MARÍA DEL PILAR GÓMEZ FILIGRANA  JAIME ANTONIO RANGEL MENDOZA  LINA MARIA WADNÍPAR CANO UNIVERSIDAD DE MANIZALES ELECTIVA GESTÓN AMBIENTAL JUNIO 2011
 
creación de la Universidad de Sucre (Ordenanza 01 de 1977) La institución confirmó su carácter de Universidad, el día 3 de Abril de 1995, cuando el Consejo Nacional de Educación Superior (CESU), mediante resolución Nº 1064 del Ministerio de Educación Nacional le dio este reconocimiento. Se Iniciaron labores académicas con los programas de Licenciatura en Matemáticas, Tecnología en Enfermería, Ingeniería Agrícola y Tecnología en Producción Agropecuaria
MISIÓN La Universidad de Sucre tiene como Misión Institucional la formación de profesionales idóneos, críticos, creativos, íntegros y capaces de articular el conocimiento científico y tecnológico al desarrollo sostenible de su entorno, para contribuir al fortalecimiento del tejido social regional y al bienestar de la comunidad con un cuerpo de docentes de alto nivel de cualificación, dotados de las mejores tecnologías educativas que propician un modelo de aprendizaje de calidad para el servicio de la región y el país.
VISIÓN La Universidad de Sucre es una institución de educación Superior con proyección social y posicionamiento nacional e Internacional que asume con calidad el liderazgo del desarrollo regional, mediante  la incorporación de la ciencia y la tecnología a las necesidades de la comunidad.
Realizar un diagnóstico  en la Universidad de sucre, acorde a la norma ISO 14001 : 2004, para  determinar si la entidad  ha puesto en marcha cada uno de los  requisitos que esta norma estipula. Realizar las respectivas recomendaciones para procurar el mejoramiento continuo mediante la adopción y aplicación de esta norma. Aprender a realizar estudios de impacto ambiental en una organización.
Teniendo en cuenta que  en una organización, las  consideraciones ambientales deben ser entendidas como un factor  clave para la definición de estrategias y políticas que coadyuven con el mejoramiento continuo de todos los aspectos que tengan repercusión  sobre el medio ambiente, la norma ISO 14001:2004 se constituye en un instrumento fundamental para la consecución de los objetivos ambientales y le permite a la  empresa establecer políticas ambientales  conducentes a demostrar a través de su cumplimiento, un buen comportamiento en materia ambiental. Por ello el presente trabajo colaborativo  busca  calificar ese comportamiento  en la empresa objeto de estudio.
 
 
Sucre recibió (9 de febrero de 2011) oficialmente del Icontec las certificaciones de calidad  NTCGP 1000:2009 e ISO 9001:2008, autorizadas el 15 de diciembre de 2010 y vigentes hasta el 14 de diciembre de 2013.
REQUISITOS GENERALES POLÍTICA AMBIENTAL Este requisito expresa que la organización debe establecer y mantener un sistema de administración ambiental. Con respecto a esto, encontramos que la Universidad de Sucre  viene desarrollando  actividades en procura  del mejoramiento de algunos aspectos ambientales pero  no de manera oficial.  En la actualidad la universidad no cuenta con una  política  oficial en esta área, ya que  su mirada está puesta en  la reciente certificación que recibió  oficialmente por el ICONTEC, el pasado 9  de febrero del presente año  en certificación de calidad NTCGP 1000:2009 e ISO 9001:2008, autorizadas el 15 de diciembre de 2010 y vigentes hasta el 14 de diciembre de 2013. 2. Manejan una  política integral de calidad y de esta forma han  hecho cambios y ajustes que permitan mejorar las condiciones de  muchas áreas con la compra de equipos  (por ejemplo cámara de flujo vertical  para los laboratorios) y remodelación  de algunos laboratorios que están en vías de certificación.
PLANIFICACIÓN. REQUISITOS LEGALES Y OTROS REQUISITOS OBJETIVOS  METAS Y PROGRAMAS Se manejan algunos aspectos que tiene que ver con metas de  mejoramiento ambiental, pero no de manera oficial, por lo tanto  no hay  objetivos  y metas ambientales 2. De manera  integral a la acreditación de calidad  ejercen  algunos correctivos para mejorar  el uso  de los recursos  como  la energía  apagando  los aires centrales de  del edificio académico y administrativo, 3. Falta generar conciencia en los  estudiantes para  que contribuyan  con la disminución del consumo apagando luces y abanicos  de los salones cuando no estén en uso, por ejemplo. 4. En términos generales se puede decir  que la entidad no  lleva un procedimiento para identificar requisitos legales aplicables a los aspectos ambientales que involucran. Al no haber una política oficial  en  materia ambiental  no existen  objetivos, metas  y programas  registrados, sin embargo se vienen desarrollando actividades  que redundan en un beneficio ambiental de manera silenciosa y aislada.
IMPLEMENTACIÓN Y  OPERACIÓN. RECURSOS, FUNCIONES, RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD COMPETENCIA, FORMACIÒN Y TOMA DE CONCIENCIA En la universidad no hay definidas funciones y autoridad en materia ambiental. En este momento  se maneja de manera integral  con la norma ISO  9001. Se realizan capacitaciones aisladas de manera permanente. Por ejemplo  en estos momentos se están capacitando dos funcionarios de la oficina de control  interno, dos funcionarios de recursos humanos y el jefe de la oficina de calidad en  gestión QHSE, calidad, medio ambiente Y SISO  a través del  SENA, regional Sucre
COMUNICACIÓN: DOCUMENTACIÒN Y CONTROL DE DOCUMENTOS La  universidad cuenta en materia de comunicación con  mini periódicos que  circulan interna y externamente en donde se publican algunas practicas y o actividades que contribuyan con  el mejoramiento del área ambiental, lo mismo que a través de su emisora.  No hay un ente regulador exclusivamente para que  maneje estos temas No hay  en el momento un documento escrito  impreso o virtual que  permita difundir de manera general y controlada  los aspectos que rigen la norma. De manera aislada algunas  facultades vienen desarrollando, investigación gestión, sensibilización en torno al mejoramiento del sistema ambiental de la universidad, publicando  y difundiendo sus resultados dentro y fuera de la universidad.
CONTROL  OPERACIONAL PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS Se vienen desarrollando actividades aisladas, puesto de que no hay políticas ni reglamentación que regulen estos procesos.  Pero si se implementan control de procesos conforma a la norma ISO 9001. No cuenta con protocolos  para  controlar la parte ambiental Se evidencian algunos esfuerzos en esta materia, por ejemplo: han realizado capacitaciones en seguridad laboral  primeros auxilios y están  por desarrollar un simulacro. Existe un manual para el uso de los diferentes laboratorios donde se especifican las normas de seguridad aplicables en dichos sitios.  La Institución ha identificado situaciones de riesgo, especialmente en las áreas de los laboratorios y está iniciando acciones correctivas y preventivas, esto se evidencia  en la compra e instalación de cámaras de flujo laminar que permiten disminuir el impacto causado por las emisiones de gases tóxicos en el ambiente (laboratorio de microbiología).
VERIFICACIÓN: SEGUIMIENTO  Y MEDICIÓN EVALUACIÒN DEL CUMPLIMIENTO LEGAL Establecerá un sistema de registro rutinario y monitoreo ambiental de los aspectos que impliquen afectaciones al medio ambiente medibles (consumos y vertimientos de agua, emisiones de gases, residuos sólidos y consumo de materias primas), que incluya fases de análisis y retroalimentación. Se vienen desarrollando acciones de control  del consumo de los insumos más  empleados, verificando el buen estado de las instalaciones  y/o equipos  conducentes a reducir por ejemplo gasto de agua, energía  y en insumos de oficina se establecen unas cantidades determinadas para  x periodo  de tiempo, de tal forma que deben racionarlos eficientemente. Este aspecto está bien aplicado y fortalecido en el laboratorio de anatomía humana, donde se puede observar el correcto uso de las instalaciones, equipos, materia prima y  manejo adecuado de los residuos. En las otras áreas contempladas en este estudio se observa poco cumplimiento de estos requerimientos.  La universidad, la dirección y la población estudiantil y administrativa deberán comprometerse en el cumplimiento de las legislaciones y reglamentaciones ambientales existentes en el ámbito nacional, regional, local  Establecer los procedimientos para el cumplimiento de estas en cada uno de los estamentos y aéreas de la Universidad. Como la universidad  no tiene una política  ambiental definida de manera oficial, no hay un ente regulador que haga verificaciones de este tipo para la norma ISO 14001:2004.
NO CONFORMIDAD, ACCION CORRECTIVA Y ACCIÓN PREVENTIVA CONTROL DE REGISTROS La Universidad debe establecer y mantener procedimientos y mecanismos  para identificar y definir la responsabilidad y autoridad, para manejar e investigar la no conformidad, emprendiendo acciones para mitigar cualquier impacto causado, al igual que para iniciar acciones correctivas y preventivas.   Todo hallazgo, conclusión, recomendación o acción deberá ser documentado, registrado y resuelto para que el sistema garantice la eficiencia.    Esto se cumple pero no implícito dentro de las actividades o acciones de la norma. La universidad debe proponer documentos que permitan la identificación acceso, clasificación, conservación y disposición de los eventos que permitan la demostración del cumplimiento de las normatividades y regulaciones ambientales  No hay registros propios para la  verificación de  riesgos
AUDITORIA INTERNA REVISIÓN POR LA DIRECCIÒN La Universidad deberá implementar este procedimiento sistemático y documentado de forma obligatoria para corroborar la información de los registros, constancias, y hechos relativos al cumplimiento de la normativa ambiental que se ajusten a la política ambiental  Se hace auditoria pero para verificar  la norma que tienen implementada este momento la  ISO 9001.   La norma ISO 14001:24 no se viene implementando de manera oficial No existe por parte de la  dirección de la universidad una revisión de las actividades en materia propiamente ambientales.
Que la entidad no aplica de manera oficial cada uno de los aspectos que implica la norma. Están solidificando y en proceso de mejoramiento continuo de la norma  ISO 9001:2008 y que de manera integral  regulan  algunos aspectos ambientales, demostrando que quien cumple esta norma se encuentra con un proceso muy adelantado para el cumplimiento de la norma ISO 14000. A pesar de que  no cumplen  a cabalidad  con la norma iso 14001, se vienen desarrollando actividades de manera aislada  que están  implícitas en esta norma y que  han sido desarrolladas, aplicadas por una minoría desde sus  respectivos puestos de trabajo  y muchas veces  con desconocimiento de  la comunidad en general.  La universidad cuenta con tres sedes(la sede principal, “Puerta Roja”  en donde  se concentran  la administración  y el bloque académico y la mayoría de las facultades, la sede  de la Granja Experimental Agropecuaria  de Perico, en donde  funciona la facultas de ciencias agropecuarias, y  la sede Puerta  Blanca en donde funciona el área de la salud) hay que resaltar que la sede  Puerta Blanca en materia de laboratorios y escenarios en general  llevan un buen  manejo ambiental como quiera que se esta  formando  capital humano  que tendrá en sus manos  el manejo de la salud  en la región.
Aunque no se lleven registros completos  ni mediciones regulares, la universidad está en procura del mejoramiento  de los aspectos ambientales que  pueden considerase agentes de alto impacto y riesgo  ambiental.  Las acciones no han sido  suficientes y en algunos casos hace falta  eficiencia para  establecer mecanismos de vigilancia, corrección y control.  He aquí que se denota en  gran medida la necesidad de acoger  institucionalmente la norma para permitir el mejoramiento continuo en sus procesos.
En materia de política medioambiental es importante que la dirección de la universidad de sucre manifieste y ratifique la intención de implementar la norma a través del establecimiento de políticas, objetivos metas y acciones medioambientales. Es imperante  luego una planificación en donde   consigne los principios básicos de su sistema de gestión. Definir los aspectos, establecer los objetivos medio ambientales, serán abanderadas en  el SGMA, para permitir una buena planificación vigilancia y control de los mismos y la comprobación del mejoramiento continuo en la universidad. Lo anterior  permitirá generar un documento que permita definir con claridad el sistema de gestión ambiental que se implementará  en el alma máter. Debe  contemplar para ello disposición de recursos  establecer responsables, capacitar personal, sensibilizarlos  con el fin de  tener recurso humano competente para estos menesteres.
Debe existir una amplia y eficiente comunicación interna y externa  al mismo tiempo que  el diseño de documentos que  permitan la  verificación oportuna, realizar los ajustes necesarios  para que la practica del SGMA sea eficiente Es  fundamental ejercer vigilancia y control de los procesos, pues esto conducirá a la verificación y corrección de las no conformidades que se hayan detectado durante los procesos de verificación del sistema. Todas las acciones  deben estar registradas para que  los entes involucrados puedan  tener evidencias  contundentes y de esta forma  llevar a cabo  todos los procesos  con calidad. Lo anterior  permitirá generar un documento que permita definir con claridad el sistema de gestión ambiental que se implementará  en el alma máter.
El sistema de Gestión ambiental en el marco de la norma ISO 1400:2004. Instituto  Tecnológico Superior de  Calkiní en el estado de Campeche   Guía de implementación de la norma NTC ISO 14001. Primera edición. ICONTEC, 1997. Santafé de Bogotá. Requisitos  del GMA, según ISO 14001:2004. Ministerio de fomento. Capítulo 2. Edición mayo de 2005. Página web Universidad de Sucre.
 

Más contenido relacionado

PPT
Informe DiagnóStico Ambiental CéSar Manrique
PPSX
Diagnóstico ambiental CEDEAGRO
PPTX
Gestión ambiental diagnóstico ambiental actual -itm-wiki7 mdsma
PDF
Documento_DIAGNÓSTICO DE REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001
DOCX
Informe de auditoria
DOCX
Trabajo auditoria ambiental.
PPT
Power point auditoria ambiental
PPS
Medio ambiente
Informe DiagnóStico Ambiental CéSar Manrique
Diagnóstico ambiental CEDEAGRO
Gestión ambiental diagnóstico ambiental actual -itm-wiki7 mdsma
Documento_DIAGNÓSTICO DE REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001
Informe de auditoria
Trabajo auditoria ambiental.
Power point auditoria ambiental
Medio ambiente

La actualidad más candente (20)

PPTX
Auditorias ambientales y planes de manejo ambiental legislacion ambiental
PPT
GESTIÓN AMBIENTAL
PPT
Presentación gestión ambiental
DOCX
Planificacion sga
PPTX
Auditoria Ambiental
PPTX
SGA SEGUIMIENTO CURSO TALLER I
PDF
Iso14000
PPT
Medioambiente
PPT
Ejemplo de Implantación de un Sistema de Gestión Ambiental
PDF
U.D.C.A: Sistema de Gestión Ambiental
PDF
EIA Ex Post Offset Abad
DOCX
resumen ISO 14001
PPTX
Exposicion auditoria ambiental
PPTX
Auditoria ambiental
PDF
Taller gestión ambiental
PPTX
Gestion ambiental empresarial
PPTX
Auditorias ambientales
PPT
Interpretacion iso 14001
PDF
Plan manejo ambiental recuperadora
PPT
GESTIÓN AMBIENTAL - JUAN VELIZ FLORES
Auditorias ambientales y planes de manejo ambiental legislacion ambiental
GESTIÓN AMBIENTAL
Presentación gestión ambiental
Planificacion sga
Auditoria Ambiental
SGA SEGUIMIENTO CURSO TALLER I
Iso14000
Medioambiente
Ejemplo de Implantación de un Sistema de Gestión Ambiental
U.D.C.A: Sistema de Gestión Ambiental
EIA Ex Post Offset Abad
resumen ISO 14001
Exposicion auditoria ambiental
Auditoria ambiental
Taller gestión ambiental
Gestion ambiental empresarial
Auditorias ambientales
Interpretacion iso 14001
Plan manejo ambiental recuperadora
GESTIÓN AMBIENTAL - JUAN VELIZ FLORES
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Reciclado y usos del aceite usado de cocina.ppt grupo wiki hugo jaime lina
PPT
Requisitos de iso 9001
PPT
Reciclado y usos del aceite usado de cocina.ppt grupo wiki hugo jaime lina
PPTX
Requisitos iso 14001 danny herrera carolina diaz
PPT
Aceites Vegetales
PDF
Curvas de calentamiento
PDF
Taller estados y cambios de estado
PDF
Preguntas Icfes De QuíMica
PPTX
Sistema de gestion ambiental
DOC
éClairage industriel
PPS
politiques et école - www.vos-pps.fr
PDF
Brochure Mactac 2013 - Solutions adhésives applications
PDF
Conviértete en un smart eshopper
PDF
Bastardo press kit fr
PPTX
Exposicion 2 consecuencias
PDF
1.2 plan de bloque msim segundo
PDF
La révolte
PDF
Les labels TIC : leviers de développement numérique territorial ?
PPS
Moustiers sainte-marie
Reciclado y usos del aceite usado de cocina.ppt grupo wiki hugo jaime lina
Requisitos de iso 9001
Reciclado y usos del aceite usado de cocina.ppt grupo wiki hugo jaime lina
Requisitos iso 14001 danny herrera carolina diaz
Aceites Vegetales
Curvas de calentamiento
Taller estados y cambios de estado
Preguntas Icfes De QuíMica
Sistema de gestion ambiental
éClairage industriel
politiques et école - www.vos-pps.fr
Brochure Mactac 2013 - Solutions adhésives applications
Conviértete en un smart eshopper
Bastardo press kit fr
Exposicion 2 consecuencias
1.2 plan de bloque msim segundo
La révolte
Les labels TIC : leviers de développement numérique territorial ?
Moustiers sainte-marie
Publicidad

Similar a Wiki 3 gestion ambiental (20)

PPTX
Presentacion trabajo colaborativo
PPTX
Sistema de gestion ambiental
PDF
Experto medioambiental
PPTX
Iso 14001 uniboyaca
PDF
Implementacion de la iso 14000
DOCX
Trabajo colaborativo final
PDF
Trabajo colaborativo. gestión ambiental
PDF
Sistema de gestion ambiental.
PPT
Medioambiente
PDF
Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001
PDF
Guia rap3
PPT
Auditoria Ambiental
PPTX
IMPLEMENTACIÓN DE LA NTC ISO 14001:2004 - C.G.A.O - SENA - VÉLEZ
PPT
Gestión ambiental ISO 14000
PPT
Auditoria Ambiental Herramienta De Gestion Ii
PDF
Auditor interno en sistemas de gestión ambiental iso 14001 2004 y calidad iso...
PDF
Experto en gestión ambiental y evaluación del impacto ambiental
PDF
Curso adm 218 iso 14001 gestión ambiental - análisis e implementación
PPT
Medioambiente gestion-presentacion
Presentacion trabajo colaborativo
Sistema de gestion ambiental
Experto medioambiental
Iso 14001 uniboyaca
Implementacion de la iso 14000
Trabajo colaborativo final
Trabajo colaborativo. gestión ambiental
Sistema de gestion ambiental.
Medioambiente
Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001
Guia rap3
Auditoria Ambiental
IMPLEMENTACIÓN DE LA NTC ISO 14001:2004 - C.G.A.O - SENA - VÉLEZ
Gestión ambiental ISO 14000
Auditoria Ambiental Herramienta De Gestion Ii
Auditor interno en sistemas de gestión ambiental iso 14001 2004 y calidad iso...
Experto en gestión ambiental y evaluación del impacto ambiental
Curso adm 218 iso 14001 gestión ambiental - análisis e implementación
Medioambiente gestion-presentacion

Último (20)

PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte

Wiki 3 gestion ambiental

  • 1. MARÍA DEL PILAR GÓMEZ FILIGRANA JAIME ANTONIO RANGEL MENDOZA LINA MARIA WADNÍPAR CANO UNIVERSIDAD DE MANIZALES ELECTIVA GESTÓN AMBIENTAL JUNIO 2011
  • 2.  
  • 3. creación de la Universidad de Sucre (Ordenanza 01 de 1977) La institución confirmó su carácter de Universidad, el día 3 de Abril de 1995, cuando el Consejo Nacional de Educación Superior (CESU), mediante resolución Nº 1064 del Ministerio de Educación Nacional le dio este reconocimiento. Se Iniciaron labores académicas con los programas de Licenciatura en Matemáticas, Tecnología en Enfermería, Ingeniería Agrícola y Tecnología en Producción Agropecuaria
  • 4. MISIÓN La Universidad de Sucre tiene como Misión Institucional la formación de profesionales idóneos, críticos, creativos, íntegros y capaces de articular el conocimiento científico y tecnológico al desarrollo sostenible de su entorno, para contribuir al fortalecimiento del tejido social regional y al bienestar de la comunidad con un cuerpo de docentes de alto nivel de cualificación, dotados de las mejores tecnologías educativas que propician un modelo de aprendizaje de calidad para el servicio de la región y el país.
  • 5. VISIÓN La Universidad de Sucre es una institución de educación Superior con proyección social y posicionamiento nacional e Internacional que asume con calidad el liderazgo del desarrollo regional, mediante  la incorporación de la ciencia y la tecnología a las necesidades de la comunidad.
  • 6. Realizar un diagnóstico en la Universidad de sucre, acorde a la norma ISO 14001 : 2004, para determinar si la entidad ha puesto en marcha cada uno de los requisitos que esta norma estipula. Realizar las respectivas recomendaciones para procurar el mejoramiento continuo mediante la adopción y aplicación de esta norma. Aprender a realizar estudios de impacto ambiental en una organización.
  • 7. Teniendo en cuenta que en una organización, las consideraciones ambientales deben ser entendidas como un factor clave para la definición de estrategias y políticas que coadyuven con el mejoramiento continuo de todos los aspectos que tengan repercusión sobre el medio ambiente, la norma ISO 14001:2004 se constituye en un instrumento fundamental para la consecución de los objetivos ambientales y le permite a la empresa establecer políticas ambientales conducentes a demostrar a través de su cumplimiento, un buen comportamiento en materia ambiental. Por ello el presente trabajo colaborativo busca calificar ese comportamiento en la empresa objeto de estudio.
  • 8.  
  • 9.  
  • 10. Sucre recibió (9 de febrero de 2011) oficialmente del Icontec las certificaciones de calidad  NTCGP 1000:2009 e ISO 9001:2008, autorizadas el 15 de diciembre de 2010 y vigentes hasta el 14 de diciembre de 2013.
  • 11. REQUISITOS GENERALES POLÍTICA AMBIENTAL Este requisito expresa que la organización debe establecer y mantener un sistema de administración ambiental. Con respecto a esto, encontramos que la Universidad de Sucre viene desarrollando actividades en procura del mejoramiento de algunos aspectos ambientales pero no de manera oficial. En la actualidad la universidad no cuenta con una política oficial en esta área, ya que su mirada está puesta en la reciente certificación que recibió oficialmente por el ICONTEC, el pasado 9 de febrero del presente año en certificación de calidad NTCGP 1000:2009 e ISO 9001:2008, autorizadas el 15 de diciembre de 2010 y vigentes hasta el 14 de diciembre de 2013. 2. Manejan una política integral de calidad y de esta forma han hecho cambios y ajustes que permitan mejorar las condiciones de muchas áreas con la compra de equipos (por ejemplo cámara de flujo vertical para los laboratorios) y remodelación de algunos laboratorios que están en vías de certificación.
  • 12. PLANIFICACIÓN. REQUISITOS LEGALES Y OTROS REQUISITOS OBJETIVOS METAS Y PROGRAMAS Se manejan algunos aspectos que tiene que ver con metas de mejoramiento ambiental, pero no de manera oficial, por lo tanto no hay objetivos y metas ambientales 2. De manera integral a la acreditación de calidad ejercen algunos correctivos para mejorar el uso de los recursos como la energía apagando los aires centrales de del edificio académico y administrativo, 3. Falta generar conciencia en los estudiantes para que contribuyan con la disminución del consumo apagando luces y abanicos de los salones cuando no estén en uso, por ejemplo. 4. En términos generales se puede decir que la entidad no lleva un procedimiento para identificar requisitos legales aplicables a los aspectos ambientales que involucran. Al no haber una política oficial en materia ambiental no existen objetivos, metas y programas registrados, sin embargo se vienen desarrollando actividades que redundan en un beneficio ambiental de manera silenciosa y aislada.
  • 13. IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN. RECURSOS, FUNCIONES, RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD COMPETENCIA, FORMACIÒN Y TOMA DE CONCIENCIA En la universidad no hay definidas funciones y autoridad en materia ambiental. En este momento se maneja de manera integral con la norma ISO 9001. Se realizan capacitaciones aisladas de manera permanente. Por ejemplo en estos momentos se están capacitando dos funcionarios de la oficina de control interno, dos funcionarios de recursos humanos y el jefe de la oficina de calidad en gestión QHSE, calidad, medio ambiente Y SISO a través del SENA, regional Sucre
  • 14. COMUNICACIÓN: DOCUMENTACIÒN Y CONTROL DE DOCUMENTOS La universidad cuenta en materia de comunicación con mini periódicos que circulan interna y externamente en donde se publican algunas practicas y o actividades que contribuyan con el mejoramiento del área ambiental, lo mismo que a través de su emisora. No hay un ente regulador exclusivamente para que maneje estos temas No hay en el momento un documento escrito impreso o virtual que permita difundir de manera general y controlada los aspectos que rigen la norma. De manera aislada algunas facultades vienen desarrollando, investigación gestión, sensibilización en torno al mejoramiento del sistema ambiental de la universidad, publicando y difundiendo sus resultados dentro y fuera de la universidad.
  • 15. CONTROL OPERACIONAL PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS Se vienen desarrollando actividades aisladas, puesto de que no hay políticas ni reglamentación que regulen estos procesos. Pero si se implementan control de procesos conforma a la norma ISO 9001. No cuenta con protocolos para controlar la parte ambiental Se evidencian algunos esfuerzos en esta materia, por ejemplo: han realizado capacitaciones en seguridad laboral primeros auxilios y están por desarrollar un simulacro. Existe un manual para el uso de los diferentes laboratorios donde se especifican las normas de seguridad aplicables en dichos sitios. La Institución ha identificado situaciones de riesgo, especialmente en las áreas de los laboratorios y está iniciando acciones correctivas y preventivas, esto se evidencia en la compra e instalación de cámaras de flujo laminar que permiten disminuir el impacto causado por las emisiones de gases tóxicos en el ambiente (laboratorio de microbiología).
  • 16. VERIFICACIÓN: SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN EVALUACIÒN DEL CUMPLIMIENTO LEGAL Establecerá un sistema de registro rutinario y monitoreo ambiental de los aspectos que impliquen afectaciones al medio ambiente medibles (consumos y vertimientos de agua, emisiones de gases, residuos sólidos y consumo de materias primas), que incluya fases de análisis y retroalimentación. Se vienen desarrollando acciones de control del consumo de los insumos más empleados, verificando el buen estado de las instalaciones y/o equipos conducentes a reducir por ejemplo gasto de agua, energía y en insumos de oficina se establecen unas cantidades determinadas para x periodo de tiempo, de tal forma que deben racionarlos eficientemente. Este aspecto está bien aplicado y fortalecido en el laboratorio de anatomía humana, donde se puede observar el correcto uso de las instalaciones, equipos, materia prima y manejo adecuado de los residuos. En las otras áreas contempladas en este estudio se observa poco cumplimiento de estos requerimientos. La universidad, la dirección y la población estudiantil y administrativa deberán comprometerse en el cumplimiento de las legislaciones y reglamentaciones ambientales existentes en el ámbito nacional, regional, local Establecer los procedimientos para el cumplimiento de estas en cada uno de los estamentos y aéreas de la Universidad. Como la universidad no tiene una política ambiental definida de manera oficial, no hay un ente regulador que haga verificaciones de este tipo para la norma ISO 14001:2004.
  • 17. NO CONFORMIDAD, ACCION CORRECTIVA Y ACCIÓN PREVENTIVA CONTROL DE REGISTROS La Universidad debe establecer y mantener procedimientos y mecanismos para identificar y definir la responsabilidad y autoridad, para manejar e investigar la no conformidad, emprendiendo acciones para mitigar cualquier impacto causado, al igual que para iniciar acciones correctivas y preventivas.   Todo hallazgo, conclusión, recomendación o acción deberá ser documentado, registrado y resuelto para que el sistema garantice la eficiencia.   Esto se cumple pero no implícito dentro de las actividades o acciones de la norma. La universidad debe proponer documentos que permitan la identificación acceso, clasificación, conservación y disposición de los eventos que permitan la demostración del cumplimiento de las normatividades y regulaciones ambientales No hay registros propios para la verificación de riesgos
  • 18. AUDITORIA INTERNA REVISIÓN POR LA DIRECCIÒN La Universidad deberá implementar este procedimiento sistemático y documentado de forma obligatoria para corroborar la información de los registros, constancias, y hechos relativos al cumplimiento de la normativa ambiental que se ajusten a la política ambiental Se hace auditoria pero para verificar la norma que tienen implementada este momento la ISO 9001.   La norma ISO 14001:24 no se viene implementando de manera oficial No existe por parte de la dirección de la universidad una revisión de las actividades en materia propiamente ambientales.
  • 19. Que la entidad no aplica de manera oficial cada uno de los aspectos que implica la norma. Están solidificando y en proceso de mejoramiento continuo de la norma ISO 9001:2008 y que de manera integral regulan algunos aspectos ambientales, demostrando que quien cumple esta norma se encuentra con un proceso muy adelantado para el cumplimiento de la norma ISO 14000. A pesar de que no cumplen a cabalidad con la norma iso 14001, se vienen desarrollando actividades de manera aislada que están implícitas en esta norma y que han sido desarrolladas, aplicadas por una minoría desde sus respectivos puestos de trabajo y muchas veces con desconocimiento de la comunidad en general. La universidad cuenta con tres sedes(la sede principal, “Puerta Roja” en donde se concentran la administración y el bloque académico y la mayoría de las facultades, la sede de la Granja Experimental Agropecuaria de Perico, en donde funciona la facultas de ciencias agropecuarias, y la sede Puerta Blanca en donde funciona el área de la salud) hay que resaltar que la sede Puerta Blanca en materia de laboratorios y escenarios en general llevan un buen manejo ambiental como quiera que se esta formando capital humano que tendrá en sus manos el manejo de la salud en la región.
  • 20. Aunque no se lleven registros completos ni mediciones regulares, la universidad está en procura del mejoramiento de los aspectos ambientales que pueden considerase agentes de alto impacto y riesgo ambiental. Las acciones no han sido suficientes y en algunos casos hace falta eficiencia para establecer mecanismos de vigilancia, corrección y control. He aquí que se denota en gran medida la necesidad de acoger institucionalmente la norma para permitir el mejoramiento continuo en sus procesos.
  • 21. En materia de política medioambiental es importante que la dirección de la universidad de sucre manifieste y ratifique la intención de implementar la norma a través del establecimiento de políticas, objetivos metas y acciones medioambientales. Es imperante luego una planificación en donde consigne los principios básicos de su sistema de gestión. Definir los aspectos, establecer los objetivos medio ambientales, serán abanderadas en el SGMA, para permitir una buena planificación vigilancia y control de los mismos y la comprobación del mejoramiento continuo en la universidad. Lo anterior permitirá generar un documento que permita definir con claridad el sistema de gestión ambiental que se implementará en el alma máter. Debe contemplar para ello disposición de recursos establecer responsables, capacitar personal, sensibilizarlos con el fin de tener recurso humano competente para estos menesteres.
  • 22. Debe existir una amplia y eficiente comunicación interna y externa al mismo tiempo que el diseño de documentos que permitan la verificación oportuna, realizar los ajustes necesarios para que la practica del SGMA sea eficiente Es fundamental ejercer vigilancia y control de los procesos, pues esto conducirá a la verificación y corrección de las no conformidades que se hayan detectado durante los procesos de verificación del sistema. Todas las acciones deben estar registradas para que los entes involucrados puedan tener evidencias contundentes y de esta forma llevar a cabo todos los procesos con calidad. Lo anterior permitirá generar un documento que permita definir con claridad el sistema de gestión ambiental que se implementará en el alma máter.
  • 23. El sistema de Gestión ambiental en el marco de la norma ISO 1400:2004. Instituto Tecnológico Superior de Calkiní en el estado de Campeche   Guía de implementación de la norma NTC ISO 14001. Primera edición. ICONTEC, 1997. Santafé de Bogotá. Requisitos del GMA, según ISO 14001:2004. Ministerio de fomento. Capítulo 2. Edición mayo de 2005. Página web Universidad de Sucre.
  • 24.