SlideShare una empresa de Scribd logo
motion
GRAPHICS
competencia
asociada
Producir archivos digitales para diferentes medios y soportes de
acuerdo a los requerimientos del proyecto de diseño teniendo en
cuenta las variables tecnico-productivas.
que aprenderá
el alumno
Prepara el material de imágenes y sonidos para su uso en
Animaciones Gráficas (Motion Graphics), según los
requerimientos técnicos.
Identifica las herramientas de creación de Animaciones Gráficas
según estándares y formatos de publicación.
que aprenderá
el alumno
Produce Animaciones Gráficas (Motion Graphics) de acuerdo a
las necesidades comunicacionales y los requerimientos técnicos
del proyecto.
Identifica las características del lenguaje audiovisual según los
requerimientos de la Animación Gráfica (Motion Graphics).
que aprenderá
el alumno
Publica las Animaciones Gráficas (Motion Graphics) en distintos
medios, según los requerimientos del proyecto.
Identifica las especificaciones técnicas de los recursos
audiovisuales (imagen y sonido) según estándares y formatos de
publicación.
evaluación
Evaluaciones desarrolladas durante la clase y trabajos tipo
encargo
Total: 4 evaluaciones (25%) más examen final.
Se reprobará al alumno que tenga un porcentaje de inasistencias
superior al 25%
evaluación
final
Producto: Pieza de Motion Graphics en el que se apliquen
herramientas 2D de After Effects, uso de cámaras, capas 2D y
3D tiempos de movimiento y animaciones, Herramienta
Primarios para animar sistemas de objetos (personajes, por ej.),
etc.
evaluación
final
Proceso: Informe en donde se incluya cada una de las
especificaciones técnicas listadas, aquellas que se cumplan en la
entrega, junto al código de tiempo (ej.: “00:37”) donde se
pueden ver en el video final.
unidad
UNO
1. Teoría de Lenguaje Audiovisual

(Montaje, Movimientos de Cámara físicos y ópticos, planos).
2. Recursos para producción Audiovisual (Storyboard, Guion).
3. Definición y Ejemplos de Motion Graphics.
4. Proceso de Producción Audiovisual (Pre-producción, Producción y
Post- producción).
5. Interfaz básica de After Effects.
unidad
DOS
After Effects.

• Capas 2D y 3D.

• Cámaras y Objetos Null.

• Composiciones.

• Transparencias.

• Animación por Keyframes

• Concepto de 2.5D

• Integración de Sonido.

• Pre visualización y concepto de Render.

• Uso de Material Gráfico pre- procesado.

• Producción de Material Gráfico para After Effects.
unidad
TRES
1. Compresión de archivos de video,
2. Cola de Procesamiento; Módulo de Salida y su configuración.
3. Exportación según Destino.
¿qué es
MOTION GRAPHICS?
motion	
graphics
Disciplina que consiste en el uso e interacción de elementos
gráficos (vectoriales, imágenes, tipografías, etc.) con video,
animación y sonido, creando así sensación de movimiento.
Suelen ser trabajos donde prima el estímulo visual frente a la
narración.
motion	
graphics
Uno de los primeros usos del término "Motion Graphics" fue por
el animador John Whitney , (1917-1995) quien en 1960 fundó
una compañía llamada Motion Graphics Inc.
motion	
graphics
Saul Bass (1920-1996) es el pionero más importante en diseño
gráfico animado, su obra marca el verdadero comienzo de lo que
hoy es comúnmente conocido como gráficos en movimiento.
motion	
graphics
Su estilo revolucionó la estética gráfica del séptimo arte. Los más
reputados directores de cine han solicitado sus servicios tanto
para realizar afiches como los primeros minutos de sus films.
Introducción a Motion Graphics
expansión	
motion
Su popularidad ha crecido con los años y la tecnología
La televisión la utilizó para cortinillas impactantes e innovadoras
Encontró un área de desarrollo muy importante en los videoclips
Se extendió a campos como la publicidad o la comunicación de las
empresas
La integración de video en internet abre nuevos campos y oportunidades
¿qué se
requiere?
Fundamentos del lenguaje y la narrativa audiovisual
Estándares tecnológicos

Solvencia técnica para la realización
Manejar los principios del diseño gráfico
narrativa
AUDIOVISUAL
¿qué se
requiere?
El lenguaje audiovisual , como el lenguaje verbal que utilizamos
ordinariamente al hablar o escribir, tiene unos elementos morfológicos,
una gramática y unos recursos estilísticos.
Está integrado por lo tanto por un conjunto de símbolos y unas normas de
utilización que nos permiten comunicarnos con otras personas.
lenguaje
audiovisual
Sus características principales son:
Es un sistema de comunicación multisensorial (visual y auditivo) donde los
contenidos icónicos prevalecen sobre los verbales.
Moviliza la sensibilidad antes que el intelecto. Suministra muchos
estímulos afectivos que condicionan los mensajes cognitivos.
lenguaje
audiovisual
El director artístico también es importante a la hora de realizar un
Storyboard para ayudar a no gastar mucho dinero, ya que al tener
visualizado lo que vamos a ver en escena, éste puede indicar que sólo es
necesario la sección de un decorado, los mismos utensilios, objetos, por
ejemplo.
Esto ahorraría tiempo y dinero, ya que no habría que volver a construir la
utilería ni el decorado, y se podría volver a usar.
Introducción a Motion Graphics
Introducción a Motion Graphics
aspectos
MORFOLOGICOS
aspectos
morfológicos
De la misma manera que al elaborar mensajes verbales utilizamos
nombres, verbos, adjetivos y otros elementos morfológicos, los mensajes
audiovisuales se construyen utilizando los siguientes elementos
morfológicos:
aspectos
morfológicos
LAS IMÁGENES. Sus elementos básicos son: puntos, líneas, formas y
colores. Con estos elementos las imágenes pueden representar cosas
que existen y también cosas que nunca han existido.
aspectos
morfológicos
Elementos Sonoros.
Música.

Efectos de sonido.
Palabras.

Silencio.
planos
compositivos
Los PLANOS hacen referencia a la proximidad de la cámara a la realidad
cuando se realiza una fotografía o se registra una toma. Los principales
planos que se utilizan, de los más lejanos a los más próximos, son:
Planos descriptivos: describen el lugar donde se realiza la acción
Planos Narrativos: narran la acción que se desarrolla
Planos expresivos: muestran la expresión de los protagonistas
planos
descriptivos
Gran plano general Presenta un escenario muy amplio en el que puede
haber múltiples personajes. Hay mucha distancia entre la cámara y el
objeto que se registra. Tiene sobre todo un valor descriptivo.
Introducción a Motion Graphics
planos
descriptivos
Plano general Presenta un escenario amplio en el cual se pueden
distinguir bastante bien los personajes.
Introducción a Motion Graphics
planos
descriptivos
Plano entero Es ya un plano más próximo que puede tener como límites
de la pantalla la cabeza y los pies del personaje principal, que por lo tanto
se ve entero.
Introducción a Motion Graphics
planos
descriptivos
Plano americano Es un plano medio ampliado que muestra los
personajes desde la cabeza hasta las rodillas.
En este plano lo que interesa sobretodo es mostrar la cara y las manos de
los protagonistas; por lo tanto tiene un valor narrativo y también un valor
expresivo.
Introducción a Motion Graphics
planos
descriptivos
Plano medio Presenta el personaje de cintura para arriba. La cámara
está bastante cerca de él. Aporta sobretodo un valor narrativo, ya que
presenta la acción que desenvuelve el personaje
Introducción a Motion Graphics
planos
descriptivos
Primer plano Presenta la cara del personaje y su hombro. La cámara
está muy cerca de los elementos que registra.
Introducción a Motion Graphics
planos
descriptivos
Plano de detalle Muestra un objeto o una parte del objeto o personaje.
La cámara está situada prácticamente sobre los elementos que registra.
Introducción a Motion Graphics

Más contenido relacionado

PDF
Introduccion al Diseño Gráfico
PDF
La expresividad de la linea ritmos visuales y efectos 3 D
PDF
Diagramación periodística
PDF
Semana 13 jerarquia
PDF
Fundamentos de Composición Visual para Cursos online
PPT
LENGUAJE VISUAL PLÁSTICA. 1º ESO
PPT
géneros, estilos, categor+ias de la ilustración gráfica.
Introduccion al Diseño Gráfico
La expresividad de la linea ritmos visuales y efectos 3 D
Diagramación periodística
Semana 13 jerarquia
Fundamentos de Composición Visual para Cursos online
LENGUAJE VISUAL PLÁSTICA. 1º ESO
géneros, estilos, categor+ias de la ilustración gráfica.

La actualidad más candente (20)

PPTX
2. La Narrativa Propia Del CóMic
PPT
Iconicidad
PPTX
Fotografia publicitaria :)
PPTX
Análisis de la Imagen fija
ODP
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
PPTX
Funciones de la cámara fotográfica
PDF
PRESENTACIÓN INFOGRAFÍA
PPT
Finalidad de las imagenes
PDF
Jerarquias visuales
PPSX
Perspectiva con figuras simples.ppsx
PDF
El Poder de las palabras
PPTX
La sintaxis visual
PPTX
Jerarquia Visual
PPTX
Elementos escalares
PPTX
ILLUSTRATOR CS6
PPT
Proporción
PPTX
Técnicas secas
PPTX
Encuadre y angulos de vision
PDF
Capitulo 6
PPT
3.- El Guión Gráfico o Storyboard
2. La Narrativa Propia Del CóMic
Iconicidad
Fotografia publicitaria :)
Análisis de la Imagen fija
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
Funciones de la cámara fotográfica
PRESENTACIÓN INFOGRAFÍA
Finalidad de las imagenes
Jerarquias visuales
Perspectiva con figuras simples.ppsx
El Poder de las palabras
La sintaxis visual
Jerarquia Visual
Elementos escalares
ILLUSTRATOR CS6
Proporción
Técnicas secas
Encuadre y angulos de vision
Capitulo 6
3.- El Guión Gráfico o Storyboard
Publicidad

Destacado (10)

PDF
BogotaCSS - De @keyframes a fotogramas clave
PPTX
Cinema 4 d
PDF
Examen imagen
PDF
Nociones básicas de posicionamiento con CSS
PDF
Examen edicion rrpp
PDF
Examen taller
PDF
El aprendizaje frente a las tics
PDF
Prototipado Web
PPT
Motion graphics
PDF
Kimre Folder Nieuw
BogotaCSS - De @keyframes a fotogramas clave
Cinema 4 d
Examen imagen
Nociones básicas de posicionamiento con CSS
Examen edicion rrpp
Examen taller
El aprendizaje frente a las tics
Prototipado Web
Motion graphics
Kimre Folder Nieuw
Publicidad

Similar a Introducción a Motion Graphics (20)

PPTX
Clase 1 - PLANOS Y ENCUADRE EN EL CINE .pptx
PPT
Producción
PPTX
PDF
Video educativo
PPTX
Lenguaje audiovisual (1)
PDF
Producción del largometraje pequeñas voces
PPTX
Pasosparalaproduccinaudiovisual 120905152940-phpapp01
PDF
Clase 1 composicion audiovisual
PPTX
Lenguaje audio visual
PPTX
Lenguaje audio visual
PPTX
Lenguaje audiovisual
PPTX
Lenguaje audiovisual
PPTX
Lenguaje audiovisual
PPT
Modulo audiovisual
PPT
Taller de Animación
DOC
Características del lenguaje audiovisual
PPT
El lenguaje audiovisual tema 2
PDF
Animando a Pitalito
DOCX
Story board y planos cortometrajes
PPTX
Karliomery morales t3.camaradevideo
Clase 1 - PLANOS Y ENCUADRE EN EL CINE .pptx
Producción
Video educativo
Lenguaje audiovisual (1)
Producción del largometraje pequeñas voces
Pasosparalaproduccinaudiovisual 120905152940-phpapp01
Clase 1 composicion audiovisual
Lenguaje audio visual
Lenguaje audio visual
Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual
Modulo audiovisual
Taller de Animación
Características del lenguaje audiovisual
El lenguaje audiovisual tema 2
Animando a Pitalito
Story board y planos cortometrajes
Karliomery morales t3.camaradevideo

Más de iConstruye (20)

PDF
Entrega1 - Taller 4
PDF
Examen edicion
PDF
Texto en InDesign
PDF
Edición conInDesign CS6
PDF
Filezilla
PDF
Webhost
PDF
Etapas de un proyecto web
PDF
Navegación en la web
PDF
Mapas conceptuales
PDF
Etiquetas estructurales en HTML5
PDF
Hojas de estilo CSS
PDF
Etiquetas semánticas HTML
PDF
La información como fundamento del diseño
PDF
Examen Edición Multimedia
PDF
Temario examen
PDF
Examen
PDF
Herramientas para diseño web
PDF
Modelos de representación para web
PDF
Imágenes para la web
PDF
Orden y jerarquía de la información
Entrega1 - Taller 4
Examen edicion
Texto en InDesign
Edición conInDesign CS6
Filezilla
Webhost
Etapas de un proyecto web
Navegación en la web
Mapas conceptuales
Etiquetas estructurales en HTML5
Hojas de estilo CSS
Etiquetas semánticas HTML
La información como fundamento del diseño
Examen Edición Multimedia
Temario examen
Examen
Herramientas para diseño web
Modelos de representación para web
Imágenes para la web
Orden y jerarquía de la información

Último (20)

PPTX
Presentacion de caso clinico (1).pptxhbbb
DOCX
EL SENSOR PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.docx
PDF
Higiene Industrial para la seguridad laboral
PDF
ORIENTACIÓN - SEM1.pdf ORIENTACIÓN ESTRUCTURAL
DOCX
FCE POLITICA tercer grado secundaria adolescentes
PDF
Ideacion y conceptualización-Act2-EmelyBermeo-Parte 1.pdf
PPTX
13 y 14.pptxmjgyggguuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
PPTX
7ma sesion de clase de produccion de cuyes y conejos.....pptx
PDF
Diapositivas de la forma y orden en arquitectura
PPTX
ELEMENTOS DEL DIBUJO TECNICO Y GRAFICOOOO
PDF
Tema 5.pdfdjdjsjsjshdbsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsj
PPTX
El-Ingles-Una-Lengua-Directamente-Derivada-del-Latin.pptx
PPTX
MISCELANIA - constitución política 410-5.pptx
PPTX
CONSTRUCCION DE MAQUINA ESCUADRADORA ..pptx
PPTX
Taller tesis salud para estudiantes egresadas
PDF
Empresas globales que cotizan en bolsa por efectivo disponible (2025).pdf
PPTX
Derechos Reales Unidad ix facultad de con
PDF
ekos contruccion one central park losa colaborante tuberia inoxidable
PPTX
Presentación de resumen del producto.pptx
PPTX
Folleto_Ecosistemas_Juveniles y ambiente .pptx
Presentacion de caso clinico (1).pptxhbbb
EL SENSOR PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.docx
Higiene Industrial para la seguridad laboral
ORIENTACIÓN - SEM1.pdf ORIENTACIÓN ESTRUCTURAL
FCE POLITICA tercer grado secundaria adolescentes
Ideacion y conceptualización-Act2-EmelyBermeo-Parte 1.pdf
13 y 14.pptxmjgyggguuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
7ma sesion de clase de produccion de cuyes y conejos.....pptx
Diapositivas de la forma y orden en arquitectura
ELEMENTOS DEL DIBUJO TECNICO Y GRAFICOOOO
Tema 5.pdfdjdjsjsjshdbsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsj
El-Ingles-Una-Lengua-Directamente-Derivada-del-Latin.pptx
MISCELANIA - constitución política 410-5.pptx
CONSTRUCCION DE MAQUINA ESCUADRADORA ..pptx
Taller tesis salud para estudiantes egresadas
Empresas globales que cotizan en bolsa por efectivo disponible (2025).pdf
Derechos Reales Unidad ix facultad de con
ekos contruccion one central park losa colaborante tuberia inoxidable
Presentación de resumen del producto.pptx
Folleto_Ecosistemas_Juveniles y ambiente .pptx

Introducción a Motion Graphics

  • 2. competencia asociada Producir archivos digitales para diferentes medios y soportes de acuerdo a los requerimientos del proyecto de diseño teniendo en cuenta las variables tecnico-productivas.
  • 3. que aprenderá el alumno Prepara el material de imágenes y sonidos para su uso en Animaciones Gráficas (Motion Graphics), según los requerimientos técnicos. Identifica las herramientas de creación de Animaciones Gráficas según estándares y formatos de publicación.
  • 4. que aprenderá el alumno Produce Animaciones Gráficas (Motion Graphics) de acuerdo a las necesidades comunicacionales y los requerimientos técnicos del proyecto. Identifica las características del lenguaje audiovisual según los requerimientos de la Animación Gráfica (Motion Graphics).
  • 5. que aprenderá el alumno Publica las Animaciones Gráficas (Motion Graphics) en distintos medios, según los requerimientos del proyecto. Identifica las especificaciones técnicas de los recursos audiovisuales (imagen y sonido) según estándares y formatos de publicación.
  • 6. evaluación Evaluaciones desarrolladas durante la clase y trabajos tipo encargo Total: 4 evaluaciones (25%) más examen final. Se reprobará al alumno que tenga un porcentaje de inasistencias superior al 25%
  • 7. evaluación final Producto: Pieza de Motion Graphics en el que se apliquen herramientas 2D de After Effects, uso de cámaras, capas 2D y 3D tiempos de movimiento y animaciones, Herramienta Primarios para animar sistemas de objetos (personajes, por ej.), etc.
  • 8. evaluación final Proceso: Informe en donde se incluya cada una de las especificaciones técnicas listadas, aquellas que se cumplan en la entrega, junto al código de tiempo (ej.: “00:37”) donde se pueden ver en el video final.
  • 9. unidad UNO 1. Teoría de Lenguaje Audiovisual
 (Montaje, Movimientos de Cámara físicos y ópticos, planos). 2. Recursos para producción Audiovisual (Storyboard, Guion). 3. Definición y Ejemplos de Motion Graphics. 4. Proceso de Producción Audiovisual (Pre-producción, Producción y Post- producción). 5. Interfaz básica de After Effects.
  • 10. unidad DOS After Effects.
 • Capas 2D y 3D.
 • Cámaras y Objetos Null.
 • Composiciones.
 • Transparencias.
 • Animación por Keyframes
 • Concepto de 2.5D
 • Integración de Sonido.
 • Pre visualización y concepto de Render.
 • Uso de Material Gráfico pre- procesado.
 • Producción de Material Gráfico para After Effects.
  • 11. unidad TRES 1. Compresión de archivos de video, 2. Cola de Procesamiento; Módulo de Salida y su configuración. 3. Exportación según Destino.
  • 13. motion graphics Disciplina que consiste en el uso e interacción de elementos gráficos (vectoriales, imágenes, tipografías, etc.) con video, animación y sonido, creando así sensación de movimiento. Suelen ser trabajos donde prima el estímulo visual frente a la narración.
  • 14. motion graphics Uno de los primeros usos del término "Motion Graphics" fue por el animador John Whitney , (1917-1995) quien en 1960 fundó una compañía llamada Motion Graphics Inc.
  • 15. motion graphics Saul Bass (1920-1996) es el pionero más importante en diseño gráfico animado, su obra marca el verdadero comienzo de lo que hoy es comúnmente conocido como gráficos en movimiento.
  • 16. motion graphics Su estilo revolucionó la estética gráfica del séptimo arte. Los más reputados directores de cine han solicitado sus servicios tanto para realizar afiches como los primeros minutos de sus films.
  • 18. expansión motion Su popularidad ha crecido con los años y la tecnología La televisión la utilizó para cortinillas impactantes e innovadoras Encontró un área de desarrollo muy importante en los videoclips Se extendió a campos como la publicidad o la comunicación de las empresas La integración de video en internet abre nuevos campos y oportunidades
  • 19. ¿qué se requiere? Fundamentos del lenguaje y la narrativa audiovisual Estándares tecnológicos
 Solvencia técnica para la realización Manejar los principios del diseño gráfico
  • 21. ¿qué se requiere? El lenguaje audiovisual , como el lenguaje verbal que utilizamos ordinariamente al hablar o escribir, tiene unos elementos morfológicos, una gramática y unos recursos estilísticos. Está integrado por lo tanto por un conjunto de símbolos y unas normas de utilización que nos permiten comunicarnos con otras personas.
  • 22. lenguaje audiovisual Sus características principales son: Es un sistema de comunicación multisensorial (visual y auditivo) donde los contenidos icónicos prevalecen sobre los verbales. Moviliza la sensibilidad antes que el intelecto. Suministra muchos estímulos afectivos que condicionan los mensajes cognitivos.
  • 23. lenguaje audiovisual El director artístico también es importante a la hora de realizar un Storyboard para ayudar a no gastar mucho dinero, ya que al tener visualizado lo que vamos a ver en escena, éste puede indicar que sólo es necesario la sección de un decorado, los mismos utensilios, objetos, por ejemplo. Esto ahorraría tiempo y dinero, ya que no habría que volver a construir la utilería ni el decorado, y se podría volver a usar.
  • 27. aspectos morfológicos De la misma manera que al elaborar mensajes verbales utilizamos nombres, verbos, adjetivos y otros elementos morfológicos, los mensajes audiovisuales se construyen utilizando los siguientes elementos morfológicos:
  • 28. aspectos morfológicos LAS IMÁGENES. Sus elementos básicos son: puntos, líneas, formas y colores. Con estos elementos las imágenes pueden representar cosas que existen y también cosas que nunca han existido.
  • 30. planos compositivos Los PLANOS hacen referencia a la proximidad de la cámara a la realidad cuando se realiza una fotografía o se registra una toma. Los principales planos que se utilizan, de los más lejanos a los más próximos, son: Planos descriptivos: describen el lugar donde se realiza la acción Planos Narrativos: narran la acción que se desarrolla Planos expresivos: muestran la expresión de los protagonistas
  • 31. planos descriptivos Gran plano general Presenta un escenario muy amplio en el que puede haber múltiples personajes. Hay mucha distancia entre la cámara y el objeto que se registra. Tiene sobre todo un valor descriptivo.
  • 33. planos descriptivos Plano general Presenta un escenario amplio en el cual se pueden distinguir bastante bien los personajes.
  • 35. planos descriptivos Plano entero Es ya un plano más próximo que puede tener como límites de la pantalla la cabeza y los pies del personaje principal, que por lo tanto se ve entero.
  • 37. planos descriptivos Plano americano Es un plano medio ampliado que muestra los personajes desde la cabeza hasta las rodillas. En este plano lo que interesa sobretodo es mostrar la cara y las manos de los protagonistas; por lo tanto tiene un valor narrativo y también un valor expresivo.
  • 39. planos descriptivos Plano medio Presenta el personaje de cintura para arriba. La cámara está bastante cerca de él. Aporta sobretodo un valor narrativo, ya que presenta la acción que desenvuelve el personaje
  • 41. planos descriptivos Primer plano Presenta la cara del personaje y su hombro. La cámara está muy cerca de los elementos que registra.
  • 43. planos descriptivos Plano de detalle Muestra un objeto o una parte del objeto o personaje. La cámara está situada prácticamente sobre los elementos que registra.