ¿Qué es una Wiki? • Una Wiki es un sitio Web donde varios usuarios colaboran para su creación. • Varios usuarios pueden crear y editar páginas a la vez • Las páginas poseen títulos únicos 2
  • 3. ¿Cómo funciona? Las wikis se pueden clasificar de la siguiente manera: • Privados • Protegidos • Públicos 3
  • 4. ¿Cómo crear contenido? Editar una página al hacer clic en la pestaña correspondiente Caja de texto editable con posibilidad de incluir multimedios, imágenes o íconos Mostrar visualización, editar o guardar 4
  • 5. ¿Cómo hacer una Wiki? • Crear una cuenta completando los datos personales y proporcionando una cuenta de correo electrónico • Definir la temática por desarrollar 5
  • 6. ¿Cómo hacer una Wiki? • Posee un menú lateral izquierdo: • Navegación • Buscador • Herramientas • Parte central • Se reserva para el contenido de cada artículo, imágenes y audiovisuales 6
  • 7. Características • Publicación inmediata. • Control de acceso y de permiso de edición • Registro de los cambios realizados por los usuarios. • Se permite enlazar páginas exteriores donde se puede insertar audio, video, imágenes, etc. 7
  • 8. ¿Por qué es una aplicación colaborativa? • Los wikis permite en los usuarios ser co- autores de los contenidos, lo cual beneficia el aprendizaje colaborativo. • La clasificación no temporal de los artículos colocados en el wiki. • Foros y chats 8
  • 9. La Wiki en el contexto educativo • Las tareas se realizan en grupo • Debe ser parte de los objetivos curriculares. • Aprender creando mediante la investigación, interacción con los demás, creatividad y desarrollo del pensamiento crítico. 9
  • 10. La Wiki en el contexto educativo • La información se encuentra en forma de imágenes, sonido y video. • Permite leer o imprimir los apuntes que el profesorado va preparando • Se puede dar seguimiento de su evolución. • La Wiki posee una gran cantidad de usos desde libros, revistas digitales, portafolios, boletines o WebQuests. 10
  • 11. Aplicaciones de la Web 2.0 • Usemod Wiki: Es un Wiki creado en lenguaje Perl. • Los artículos se almacenan en archivos comunes no en una base de datos relacional. 11
  • 12. Aplicaciones de la Web 2.0 • Edublogki: En este wiki se recogen tanto tutoriales de wikis, blogs, podcasts como una selección de utilidades que pueden ser buenos recursos para profesores, gratuitos y fáciles de utilizar. 12
  • 13. Aplicaciones de la Web 2.0 • DOKUWIKI: Software wiki dirigido a las pequeñas empresas y a las necesidades de documentación. Funciona con archivos de texto plano y por lo tanto no necesita ninguna base de datos. 13
  • 14. Aplicaciones de la Web 2.0 • Recopila una selección de artículos, experiencias, recursos y herramientas de la web educativa 2.0. También se utiliza como soporte para realizar cursos y talleres presenciales. 14
  • 15. Aplicaciones de la Web 2.0 PBWiki: Se puede utilizar como recurso pedagógico colaborativo dentro del aula. • Brinda espacios de trabajo que tienen contenido (páginas creadas y archivos). Dentro del cual cada área de trabajo tiene su propia configuración de usuarios y es un lugar para sus estudiantes para mantener el contenido. 15
  • 16. Aplicaciones de la Web 2.0 WikiBooks: Aplicación en línea utilizada para buscar y crear wiki libros. 16
  • 18. Ejemplos de herramientas de la Web 2.0 en contextos educativos 1. Lluvia de ideas: En un Webquest, se hace una lectura para motivar a los estudiante. Luego se muestran imágenes. Seguidamente induce a los estudiantes a que expresen su conocimiento con las ideas principales sobre el tema. 18
  • 19. Ejemplos de herramientas de la Web 2.0 en contextos educativos 2. Debates: “Pizarra digital”, El docente divide el grupo en dos grupos para iniciar con el debate. Entre grupos se realizan preguntas 19
  • 20. Ejemplos de herramientas de la Web 2.0 en contextos educativos 3. Cartel Digital: “En un Glogster ”, los estudiantes colaboran en la creación de un cartel digital, donde se imprime con algún tipo de mensaje visual, se agregarán imágenes y todo tipo de recursos gráficos. 20
  • 21. Ejemplos de herramientas de la Web 2.0 en contextos educativos 4. Ruleta: Se solicita a los estudiantes que traigan material de reciclaje para hacer una ruleta manualmente, así como un Blog colaborativo en forma grupal . 21
  • 22. Ejemplos de herramientas de la Web 2.0 en contextos educativos 5. Bingos: En Blogger, se creará un bingo digital, en el cual se trabajará en parejas en el laboratorio. 22
  • 23. Propuesta #1 • Tema: La tierra, el universo y la exploración espacial • Nivel: Cuarto Grado II Ciclo 23
  • 24. Objetivo General • Investigar sobre la incidencia de los viajes espaciales y la exploración de luna en el conocimiento del universo mediante el uso de fuentes como Internet y sus aplicaciones para valorar el aporte científico a la humanidad. 24
  • 25. Objetivos Específicos • Definir que es un satélite artificial, ejemplos y su importancia dentro de un wiki colaborativo. • Identificar el concepto de cosmonautas y astronautas. • Investigar y compartir en un wiki colaborativo sobre los viajes tripulados a la luna. 25
  • 26. Contenidos • Los inicios de la exploración espacia • Satélites artificiales (Sputnick y otros) • Primeros humanos en el espacio (cosmonautas y astronautas) • Viajes tripulados a la Luna • Sondas de exploración del sistema solar (Viking y Voyager) 26
  • 27. Recursos y Aplicaciones • Internet • Computador • Pizarra digital • WikiSpace 27
  • 28. Recursos y Aplicaciones • Glogster que contenga imágenes sobre el tema a desarrollar dentro del aula. • Youtube, dentro de la wiki se pueden presentar ejemplos de imágenes y videos del tema por parte de los estudiantes. 28
  • 29. Actividad curricular #1 • El docente abre un espacio para crear una lluvia de ideas en la pizarra digital en grupos de 4 personas • Mediación: El docente mostrará un video sobre el tema: los satélites artificiales • El docente explicará la importancia que tienen los satélites artificiales en nuestra sociedad. 29
  • 30. Actividad curricular #1 • Se le da el pase a cada grupo para escribir en WikiSpace la lluvia de ideas de acuerdo con el video. • Cierre: Por medio de una práctica, el docente retroalimentará el tema por medio de una actividad. 30
  • 31. Actividad curricular #2 • Se realiza una lluvia de ideas en Glogster en grupos de 4 personas • El docente muestra un video de los primeros humanos en el espacio • Escribir en WikiSpaces la lluvia de ideas • El docente retroalimentará el tema por medio de una actividad. 31
  • 32. Actividad curricular #3 • Se realiza una lluvia de ideas en grupos de 4 personas • El docente muestra un video sobre el tema viajes tripulados a la luna • Escribir en WikiSpace la lluvia de ideas • El docente retroalimentará el tema por medio de una actividad. 32
  • 33. Tiempo de aplicación • Cada actividad requiere de 2 lecciones (80 minutos). 33
  • 34. Evaluación 1. Identifica la importancia de la luna como satélite artificial en nuestro planeta. 2. Comparte los videos en el WikiSpace 3. Observa los videos. 4. Realiza el dibujo de un planeta sin la luna correctamente. 5. Desarrolla el Glogster creativamente 34
  • 35. Malo 1 Bueno 10 Muy bueno 15 Excelente 20 Total 100% No logra reconocer la importancia. Logra reconocer 1 aspecto importante Logra reconocer 2 aspectos importantes Logra reconocer 3 aspectos importantes No logra compartir Logra compartir 1 video Logra compartir 2 videos Logra compartir 3 videos No presta atención Logra verlo un 80% Logra verlo un 90% Logra verlo en su totalidad No logra dibujar el dibujo con consecuencias correctas Logra dibujar el dibujo con consecuencias correctas un 80% Logra dibujar el dibujo con consecuencias correctas un 90% Logra dibujar el dibujo con consecuencias correctamente No logra realizar Logra realizar un 80% Logra realizar un 90% Logra realizar correctamente en su totalidad.
  • 36. Propuesta #2 • Tema: Aprendiendo de mi cuerpo • Nivel: Sexto grado (II Ciclo) 36
  • 37. Objetivo General • Analizar la importancia de la maternidad y paternidad responsable en la creación y calidad de vida de hijos por medio de un wiki. 37
  • 38. Objetivos Específicos • Definir los conceptos de maternidad y paternidad por medio de carteles digitales. • Identificar la importancia de la maternidad y paternidad responsables dentro de un wiki. 38
  • 39. Contenidos • Maternidad responsable • Paternidad responsable 39
  • 40. Recursos y Aplicaciones • Videobean • PBwiki, por medio de esta aplicación tecnológica se puede desarrollar el trabajo colaborativo de lluvia de ideas del tema a desarrollar dentro del aula de una forma colaborativa. 40
  • 41. Recursos y Aplicaciones • YouTube, dentro de la wiki se pueden presentar ejemplos de imágenes y vídeos del tema por parte de los estudiantes. • Glogster , se puede elaborar un Glogster donde representen un cartel digital sobre el tema a desarrollar. 41
  • 42. Actividad curricular #1 • Introducción: El docente muestra por medio del videobean un ejemplo de un cartel elaborado en un Glogster , con el fin de introducir el tema. • Mediación: El docente mostrará un video sobre los conceptos de maternidad. • El docente explicará la importancia que tiene las madres en nuestra sociedad. 42
  • 43. Actividad curricular #1 • Luego de culminada la explicación el docente, divide al grupo en subgrupos y le permite a cada grupo escribir en PBwiki de cada grupo las ideas que desarrollaran en el cartel digital. • Cierre: Por medio de una práctica, el docente retroalimentará el tema por medio de una actividad. 43
  • 44. Actividad mediadora • Según el video presentado por la docente y temática de los contenidos represente en un cartel digital (Glogster ) por medio de dibujos el concepto de maternidad. 44
  • 45. 45
  • 46. Actividad curricular #2 • El docente muestra un cartel de imágenes en PowerPoint sobre el concepto de la paternidad, con el fin de introducir el tema. • El docente muestra un video sobre el concepto paternidad • Da el pase a cada grupo para escribir en Pbwiki las ideas principales del vídeo. 46
  • 47. Actividad curricular #3 • El docente crea un cartel digital en un Glogster sobre ideas principales que mencionarán los grupos sobre el tema maternidad y paternidad responsable. • El docente mostrará un video sobre el tema maternidad y paternidad responsable 47
  • 48. Actividad curricular #3 • Luego de culminada la explicación el docente, le permite a cada grupo escribir en PBwiki de cada grupo los puntos relevantes de la maternidad y paternidad responsable. • Cierre: Por medio de una práctica, el docente retroalimentará el tema por medio de una actividad. 48
  • 49. 49
  • 50. Tiempo de aplicación • Cada actividad requiere de 2 lecciones (80 minutos). 50
  • 51. Evaluación 1. Identifica la importancia del concepto de maternidad y paternidad responsable 2. Realiza las actividades en PBwiki 3. Ve los videos. 4. Realiza las actividades en Glogster 5. Desarrolla el Glogster creativamente 51
  • 52. 52
  • 53. Conclusiones • La wiki, es una herramienta de gran uso didáctico que les permite a los estudiantes estar motivados ya que son autores de la materia estudiada por medio de la red y les permite estar en comunicación con otros miembros de la comunidad educativa. A su vez es un medio de colaboración entre profesor, estudiantes, familiares y público que pueden dar sus comentarios y estar en discusión del tema de aprendizaje creado por los estudiantes. 53
  • 54. Recomendaciones • Se recomienda que antes de elaborar un wiki, ya sea por parte de los docentes o estudiantes, se debe investigar los respectivos tutoriales de cómo crear un wiki dentro de la web. Las facilidades que posea la Wiki al insertar multimedios o editar de manera amigable, se debe considerar. Ya que este permitirá que el usuario desarrolle la wiki con éxito. 54
  • 55. Referencias bibliográficas • Aulawiki21. (s.f.). Cómo aprovechar las wikis en el ámbito educativo. Recuperado de http://aulablog21.wikispaces.com/+Como+aprovechar+los+wikis+en+el+am bito+ • Bazzano, D. & Deutmeyer, A.(2008). Crear Wikis: Las Mejores Herramientas y Servicios Para Construir Tu Wiki - Sharewood Guide. Recuperado de http://es.masternewmedia.org/2008/11/03/crear_wikis_las_mejores_herrami entas_y_servicios.htm • Dussan Díaz Karen Tatiana (marzo 19, 2010). Que es una wiki. http://www.slideshare.net/ktdussand/que-es-una-wiki-3476468 Recuperado el día 22/04/2013 • Eduteka. (s.f.). Uso educativo de Wikis. Recuperado de http://www.eduteka.org/WikisEducacion.php • Quiroz Sánchez David y otros (abril 29, 2012). Wikis, características y su aporte a la educación. • El WebMaster. (2009). Los 10 mejores sitios para crear tu wiki. Recuperado de http://www.elwebmaster.com/articulos/los-10-mejores-sitios-para-crear- tu-propia-wiki • 55