wireframes
                presentación y diagramación de
                contenidos para la pantalla




                      taller_media
lunes 3 de septiembre de 2012
diseño de la
                 información
                 card sorting - blueprints - wireframes


lunes 3 de septiembre de 2012
taller 6 - información y medios digitales
lunes 3 de septiembre de 2012
El Wireframe es una jerarquización de contenidos
      distribuida visualmente y una esquematización de la
                                                  interfaz.

        Gráficamente, son estructuras muy simples y están
               enfocados a visualizar la distribución de los
                      contenidos dentro de una pantalla.




                                                  }
                                                 wireframe

     taller 6 - información y medios digitales
lunes 3 de septiembre de 2012
El Wireframe es el puente que une la
       Arquitectura de Información y Diseño.
       Pasa de la “mentalidad estructural” de
             un mapa de contenidos, dónde
                  decidimos y ordenamos los
        contenidos de nuestro sitio web, a la
                emocionalidad del Diseño de
        Arquitectura de información Interfaz.

                                                  }
                                                 wireframe
     taller 6 - información y medios digitales
lunes 3 de septiembre de 2012
para qué nos
                sirve?

lunes 3 de septiembre de 2012
Elementos de navegación:
                  menús, accesos directos e
                             hipervínculos.
                                                 }
                                                 grafican



     taller 6 - información y medios digitales
lunes 3 de septiembre de 2012
Elementos de información:
     contenidos de texto e imágenes.

                                                 }
                                                 grafican



     taller 6 - información y medios digitales
lunes 3 de septiembre de 2012
Elementos de interacción:
        herramientas o funcionalidades
          que el usuario puede realizar.
                                                 }
                                                 grafican



     taller 6 - información y medios digitales
lunes 3 de septiembre de 2012
Elementos promocionales:
              espacio dedicado a banners
              publicitarios o a destacados
             internos del propio producto.       }
                                                 grafican



     taller 6 - información y medios digitales
lunes 3 de septiembre de 2012
características

lunes 3 de septiembre de 2012
Son simples y no tienen distracciones visuales


     taller 6 - información y medios digitales
lunes 3 de septiembre de 2012
Pueden ser dibujados a mano o creados con alguna
                      aplicación computacional

     taller 6 - información y medios digitales
lunes 3 de septiembre de 2012
Cada página o pantalla de una interfaz está
                      representada en 1 wireframe
     taller 6 - información y medios digitales
lunes 3 de septiembre de 2012
El sistema presenta al usuario
                       caminos.
                                                 }
                                                 aplicarla



     taller 6 - información y medios digitales
lunes 3 de septiembre de 2012
El usuario se mueve a través
       de estos caminos mediante
                         acciones                }
                                                 aplicarla



     taller 6 - información y medios digitales
lunes 3 de septiembre de 2012
taller 6 - información y medios digitales
lunes 3 de septiembre de 2012
guiará la estructuración de la web y el resultado
                                 será un diseño ordenado.   }
            El objetivo del trabajo. Un objetivo bien definido




     taller 6 - información y medios digitales
lunes 3 de septiembre de 2012
Elementos simples: páginas, documentos y
       pilas de éstos




     taller 6 - información y medios digitales
lunes 3 de septiembre de 2012
Creando relaciones: conectores y flechas




     taller 6 - información y medios digitales
lunes 3 de septiembre de 2012
Creando relaciones: conectores y flechas




     Nótese que estas flechas no son como las flechas que indican una calle de un
     solo sentido, más bien son como las flechas de una señalética. El usuario no
     está impedido de moverse en dirección opuesta; la flecha indica solamente la
     dirección en la cual el usuario probablemente querrá ir.



     taller 6 - información y medios digitales
lunes 3 de septiembre de 2012
Todo de una vez: conjuntos concurrentes




                                                 es usado en casos cuando una acción del
                                                 usuario genera resultados múltiples
                                                 simultáneos (tal como abrir una ventana
                                                 pop-up mientras una página se carga en la
                                                 ventana principal, o mostrar una pagina
                                                 mientras un documento es descargado).



     taller 6 - información y medios digitales
lunes 3 de septiembre de 2012
Separándolo: puntos de continuación




       Para permitirnos separar nuestros diagramas en secciones fáciles de digerir,
       usamos puntos de continuación (paréntesis cuadrado) para unir los vacíos
       entre las páginas.




     taller 6 - información y medios digitales
lunes 3 de septiembre de 2012
Elementos comunes: áreas y áreas iterativas




       El elemento área (un rectángulo de esquinas redondeadas) es usado para
       identificar un grupo de paginas que comparten uno o más atributos comunes
       (tales como aparecer en una ventana pop-up, o tener un tratamiento único de
       diseńo).




lunes 3 de septiembre de 2012
Elementos comunes: áreas y áreas iterativas




       Muchas arquitecturas incluyen repetir la misma estructura básica tal como es
       aplicada a un número de elementos de información funcionalmente idénticos.




     taller 6 - información y medios digitales
lunes 3 de septiembre de 2012
Haciendo elecciones: puntos de decisión




       Cuando una acción de un usuario puede generar uno de un numero de
       resultados, el sistema debe tomar una decisión acerca de cuál resultado debe
       presentar. (Probablemente el ejemplo más común de esto es manejo de errores
       en el envió de formularios.) como en diagramas de flujo tradicionales, es
       representado por un diamante.

     taller 6 - información y medios digitales
lunes 3 de septiembre de 2012
Elección múltiple: ramas condicionales




       Cuando un sistema debe seleccionar un camino entre un numero de opciones
       mutuamente exclusivas a ser presentadas al usuario, usamos una rama
       condicional (triángulo).

       El sistema está tomando una decisión similar, pero sucede antes que la acción
       del usuario.

     taller 6 - información y medios digitales
lunes 3 de septiembre de 2012
http://www.jjg.net/ia/visvocab/spanish.html




                                                 }
                                                 mapa de
                                                 garrett


     taller 6 - información y medios digitales
lunes 3 de septiembre de 2012
encargo 2
                visualización técnica




     taller 6 - información y medios digitales
lunes 3 de septiembre de 2012
considerar

          Habiendo desarrollado las duplas la definición del sitio
          web a analizar y determinando el objetivo trazado, se
          debe estructurar de manera formal la presentación
          del contenido del sitio.

          Proyectar el contenido del sitio a un blueprint de
          modo de reconocer la estructura de contenidos,
          rótulos y jerarquías de navegación.




     taller 6 - información y medios digitales
lunes 3 de septiembre de 2012
etapas
          1. Construir basados en el mapa de garrett la
          estructura de contenidos y rótulos del sitio

          2. Destacar cual es el “camino” que el usuario debe
          reconocer como el mas relevante para lograr el
          objetivo del sitio

          3. Revisar si existe mas de un modo de realizar el
          objetivo y si existe información complementaria en el
          sitio para cumplir dicho objetivo



     taller 6 - información y medios digitales
lunes 3 de septiembre de 2012
diseño de documento
          Reconociendo la(s) ruta(s) del usuario para lograr el
          objetivo, realizar tarjetas para estructurar un rediseño
          de la información por medio de un card sorting

          Dejar registro de cada una de las alternativas

          Realizar la metodología del cardsorting con personas
          que se encuentren dentro de las características de su
          público objetivo. Registrar la mayor cantidad de datos
          de las personas participantes para un posterior
          análisis de usuario

     taller 6 - información y medios digitales
lunes 3 de septiembre de 2012
graficar la estructura

        1. Crear modelos de wireframe de cada una de las
        páginas que actualmente permiten lograr el objetivo
        del sitio por medio de la ruta estipulada

        IMPORTANTE: se debe de utilizar la métrica real de la
        composición actual de los documentos




     taller 6 - información y medios digitales
lunes 3 de septiembre de 2012

Más contenido relacionado

PPSX
Gestión de Proyectos. Aplicación a archivos, bibliotecas o centros de documen...
PDF
La usabilidad y la accesibilidad, elementos esenciales
PPTX
La usabilidad y la accesibilidad, elementos esenciales para optimizar el dise...
PPT
Presentasi Skripsi
PPTX
Presentation tidsplan 201314
PDF
New Norcia Services Reference
PDF
BWC Concrete Pty Ltd
PDF
ECE 312 WEEK 1 JOURNAL
Gestión de Proyectos. Aplicación a archivos, bibliotecas o centros de documen...
La usabilidad y la accesibilidad, elementos esenciales
La usabilidad y la accesibilidad, elementos esenciales para optimizar el dise...
Presentasi Skripsi
Presentation tidsplan 201314
New Norcia Services Reference
BWC Concrete Pty Ltd
ECE 312 WEEK 1 JOURNAL

Destacado (9)

PPT
Curso intervención sociosanitaria en Exclusión Alicante. Pedro Rodríguez
PPTX
Amexio ouest 1an ss
PPTX
MUSIC THERAPY FOR ANXIETY CONTROL IN DENTAL TREATMENTS IN CHILDREN WITH DOWN ...
PPTX
Oral health presentation
PDF
Factores de riesgo asociados a la prevalencia de caries de aparición temprana...
DOCX
Musicaterapia en pacientes con sindrome de down
PDF
Rehabilitación de dientes anteriores temporales con coronas de celuloide
PPTX
Coronas de celuloide-Odontopediatria
PPTX
Coronas de acero inoxidable
Curso intervención sociosanitaria en Exclusión Alicante. Pedro Rodríguez
Amexio ouest 1an ss
MUSIC THERAPY FOR ANXIETY CONTROL IN DENTAL TREATMENTS IN CHILDREN WITH DOWN ...
Oral health presentation
Factores de riesgo asociados a la prevalencia de caries de aparición temprana...
Musicaterapia en pacientes con sindrome de down
Rehabilitación de dientes anteriores temporales con coronas de celuloide
Coronas de celuloide-Odontopediatria
Coronas de acero inoxidable
Publicidad

Similar a Wireframes (20)

PDF
Modelos de representación para web
PDF
Diseño de la Información
PDF
Mapas conceptuales
PDF
Indización social
PDF
Vocabulario visual JJ Garrett
PDF
Vocabulario visual JJ Garrett
PDF
Wireframes y diseño web
PDF
Proyectos digitales
PDF
Jerarquización de contenidos
PDF
Orden y jerarquía de la información
PDF
La información como fundamento del diseño
PDF
DIseño de Información y mapas conceptuales
PDF
Arquitectura de la información
PDF
Actualizacion grafica 1
PDF
Examen
PPT
Arquitectura de información
KEY
Wireframe 01
PDF
Taller AulasTIC
PPT
Presentación 2 cuatrimestre
PPT
Usabilidad y Arquitectura de la Información
Modelos de representación para web
Diseño de la Información
Mapas conceptuales
Indización social
Vocabulario visual JJ Garrett
Vocabulario visual JJ Garrett
Wireframes y diseño web
Proyectos digitales
Jerarquización de contenidos
Orden y jerarquía de la información
La información como fundamento del diseño
DIseño de Información y mapas conceptuales
Arquitectura de la información
Actualizacion grafica 1
Examen
Arquitectura de información
Wireframe 01
Taller AulasTIC
Presentación 2 cuatrimestre
Usabilidad y Arquitectura de la Información
Publicidad

Más de iConstruye (20)

PDF
Examen taller
PDF
Entrega1 - Taller 4
PDF
Prototipado Web
PDF
Introducción a Motion Graphics
PDF
Examen imagen
PDF
Examen edicion rrpp
PDF
Examen edicion
PDF
Texto en InDesign
PDF
Edición conInDesign CS6
PDF
Filezilla
PDF
Webhost
PDF
Etapas de un proyecto web
PDF
Navegación en la web
PDF
Mapas conceptuales
PDF
Etiquetas estructurales en HTML5
PDF
Hojas de estilo CSS
PDF
Etiquetas semánticas HTML
PDF
La información como fundamento del diseño
PDF
Examen Edición Multimedia
PDF
Temario examen
Examen taller
Entrega1 - Taller 4
Prototipado Web
Introducción a Motion Graphics
Examen imagen
Examen edicion rrpp
Examen edicion
Texto en InDesign
Edición conInDesign CS6
Filezilla
Webhost
Etapas de un proyecto web
Navegación en la web
Mapas conceptuales
Etiquetas estructurales en HTML5
Hojas de estilo CSS
Etiquetas semánticas HTML
La información como fundamento del diseño
Examen Edición Multimedia
Temario examen

Último (20)

PPTX
Mariluz_VITE HERNANDEZSaber pedagógico.pptx
PDF
Gestion d3 procesos kfififoofofkfjdjdjieoeodkjfjfjf
PDF
Documento A4 Página de proyecto con fotos ecología verde.pdf (1).pdf
PPTX
Taller tesis salud para estudiantes egresadas
PDF
Analisis de Comunidad, Tribu Bajau. Seminario de Diseño II
PPTX
tipos de cefalea pptx presentación diapositivas
PDF
Las leyes de las marcas como aprender a crear marcas impactantes
PDF
Presentación Me gustas San Valentín Creativo Rosa_20250729_111237_0000.pdf
PPTX
Acido Base.pptx m
PPTX
Kick Off iMetrology metrologia industrial
PDF
TRIP-MED (1).pdfbwhwhhququqiqkbccyueneope
PDF
un power point de minecraft, no está terminado.
PPTX
CONFERENCIA DE SISTEMAjeejjwjejejdekwkes
PPTX
INTRODUCCIÓN HISTORIA 5A DE SECU UNIVERSAL.pptx
PDF
Biologia molecular para riesgos ambientales
PPTX
Presentación de tema sexualidad y cuidado del cuerpo
PDF
Teoría del dibujo técnico y ejercicios prácticos
PPTX
Presentaciones de modelos en power points
PPTX
FUdddddddddddddddddddddddddddddJIMORI.pptx
PPTX
expocidzbznzbsbbsbdjbsbdbsjdjjdjdjdbion..pptx
Mariluz_VITE HERNANDEZSaber pedagógico.pptx
Gestion d3 procesos kfififoofofkfjdjdjieoeodkjfjfjf
Documento A4 Página de proyecto con fotos ecología verde.pdf (1).pdf
Taller tesis salud para estudiantes egresadas
Analisis de Comunidad, Tribu Bajau. Seminario de Diseño II
tipos de cefalea pptx presentación diapositivas
Las leyes de las marcas como aprender a crear marcas impactantes
Presentación Me gustas San Valentín Creativo Rosa_20250729_111237_0000.pdf
Acido Base.pptx m
Kick Off iMetrology metrologia industrial
TRIP-MED (1).pdfbwhwhhququqiqkbccyueneope
un power point de minecraft, no está terminado.
CONFERENCIA DE SISTEMAjeejjwjejejdekwkes
INTRODUCCIÓN HISTORIA 5A DE SECU UNIVERSAL.pptx
Biologia molecular para riesgos ambientales
Presentación de tema sexualidad y cuidado del cuerpo
Teoría del dibujo técnico y ejercicios prácticos
Presentaciones de modelos en power points
FUdddddddddddddddddddddddddddddJIMORI.pptx
expocidzbznzbsbbsbdjbsbdbsjdjjdjdjdbion..pptx

Wireframes

  • 1. wireframes presentación y diagramación de contenidos para la pantalla taller_media lunes 3 de septiembre de 2012
  • 2. diseño de la información card sorting - blueprints - wireframes lunes 3 de septiembre de 2012
  • 3. taller 6 - información y medios digitales lunes 3 de septiembre de 2012
  • 4. El Wireframe es una jerarquización de contenidos distribuida visualmente y una esquematización de la interfaz. Gráficamente, son estructuras muy simples y están enfocados a visualizar la distribución de los contenidos dentro de una pantalla. } wireframe taller 6 - información y medios digitales lunes 3 de septiembre de 2012
  • 5. El Wireframe es el puente que une la Arquitectura de Información y Diseño. Pasa de la “mentalidad estructural” de un mapa de contenidos, dónde decidimos y ordenamos los contenidos de nuestro sitio web, a la emocionalidad del Diseño de Arquitectura de información Interfaz. } wireframe taller 6 - información y medios digitales lunes 3 de septiembre de 2012
  • 6. para qué nos sirve? lunes 3 de septiembre de 2012
  • 7. Elementos de navegación: menús, accesos directos e hipervínculos. } grafican taller 6 - información y medios digitales lunes 3 de septiembre de 2012
  • 8. Elementos de información: contenidos de texto e imágenes. } grafican taller 6 - información y medios digitales lunes 3 de septiembre de 2012
  • 9. Elementos de interacción: herramientas o funcionalidades que el usuario puede realizar. } grafican taller 6 - información y medios digitales lunes 3 de septiembre de 2012
  • 10. Elementos promocionales: espacio dedicado a banners publicitarios o a destacados internos del propio producto. } grafican taller 6 - información y medios digitales lunes 3 de septiembre de 2012
  • 11. características lunes 3 de septiembre de 2012
  • 12. Son simples y no tienen distracciones visuales taller 6 - información y medios digitales lunes 3 de septiembre de 2012
  • 13. Pueden ser dibujados a mano o creados con alguna aplicación computacional taller 6 - información y medios digitales lunes 3 de septiembre de 2012
  • 14. Cada página o pantalla de una interfaz está representada en 1 wireframe taller 6 - información y medios digitales lunes 3 de septiembre de 2012
  • 15. El sistema presenta al usuario caminos. } aplicarla taller 6 - información y medios digitales lunes 3 de septiembre de 2012
  • 16. El usuario se mueve a través de estos caminos mediante acciones } aplicarla taller 6 - información y medios digitales lunes 3 de septiembre de 2012
  • 17. taller 6 - información y medios digitales lunes 3 de septiembre de 2012
  • 18. guiará la estructuración de la web y el resultado será un diseño ordenado. } El objetivo del trabajo. Un objetivo bien definido taller 6 - información y medios digitales lunes 3 de septiembre de 2012
  • 19. Elementos simples: páginas, documentos y pilas de éstos taller 6 - información y medios digitales lunes 3 de septiembre de 2012
  • 20. Creando relaciones: conectores y flechas taller 6 - información y medios digitales lunes 3 de septiembre de 2012
  • 21. Creando relaciones: conectores y flechas Nótese que estas flechas no son como las flechas que indican una calle de un solo sentido, más bien son como las flechas de una señalética. El usuario no está impedido de moverse en dirección opuesta; la flecha indica solamente la dirección en la cual el usuario probablemente querrá ir. taller 6 - información y medios digitales lunes 3 de septiembre de 2012
  • 22. Todo de una vez: conjuntos concurrentes es usado en casos cuando una acción del usuario genera resultados múltiples simultáneos (tal como abrir una ventana pop-up mientras una página se carga en la ventana principal, o mostrar una pagina mientras un documento es descargado). taller 6 - información y medios digitales lunes 3 de septiembre de 2012
  • 23. Separándolo: puntos de continuación Para permitirnos separar nuestros diagramas en secciones fáciles de digerir, usamos puntos de continuación (paréntesis cuadrado) para unir los vacíos entre las páginas. taller 6 - información y medios digitales lunes 3 de septiembre de 2012
  • 24. Elementos comunes: áreas y áreas iterativas El elemento área (un rectángulo de esquinas redondeadas) es usado para identificar un grupo de paginas que comparten uno o más atributos comunes (tales como aparecer en una ventana pop-up, o tener un tratamiento único de diseńo). lunes 3 de septiembre de 2012
  • 25. Elementos comunes: áreas y áreas iterativas Muchas arquitecturas incluyen repetir la misma estructura básica tal como es aplicada a un número de elementos de información funcionalmente idénticos. taller 6 - información y medios digitales lunes 3 de septiembre de 2012
  • 26. Haciendo elecciones: puntos de decisión Cuando una acción de un usuario puede generar uno de un numero de resultados, el sistema debe tomar una decisión acerca de cuál resultado debe presentar. (Probablemente el ejemplo más común de esto es manejo de errores en el envió de formularios.) como en diagramas de flujo tradicionales, es representado por un diamante. taller 6 - información y medios digitales lunes 3 de septiembre de 2012
  • 27. Elección múltiple: ramas condicionales Cuando un sistema debe seleccionar un camino entre un numero de opciones mutuamente exclusivas a ser presentadas al usuario, usamos una rama condicional (triángulo). El sistema está tomando una decisión similar, pero sucede antes que la acción del usuario. taller 6 - información y medios digitales lunes 3 de septiembre de 2012
  • 28. http://www.jjg.net/ia/visvocab/spanish.html } mapa de garrett taller 6 - información y medios digitales lunes 3 de septiembre de 2012
  • 29. encargo 2 visualización técnica taller 6 - información y medios digitales lunes 3 de septiembre de 2012
  • 30. considerar Habiendo desarrollado las duplas la definición del sitio web a analizar y determinando el objetivo trazado, se debe estructurar de manera formal la presentación del contenido del sitio. Proyectar el contenido del sitio a un blueprint de modo de reconocer la estructura de contenidos, rótulos y jerarquías de navegación. taller 6 - información y medios digitales lunes 3 de septiembre de 2012
  • 31. etapas 1. Construir basados en el mapa de garrett la estructura de contenidos y rótulos del sitio 2. Destacar cual es el “camino” que el usuario debe reconocer como el mas relevante para lograr el objetivo del sitio 3. Revisar si existe mas de un modo de realizar el objetivo y si existe información complementaria en el sitio para cumplir dicho objetivo taller 6 - información y medios digitales lunes 3 de septiembre de 2012
  • 32. diseño de documento Reconociendo la(s) ruta(s) del usuario para lograr el objetivo, realizar tarjetas para estructurar un rediseño de la información por medio de un card sorting Dejar registro de cada una de las alternativas Realizar la metodología del cardsorting con personas que se encuentren dentro de las características de su público objetivo. Registrar la mayor cantidad de datos de las personas participantes para un posterior análisis de usuario taller 6 - información y medios digitales lunes 3 de septiembre de 2012
  • 33. graficar la estructura 1. Crear modelos de wireframe de cada una de las páginas que actualmente permiten lograr el objetivo del sitio por medio de la ruta estipulada IMPORTANTE: se debe de utilizar la métrica real de la composición actual de los documentos taller 6 - información y medios digitales lunes 3 de septiembre de 2012